Está en la página 1de 33

Se ha diseñado este documento

para toda la comunidad educativa


para que se ejecute y divulgue y
así prevenir enfermedades
inmunoprevenibles y prevalentes
infecciosas.

PROTOCOLO DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLEs cdi semillas dedl manañ

2023
INTRODUCCIÓN

La prevención de las enfermedades infecciosas mediante la inmunización, es una de las


intervenciones sanitarias más potentes y eficaces en relación costo-beneficio. Prevé las
epidemias causadas por muchas enfermedades prevenibles que podrían reaparecer y
llevar a un aumento en el número de casos de enfermedades debilitantes, discapacidades
y muertes.

Las enfermedades inmunoprevenibles sen aquellas enfermedades que se pueden


prevenir mediante el uso de la vacuna como la Tosferina, La Parálisis Flácida Aguda –
PFA, el Sarampión, la Rubeola, la Difteria, Tétanos, Parotiditis, Tuberculosis, Meningitis,
Lepra entre otras; de aquí la importancia de realizar de forma oportuna la vacunación a
los niños en las edades establecidas.

La transmisión de estas enfermedades en una comunidad no presenta un comportamiento


único, ya que es un proceso extremadamente complejo, cada persona se debe atender de
forma individual e integral, por tal motivo la necesidad de acudir al médico cuando se
sospecha de la presentación de un caso.

Es comprobado como la utilización de la vacuna modifica la prevalencia y la incidencia a


nivel mundial de estas enfermedades, hasta lograr la erradicación como sucedió con la
Viruela.

Adicionalmente es importante reconocer y darle la importancia merecida a las


enfermedades de origen alimentario, incluidas las intoxicaciones e infecciones, son
patologías producidas por la ingestión accidental, incidental o intencional de alimentos o
agua, contaminados en cantidades suficientes con agentes químicos o microbiológicos,
debido a la deficiencia en el proceso de elaboración, manipulación, conservación,
transporte, distribución o comercialización de los alimentos y agua (Benenson, 1997: 272-
273). Esta consideración no incluye las reacciones de hipersensibilidad por ingesta de
alimentos.
Debido a que se estima que la ocurrencia de las ETA está en incremento en el mundo, en
función de factores como cambios ambientales que conducen a la resistencia
antimicrobiana, el aumento de la población, la aparición de grupos poblacionales
vulnerables, el acelerado incremento del comercio internacional de alimentos, los avances
tecnológicos en la producción, el aumento del uso de aditivos, el incremento del consumo
de productos industrializados, el recorrido de largos trayectos para su comercialización, la
preferencia de alimentos de rápida preparación y el consumo de éstos en la vía pública.

Se ha diseñado El Protocolo de enfermedades inmunoprevenibles, brotes y ETA en caso


de presentarse eventos epidemiológicos para establecer medidas de control en la
institución donde se genere el brote con el fin de prevenir la propagación. Así mismo el
presente protocolo constituye una herramienta para toda la población involucrada como
pedagogos o docentes, administrativos, personal de salud y el mismo usuario.
1. OBJETIVO GENERAL:

Establecer un protocolo de manejo de situaciones relacionadas con brotes de


enfermedades infecciosas, para minimizar el impacto de estas dentro del normal
desarrollo de las actividades de la unidad de servicio.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Dar a conocer el El Protocolo de enfermedades inmunoprevenibles donde se establece la


forma adecuada de realizar las actividades de limpieza y desinfección relacionadas con
planta física y otros objetos

 Garantizar que la planta física y otros objetos cuenten con una limpieza y desinfección
profunda.

 Disminuir la propagación del virus mediante la implementación del Protocolo de


enfermedades inmunoprevenibles en caso de presentarse eventos epidemiológicos, el
cual tiene por objeto el cuidado integral a los usuarios

 Determinar los grupos de población más expuestos a riesgo de enfermedades trasmitidas


por alimentos, alimentos implicados, agentes etiológicos, lugar de consumo, medidas
sanitarias y de control.

3. ALCANCE:

Toda la población que asiste a los programas de modalidad Comunitaria.

4. RESPONSABILIDAD:

Todos los brotes o sospechas deben ser remitidos a la Institución Prestadora de Salud
más cercana y notificada de forma inmediata al padre de familia y/o acudiente para el
respectivo seguimiento y manejo
5. DEFINICIONES:

 Brote: aparición repentina de una enfermedad debida a una infección.

 Enfermedades Inmunoprevenibles: son aquellas enfermedades que se pueden


prevenir mediante el uso de la vacuna.

 Epidemia: Cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al


esperado en una población durante un tiempo determinado.

 Incidencia: cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma, muerte o lesión


que se presenta durante un período de tiempo específico.

 Pandemia: es una epidemia que se extiende en distintos países y continentes.

 Riesgo biológico: consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de


un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana
(una contaminación biológica).

 Inmunobiologico: son productos usados para inmunizar incluyen vacunas toxoides y


preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal.

 Vacuna: es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante
una determinada enfermedad. Una vacuna contiene típicamente un agente que se
asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir
de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de
superficie. El agente estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente
como una amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo, de modo que el sistema
inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos
que encuentre más adelante.

 Clasificación de las vacunas: según su composición y forma de obtención, se


clasifican en víricas y bacterianas.

 Alimento: todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al
organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los
procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no
alcohólicas, y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se
conocen con el nombre genérico de especia

 Alimento contaminado: alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de


cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas
nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.

 Alimento de mayor riesgo en la vigilancia en la salud pública: alimento que en


razón a sus características de composición, especialmente en sus contenidos de
nutrientes, A actividad acuosa y pH, favorece el crecimiento microbiano; por
consiguiente, cualquier deficiencia en su proceso, manipulación, conservación,
transporte, distribución y comercialización puede ocasionar trastornos a la salud del
consumidor.

 Infecciones alimentarías: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o
agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus,
hongos, parásitos, que en la luz intestinal pueden multiplicarse o lisarse y producir
toxinas o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas.

 Intoxicaciones alimentarías: son las ETA producidas por la ingestión de toxinas


formadas en tejidos de plantas, animales o producidas por microorganismos o
sustancias químicas o radioactivas que se incorporan a ellos de manera accidental,
incidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo.

6. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD

6.1. Poliomielitis:

Es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso
y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se transmite de persona a
persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un
vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el
intestino.

Los síntomas iniciales son fiebre,


cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del
cuello y dolores en los miembros. Una
de cada 200 infecciones produce una
parálisis irreversible (generalmente de
las piernas), y un 5% a 10% de estos
casos fallecen por parálisis de los
músculos respiratorios.
La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años.

Globalmente, desde el lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la


Poliomielitis el número de casos ha disminuido en más de un 99%. Actualmente, la
poliomielitis sigue siendo endémica solo en dos países: Afganistán y el Pakistán.

 Contraindicaciones:
En personas inmunodeprimidas, no vacunadas, se indica el uso exclusivo de la VIP
vacuna de virus inactivado. Así mismo, en personas infectadas por el VIH sintomáticas o
asintomáticas y a sus convivientes. Posterior a la vacunación, el niño debe continuar su
alimentación normal.

Niños con diarrea leve o moderada deben recibir la vacuna sin que sea necesario repetir
la dosis; niños con diarrea severa o vómito deben recibir la vacuna pero ante el riesgo de
que esta se elimine sin que se produzca la respuesta inmunitaria, no se registra la dosis
administrada y se da nueva cita para repetir la dosis hasta asegurar la protección
adecuada.

Dato: Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo
de contraer la poliomielitis. Si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos
restantes, se podrían producir hasta 200 000 nuevos casos anuales en 10 años en todo el
mundo.

6.2. Sarampión:

Es una enfermedad infecciosa transmisible muy contagiosa, a través del contacto directo
con gotas de secreciones nasofaríngeas infectadas(al toser o estornudar), donde el único
reservorio es el hombre. Aún sigue siendo una de las enfermedades inmunoprevenibles
que causa un gran número de defunciones, en todo el mundo excepto en América donde
actualmente se está realizando el proceso de eliminación. El virus de sarampión
pertenece a la familia Paramyxoviridae, del género Morbillivirus.

El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días
después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. En la fase inicial, el paciente
puede presentar gonorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la
cara interna de las mejillas.

Al cabo de varios días aparece un


exantema (erupción cutánea),
generalmente en el rostro y la parte
superior del cuello, que se extiende en
unos 3 días, acabando por afectar a
las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la
exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).

La mayoría de las muertes se deben a complicaciones del sarampión, que son más
frecuentes en menores de 5 años y adultos de más de 20 años. Las más graves son la
ceguera, la encefalitis (infección acompañada de edema cerebral), la diarrea grave (que
puede provocar deshidratación), las infecciones del oído y las infecciones respiratorias
graves, como la neumonía. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños
pequeños malnutridos, y sobre todo en los que no reciben aportes suficientes de vitamina
A o cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado por el VIH/SIDA u otras
enfermedades.

La vacuna contra el sarampión suele juntarse con las vacunas contra la rubéola y/o la
parotiditis en países donde estas enfermedades constituyen un problema. Su eficacia es
similar tanto si se administra aisladamente como si se combina con estas vacunas.

La vacuna Triple Viral o SPR (sarampión, parotiditis y rubeola) no se debe aplicar en


casos de reacciones de hipersensibilidad marcada, al huevo y/o a la neomicina, en casos
de inmunosupresión o inmunodeficiencia activa, pero se recomienda aplicar a portadores
sintomáticos del VIH, porque el riesgo y los efectos de una enfermedad natural son
mayores. Aunque no están demostrados los efectos Teratogénicos de esta vacuna sobre
el desarrollo fetal, no se recomienda su aplicación a mujeres embarazadas.

En pacientes quienes han recibido inmunoglobulinas o derivados sanguíneos, debe darse


un tiempo suficiente para que disminuyan los anticuerpos adquiridos por inmunidad pasiva
y haya una adecuada respuesta a la vacuna.
Este intervalo oscila entre 3-6 meses. A criterio del médico y ante posibilidad de brote
epidémico puede aplicarse en estos pacientes una dosis adicional de vacuna.

A nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños,
a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Se calcula que en 2014 murieron
114 900 personas por esta causa, la mayoría de ellas menores de 5 años.

Contraindicaciones:
No se debe aplicar en casos de reacciones de hipersensibilidad marcada, al huevo y/o a
la neomicina, en casos de inmunosupresión o inmunodeficiencia activa, pero se
recomienda aplicar a portadores sintomáticos del VIH, porque el riesgo y los efectos de
una enfermedad natural son mayores. Aunque no están demostrados los efectos
Teratogénicos de esta vacuna sobre el desarrollo fetal, no se recomienda su aplicación a
mujeres embarazadas.
En pacientes quienes han recibido inmunoglobulinas o derivados sanguíneos, debe darse
un tiempo suficiente para que disminuyan los anticuerpos adquiridos por inmunidad pasiva
y haya una adecuada respuesta a la vacuna.
Este intervalo oscila entre 3-6 meses. A criterio del médico y ante posibilidad de brote
epidémico puede aplicarse en estos pacientes una dosis adicional de vacuna.

6.3. Rubeola:

Es una infección que afecta principalmente la piel y los ganglios linfáticos, es provocada
por el virus de la rubéola que pertenece al género Rubivirus familia togaviridae (que no
debe confundirse con el virus que provoca el sarampión), donde El hombre es el único
huésped natural, generalmente se transmite mediante la inhalación de gotitas
procedentes de la nariz o la garganta de personas infectadas. El principal riesgo médico
de la rubéola es la infección de una mujer embarazada, lo que puede provocar un
síndrome de rubéola congénita - SRC en el feto que está en proceso de desarrollo y
puede traer graves consecuencias como retraso del crecimiento; deficiencia mental;
malformaciones en el corazón y los ojos; sordera; y problemas en el hígado, el bazo y la
médula ósea.

Se caracteriza por que inicia con uno o dos días de


fiebre y ganglios linfáticos inflamados y dolorosos al
tacto, generalmente en la parte posterior del cuello y
detrás de las orejas. Luego aparece una erupción en
la piel que empieza en la cara y se extiende por el
resto del cuerpo en sentido descendente (de arriba
hacia abajo). A medida que se va extendiendo por el
tronco, la erupción suele ir desapareciendo de la cara.
Esta erupción suele ser el primer signo de la
enfermedad, son granitos de color rosa o rojo claro
que se agrupan formando áreas de color uniforme. La
erupción puede cursar con picor y puede durar hasta
tres días. A medida que va remitiendo la erupción, a
veces la piel afectada se descama en láminas muy
finas.
Otros síntomas en adultos pueden incluir dolor de
cabeza; pérdida del apetito; conjuntivitis, nariz tapada
o secreción nasal, ganglios linfáticos inflamados en
otras partes del cuerpo; y dolor e inflamación de las articulaciones (especialmente en las
mujeres jóvenes). Otras personas simplemente no presentan ningún síntoma.

El período de incubación de la rubéola oscila entre 14 y 23 días, con un promedio de 16 a


18 días. Esto significa que un niño puede tardar 2 y hasta 3 semanas en desarrollar la
enfermedad luego de haberse expuesto a una persona infectada.

Es importante recordar que la vacunación es un derecho del niño y una responsabilidad


de padres y cuidadores. .
A nivel mundial los menores de cinco años son el grupo más afectado por la enfermedad,
seguido por los adolescentes y adultos jóvenes entre 17 y 29 años de edad, razón por la
cual este grupo es susceptible de recibir la vacuna bivalente y en ellos se mide el impacto
sobre el síndrome de rubéola congénita, pues están en edad reproductiva.

6.4. Difteria

La enfermedad se produce por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que ataca las


vías respiratorias. La bacteria destruye el tejido orgánico, cubriendo la garganta con una
membrana gruesa, de color gris, dificultando la respiración del niño o impidiéndole tragar.
Si no se trata adecuadamente, la bacteria produce una toxina (veneno) que puede atacar
el músculo del corazón o el sistema nervioso. En zonas tropicales también puede afectar
a la piel y producir sarpullidos o úlceras.

La enfermedad se transmite con facilidad


cuando una persona infectada tose o
estornuda, enviando al aire gotitas con la
bacteria que pueden penetrar en la nariz y
garganta de los que se encuentren cerca. A
menudo, la difteria se extiende con más
rapidez entre quienes viven hacinados. Los
meses de invierno son los más propicios.
Recientemente ha habido epidemias de esta
enfermedad en Rusia y en otros países de la
Europa del Este, siendo algunos de las
afectadas personas adultas.

Los síntomas suelen aparecer en el niño entre el segundo y el sexto día de haberse
expuesto al virus. Los primeros síntomas a veces incluyen fiebre, dolor de garganta y de
cabeza, e inflamación de las glándulas. Esto puede venir acompañado de dificultad para
respirar y tragar y de vómitos.

La vacuna de la difteria utiliza una toxina inactivada de la bacteria que impide al cuerpo
neutralizar el veneno. Se les administra a los niños y niñas combinada con las vacunas
del tétanos y de la tos ferina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que
esta combinación triple de vacunas de difteria, tétanos y tos ferina (DTP) se administre
sistemáticamente en las primeras seis, 10 y 14 semanas de vida del bebé. Sin embargo,
puesto que esta triple vacuna no garantiza la inmunidad permanente, se recomiendan
inyecciones de refuerzo cada 10 años. Asimismo, los que padecen la enfermedad
tampoco tienen garantizada su inmunidad y por lo tanto deben vacunarse contra ella.
El tétanos es una enfermedad seria causada por la bacteria clostridiumetani (C. tetani). La
bacteria vive en el suelo, la saliva, el polvo y en el estiércol. Las bacterias suelen ingresar
al cuerpo a través de un corte profundo, como los que ocurren cuando uno pisa un clavo,
o a través de una quemadura.

La infección causa un espasmo doloroso de los músculos, por lo general en todo el


cuerpo. Puede conducir a un "bloqueo" de la mandíbula, lo que hace imposible abrir la
boca o tragar. El tétanos es una emergencia médica, por lo que debe tratarse en un
hospital.

La vacuna contra el tétanos puede prevenir la enfermedad. Se provee como parte del
programa de inmunización durante la infancia. Los adultos deben aplicarse una nueva
dosis o refuerzo cada 10 años.

6.5. Tos Ferina

Es una infección de las vías respiratoria altas, causada


por las bacterias Bordetellapertussis o
Bordetellaparapertussis. Es una enfermedad grave que
puede causar discapacidad permanente en los bebés e
incluso la muerte; es altamente contagiosa, el hombre
es el único reservorio, se transmite por contacto directo
(persona a persona) a través de las gotas de
secreciones de las mucosas respiratorias de una
persona infectada, el periodo de incubación dura
normalmente entre 6 y 10 días, con un rango de 4 a 21
días.

Se caracteriza por una tos violenta e incontrolable que


puede dificultar la respiración. Los síntomas iniciales
son similares a los del resfriado común. En los niños, la tos a menudo termina con un
"estertor", sonido que se produce cuando el paciente trata de tomar aire. Los episodios de
tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento.

Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento.
Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito al
toser. En los bebés, los episodios de asfixia son comunes.

De acuerdo al SIVIGILA 2010 en el Departamento del Huila 15 de los 37 Municipios


notificaron casos de tos ferina por archivos planos en concordancia con el Laboratorio de
Salud Pública de la Secretaria de Salud Departamental para una proporción de
notificación de 1,5 casos por cada 100.000 habitantes durante el primer semestre del año.
La tos ferina se puede prevenir con la vacuna DPT (Difteria, tétanos y tos ferina), vacuna
recomendada por la OMS para prevenir Difteria, Tétanos y Tosferina. Una sola dosis de
DPT no confiere protección significativa contra ninguna de las tres enfermedades, dos
dosis proporcionan títulos protectores de corta duración, sin embargo si se aplican tres
dosis se alcanzan títulos de 95 a 98% para tétanos y Difteria y del 70 al 85% para
tosferina.

En Colombia desde su introducción en la década de los 70 ha disminuido de manera


considerable la morbilidad y mortalidad por estas tres enfermedades que se encuentran
sujetas a planes de control.

Contraindicaciones:

En los casos en que el niño haya presentado las siguientes reacciones en los 7 días
siguientes a la aplicación de la dosis:

 Fiebre persistente de 40 o más grados centígrados.

 Convulsiones dentro de las 48 horas siguientes a la dosis previa.

 Llanto prolongado por más de tres horas sin causa aparente.

 Estado de choque o colapso.

En estos casos se recomienda continuar el esquema con TD pediátrico. En niños mayores


de 7 años se debe utilizar TD, es decir, toxoide tetánico diftérico de tipo adulto.

6.6. Hepatitis B

Es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B


(VHB). Constituye un importante problema de salud a nivel mundial. Puede causar
hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.

El virus de la hepatitis B puede sobrevivir fuera del organismo por lo menos siete días. En
ese periodo todavía puede causar infección si penetra en el organismo de una persona no
protegida por la vacuna. El periodo medio de incubación de la hepatitis B es de 75 días,
pero puede oscilar entre 30 y 180 días. El virus, que puede detectarse entre 30 y 60 días
después de la infección, puede persistir y dar lugar a una hepatitis B crónica.

La hepatitis B también se transmite por


exposición percutánea o de las mucosas
a sangre o diferentes líquidos corporales
infectados, así como a través de la saliva
y los líquidos menstruales, vaginales y seminales. La hepatitis B puede transmitirse
igualmente por vía sexual, especialmente en el caso de hombres sin vacunar que
mantienen relaciones sexuales con hombres y de personas heterosexuales con múltiples
parejas sexuales o que tienen contacto con profesionales del sexo.

La mayor parte de los afectados no experimentan síntomas durante la fase de


infección aguda, aunque algunas personas presentan un cuadro agudo con síntomas
que duran varias semanas e incluyen coloración amarillenta de la piel y los ojos
(ictericia), orina oscura, fatiga extrema, náusea, vómitos y dolor abdominal. Un
pequeño grupo de personas con hepatitis aguda puede sufrir insuficiencia hepática
aguda, que puede provocar la muerte.

En algunos casos la hepatitis B puede causar también una infección hepática crónica,
que posteriormente puede dar lugar a cirrosis o cáncer de hígado.

Dato:
 Se estima que hay 240 millones de personas que padecen infección crónica por el
virus de la hepatitis B (definidas como positivas al antígeno superficial del virus de
la hepatitis B durante al menos seis meses).
 Más de 780 000 personas mueren cada año como consecuencia de la hepatitis B,
incluido por cirrosis y cáncer hepático.

Todas las vacunas contra la Hepatitis B son fracciones virales inactivadas.

Tres dosis de vacuna recombinante contra Hepatitis B aplicadas durante el primer año de
vida, alcanzan una eficacia del 95%, la seroconversión obtenida con la primera dosis es
del 40% con la segunda dosis, un 80% y con la tercera un 99%

Recomendaciones para vacunación contra hepatitis B:

A todos los RN, idealmente en las primeras 24 horas de vida.


 ESQUEMAS: En niños en quienes se inicia vacunación después de los 2 meses,
el intervalo mínimo entre 1° y 3° dosis debe ser de 4 meses. Inmunoglobulina
específica contra hepatitis b: Se recomienda su administración en las primeras
horas post-parto a todo RN hijo de madre Hbs AG + 0,5ml. IM.

Contraindicaciones:
 Reacción anafiláctica a la primera dosis.

6.7 Haemophilus influenzae tipo B (HIB)


Es una vacuna compuesta por oligosacáridos cortos conjugados a una proteína
transportadora CRN 197, variante no tóxica de la toxina diftérica. Cada dosis de 0.5 ml.
contiene 10 ug de oligosacárido capsular de H influenzae tipo conjugado y 25 ug de
proteína CRM
Las infecciones invasivas por Haemophilus son causa importante de meningitis bacteriana
en los primeros años de vida, su distribución es mundial, siendo su incidencia en países
en desarrollo más alta. La susceptibilidad es mayor entre los 3 meses y tres años de
edad.

Contraindicaciones:
 No identificadas.

6.8 Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por


mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos
pacientes.

Una vez contraído el virus y pasado el periodo de incubación de 3 a 6 días, la infección


puede cursar en una o dos fases. La primera, aguda, suele causar fiebre, mialgias con
dolor de espalda intenso, cefaleas, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos.
Posteriormente, la mayoría de los pacientes mejoran y los síntomas desaparecen en 3
o 4 días.

Sin embargo, el 15% de los pacientes entran a las 24 horas de la remisión inicial en
una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados diferentes
sistemas orgánicos. El paciente se vuelve ictérico rápidamente y se queja de dolor
abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o
gástricas, con sangre en los vómitos o las heces. La función renal se deteriora. La
mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 10 a 14
días, y los demás se recuperan sin lesiones orgánicas importantes.

El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil,


sobre todo en las fases tempranas. Puede
confundirse con el paludismo grave, el
dengue hemorrágico, la leptospirosis, la
hepatitis viral (especialmente las formas
fulminantes de hepatitis B y D), otras fiebres
hemorrágicas (la fiebre hemorrágica
boliviana, argentina y venezolana y otros
flavivirus como el virus del Oeste del Nilo, el
virus Zika etc.) y otras enfermedades. Los
análisis de sangre permiten detectar
anticuerpos específicos frente al virus. También se utilizan otras técnicas para
identificar el virus en las muestras de sangre o en el tejido hepático obtenido en la
autopsia. Estas pruebas requieren personal de laboratorio con gran capacitación, y
materiales y equipos especializados.

Datos:
 La mortalidad de los casos graves no tratados puede llegar al 50%.
 Se calcula que cada año se producen en el mundo 130 000 casos de fiebre
amarilla que causan unas 44 000 muertes en países endémicos africanos,
donde se produce el 90% de los casos de fiebre amarilla.
 El virus es endémico en las zonas tropicales de África y América Latina, con
una población de más de 900 millones de habitantes.
 El número de casos de fiebre amarilla ha aumentado en los dos últimos
decenios debido a la disminución de la inmunidad de la población, la
deforestación, la urbanización, los movimientos de población y el cambio
climático.
Contraindicaciones:
 Antecedentes de angioedema, shock anafiláctico e inmunodeficiencias. En niños
menores de 1 año y en embarazadas la contraindicación depende del riesgo de
exposición a sufrir la enfermedad. Se recomienda su utilización en áreas no
endémicas para los que van a salir del país.

6.9 Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una


bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible.

La tuberculosis se transmite de persona a persona a


través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis
pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos
tuberculosos al aire. Basta con que una persona
inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Se calcula que una tercera parte de la población
mundial tiene tuberculosis latente; es decir, esas
personas están infectadas por el bacilo pero (aún)
no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso
tienen a lo largo de la vida un riesgo de enfermar de
tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es
mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre
en casos de infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen
tabaco.
La protección adquirida por la vacuna, es efectiva en 50% a 80% contra las formas de
tuberculosis infantil más grave: meningitis tuberculosa y tuberculosis miliar, por lo tanto se
recomienda la administración de una dosis única en el momento más próximo al
nacimiento.

La incidencia de tuberculosis miliar y meníngea ha disminuido significativamente en los


países que introdujeron programas de vacunación con BCG. Colombia la incluyó en el
programa de vacunación regular desde la década de los 70 dentro de un plan de
control.

Contraindicaciones:

 En hijos de madre infectada por VIH o SIDA debe ser retrasada la aplicación de la
dosis hasta que se descarte totalmente la infección en el niño. En neonatos con un
peso inferior a 2.000 grs. hasta alcanzar una curva de crecimiento adecuado
(2.500 gr.).
 La vacuna también está contraindicada en paciente con enfermedad sistémica
severa, paciente con inmunodeficiencia de cualquier clase y paciente con eccema
severo.

6.10 Toxoide Tetánico/Diftérico: Td

El Toxoide tetánico diftérico - Td, se utiliza para la prevención del tétaños en todas sus
formas y para reforzar la inmunidad contra la difteria. Se utiliza en Colombia para prevenir
el tétaños neonatal a través de su aplicación a las Mujeres en edad fértil que viven en
áreas de riesgo. Esta protección se obtiene por la transferencia de anticuerpos antitoxina
maternos tipo Ig G que entran en el torrente sanguíneo del feto.

Contraindicaciones:

 La historia de una reacción alérgica o neurológica severa (colapso respiratorio) a


la primera dosis de toxoide tetánico: TT, aunque es muy rara, se constituye en una
contraindicación para recibir dosis subsiguientes.
 Una enfermedad febril severa puede ser motivo para retardar la aplicación de una
dosis del toxoide.

6.11 Hepatitis A

Es una enfermedad muy contagiosa, que produce la irritación e hinchazón (inflamación)


del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis A. Este virus se encuentra sobre
todo en la materia fecal y la sangre de una persona infectada, aproximadamente de 15 a
45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la
enfermedad. La transmisión ocurre cuando se comen o beben alimentos o agua que han
sido contaminados por materia fecal infectada; así mismo, si una persona con hepatitis A
no se lava las manos apropiadamente después de ir al baño y toca otros objetos o
alimentos, puede transmitir la enfermedad. Los síntomas corresponden a orina oscura,
fatiga, inapetencia, fiebre baja, náuseas, vómito, materia fecal y color de piel amarillos,
dolor en la parte superior derecha del abdomen.
Transmisión
El virus de hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, esto es, cuando una
persona no infectada ingiere alimentos o agua contaminados por las heces de una
persona infectada. En las familias esto puede ocurrir a través de la suciedad de las manos
del miembro de la familia encargado de la preparación de los alimentos. Los brotes
transmitidos por el agua, aunque infrecuentes, suelen estar relacionados con casos de
contaminación por aguas residuales o de abastecimiento de agua insuficientemente
tratada.
El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona
infectada, pero no se propaga por contactos ocasionales.
Síntomas:
El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de unos 14–28 días.
Los síntomas de la hepatitis A tienen carácter moderado o grave y comprenden fiebre,
malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura
de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular). Los
infectados no siempre presentan todos esos síntomas.

¿Quiénes corren riesgo?


Cualquier persona que no haya sido vacunada o no se haya infectado antes puede
contraer la hepatitis A. En las zonas donde el virus está extendido (alta endemicidad), la
mayoría de las infecciones se producen durante la primera infancia. Entre los factores de
riesgo cabe citar los siguientes:
 saneamiento deficiente
 falta de agua salubre
 drogas inyectables
 convivencia con una persona infectada
 relaciones sexuales con una persona con infección aguda por VHA
 viajes a zonas de alta endemicidad sin inmunización previa.

Tratamiento
No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Los síntomas pueden remitir
lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Lo más importante consiste en evitar
medicamentos innecesarios. No se deben administrar antieméticos ni paracetamol. La
hospitalización es innecesaria en ausencia de insuficiencia hepática aguda. El tratamiento
persigue el bienestar y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras
los vómitos y diarreas.
Prevención
La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas
más eficaces para combatir la hepatitis A.
La propagación de la hepatitis A puede reducirse mediante:
 sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable
 eliminación apropiada de las aguas residuales de la comunidad
 prácticas de higiene personal tales como el lavado regular de las manos con agua
salubre.

6.12 Enfermedad respiratoria causada por el virus de Influenza.

La influenza es una enfermedad infecciosa de


origen vírico, de tipo respiratorio, aguda y muy
contagiosa. La infección se trasmite de persona
a persona, principalmente por medio de
aerosoles que contienen virus y que se generan
al toser o estornudar los individuos enfermos, e
infectan a las células superficiales del epitelio
respiratorio del receptor.

Las infecciones invasivas por Haemophilus son


causa importante de meningitis bacteriana en
los primeros años de vida, su distribución es mundial, siendo su incidencia en países en
desarrollo más alta. La susceptibilidad es mayor entre los 3 meses y tres años de edad.
En países desarrollados el uso de esta vacuna ha demostrado una alta eficacia contra la
meningitis y la bacteremia causada por Haemophilus influenzae B. Se ha estimado que
puede disminuir la mortalidad por neumonías o la infección respiratoria aguda entre 4 y
12% y en general para todas las enfermedades debidas a HIB en un 14%. El único
estudio realizado en un país no desarrollado encontró una eficacia en la prevención de
todas las formas de enfermedad invasora por HIB en niños mayores de dos meses, del
95% y con solo la primera dosis, la eficacia obtenida fue: del 77% para el mismo grupo de
enfermedades y del 87% para Neumonía por esta causa.

Estudios realizados en Colombia demostraron que el 50% de las meningitis de la


población estudiada, fueron causadas por HaemophilusInfluenzae.

6.13 Diarrea por Rotavirus

Este virus produce una infección intestinal (o gastroenteritis) que es la causa más común
de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y 5 años de vida. En los
casos más graves, la deshidratación generada puede llegar a ser mortal.

Los adultos también pueden infectarse, aunque la enfermedad tiende a ser leve.
Este virus es muy contagioso, por lo que cualquier niño puede contagiarse.

El rotavirus puede sobrevivir durante varias horas en las manos, y durante días en
superficies sólidas como mesadas, pasamanos, utensilios, etc. La principal vía de
contagio es la fecal-oral, por lo que puede ser:

 De persona a persona: Esto ocurre cuando una persona sana toca partículas de
materia fecal de una persona infectada con el virus, y sin darse cuenta las
introduce en su boca (por ejemplo, por no lavarse las manos adecuadamente). La
persona que padece la enfermedad mantiene su poder infeccioso en la materia
fecal durante una semana.
 Consumo de agua o alimentos contaminados con el virus. Contacto con
superficies en las que perdura el virus
(un pañal, un juguete, ropa de cama,
etc.).
 Básicamente, se manifiesta como una
gastroenteritis de 3 a 8 días de duración,
con:
 Vómitos explosivos.
 Diarrea acuosa a repetición (hasta 20
deposiciones por día).
 Fiebre.
 Dolor abdominal.

El mayor peligro es la deshidratación, la que puede llegar a provocar la muerte, en


especial en los bebés y niños pequeños. Por eso, ante la presencia de estos síntomas es
importante acudir al médico rápidamente a un centro de salud.
Si el niño no tolera el tratamiento de hidratación oral (por vómitos) puede ser
internado para recibir hidratación por vía endovenosa.

 ¿Cómo se puede prevenir?

 Tomar medidas de cuidado e higiene ambiental que incluyan todos los utensilios y
también los alimentos.
 Lavarse las manos con agua y jabón, en especial después de ir al baño y/o
cambiar pañales, y antes de comer.
 Consumir agua segura. Si no hay seguridad de que el agua sea potable, es
preciso hervirla o potabilizarla con dos gotas de lavandina por cada litro de agua.
 Mantener la lactancia materna durante el primer año de vida de los bebés, ya que
disminuye el riesgo de contagio de esta infección en un 50%.
6.14 Neumonía, otitis, meningitis y Bacteriana
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos
están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se
llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y
líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se


calcula que la neumonía mató a unos 922 000 niños menores de 5 años en 2015, lo que
supone el 15% de todas las defunciones de niños menores de 5 años en todo el mundo.

La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes
comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al
inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos
o estornudos. Además, la neumonía puede propagarse por medio de la sangre, sobre
todo en el parto y en el período inmediatamente posterior.

Síntomas:

En menores de 5 años con tos y/o dificultad


para respirar, acompañadas o no de fiebre,
la neumonía se diagnostica por la presencia
de taquipnea (respiración rápida) o tiraje
subcostal (depresión o retracción de la parte
inferior del tórax durante la inspiración,
cuando en las personas sanas el tórax se
produce una expansión). Las sibilancias son
más frecuentes en las infecciones víricas.

Los lactantes con afectación muy grave pueden ser incapaces de comer o beber, y
pueden presentar pérdida de consciencia, hipotermia y convulsiones.

Factores de riesgo:

La mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas
naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de contraer
neumonía. El sistema inmunitario del niño puede debilitarse por malnutrición o
desnutrición, sobre todo en lactantes no alimentados exclusivamente con leche materna.

La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH


asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.
Los factores ambientales siguientes también aumentan la susceptibilidad de los niños a la
neumonía:

 La contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o
excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar;
 Vivir en hogares hacinados
 El consumo de tabaco por los padres.

Tratamiento:
La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos
Prevención:
La inmunización contra la Hib, neumococos, sarampión y tos ferina es la forma más eficaz
de prevenir la neumonía.
Una nutrición adecuada es clave para mejorar las defensas naturales del niño,
comenzando con la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros
meses de vida; además de prevenir eficazmente la neumonía, reduce la duración de la
enfermedad.
También puede reducirse el número de niños que contraen neumonía corrigiendo factores
ambientales como la contaminación del aire interior (por ejemplo, proporcionando cocinas
de interior limpias a precios asequibles) y fomentando una higiene correcta en hogares
hacinados.

6.15 Parotiditis

La parotiditis epidémica o paperas es


una enfermedad de la especie humana
que afecta fundamentalmente a niños
pero puede afectar igualmente a
adultos. En la época prevacunal del
50% de los casos ocurrían en niños
entre los 5 y 9 años de edad y el 90%
en menores de 14 años.

El periodo de incubación dura aproximadamente de 16 a 18 días, con un intervalo de 2 a


4 semanas. Durante el periodo de incubación el virus se multiplica.

El virus puede aislarse de la saliva de una persona infectada 7 días antes y 9 días
después del inicio de la sintomatología parotídea.

La enfermedad afecta a todas las regiones del mundo. En ausencia de vacunación la


incidencia oscila entre 100 a 1.000 casos por 100.000 habitantes y se producen
epidemias cada 2 a 5 años.

La enfermedad suele comenzar por síntomas inespecíficos como fiebre moderada,


hiporexia, cefaleas y malestar general. Posteriormente, a las 24 horas, el paciente
comienza a notar dolor en región parotídea que se acompaña de tumefacción progresiva y
molestias a la palpación.

La vacuna frecuente al virus de la parotiditis es la vacuna SRP (Sarampión, Rubeola y


Paperas).

7. RECONDACIONES GENERALES

 Si el niño o niña presenta fiebre mayor de 37.5 Cº no se debe vacunar.


 En caso que el niño presente cualquier reacción anormal después de realizar la
aplicación de la vacuna, acudir de manera inmediata al cetro de salud más
cercano.
 Evitar acudir con los niños y niñas a lugares concurridos y donde hayan personas
enfermas.
 Tener todas las vacunas de acuerdo a la edad.
 Evitar acudir a lugares categorizados como zona endémica.
 Realizar lavado de manos con agua y jabón cada que sea necesario.
 consumir agua tratada y/o hervida.
 utilizar tapabocas si estas enfermo.(a)
 Llevar una alimentación adecuada, asegúrate de que tu dieta cuente con una
buena cantidad de frutas y verduras ricas en vitamina C.
 Con frecuencia debes concurrir a tu médico para hacerte un chequeo general que
confirme que todo está bien.

8. RUTA DE SALUD EN CASO DE PRESENTARSE EVENTO EPIDEMIOLÓGICO

INICIO

Sospecha de
síntomas de
EIP

SI

1RA ACCIÓN 2DA ACCIÓN


INTERNA EXTERNA

Oficio Remisión

Acción inmediata – Análisis, Remisión y


Seguimiento a IPS- Historia
Botiquín-
EPS Clínica
SIVIGILA
9. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
9. RUTA DE ASEPSIA EN CASO DE PRESENTARSE UN BROTE EPIDEMIOLOGICO

INICIO

Presentación de
Evento
infectocontagioso

SI NO

MEDIDAS DE
ASEPSIA Limpieza y
desinfección
de áreas
Regular

Reforzar limpieza y
desinfección de
todas las áreas PROCEDIMIENTO
con agente FORMATOS
desinfectante
hipoclorito al
5.25%

FIN
10. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CASO DE EVENTOS EPIDEMIOLÓGICOS

A continuación se presentan las actividades del proceso de limpieza y desinfección en caso de presentarse eventos epidemiológicos para cada
tipo de aplicación que se debe tener en cuenta en cada uno de los puntos del procedimiento.

Sección o Frecuencia Procedimiento Producto/Dilución Tiempo de


superficie Exposición
Planta física 1. Remueva los desechos visibles y barra o
(paredes, pisos y sacuda el polvo.
puertas) Cada vez que se 2. Remoje el área utilizando la solución Hipoclorito de sodio Contacto y frote
presente un detergente. al 5.25%
evento 3. Estregue con una esponja o cepillo 10cc/litro de agua
epidemiológico 4. Enjuague con abundante agua y seque el
área utilizando la trapeadora y limpiones.
5. Rocíe con aspersor la solución
desinfectante.
6. Deje actuar por 20 minutos, retire el
desinfectante solo con agua o un paño
humedecido con agua.

Baños Cada vez que se 1. Retire elementos dispuestos allí.


presente un 2. Desocupe las papeleras según protocolo Hipoclorito de sodio Contacto y frote
evento de manejo de residuos sólidos. al 5.25%
epidemiológico 3. Lave las canecas con abundante agua y 10cc/litro de agua
detergente.
4. Estregue las paredes con detergente y
esponjilla.
5. Estregue los sanitarios y lavamanos con
escobillón y esponjilla respectivamente.
6. Retire el jabón con abundante agua.
7. Elimine el acceso de agua que cae al
piso, por los desagües.
8.Trapee con el trapeador limpio y bien seco
9. Aplique una cantidad suficiente de
desinfectante al sanitario y no enjuague.
10. Realice aspersión con el desinfectante.
11. Deje actuar por 20 minutos, retire el
desinfectante solo con agua o un paño
humedecido con agua.

Mesas y sillas Cada vez que se 1. Retire lo que se encuentre en el área, ya


comedor niños y presente un que ésta debe quedar libre totalmente. Hipoclorito de sodio Contacto y frote
niñas evento 2. Lave utilizando jabón y esponja al 5.25%
epidemiológico 3. Retire con la ayuda de limpiones los 10cc/litro de agua
restos de alimentos o cualquier suciedad.
4. Aplicar solución desinfectante con el
aspersor.
5. Deje actuar por 20 minutos, retire el
desinfectante solo con agua o un paño
humedecido con agua.

Colchonetas Cada vez que se 1. Estregue con un paño y solución


presente un jabonosa. Hipoclorito de sodio Contacto y frote
evento 2. Enjuague con un limpión desinfectado. al 5.25%
epidemiológico 3. Realice aspersión. 10cc/litro de agua
4. Deje actuar por 20 minutos, retire el
desinfectante solo con agua o un paño
humedecido con agua.
Juguetes Cada vez que se 1. Remoje o sumerja los juguetes utilizando
presente un la solución detergente. Hipoclorito de sodio Inmersión
evento 2. Estregue con una esponja o cepillo si es al 5.25%
epidemiológico necesario. 10cc/litro de agua
3. Enjuague con abundante agua.
4. Sumerja los juguetes en la solución
desinfectante.
5. Deje actuar por 20 minutos, retire el
desinfectante solo con agua o un paño
humedecido con agua.
11. ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS. ETA

La enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es el síndrome originado por la ingestión


de alimentos, incluida el agua, que contienen agentes etiológicos en cantidades tales que
afectan la salud del consumidor a nivel individual o en grupos de población; las alergias
por hipersensibilidad individual no se consideran ETA.
Es importante diferenciar las infecciones alimentarias de las intoxicaciones alimentarias:
Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua
contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus, hongos,
parásitos.
Intoxicaciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o
agua contaminados con cantidades suficientes de toxinas elaboradas por proliferación
bacteriana o con agentes químicos (metales pesados y otros compuestos orgánicos) que
se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional, en cualquier momento
desde su producción hasta su consumo.

Caracterización epidemiológica

Esta afección puede presentarse en cualquier lugar, predominando en aquellas áreas


donde se practican malos hábitos higiénico-sanitarios y en lugares en condiciones de
hacinamiento.

En Latinoamérica, existen otros factores que contribuyen a la prevalencia de


enfermedades transmitidas por alimentos tales como la ausencia de programas
integrados de protección de alimentos y la falta de continuidad y desarticulación de los
existentes; la falta de legislación actualizada; la infraestructura inadecuada para el
almacenamiento y distribución; las deficiencias en el saneamiento y la urbanización con
formación de tugurios sin servicios básicos de agua potable y alcantarillado; el deterioro
del nivel socioeconómico de amplios segmentos de la población, con un creciente número
de vendedores ambulantes de alimentos que no someten sus productos a ningún tipo de
control; factores culturales que influyen en la preparación de los mismos; y falta de
información adecuada en la población sobre medidas para disminuir el riesgo de adquirir
una ETA.

Los principales sitios identificados en donde se han presentado brotes de ETA son
instituciones o lugares en los que se encuentran concentrados grupos de personas a los
cuales se les suministra algún tipo de alimentación (almuerzos, comidas, refrigerios);
generalmente, al indagar sobre el menú se encuentran implicados alimentos de alto riesgo
(cárnicos o lácteos), cuya manipulación y conservación son muy importantes para evitar
que se deterioren y causen daño a la salud.
Las enfermedades trasmitidas por los alimentos (ETA) constituyen el problema de salud
pública más extendido en el mundo, por lo que es necesario mantener su vigilancia
epidemiológica para aplicar medidas oportunas que permitan su control y prevención, y
asegurarse de que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo humano.

Prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

 Lavarse bien las manos antes y después de cocinar. Repetir la operación tantas veces
como sea necesario, aun en los casos en que no se vea suciedad.
 Utilizar alimentos de calidad reconocida; verificar si cuentan con controles oficiales
que aseguren su inocuidad y calidad (etiquetas de elaboración, fechas de vencimiento,
etc.).
 Evitar el uso de alimentos obtenidos de fuentes no confiables (criaderos o frigoríficos
clandestinos, leche no pasteurizada o esterilizada, salamines caseros, etc.)
 Lavar bien las verduras y frutas que se consumirán crudas.
 Asegurar una completa cocción de los alimentos.
 Consumir de inmediato los alimentos cocidos: uno de los mayores factores de riesgo
lo constituye la preparación de los mismos varias horas antes de su consumo.
 No conservar los alimentos a temperatura ambiente o tibia, porque facilita la
multiplicación de microorganismos.
 Refrigerar de inmediato los alimentos que no se vayan a consumir en el momento.
 Si hay que recalentar alimentos, hacerlo a temperaturas elevadas (mayores a 65 ºC),
procurando que dicha temperatura llegue a todo el alimento.
 Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos.
 Limpiar y desinfectar la cocina y los utensilios que se utilizan para la preparación de
alimentos.
 Utilizar, en todos los casos, agua segura. Si la misma no inspira confianza, hervirla
durante 3 minutos.

Clasificación por síntomas, periodos de incubación y tipo de agentes

INTOXICACIÓN ESTAFILOCÓCCICA
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Exoenterotoxinas A, B, C, D y E de
Staphilococcus aureus. Estafilococos de la
nariz, piel y lesiones de personas y
animales infectados y de las ubres de las
PERIODO DE INCUBACIÓN O vacas.
LATENCIA De 1 a 8 horas, promedio de 2 a 4 horas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Náuseas, vómito, arcadas, dolores
ALIMENTOS IMPLICADOS abdominales, diarrea, postración.
Jamón, productos de carne de res o aves,
pasteles rellenos de crema, mezcla de
FACTORES QUE CONTRIBUYEN alimentos, restos de comida.
Refrigeración deficiente, mala
manipulación del alimento cocido,
preparación de alimentos varias horas
antes de consumirlos, mala conservación.
GASTROENTERITIS POR BACILLUS
CEREUS
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Exoenterotoxina de B. cereus, el
organismo en el suelo.

PERIODO DE INCUBACIÓN O De 8 a 16 horas; rara vez de 2 a 4 horas.


LATENCIA
SIGNOS Y SÍNTOMAS Náuseas, dolores abdominales, diarrea, a
veces vómito.
ALIMENTOS IMPLICADOS Productos de cereales, arroz, natilla,
salsas, albóndigas.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN Refrigeración insuficiente, deficiente


almacenamiento, preparación alimentos
varias horas antes de servirlos,
recalentamiento impropio
GASTROENTERITIS POR
CLOSTRIDIUM PERFRINGES
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Endoenterotoxina formada durante la
exporulación de C. perfringes en los
intestinos, organismo en las heces
humanas o de animales y en el suelo
PERIODO DE INCUBACIÓN O De 8 a 22 horas, promedio de 10 horas.
LATENCIA
SIGNOS Y SÍNTOMAS Dolores abdominales, diarrea.

ALIMENTOS IMPLICADOS Carnes de res o ave cocida, caldos, salsas


y sopas

FACTORES QUE CONTRIBUYEN Refrigeración insuficiente, deficiente


almacenamiento, preparar alimentos
varias horas antes de servirlos,
recalentamiento impropio de restos de
comida.
GASTROENTERITIS POR
ESCHERICHIA COLI PATÓGENA
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Cepas enterotoxígenas o invasoras de E.
coli de heces humanas o de animales
infectados.

PERIODO DE INCUBACIÓN O
LATENCIA De 5 a 48 horas, promedio de 10 a 24
SIGNOS Y SÍNTOMAS horas.

Dolores abdominales, diarrea, náuseas,


ALIMENTOS IMPLICADOS vómitos, fiebre, escalofríos, cefalea,
mialgia.
Diversos alimentos, agua
FACTORES QUE CONTRIBUYEN

Trabajadores infectados que tocan los


alimentos, refrigeración insuficiente,
cocción inapropiada, limpieza y
desinfección deficiente del equipo
SALMONELLOSIS
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Varios serotipos de Salmonella de heces
de personas y animales infectados.

PERIODO DE INCUBACIÓN O De 6 a 72 horas, promedio de 18 a 36


LATENCIA horas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Dolores abdominales, diarrea, escalofríos,
fiebre, náuseas, vómitos, malestar.
ALIMENTOS IMPLICADOS
Carne de res, aves y sus productos,
alimentos que contienen huevo, otros
FACTORES QUE CONTRIBUYEN alimentos contaminados por Salmonella.
Refrigeración insuficiente,
almacenamiento de alimentos a
temperaturas cálidas (incubación
bacteriana), cocción y recalentamiento
inapropiados, preparación de alimentos
varias horas antes de servirlos,
contaminacióncruzada, falta de limpieza
de equipos, trabajadores infectados que
tocan los alimentos cocidos, obtención de
alimentos de fuentes contaminadas.
TOXOPLASMOSIS
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Toxoplasma gondii de tejidos y carne de
animales infectados.

PERIODO DE INCUBACIÓN O De 10 a 13 días.


LATENCIA
SIGNOS Y SÍNTOMAS Fiebre, cefalalgia, mialgia, erupción
cutánea.
ALIMENTOS IMPLICADOS Carne cruda o insuficientemente cocida.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN Cocción inapropiada de la carne de


ovinos, porcinos y bovinos
INTOXICACIÓN POR ANTIMONIO
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Antimonio en utensilios de hierro
esmaltado.

PERIODO DE INCUBACIÓN O De unos minutos a una hora


LATENCIA
SIGNOS Y SÍNTOMAS Vómito, dolores abdominales, diarrea.

ALIMENTOS IMPLICADOS Alimentos y bebidas muy ácidos.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN Adquisición de utensilios que contienen


antimonio, almacenamiento de alimentos
muy ácidos en utensilios de hierro
esmaltado.
INTOXICACIÓN POR COBRE
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Cobre en las tuberías y utensilios.

PERIODO DE INCUBACIÓN O De unos minutos a unas horas.


LATENCIA
SIGNOS Y SÍNTOMAS Sabor a metal, náuseas, vómitos (color
verde) dolores abdominales, diarrea.

ALIMENTOS IMPLICADOS Alimentos y bebidas muy ácidos.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN Almacenamiento de alimentos muy ácidos


en utensilios de cobre o empleo de tubería
de cobre para servir bebidas muy ácidas,
válvulas defectuosas de dispositivos para
evitar el reflejo (en las máquinas
expendedoras).
INTOXICACIÓN POR FLUORURO
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Fluoruro de sodio en los insecticidas.

PERIODO DE INCUBACIÓN O De unos minutos a dos horas.


LATENCIA
SIGNOS Y SÍNTOMAS Sabor a sal o jabón, entumecimiento de la
boca, vómitos, diarrea, dolores
abdominales, palidez, cianosis, dilatación
de las pupilas, espasmos, colapso y
shock.
ALIMENTOS IMPLICADOS
Cualquier alimento contaminado
accidentalmente, en particular alimentos
secos como leche en polvo, harina, polvos
FACTORES QUE CONTRIBUYEN para hornear y mezclas para tortas.
Almacenamiento de insecticidas en el
mismo lugar que los alimentos, confusión
de plaguicidas con alimentos en polvo
INTOXICACIÓN POR NITRITO
AGENTE ETIOLÓGICO Y FUENTE Nitritos o nitratos empleados como
compuestos para curar la carne o agua
subterránea de pozos poco profundos.
PERIODO DE INCUBACIÓN O
De 1 a 2 horas.
LATENCIA
Náuseas, vómitos, cianosis, cefalea,
SIGNOS Y SÍNTOMAS mareo, debilidad, pérdida de
conocimiento, sangre de color
chocolate.
ALIMENTOS IMPLICADOS Carnes curadas, cualquier alimento
contaminado accidentalmente,
expuesto a excesiva nitrificación.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN Empleo de cantidades excesivas de
nitritos o nitratos para curar los
alimentos o encubrir la
descomposición, confusión de los
nitritos con la sal común y otros
condimentos, refrigeración insuficiente.

También podría gustarte