Está en la página 1de 2

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

MATERIA: CRIMINALÍSTICA

MAESTRO: LIC. JULIO HERNÁNDEZ CARRILLO

ALUMNO: OLIVIA DEL CARMEN QUIME RIOS

GRADO: TERCER CUATRIMESTRE

TERCER PARCIAL

TAREA: OTROS TIPOS DE OBSERVACIÓN


Se produce cuando el
investigador está en
Es aquella que intenta agrupar la contacto sin intermediarios
información obtenida mediante la con el fenómeno observado.
observación de acuerdo a criterios
fijados a priori, aplicando
una metodología y con un horizonte SISTÉMICA
DIRECTA
de resultados esperados.
Es imposible estar en
contacto con el fenómeno,
INDIRECTA
pero se lo puede observar a
través de otros elementos
cercanos o a través de su
contexto.
Involucra ya un cierto nivel de
predeterminación en lo observado, es
decir, que ciertos elementos se fijan a
prioridad, y se sabe qué cosa se busca SEMISISTÉMICA
observar; pero los datos obtenidos no
OBSERVACIÓN El investigador no interviene
están aún categorizados, sino que en lo observado, y su
NO
siguen siendo libres. presencia no necesita ser
PARTICIPANTE tomada en consideración en
el análisis de la información
obtenida
No sigue ningún sistema ni
método, sino que se basa en
ASISTÉMICA
la apreciación libre del
fenómeno por parte del El investigador sí interviene y forma
investigador. parte de lo observado, alterando la
PARTICIPANTE información recogida y debiendo ser
tomado en cuenta en el análisis.

También podría gustarte