Está en la página 1de 7

CASO

CLÍNICO I
GRUPO 03

ESTRUCTURA Y
FUNCIÓN I -
EMBRIOLOGÍA
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
ENCEFALOCELE OCCIPITAL

Es una protrusión o un bulto (en forma de saco) formado por la salida


del encéfalo y las membranas que lo recubren a través de una
abertura en el cráneo.

Se produce cuando el tubo neural no se cierra completamente


durante el embarazo.
MECANISMO EMBRIOLOGICO DE LA ENTIDAD

El defecto obedece a la falta de separación


temprana del ectodermo superficial con el
neuroectodermo en el desarrollo embrionario,
que ocasiona defectos en el desarrollo de la
bóveda craneana y por ende permite la
herniación del tejido nervioso y meninges a
través de dicho defecto que puede ser congénito
o adquirido. La cantidad y la localización de
tejido cerebral que protruye determina el tipo y
grado de déficit neurológico; esté representa el
10 al 20% de todas las disrafias
craneoespinales.
SEMENADA DE MAYOR RIESGO

La semana de mayor riesgo se da a partir de la cuarta semana

El tubo neural es un canal estrecho que durante la tercera y cuarta semana del
embarazo se pliega y cierra a fin de formar el encéfalo y la médula espinal. El
encefalocele es una protrusión o un bulto formado por la salida del encéfalo y las
membranas que lo recubren a través de una abertura en el cráneo. Se produce
cuando el tubo neural no se cierra completamente durante el embarazo. El
resultado es una abertura que se produce en algún punto a lo largo del centro del
cráneo, entre la nariz y la nuca, más frecuentemente en la parte de atrás de la
cabeza.
TRATAMIENTO MEDIDAS PREVENTIVAS

El tratamiento del encefalocele es


Consumo de Ácido fólico antes y
quirúrgico . Se coloca dentro del
durante las primeras etapas del
cráneo la parte saliente del encéfalo
embarazo
y las membranas que lo recubren
Integrantes:

También podría gustarte