Está en la página 1de 13

Geografía de la Región Centro Occidental

La Región Centroccidental o Región Centro-Occidental es una región


político-administrativa de Venezuela, que está integrada por los estados Falcón,
Lara, Portuguesa y Yaracuy. Limita por el norte con el Mar Caribe; por el este con
los estados Carabobo y Cojedes, pertenecientes ambos a la Región Central; por el
sur con el Estado Barinas, en la Región de los Llanos; y por el oeste con el Estado
Trujillo, adscrito a la Región Andina, así como el Estado Zulia, que es el único
que constituye la llamada Región Zuliana. Tiene una superficie de 66.900 km², lo
que representa el 7,3% del total nacional.

Estado Falcón

Falcón es uno de los estados que forman la República Bolivariana de


Venezuela. Se bautizó con ese nombre en honor a Juan Crisóstomo Falcón, líder
de la Guerra Federal. Su capital es Coro, fundada el 26 de julio de 1527. Está
ubicado en la Región Centroccidental: limita al norte con el golfo de Venezuela,
el mar Caribe (océano Atlántico) y el grupo sotavento de las Antillas
Neerlandesas (Aruba, Curazao y Bonaire), al este con el golfo Triste (mar Caribe),
al sur con Yaracuy y Lara, y al oeste con Zulia.

Las principales actividades económicas del estado están relacionadas con


la industria petrolera, el turismo y la pesca. En la península de Paraguaná se
encuentran la ciudad de Punto Fijo y dos refinerías. Está conformado por 25
municipios y 81 parroquias. Su superficie es de 24.800 km² y su población
proyectada es de 1.015.212 habitantes.

Relieve

El Sistema Coriano del estado Falcón presenta una diversidad de paisajes


que van desde las llanuras costeras en su parte caribeña, hasta cordilleras
formadas por valles y serranías, en una zona de relieve de transición entre los dos
grandes sistemas montañosos del país.

La sierra de San Luis tiene la máxima altura de todo el sistema de cuencas


de dicho estado; son alturas muy modestas cuyo máximo no sobrepasa los 1600
metros (cerro Galicia). El cerro Santa Ana es un monumento natural ubicado en el
centro de la península de Paraguaná. A diferencia del resto de la península el cerro
Santa Ana tiene como características el contraste de su verdor con la vegetación
xerófila de la zona de Paraguaná.

Flora y Fauna

La flora marina es muy rica. Hay una gran diversidad de algas en los
litorales rocosos y en los fondos arrecifales. El potencial pesquero de sus aguas es
enorme y entre las especies que se extraen están el camarón, el pulpo, el calamar,
el carite, el corocoro, la lisa, el jurel, el lebranche y el cazón. Otras especies
requieren protección como las tortugas marinas y el caimán de la costa. Este
habita en los manglares costeros de Morrocoy, Cuare y el istmo, junto a la tijereta
de mar, garzas, corocoras, alcatraces y el flamenco. Entre los invertebrados se
destacan el escorpión de Hueque (Tityus falconensis), descubierto en las cuevas
del parque nacional Juan Crisóstomo Falcón y que se distribuye en gran parte del
territorio falconiano; También es nativa la escolopendra gigante la cual es el
ciempiés más grande del mundo y la tarántula azul de Paraguaná (Chromatopelma
cyaneopubescens).

En los cardonales y espinares que ocupan las zonas bajas predominan las
plantas fuertemente armadas con espinas. Son comunes el cují yaque (árbol
emblemático de Falcón), la retama, el yabo, el espinito, las tunas y los cardones.
Dispersos en la región se observan cultivos de sábila y sisal. En este ambiente
destacan los murciélagos, el conejo sabanero, el zorro común, los ratones
silvestres, iguanas y lagartijas; y entre las aves se encuentran el cardenal coriano y
la paraulata llanera o chuchube (Mimus gilvus). Es también el lugar endémico del
escorpión de Hueque (Tityus falconensis) una especie de escorpión nativo cuya
distribución es exclusivamente del estado Falcón.

En las laderas altas de las montañas dominan los bosques nublados donde
crece una enorme variedad de helechos y palmas. En las formaciones calizas de la
sierra se encuentra el guácharo, además de interesantes aves como el pájaro
campanero herrero y el tucán pico de frasco esmeralda, y reptiles como la tortuga
mordelona, una especie endémica de las montañas del Sistema Coriano.

Hidrografía

La hidrografía del estado es muy pobre, todos los ríos desembocan en el


norte, ya sea en el mar Caribe o en el golfo de Venezuela. Sin embargo, el
principal río venezolano de la cuenca del Caribe, el Tocuyo, baña una gran zona
del estado desembocando en el Caribe en la Costa Oriental del estado, luego de
recorrer 423 km. Otro río digno de mención que desemboca en el Caribe es el
Aroa con 130 km de recorrido. De la cuenca del golfo de Venezuela, los
principales son el Matícora (201 km) y el Mitare con 120 km.

 Ríos principales: Tocuyo, Aroa, Güigüe, Hueque, Matícora, Mitare,


Pedregal, Remedios, Ricoa, San Luis.
 Lagunas: bajo la sierra de San Luis en la Cueva del Toro, se encuentra un
lago subterráneo, el más grande conocido en Venezuela, llamado río
Acarite.

Aspectos Culturales
La artesanía falconiana es rica en expresiones artísticas. Dentro de la
artesanía popular se encuentran los chinchorros con estilos, técnicas y valores
únicos del estado. La producción artesanal es cuantiosa y variada. Los artesanos
de los pueblos que circundan a la ciudad de Coro se especializan en la fabricación
de muebles con la madera del cardón, del palo de Arco y del curarí. La madera es
complementada utilizando fibras vegetales como el sisal o con cueros de vaca y
chivo. En Paraguaná el barro se trabaja para construir objetos de usos domésticos
actuales, aplicando las mismas técnicas utilizadas por los indígenas caquetíos. En
la costa oriental el atractivo es la cestería elaborada con enea, cocuiza y bejucos y
las hamacas hechas con hilo.

La comida típica falconiana permite el disfrute de una variedad de sabores


representados en sus especialidades, como son el talkarí de chivo, el celce coriano,
queso de leche de cabra, la natilla, la arepa pelada y el dulce de leche de cabra. A
nivel nacional el arroz con coco y el arroz con leche es uno de los dulces con
mayor demanda, sobre todo en la época de Semana Santa.

Las expresiones folclóricas, costumbristas y religiosas ofrecen un sello de


originalidad en el estado. En las celebraciones típicas se asocian rasgos de las
culturas africana, indígena y europea. Entre estas celebraciones se encuentra el
Baile de las Turas, que tiene su origen en una danza indígena relacionada con la
temporada de cacería y de recolección de la cosecha de maíz. Se celebra en San
Pedro, El Tural y Mapararí en la región serrana, entre el 23 y 24 de septiembre.
Los bailes de tambor en las ciudades de Coro, La Vela y Puerto Cumarebo son
muy alegres y coloridos, y la celebración del Día de los Locos (28 de diciembre)
en La Vela de Coro, con desfiles de máscaras en las calles y plazas públicas,
alcanza un despliegue similar al de los grandes carnavales del mundo.

Aspectos Económicos

La principal actividad económica en cuanto a la ocupación de la mano de


obra, es la agropecuaria, con importantes cultivos de coco, cebollas, maíz, tomate,
patilla, melón, café, sábila y leguminosas.

El estado Falcón es el primer productor de coco y copra, ganado caprino y


sus derivados; segundo en producción pesquera y de hortalizas como cebolla, y
pimentón; tercero en producción de leche bovina y melón. Además tiene grandes
ventajas para la producción de hortalizas de piso seco como el melón, cebolla,
patilla y el tomate. El estado Falcón es uno de los principales productores de
sábila en Venezuela. En las montañas se cultiva café, teniendo prestigio las
producciones en la Sierra de San Luis y en la Sierra de Churuguara.
En la Costa Oriental hay importantes plantaciones de cocoteros, que han
desarrollado una importante industria de extracción de aceite y aprovechamiento
de la copra. En cuanto a la ganadería, hay abundancia de ganado caprino, vacuno
y en menor importancia porcino.

Falcón es el estado venezolano que posee más kilómetros de costas, por


tanto la actividad pesquera tiene especiales dimensiones. La producción anual es
de 30.471 toneladas de pescado y marisco, desembarcados en los puertos de Las
Piedras, Carirubana, Puerto Cumarebo, Zazárida, Chichiriviche, y La Vela de
Coro, destacando la industrialización de crustáceos con la presencia en la extensa
costa del estado de granjas de cría de camarones, como en Boca de Ricoa y en
varios puntos de la península de Paraguaná.

En Falcón se reconocen algunos yacimientos explotados de petróleo en


Mene de Mauroa, Media, Hombre Pintado y Tiguaje y campos de gas natural en
Cumarebo y otras zonas cercanas. Sin embargo la principal actividad de la
industria petrolera se encuentra en el Centro de Refinación de Paraguaná, uno de
los más grandes del mundo, constituido por el Complejo Refinador de Amuay y la
refinería Cardón. Asimismo en la península de Paraguaná se ha consolidado una
zona libre de inversión turística.

Falcón cuenta además con depósitos minerales para generar insumos


básicos en industrias como cerámica, fertilizantes, energía, química, abrasivos,
metalmecánica, fármacos, alfarería, pintura, entre otros. Se explotan fosfatos en
Riecito y calizas en Chichiriviche, que son procesadas en la planta de cemento de
Cumarebo (Holcim de Venezuela).

También cuenta con inmensos yacimientos carboníferos en la zona


occidental. Otros minerales en la zona incluyen grafito, sílicas, calizas, dolomita,
fosfato, cromita y mármol.

Gracias al clima seco y árido existen cinco salinas naturales y unas


220.000 hectáreas de superficie aptas para la construcción de salinas artificiales
repartidas a lo largo del territorio falconiano. De todas las salinas solo se
encuentra bajo explotación industrial la salina de Las Cumaraguas, siendo el resto
explotadas artesanalmente.

También gracias a sus paisajes naturales (como los Médanos de Coro y los
parques nacionales Cueva de la Quebrada del Toro, sierra de San Luis y
Morrocoy) cobra importancia en la economía del Estado el turismo.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Falc%C3%B3n

Estado Lara
Lara es uno de los estados que, junto con el Distrito Capital y las
Dependencias Federales, forman Venezuela. Su capital es Barquisimeto. Está
ubicado en la región Centroccidental del país, limitando al norte con Falcón, al
este con Yaracuy, al sur con Portuguesa, al suroeste con Trujillo y al oeste con
Zulia. Con 2.234.763 habitantes en 2018, es el cuarto estado más poblado,
después de Zulia, Miranda y Carabobo. Posee 9 municipios autónomos y 57
parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Barquisimeto, Carora, El
Tocuyo, Quíbor y Cabudare. Cuenta con una superficie de 19.800 km2, 2,10 %
del territorio nacional.

Relieve

El relieve es poco elevado pero es muy variado, por lo que podemos


encontrar desde bosques nublados de agradable clima hasta algunas de las zonas
más calientes y secas de la geografía venezolana. Entre los paisajes de altura
moderada destacan las presiones de Carora, Barquisimeto y Yaracuy, mientras
que la Sierra de Aroa, el Macizo de Nirgua y el contrafuerte Andino presentan
relieves más quebrados. La altiplanicie de Barquisimeto constituye un lugar
privilegiado para el asentamiento humano, el comercio y las comunicaciones,
mientras que el valle del río turbio permite un intenso aprovechamiento agrícola,
en contraste con la aridez de la vegetación xerófila circundante.

Flora y Fauna

En el Estado se encuentran varias especies en peligro de extinción como el


oso frontino y el jaguar. En el Parque Nacional Terepaima los mamíferos que allí
habitan son el cachicamo, la lapa, el rabipelao, el mono araguato, el mono
capuchino, el mapurite, el venado, el oso melero, el puma y el báquiro.

Por su parte, las aves que predominan son las tortolitas, guacharacas,
paujíes, moriches blancos, cristofués, paraulatas llaneras y querrequerres, entre
otras. También se pueden encontrar especies de réptiles como la cascabel, la
mapanare y la tigra cazadora.

Lo que abunda es la vegetación xerófila de cardones, tuna y cují. En las


zonas montañosas se puede encontrar la típica vegetación de estas regiones, que es
la vegetación de bosques.

Hidrografía

La hidrografía del Estado Lara está dominada por el río Tocuyo, el cual
nace en el páramo de Cendé (3.590 m) en los límites con el estado Trujillo y
forma parte de la hoya del mar Caribe. Otros ríos de importancia son el Misoa y el
Riecito, pertenecientes a la cuenca del lago de Maracaibo y los ríos Portuguesa,
Morador, Sarare y Turbio que drenan hacia la del Orinoco. El estado presenta
déficit de agua ya que la mayoría de los cursos de agua se localizan en la zona sur
y drenan hacia otros estados

Aspectos Culturales

La Cultura de la región es muy rica, es asiento para celebraciones


multitudinarias, tales como: Los Carnavales Internacionales de Barquisimeto (Mes
de Febrero-Marzo), donde se observan gran variedad de carrozas, y espectáculos
artísticos musicales de reconocida trayectoria, La Feria Internacional de
Barquisimeto la cual empieza el 14 de septiembre (aniversario de la fundación de
Barquisimeto), y culmina el 25 de septiembre de cada año, donde se puede
apreciar, entre muchas cosas, diversas exposiciones y espectáculos musicales, y
por último, una variada gama de opciones para disfrutar. La Navidad en
Barquisimeto, en las se pueden observar diversas exposiciones, espectáculos
musicales y muchos fuegos artificiales. Es costumbre recibir el Año Nuevo en La
Flor de Venezuela, con la familia y los amigos. En torno a Barquisimeto y por
migración también en la ciudad son practicados "Los Tamunangues" o fiestas
devocionales a San Antonio de Padua, como pago de promesas a favores
recibidos. La Festividad tiene sus orígenes en los Andes Larenses (Sanare-El
Tocuyo) y se celebra todos los 13 de junio; pero un Tamunangue puede realizarse
en cualquier época del año.

La Divina Pastora es un icono religioso importante en Venezuela. Es la


patrona espiritual de la ciudad y es una de las advocaciones marianas con muchos
seguidores en la región. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión
en la que esta imagen es llevada desde Santa Rosa hasta la Catedral de
Barquisimeto.

Aspectos Económicos

El cultivo de caña de azúcar lo ha convertido en uno de los principales y


últimos estados azucareros del país. Igualmente produce café, papa, tomates,
caraotas, maíz, y cambur. En la región llanera, la uva tiene su espacio y con ella la
pujante industria del alcohol, acompañada de una importante actividad ganadera
internacional como la Raza Carora de bovinos y otras, de porcinos, caprinos y
ovinos con una buena industria quesera y lechera.

Cuenta también con importantes zonas industriales y capacidad de


producción. Posee gran riqueza artesanal y un potencial desarrollo turístico, con
bellezas naturales, y manifestaciones folclóricas y culturales.

Entre los sectores industriales más importantes en el estado Lara destacan


el sector metalmecánico, agroindustrial, confección de prendas de vestir e
imprentas. Sin embargo el Estado Lara sustenta su sector manufacturero en la
pequeña y mediana industria, ya que, a excepción de sus centrales azucareros,
prácticamente todo su parque industrial consiste en empresas de menos de
doscientos trabajadores.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Lara

Estado Portuguesa

Su capital es Guanare. Está ubicada en la región centroccidental limitando


al norte con Lara, al este con Cojedes, al sur con Barinas y al oeste con Trujillo.
Posee 14 municipios autónomos y 39 parroquias civiles. Sus principales ciudades
son: Guanare, Acarigua y Araure. Es considerado "El Granero de Venezuela" por
la gran cantidad de productos agrícolas que allí se obtienen. Su territorio, con una
superficie de 15.200 km2, es ocupado en su mayor parte por los Llanos
occidentales, excepto el sector noroeste que es una zona montañosa andina.
Cuenta con una población de 947,857 hab.

Relieve

Fisiográficamente, la característica más resaltante del estado es la


presencia de una gran extensión de tierras planas que representan el 77% de la
superficie estadal, correspondiendo este paisaje a la Región Natural Los Llanos y
el 23% restante a la Región Natural Los Andes. La zona de piedemonte y llanos
altos cubren un 70% de las tierras planas del estado, caracterizados básicamente
por un relieve plano, poca pendiente y suelos fértiles de origen aluvial sujetos a
inundaciones ocasionales, con numerosos bosques que han sido intervenidos
intensamente en las últimas décadas. El 30% restante corresponde a los llanos
bajos, cuya característica principal es que están sujetos a inundaciones de larga
duración. Las estribaciones septentrionales de los Andes, están integradas por un
conjunto de filas de cordilleras, estos paisajes de montaña y piedemonte presentan
alturas que oscilan entre 400 y 2 200 m.s.n.m., ubicadas al noroeste de la entidad.

Flora y Fauna

La vegetación dominante es la sabana, pero también se encuentran bosques


de galería a lo largo de las curvas fluviales, y densas selvas en el piedemonte
andino. Allí abundan las maderas finas que constituyen una importante fuente de
riqueza, representadas por el chaparro, caoba, salvio, eucalipto, tecas y pinos.

La fauna está representada por: osos frontinos, jaguares, (ambas especies


en riesgo de extinción), cachicamos, lapas, rabipelados, monos araguatos,
venados, cunaguaros, pumas y osos meleros. Hay aves como el paují copete de
piedra, tucusitos, cristofué y cardenalitos. Se encuentra una de las mariposas más
grandes del mundo: la Thysania agripina, con 30.5 cm de envergadura alar.

Hidrografía
Algunos cursos de agua incluyen: Rojo Portuguesa, Caño Guamal, y Caño
Amarillo, que corresponde al antiguo cauce del río Acarigua que es alimentado
por el cauce antes mencionado durante la época de verano; además del Caño
Turen, Caño El Toro, Caño Durigua, Caño Colorado, Caño Canaguapa, Caño
Maratán, Quebrada Paso Real, Quebrada Curpa, Quebrada Cambural, y la
Quebrada de Araure. El Río Acarigua, pasa por el Oeste del municipio Acarigua y
sirve de límite con el Municipio Esteller.

Aspectos Culturales

Portuguesa es un estado llanero, por lo que predomina la construcción de


instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas para la ejecución del
Joropo y la Copla llanera. En este Estado se destaca el Festival Internacional de
Música Llanera "El Silbón", el cual congrega a destacados exponentes del canto
que llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia para resaltar la música,
el baile, la poesía y el contrapunteo de la música llanera.

 Los toros coleados en las mangas


 Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas
 Los carnavales de la ciudad de Guanare
 Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón”
 El Festival de Jóvenes Solistas en Danzas
 El Festival del Maíz se celebra en el mes de noviembre y el del Arroz en el
mes de marzo
 Las Orquídeas Coromotanas, evento celebrado en la ciudad de Píritu
 En la celebración de la Cruz de Mayo
 Las Locainas

La mano del artesano portugueseño se desborda en creatividad y


sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el cuero, la tapara, el estropajo e
incluso tiras viejas, y les da forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir
del pueblo.

Entre los principales productos del renglón artesanal encontramos sillas de


montar, cabezales para bestias, tapaojos, chinchorros de cuero de res,
instrumentos musicales (arpas, cuatros y maracas), vainas para machetes y
cuchillos, alpargatas y tallados de azabache, sillas y muebles en general.

Aspectos Económicos

La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura,


Actualmente se desarrolla un programa de carácter nacional para la
modernización de la agricultura. Los rubros de mayor producción en la entidad
son maíz, arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco y café. En la
actividad pecuaria se destaca la cría de bovinos y porcinos. También,
recientemente la actividad turística junto con la explotación petrolera están
tomando importancia en la economía estadal.

En las ciudades de Guanare y Acarigua-Araure las industrias han


aumentado, especialmente la azucarera, plantas procesadoras de arroz y maíz. La
conurbación Acarigua-Araure ha presentado en los últimos 10 años un gran
crecimiento en el sector viviendas y comercial, con la construcción de grandes
proyectos urbanísticos en lo que es la zona norte de la ciudad.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Portuguesa#Geograf%C3%ADa

Estado Yaracuy

Su capital es San Felipe. Está ubicado en la región centro-occidental del


país, limitando al norte con Falcón, al noreste con el golfo Triste (mar Caribe,
océano Atlántico), al este con Carabobo, al sur con Cojedes y al oeste con Lara.
Con 7.100 km² es el quinto estado menos extenso por delante de Aragua,
Carabobo, Vargas y Nueva Esparta, y con 785.125 habitantes en 2017. Posee 14
municipios autónomos y 21 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: San
Felipe, Yaritagua, Chivacoa, Nirgua, Cocorote, Urachiche y Aroa.

Relieve

El estado Yaracuy está situado en tres de los nueve ámbitos en los cuales
se ha dividido el país, Efectivamente, la mayor parte del estado pertenece a la
Cordillera Central, (toda la región donde se encuentran Nirgua, Chivacoa,
Urachiche, Guama y Aroa.); en el Sistema Coriano se encuentra su capital, San
Felipe y Albarico y el resto del estado se considera situado en la región de Los
Llanos.

El relieve del estado Yaracuy, por la misma razón de estar ubicado en tres
de las nueve regiones del país, tiene un relieve bastante variado y por lo tanto
también, clima y vegetación, diferentes; efectivamente, tiene montañas, sierras,
llanuras o planicies y depresiones o valles.

Entre las montañas, que forman parte de la Cordillera Central, se


mencionaran los tramos occidental y el central. Las alturas de la primera, la
Occidental, también conocida como Sierra de Aroa son más altas que las de la
segunda, con picos como El Tigre, que con sus casi 1.800 m. es el punto
culminante del estado; otras alturas dignas de mención son los picos de Pitiguao o
Letreros con 1700 m.;los de Paragüito y La Redoma con 1600 m.; y los de
Mayurufí y Cerro Negro con más de 1300 m. La segunda, el tramo Central,
llamada también Sierra de Nirgua, tiene alturas que oscilan de los 1200 a 1400,
siendo su altura máxima, el Cerro Azul.
Las Planicies o Llanuras ser encuentran al noreste del estado limitadas por
los ríos Aroa y Yaracuy. Las principales poblaciones del estado se encuentran
situadas en las Depresiones o Valles rodeadas de las altas montañas.

Flora y Fauna

La flora del estado Yaracuy es muy variada, y ha sido objeto de numerosos


estudios. Algunas regiones del estado fueron visitadas por el naturalista suizo
Henri Pittier en la década de 1820, el cual dejó registros detallados de sus
hallazgos en numerosas publicaciones y depositó las primeras muestras botánicas
en el herbario del Museo Comercial e Industrial de Venezuela, que después
pasaría a ser parte del Herbario Nacional de Venezuela. Sin embargo la actividad
botánica de años posteriores ha sido irregular y algunos grupos de plantas se
consideran todavía subrepresentados en herbarios nacionales. Recientemente se
han realizado diversos inventarios específicos de elementos florísticos de las
regiones naturales y cultivadas del estado.

En la sierra de Aroa se han registrado al menos 40 especies de mamíferos


terrestres y 51 especies de murciélagos, además se han descrito al menos una
especie de musaraña y una rana arborícola endémicas de esta localidad.

No se han publicado inventarios exhaustivos de los insectos del estado


Yaracuy, pero existen algunos estudios puntuales de las mariposas diurnas y
escarabajos coprófagos en un mosaico agropecuario-boscoso del piedemonte del
cerro Zapatero en la hacienda Guáquira.

Entre las mariposas se registraron unas 129 especies con predominio de la


familia Nymphalidae, pero se estima una riqueza superior a las 240 especies.
Igualmente se encontraron al menos 22 especies de escarabajos, incluyendo una
especie endémica de Venezuela, Bdelyropsis venezuelensis Howden.

Hidrografía

Los ríos más importantes pertenecen a la cuenca del Caribe y son Yaracuy
y Aroa, ambos con un recorrido superior a los 130km. El río Yaracuy atraviesa
Yaracuy y Carabobo, donde conforma la quebrada de Urachiche, posee
características de un río de llanura. En época lluviosa sus aguas suelen salirse de
cauce produciendo inundaciones. Recibe numerosas corrientes fluviales, como
Quebrada Grande, Guama, Yurubí, Agua Blanca y Taría, entre otros. El río Aroa
tiene su nacimiento a 1200 m de altitud, en la vertiente norte del cerro Palo Negro,
al norte de la entidad. Su cuenca abarca una superficie de 2402 km², localizada
entre las cuencas de río Tocuyo, al norte y al oeste, y la del río Yaracuy, al sur y al
este. Son afluentes importantes los ríos Yumare, Tupe, Zamuro, Guarataro y
Tesorero, así como las quebradas de Guacamaya, Carapita, Guaicayare y
Galápago. Desemboca por el golfo Triste en el mar Caribe, después de un
recorrido de 150 km aproximadamente. Otros ríos como El Turbio y el Buria son
de menor recorrido y vierten sus aguas hacia la cuenca del Orinoco, a través de los
ríos Portuguesa y Cojedes, respectivamente. También se encuentran los ríos
Cabuy, San Pablo, Yurubí, Guama, Tamboral, Yumare y Crucito.

Aspectos Culturales

El estado Yaracuy está representada por una rica variedad social y cultural.
Mantiene arraigos ancestrales ya que el yaracuyano es, particularmente, amante de
su tierra. Sin embargo, las costumbres dan cabida, al mismo tiempo, a las líneas
modernas de expresión.

Los Próceres marcan el camino. Resulta llamativo el hecho de que cada


Institución de Educación lleva el nombre de algún prócer (local o nacional), y
cuya biografía pasar a formar parte de la preparación de los educandos. En las
escuelas y colegios se celebran las fechas inherentes al personaje al que se le
dedica el camino educativo y formativo.

Diversidad Religiosa. Como en toda Venezuela, Yaracuy también celebra


con ahínco las fiestas Católicas: Semana Santa, La Quema de Judas, El
Nacimiento del Niño Jesús (Natividad del Señor), entre otras. Sin embargo,
también tienen cabida y relevancia celebraciones basadas en otras muestras
religiosas propia y/o importada desde la época colonial, como por ejemplo: El
Carnaval, Danzas sobre Brasas, y la más relevante, la adoración de la reina-santa
María Lionza.

Forman parte del acervo cultural de Yaracuy, un sinfín de leyendas y


mitos, propias en algunos casos, adaptaciones en otra; que gozan incluso de
representaciones en distintos festivales y eventos. La mayoría de los relatos,
guardan la misticidad propia que en Yaracuy se atribuye a la antes mencionada
María Lionza. Otras danzas, bailes criollos y rondas son: El Sebucán, Mare Mare
y El Pájaro Guarandol.

Aspectos Económicos

La actividad económica predominante es la agricultura. En el sector


agrícola vegetal se destacan rubros como el maíz, el cambur, la caraota, la caña de
azúcar, el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la naranja y otras frutas. En el
sector pecuario sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. La entidad,
en términos económicos, produce bienes y servicios con mayor intensidad para los
estados vecinos que para su circulación interna.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Yaracuy
CONCLUSION

La región Centro-Occidental es variada en ciertos aspectos de su geografía,


cultura y economía; sin embargo, los estados que la conforman poseen
características que los hacen similares. Estos estados que conforman la región son
económicamente importantes para Venezuela, en ellos se realizan las distintas
actividades económicas del país: la petrolera, en el estado Falcón; la agrícola en
los cuatro estados; la cría y la pesca. La actividad petrolera con la presencia de las
dos refinerías más grandes de Latinoamérica: Amuay y Cardón, que procesan el
69% del crudo refinado en el país, siendo exportado el 63% del refinado en el
estado.

Otra importante actividad es la pesquera, pues Falcón es el estado venezolano que


cuenta con la mayor cantidad de costas, por tanto, la actividad pesquera tiene
especiales dimensiones. Siendo la tercera entidad del país productora de pescado,
después de sucre y Nueva Esparta.

La Actividad Industrial se basa en: industrias de refinación de petróleo, industrias


de procesamiento, congelado y empacado tanto de pescado como de mariscos,
pequeñas y medianas industrias de alimentos, bebidas, muebles y minerales no
metálicos. Las actividades agropecuarias son las más importantes en la economía
de esta región, cultivos de sisal, cebolla, ajonjolí, caña de azúcar, tomate y piña.

La ganadería de leche se practica con éxito en los Estados Lara y Falcón, mientras
que la carne tiene importancia en el Estado Portuguesa. La cría de caprinos es
significativa en Falcón y Lara. La industrialización adquiere especial relevancia
La Península de Paraguaná con las 2 refinerías más importantes del país. En el
área de Barquisimeto; por su localización geográfica convergen importantes vías
de comunicación, se destaca como centro comercial de la región y también la
industria manufacturera; manifiesta intensidad con la presencia de fábricas de
alimentos, bebidas, textiles y cemento, de centrales azucareros y de renglones
siderúrgicos.

En cuanto al turismo, esta región tiene un gran potencial, ya que posee paisajes
naturales hermosos y diversos que atraen turistas de todo el país. En esta región
podemos encontrar tanto montañas como costas y llanos, ríos, lagos y aguas
termales; y su clima es en general cálido, siendo la zona montañosa más fresca
que las zonas bajas. El turismo principalmente está ubicado en Guanare y
Acarigua, y en las sabanas, valles, u otros lugares del estado que tienen potencial
turístico explotable; la península de Paraguaná se ha consolidado una zona libre
de inversión turística, lo que ha favorecido al estado en cuanto al incremento del
turismo y la actividad comercial. La región Centro-Occidental posee una rica y
variada cultura, manteniéndose hoy día tradiciones muy antiguas, tanto en las
festividades como la gastronomía y otras costumbres que hacen de sus pobladores
autóctonos de la región.

También podría gustarte