Está en la página 1de 8

Los rasgos físicos y económicos de Venezuela:

Venezuela ocupa una porción de la superficie terrestre y presenta


características propias y especificas que definen las características geográficas
o rasgos físicos variadas y privilegiadas, tanto por su situación geográfica, al
norte de la América del Sur, como astronómica: zona intertropical, lo que tiene
incidencia, en toda una dinámica geográfica, sociocultural y económica
consideradas como favorable. Todo lo cual se manifiesta en una gran variedad
de paisajes, en todo su contexto, su espacio determinado conformado por Área
continental, la región insular y marítima conformada a la vez por la plataforma
continental y la zona política contigua. De acuerdo al dominio de las
características física se determinan las Regiones Geográficas: Sistema de la
costa, Sistema de los Andes, Región de Guayana, Depresión de los llanos,
Depresión del lago de Maracaibo y región insular. Venezuela ha pasado por un
largo proceso de delimitación de su territorio debido al establecimiento de su
soberanía, tanto continental como de aguas marinas. De esta manera, desde el
año 1833 se han establecido diversos convenios y acuerdos con los países
limítrofes, que han sido complementados con las disposiciones internacionales
del derecho marítimo, las cuales han permitido establecer límites con diversos
países en el mar Caribe. Los límites actuales de Venezuela son:

* Por el norte. El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país.
Sobre él se han establecido límites con los mares territoriales de: Trinidad y
Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos de América, República
Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba.

* Por el sur. Limita con Colombia y Brasil.


* Por el este. Limita con Guyana y el océano Atlántico.

* Por el oeste. Limita con Colombia.

Astronómicamente nuestro país se encuentra situado entre los 12º11´46" y los


0º38´53" de latitud norte (LN) y entre los 59º47´30" a 73º23´00" de longitud
oeste (LO).

Los 12º11´46" de LN reciben el nombre geográfico de cabo San Román, se


encuentra en la península de Paraguaná estado Falcón y forma el punto más
continental septentrional. A su vez, los 0º38´53" LN corresponden al nacimiento
del río Ararí o Castaño, se ubica en el estado Amazonas y constituye el punto
continental más meridional del país.

Por su parte, los 59º47´30" se ubican en la confluencia de los ríos Barima y


Mururuma, estado Delta Amacuro y comprende el sitio más oriental continental.
Así mismo, los 73º23´00" están justamente en el nacimiento del río Intermedio,
estado Zulia y representa el punto continental más occidental.

La situación descrita, le asigna a nuestro país un conjunto de consecuencias


latitudinal y longitudinalmente.

Actividades económicas de la Región de Guayana:

La Región de Guayana está conformada por los Estados Amazonas, Bolívar y


Delta Amacuro. Tiene por límites al norte, las regiones Nor-oriental y de los
Llanos; al sur, La República de Brasil; al este, el Océano Atlántico y la Zona en
Reclamación; por el oeste, la República de Colombia y la Región de los Llanos.
Esta Región está ubicada al sur del río Orinoco y es coordinada por la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG).Presenta característica como:

* La industria en esta región es la más sólida del país.

* Los servicios son escasos.

* La actividad económica se concentra alrededor de las industrias básicas y de


extracción.

En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza


minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de
las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la
Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de Latinoamérica e
igualmente deben considerarse la industria del aluminio y otras más derivadas
de la elaboración del acero y del aluminio. Otros minerales importantes de la
región son el níquel, manganeso y mercurio. También hay cantidades
importantes de metales preciosos, (oro y platino) y diamantes.
Desgraciadamente, la abundancia de estos últimos y el oro, han traído a
muchos aventureros y garimpeiros, que usan métodos poco ortodoxos para su
extracción, sin importarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio
ambiente de Guayana.

La agricultura y ganadería, salvo algunas excepciones en Upata y Tumeremo,


no son mayormente dignas de mención.

Lo mismo puede decirse de la recolección de caucho, balatá y sarrapia, otrora,


quizás la gran fuente de riqueza de la región y descrita por nuestro gran
Rómulo Gallegos en su novela Canaima, hoy, no es ni la sombra de lo que fue
en el pasado. Pero, en el sector económico, salvo, claro está, la industria
pesada, el gran futuro de esta bella, inmensa y aún poco explorada región, es
la industria sin chimeneas, la del turismo.

Actividades Económicas de la Región Costa-Montaña:

La región se ubica al noroeste del país e integrada por los estados, Táchira,
Mérida, Trujillo, Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda, Anzoátegui,
Sucre y Nueva Esparta. Abarca aproximadamente el 20% del territorio
nacional.

Se concentra importante centros industriales y financieros. El conglomerado


alrededor de la ciudad de Caracas permite el desarrollo de la industria de los
servicios públicos, aunque esto es motivo también de que la Región adolezca
según da análisis del más alto índice de economía informal del país. También
por la agricultura

El arco montañoso andino-costero constituye una línea divisoria de las aguas


que nacen en la región y se dirigen a la cuenca del lago de Maracaibo, a la
vertiente del Caribe, a la cuenca del río Orinoco y a la vertiente del océano
Atlántico. Por las características topográficas de la región, los ríos presentan un
cauce irregular y forman saltos que pueden ser utilizados en la producción
hidroeléctrica, Se embalsan para servir a una importante central hidroeléctrica.
No son navegables, con la excepción de los que nacen en la cordillera de
Perijá y van a desembocar al lago de Maracaibo

La Cordillera de los Andes tiene gran cantidad de minerales generalmente no


metálicos como lo son, el carbón, mica, yeso, cobre, azufre.

Mientras que en las zonas de Aragua y Yaracuy la meteorización ha originado


la acumulación de menas residuales, como los óxidos y sulfuros metálicos,
responsables de la existencia de níquel, plomo, cobre y zinc. En Riecito, estado
Falcón, se encuentran importantes yacimientos de fosforita, que surten a la
petroquímica de Morón. En La Cuenca del Lago de Maracaibo, se encuentran
arenas del periodo del Cenozoico que albergan los yacimientos petrolíferos
más ricos del país.
Las rocas calizas del cretáceo, presentes en la cordillera de la costa,
constituyen la materia prima por excelencia para la fabricación del cemento.

La meteorización ha originado la acumulación de menas residuales, como los


óxidos y sulfuros metálicos responsables de la existencia de níquel, plomo,
cobre, y zinc en las zonas de Loma de Hierro y Santa Isabel (Aragua) y en la
Sierra de Aroa (Yaracuy).

En la cordillera de la costa se conocen también yacimientos de yeso y fosfato.

Actividades económicas de la Depresión Llanera:

En la depresión llanera una de las características más visible y significativa de


esta región agropecuaria es la abundancia de ganadería bovina, los llanos
tienen las condiciones naturales más apropiadas para este tipo de ganadería,
están cubiertas de vegetación herbácea y tiene reserva de agua.
Fundamentalmente es una ganadería extensiva, que ocupa una amplia área
territorial en donde el ganado esta libremente. La unidad de explotación
agraria de este tipo de ganadería es el hato que es un latifundio ganadero, que
es diferenciado por que la mayor parte de su extensión territorial no se utiliza
como debería ser. En los llanos bajos cuando es el periodo de lluvia, es muy
común que se utilice la ganadería trashumancia. Consiste en que se traslada al
ganado por un tiempo a los lugares altos hasta que pase la inundación, con el
objetivo de proteger al ganado, para luego devolverlos a las partes bajas, en
donde aprovecharía el agua depositada en los reservorios naturales. Aparte de
la ganadería, otra principal actividad económica que domina especialmente la
depresión central llanera, es la agricultura, que ha venido echando raíces en
los llanos altos centro occidentales (Guárico, Portuguesa y Barinas,
principalmente). Se trata de una agricultura moderna, empresarial, mecanizada
y tecnificada, resultado de considerables inversiones de capital en el campo,
que ha contado con el apoyo financiero y crediticio de diversos organismos
oficiales y de la empresa privada. Destacan en ella los cultivos de cereales
(arroz, maíz, sorgo), de textiles y oleaginosas (ajonjolí y algodón) y de tabaco.
Hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui y Monagas, y
en un nivel menor en los estados Apure y Monagas. Al sur de los estados
Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del
Orinoco productora de crudos extra pesados. Además se localizan yacimientos
petrolíferos, agrupados en la Cuenca Oriental, que ocupa el segundo lugar en
cuanto a reservas y producción de petróleo del país. Es muy importante la
vegetación boscosa que existe al este y oeste de la depresión, ya que
representa una fuente valiosa de recursos forestales para las industrias de
madera y de construcción. Al sur de la depresión central llanera está la Faja
Petrolífera del Orinoco, cuyas reservas de hidrocarburos le confirman al país
una participación importante en el mercado de los recursos energéticos. El
turístico más popular y más visitado del estado Monagas es la Cueva del
Guacharo. Una formación natural donde se resguardan los guacharos, que son
pájaros con pluma oscura, ya que le tienen terror a la luz del día. Allí se puede
apreciar una galería de figuras de animales, santos, altares o ángeles formados
por las aguas calcáreas.

Táchira:

Clima y Vegetación: El clima del estado Táchira es variado entre tropical


lluvioso de sabana, como el presente en las zonas de San Antonio del Táchira
y Ureña, donde se registra una temperatura máxima de hasta 26°C y un clima
montañoso de páramo con temperaturas promedio entre los 12°C y los 23°C,
aunque la temperatura puede llegar a descender hasta los 0°C en ciudades
como Táriba y San Juan de Colón. Este clima favorece el desarrollo de
bosques altos y medianos. En el caso de San Cristóbal, la temperatura
promedio es de 27°C.

Relieve: Está conformado por tres tipos de paisajes: Montaña, caracterizado


por una topografía escarpada e irregular, el cual ocupa el 65% de la superficie
del Estado; Piedemonte, de configuración menos accidentada y de transición,
que abarca el 15%; y la Planicie Aluvial, con pendiente imperceptible, que
constituye el 20 %.
Hidrografía: Una de las ventajas de encontrarse dentro de la región de Los
Andes, es el complejo montañoso que provee al estado Táchira de un número
importante de ríos, que le otorgan una gran capacidad en el desarrollo de
importantes proyectos para la región, como lo es el Complejo Hidroeléctrico
Uribante-Caparo. Los ríos del estado Táchira dirigen sus aguas básicamente
hacia dos vertientes: los que fluyen hacia el norte, desenbocando en el lago de
Maracaibo como es el caso de la depresión del río Torbes en su vertiente norte,
el río Táchira, el río Umuquena, Lobaterita, Grita y el río Escalante y la vertiente
que fluye hacia el este, desenbocando en los ríos Apure, Orinoco y finalmente
hacia el Océano Atlántico como la cuenca de los ríos Uribante, Quinimari,
Doradas, Navay y Torbes.

Recursos naturales: En el Parque Nacional El Tamá, encontramos frailejones,


helechos y orquídeas como una particularidad de sus páramos. El 'pino laso'
constituye la especie arbórea predominante. Otras especies que allí habitan
son: larhynchospora tamaca, orebolus venezuelensis, tamanum, tamania
chardanii y miconia tamana. En el Parque Gral. Juan Pablo Peñaloza, se
contabilizan las siguientes especies: Elaphoglossum tachirense, Bomarea
Oligantha, Espeletiopsis meridensis, Ruilopezia cuatrecasii, R. jahnii, R.
leucantina y R. marcescens. El Parque Nacional Chorro El Indio, tiene en las
bignoniáceas, euforbiáceas lauráceos, mirtáceas y rubiáceos, las familias
predominantes. Las especies arbóreas predominantes son el mijao, el pino
laso, el jabillo, el guamo, el cedro, el laurel y el yagrumo. Entre las epífitas
resalta la barba de palo e innumerables orquídeas del género. En el Parque
Tapo - Caparo, entre otras especies arbóreas se destacan el 'mijazo cedro' y el
laurel.
Comidas típicas:

Comidas Típicas: La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos.


Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva.

Hallacas andinas: Pastel de maíz relleno de carne de cochino y gallina;


garbanzos, pasas, aceitunas y otros aliños envueltos todos en hojas de
plátano.

Pizca: Caldo de carne, aliñada con cilantro, cebolla junca, ajo, huevos enteros,
leche y arepa desmenuzada.

Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de maíz, carne de


cochino, pasas, aceitunas y otros ingredientes.

Mute: Plato elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas.

Pasteles: Masa de harina de trigo, rellena de carne, arroz y aliño. Pueden estar
rellenos de queso y se sirven fritos.

Ajiaco: Sopa de frijol con carne y verduras picadas.

Entreverado: Platillo que consta de fritura de hígado, bofe, pajarilla y asadura,


la que mezclan con cebolla y tomate.

Mazamorra: Plato de maíz amarillo, berenjena, repollo, frijoles o arvejas y


carne.

Corrungo: Plato elaborado con maíz blanco picado, al cual se le agrega leche,
legumbres, especies y carne o hueso.

Caldo de papas: Sopa hecha a partir de consomé de carne, en el cual se


cocina la papa, se adereza con cilantro y perejil y se le añade huevo crudo y
trozos de arepa.

Chanfaina: Vísceras de res guisadas con legumbres.

Traje típico: La vestimenta tradicional de los paramaros merideños se


caracterizaba por tener dos tipos muy bien definidos; la primera es la ropa
usada para la faena diaria y la segunda llamada traje dominguero, usada para
ir a misa y cualquier ocasión especial. El traje de los hombres era
confeccionado principalmente con telas de lino o algodón, de color blanco o
caqui. El pantalón y la camisa por lo general siempre del mismo color. Se
usaban como calzado alpargatas. Para protegerse el frio usaban una cobija o
ruana, tejida con lana de borrego cruda, estas ruanas llegaban a pesar entre 3
y 7 kilos aproximadamente. Para protegerse del sol usaban un sombrero de
cogollo.Entre otros utensilios usaban en la cintura una faja o cinto de cuero con
bolsillos, donde guardaban las monedas (en esa época eran de plata).

También podría gustarte