Está en la página 1de 9

1

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

LESIONES CAUSADAS POR ARMA BLANCA Y AGENTES QUÍMICOS

LICENCIATURA:
CRIMINOLOGÍA

GRADO: 6TO CUATRIMESTRE

NOMBRE DEL DOCENTE:


LIC. JULIO ALFONSO HERNÁNDEZ CARRILLO

NOMBRE DEL ALUMNO:


OLIVIA DEL CARMEN QUIME RIOS

FECHA:
18-AGOSTO-2023
2

Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
1.- LESIONES O HERIDAS CORTANTES.....................................................................................5
2.- LESIONES PUNZANTES..........................................................................................................6
3.- LESIÓN PUNZO-CORTANTE....................................................................................................7
4.- LESIONES CONTUNDENTES...................................................................................................8
3

INTRODUCCIÓN
Armas blancas son los instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la

superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez. De acuerdo con este mecanismo

de acción se clasifican las heridas que producen en los siguientes tipos:

1.- HERIDAS POR ARMAS PUNZANTES.

2.- HERIDAS POR ARMAS CORTANTES.

3.- HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTOPUNZANTES.

4.- CORTANTE Y CONTUNDENTE.

El siguiente trabaja dará a conocer un poco sobre como se ve una lesión por arma

blanca y las quemaduras que provoca algunos agente químicos


4

INTRODUCCIÓN
¿Que son las armas blancas?
5

1.- LESIONES O HERIDAS CORTANTES

Predomina la longitud por sobre la profundidad Son producidas por las armas

blancas con uno o dos bordes afilados con o sin punta aguzada o sea por las armas blancas

"cortantes", típicas o atípicas". Los bordes son afilados, el mecanismo de producción es la

presión y el deslizamiento. Los extremos tienen forma angulada, llamados colas o coletas

de entrada y de salida.

Otra de las características es la presencia de sangre y coágulos en el fondo de la

lesión y en los bordes que junto con la retracción de los bordes constituye el carácter vital

de estas lesiones.

Esquema de como se ve una lesión cortante

Se realizó un corte con una navaja en


donde se aprecia que al inicio y al final se
puede ver la coleta que se forma que es lo
característicos en este tipo de lesiones.
Fotografía 1
En mediano Fotografías tomada con el tipo de
acercamiento iluminación directa.
Parámetros fotográficos:
o Longitud focal: 10.00mm
o Apertura focal: f/4.4
o ISO: 80
o Tiempo de exposición: 1/250s

Fotografía 2
Gran acercamiento
6
7

2.- LESIONES PUNZANTES

Son producidas por armas blancas en forma cilíndrica, tiene punta aguzada; en este

tipo de lesiones tiene un orificio de entrada y trayecto puede tener o no un orificio de salida.

Características del orificio de entrada: no reproduce la forma del elemento

productor ya que queda a una hendidura de forma oval en la que el diámetro del eje mayor

sigue una dirección paralela a las fibras elásticas. El borde del orificio se presenta

invaginado, de aspecto equimótico y con sangre coagulada.

El orificio de salida puede encontrarse si la región atravesada es de menor longitud

que el arma, esto sucede en cuello o miembros, el diámetro suele ser menor que el orifico

de entrada, de bordes irregulares y con menos infiltración hemática.

En estas lesiones se puede encontrar la forma marcada de la punta del objeto con el

que se realizaron las lesiones.

Fotografía 1
Medio Para este tipo de lesión se utilizó un
acercamiento desarmador de punta de cruz, en
donde se observa solo el oficio de
entrada y los bordes son lisos.
Fotografía tomada con el tipo de
iluminación directa y oblicua.
Parámetros fotográficos:
o Longitud focal: 10.00mm
o Apertura focal: f/4.4
o ISO: 80
o Tiempo de exposición: 1/250s
Fotografía 2
Gran
acercamiento
8

3.- LESIÓN PUNZO-CORTANTE

Son profundas pero tienen una considerable expresión lesional en la superficie

cutánea, son producidas por instrumentos de hoja que tiene punta aguda y un filo, actúan

por mecanismos mixtos que son de presión, penetración y sección cuando son introducidos

y por deslizamiento cuando son retirados, ejemplo de estos tenemos; cuchillos, espada,

puñal. El efecto principal es el desgarro de los tejidos.

Características: orificio de entrada tiene forma elíptica o en ojal, bordes no

contundidos y sin puentes de tejido, si la hoja tiene un solo filo es monocortante y si tiene

dos filos bicortante. La hemorragia es mixta, externa e interna.

En este tipo de lesión se utilizó


una navaja de un solo filo en
donde se observa como rompe la
capa superficial de la piel y
Fotografía 1 marcándose todo el largo del
Medio arma
acercamiento Fotografía tomada con el tipo de
iluminación directa
Parámetros fotográficos:
o Longitud focal: 10.00mm
o Apertura focal: f/4.4
o ISO: 80
o Tiempo de exposición:
1/250s

Fotografía 2
Gran
acercamiento
9

4.- LESIONES CONTUNDENTES

También podría gustarte