Está en la página 1de 4

El dieldrín es un insecticida organoclorado utilizado para controlar las plagas de

insectos y parásitos. Se relaciona con el aldrín, endrín, e isodrín, que también


son pesticidas. Es un compuesto persistente en el medio ambiente y es
acumulativo para los seres vivos.

Se caracteriza por ser altamente tóxico por lo que está regulado bajo un tratado
internacional como una sustancia orgánica persistente (o “COP”).

Esta sustancia se encuentra regulada bajo la Directiva 79/117 (CE) sobre la


prohibición en la comercialización o uso de ciertos pesticidas y de la Directiva
76/464 del Consejo, de 4 de mayo de 1976, relativa a la contaminación causada
por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático de la
Comunidad.

Propiedades físicas.

Esta sustancia se presenta en forma cristales blancos inodoros, o en ciertas


ocasiones, con un olor suave. Es insoluble en agua, pero se disuelve bien en
aceites, grasas y compuestos orgánicos.

Es muy volátil y se evapora fácilmente del suelo a la atmósfera, provocando


contaminación en puntos distintos del origen.

QUE ACCIONES SE TOMAN EN LA FUENTE DE REGENERACION


Las principales preocupaciones relativas a la manipulación de desechos
consistentes en COP, que los contengan o estén contaminados con ellos son la
exposición humana, la liberación accidental al medio ambiente y la
contaminación de otras corrientes de desechos con COP. Entre las prácticas
recomendadas con ese fin y que, por lo mismo deberán ser verificadas,
supervisadas y comprobadas, se incluyen las siguientes:
 Inspección de los contenedores para detectar fugas, perforaciones,
oxidación, alta temperatura (como resultado de reacciones químicas) y el
reembalaje adecuado, en caso necesario.
 Manipulación de los desechos a temperaturas inferiores a 25ºC, de ser
posible, debido al aumento de la volatilidad a temperaturas más altas.
 Comprobación de que las medidas de contención de los derrames sean
las apropiadas y permitan contener los desechos líquidos en caso de
derrame, es decir, el volumen total más el 10%.
 Colocación de revestimientos plásticos o de alfombrillas absorbentes
debajo de los contenedores antes de abrirlos si la superficie de la zona de
contención no está recubierta parejamente con algún material de
protección (pintura, polímeros o resina polimérica).
 Drenaje de los desechos líquidos quitando el tapón de vaciado o
bombeándolos con una bomba peristáltica (evitando los riesgos de
encendido e incendio) y un sistema de tuberías de teflón o silicona.
 Utilización de bombas, sistemas de tuberías y bidones especiales que no
se utilicen con otros fines para trasvasar los desechos líquidos.
 Limpieza de todo líquido derramado con paños, papel absorbente u otro
material absorbente específico.
 Triple enjuague de las superficies contaminadas (como los bidones de
metal) con un disolvente como keroseno para eliminar todo plaguicida
residual que sea COP para que los contenedores enjuagados puedan
destinarse al reciclado.
 Tratamiento de los disolventes y materiales absorbentes contaminados
como consecuencia del triple enjuague y el equipo de protección
desechable contaminado y los revestimientos plásticos como desechos de
plaguicidas.
 El personal deberá recibir capacitación sobre los métodos correctos para
manipular desechos peligrosos utilizando los métodos nacionales o
internacionales homologados y siguiendo las directrices de la FAO (FAO,
2004).

COMO SE CATEGORIZA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL


Honduras suscribió el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COPs) el 17 de mayo del 2002 y lo ratificó mediante el Decreto
24-2004 en diciembre de 2004, con el objeto de proteger la salud humana y el
medio ambiente de los efectos nocivos de estos compuestos.
El objetivo principal de este proyecto es facilitar la elaboración participativa del
Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo, el cual
contendrá las estrategias y actividades encaminadas a la gestión ambientalmente
racional de los productos y residuos COPs existentes en el país. Un primer paso
consiste en identificar y diagnosticar preliminarmente las existencias de COPs
mediante un inventario de fuentes, siendo el grupo de plaguicidas uno de los
más importantes por sus antecedentes de uso en el país, principalmente en los
años 70 y 80.
En la primera etapa (A) se recopiló toda la información existente y disponible
en registros y archivos de diferentes fuentes. Además, se planificaron reuniones
con las instituciones que forman parte del Comité Nacional de Gestión de
Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos (CNG), con el fin de obtener datos
sobre los plaguicidas COPs de todas las fuentes posibles. Finalmente, toda la
información adquirida fue recopilada y analizada para identificar los sitios
donde se sospecha que hay plaguicidas en desuso.
La etapa siguiente (B) fue dedicada a las inspecciones de campo. Después del
diseño del muestreo, de la definición de los criterios de análisis y de la
elaboración de los instrumentos de recolección de información primaria, los
sitios principales identificados anteriormente fueron sometidos a una evaluación
in-situ según un procedimiento bien definido
La última etapa (C) consistió en el análisis y digitalización de los datos
adquiridos en la etapa anterior, la evaluación de cada sitio en cuanto a las
medidas de reducción de riesgos a implementar a corto plazo, y la elaboración
de una base de datos, así como el informe final.

COMO SE DISTRIBUYE LAS RUTAS DE TRANSPORTE


Los plaguicidas son productos peligrosos y su transporte está sujeto a normas
provinciales, nacionales e internacionales que tienen por objeto disminuir los
riesgos derivados de situaciones peligrosas vinculadas con el acarreo. Los
riesgos asociados al transporte de productos peligrosos se deben a la exposición
a tóxicos por derrames, fugas (emisiones de vapor o gas), escapes, incendio y
explosiones debidas principalmente a vuelcos o choques (con el consiguiente
derrame de producto y eventual contaminación de ambientes con exposición de
personas, animales y flora) o a través de la contaminación de alimentos, agua,
objetos, ropa u otros que – en contra del marco legal – puedan ser transportados
en la misma cabina que los productos peligrosos.
BIBLIOFRAFIA
©PRTR-España. (s/f). Dieldrín. Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente.
Recuperado el 27 de octubre de 2023, de https://prtr-es.es/Dieldrin,15623,11,2007.html
https://www.basel.int/Portals/4/Basel%20Convention/docs/pub/techguid/
pesticides/tg-pesticides-s.pdf

CONCLUSION
El dieldrin es uno de las sustancias químicas que conforman la docena sucia
siendo este uno de los contaminantes mas persistentes y perjudiciales para la
salud y medio ambiente se encuentra regulados y evaluados actualmente a nivel
internacional por el Convenio Estocolmo que insta a los países a reducir sus emisiones y
liberaciones de estos compuestos químicos mediante prohibiciones y restricciones a su
fabricación y uso.
A lo largo de los años el dieldrin se ha utilizado como pesticida en los cultivos y también
para combatir las termitas en ciertos países, actualmente se esta tratando de reducir y si es
posible eliminar el uso del mismo ya que su degradación puede llegar a tardar décadas y su
bioacumulación perjudica la cadena alimentara ya que una vez son liberados en el medio
ambiente se puede ir acumulando en los tejidos grasos de los seres vivos a través del
proceso que se denomina como bioacumulación esto permite que este
contaminante viaje a largas distancian incluso pudiendo llegar a zonas donde
jamás se ha usado o producido dicho compuesto.

Ya teniendo el conocimiento de como este pesticida esta afectado el medio


ambiente y salud humana podemos concluir que lo ideal seria llegar a la
producción cero y reemplazarlo por pesticidas orgánicos tomando en cuenta que
si no cuidamos el medio ambiente puede llegar a tener daños irreversibles sino
tomamos acciones lo antes posible.

También podría gustarte