Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pág.
INTRODUCCIÓN..............................................................................................1
¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?............................................3
CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO.........................4
¿QUÉ HACER PARA REALIZARLO?..............................................................4
1 PLANIFICAR ACTIVIDADES....................................................................5
1.1 CONFORMAR EL EQUIPO DE TRABAJO.........................................5
1.2 ELABORAR CRONOGRAMA.............................................................6
1.3 IDENTIFICAR ACTORES CLAVES...................................................7
1.4 ELABORAR LA “FOTOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD”......................7
1.5 DISEÑAR LA(S) JORNADA(S) DE CONSULTA................................8
1.6 ORGANIZAR LOGÍSTICA Y CONVOCATORIA.................................8
1.7 ASIGNAR RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL
EQUIPO DE TRABAJO.....................................................................10
2 RECOLECTAR INFORMACIÓN.............................................................11
2.1 PRESENTAR LA “FOTOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD”.................12
2.2 CONFORMAR GRUPOS DE TRABAJO...........................................12
2.3 VISUALIZACIÓN DE “LA COMUNIDAD QUE QUEREMOS”...........12
2.4 ELABORACIÓN DE MATRIZ FODA.................................................13
2.5 IDENTIFICAR PROBLEMAS.............................................................13
2.6 IDENTIFICAR INVOLUCRADOS......................................................13
2.7 JERARQUIZAR LOS PROBLEMAS.................................................13
2.8 PRESENTAR RESULTADOS DE LOS GRUPOS............................15
3 ORGANIZAR LA INFORMACIÓN...........................................................15
4 PRESENTAR RESULTADOS.................................................................16
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................18
Planificar actividades
Procesar información
Presentar resultados
1 PLANIFICAR ACTIVIDADES
2. Recolectar información
Jornada/s de consulta Equipo de trabajo
3. Organizar la informacion
Agrupar y organizar la información Equipo de trabajo
Análisis de los resultados obtenidos Equipo de trabajo
4. Difundir resultados
Preparar material para la presentación de los Equipo de trabajo y
resultados jóvenes de la comunidad
Convocar y organizar las asambleas de
Equipo de trabajo
ciudadanos/as o reuniones por microsectores
Realizar asambleas de ciudadanos/as o reuniones
Equipo de trabajo
por microsectores
Para continuar con el proceso, el equipo de trabajo debe decidir cómo hacer
la jornada de consulta prevista en el Momento 2, y si será suficiente una sola
o deberán hacer varias. Para ello puede apoyarse en técnicas y dinámicas
como las que se presentan en el anexo 2.
Facilitadores/as:
Coordinadores/as de logística:
2 RECOLECTAR INFORMACIÓN
Esta dinámica tiene como objetivo representar una situación futura deseable
para la comunidad, que expresa un cambio favorable en relación con la
situación actual (la “fotografía” servirá de referencia). Propicia en los/as
participantes, un compromiso con el futuro, que inspira y orienta las
decisiones colectivas.
Una vez identificados los problemas, se hace un listado con las instituciones
u organizaciones que puedan ser aliados para contribuir a superar la
problemática de la comunidad (anexo 6).
Este paso tiene como objetivo dar orden a los problemas ya identificados, de
acuerdo a criterios que se hayan determinado previamente, por ejemplo:
gravedad del problema, cantidad de personas afectadas, otros (anexo 7).
Participantes
PROBLEMA 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL
Incremento de la deserció
deserción
escolar en educació
educación bá
básica en 3 0 3 2 3 6 3 20
el añ
año escolar 2002-
2002-2003.
Deficiente prestació
prestación del servicio 3 5 4 5 4 4 2 27
de agua potable.
Disposició
Disposición de excretas de 4 5 3 3 3 0 5 23
manera inadecuada.
TOTAL 10 10 10 10 10 10 10
En plenaria cada relator/a expone los resultados de los grupos; los/as demás
participantes pueden incorporar sugerencias.
3 ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Identificación de involucrados.
BIBLIOGRAFÍA