Está en la página 1de 2

5.

- Las Llanuras de Sotavento: Los marineros llaman barlovento al lado del barco
por donde pegan los vientos y sotavento al lado opuesto. Las Llanuras de Sotavento
ocupan gran parte del centro y sur del estado, limitan al norte con el Golfo de México,
al sur con el estado de Oaxaca, al este con las regiones de Los Tuxtlas y al oeste
con la región de las Grandes Montañas.

El relieve de las Llanuras de Sotavento es generalmente plano, y el clima


predominante es cálido húmedo. En la región hay numerosos ríos que nacen en las
Grandes Montañas o las sierras de Oaxaca. Entre ellos figuran: Actopan, La
Antigua, Jamapa, Blanco y el Papaloapan; también se encuentran lagunas como La
Mancha, San Julián, El Conchal, Mandinga y Alvarado.

La vegetación de las Llanuras de Sotavento está compuesta principalmente


por mangles, cedros, ceibas, robles y palmeras; por lo que respecta a la fauna hay
tortugas, iguanas, querreques, naucayas, serpientes de cascabel, gaviotas y
pelicanos. En la laguna de Alvarado aún hay manatíes, animales marinos que se
encuentran en peligro de extinción.

Los habitantes de esta región cultivan maíz, arroz, caña de azúcar, plátano,
mango, coco, piña, papaya y tabaco; crían vacas, caballos, cerdos y abejas
productoras de cera y miel. En la pesca destaca la captura de especies como
huachinango, robalo, cherna, pulpo, mojarra, camarón y langostino.

En esta región se han desarrollado numerosas industrias: fábricas de tubos


de acero, aluminio y cemento; astilleros, que son los talleres donde se construyen y
reparan barcos; fábricas de productos alimenticios, molinos de arroz e ingenios
azucareros.

La industria azucarera es muy importante. En las Llanuras de Sotavento se


localizan los ingenios Central Progreso, Tres Valles, San Gabriel, San Pedro y San
Cristóbal. En esta región se elaboran adornos, se tejen hamacas y se fabrican
instrumentos musicales, como arpas, jaranas y requintos.
Veracruz es la ciudad más poblada del estado y está considerada como una
de los primeros puertos del país. En ella se han construido una planta para el
tratamiento de las aguas residuales con el fin de limpiarlas.

Tlacotalpan se distingue porque conserva su arquitectura histórica, así como


sus tradiciones por lo que ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad.
Otros centros de población son Cardel, Tierra Blanca, Cosamaloapan y Alvarado,
es famoso a nivel nacional el carnaval de Veracruz, también son conocidas las
fiestas de las Cruces en Alvarado y la Candelaria en Tlacotalpan, así como las
fiestas del Cristo Negro en Otatitlán.

También podría gustarte