Está en la página 1de 60

INFORME DE ACCIONISTAS 2015

14
INFORME DE GESTIÓN

24
NUESTRO MODELO
DE NEGOCIO

Iluminando
el futuro
Medellín, Colombia.

Contenido
4 Carta del Presidente 29 Gestión de activos 47 Estados financieros
29 Generación 48 Estados financieros consolidados
6 Quiénes somos
30 Transmisión y distribución 56 Estados financieros separados
8 Junta Directiva
10 Gobierno corporativo
32 Comercialización
12 Ética y transparencia
13 Sostenibilidad
34 Asuntos materiales
34 Desempeño económico
16 Informe de Gestión de la Junta
35 Gestión de clientes
Directiva y el Presidente
36 Gestión de proveedores
37 Innovación
23 Nuestro nuevo rumbo
38 Gestión socioambiental / social
23 Estrategia
40 Cultura y talento
24 Modelo de negocio
43 Gestión socioambiental /
26 Regulación
ambiental
44 Disponibilidad de recursos

Este es un resumen ejecutivo de INFORME DE ACCIONISTAS CELSIA 2015


nuestro Reporte Integrado. Para
consultar la información en detalle Edición y diseño: Taller de Edición
escanee este código o ingrese a Fotografía: Lapic, Juan Manuel Restrepo, Carlos Tobón.
reporte2015.celsia.com Impresión: Marquillas
NUESTRA OPERACIÓN 2015

7.752 GESTIÓN
2.388MW
CAPACIDAD INSTALADA
GWh
ENERGÍA GENERADA

Inversión ambiental
COLOMBIA $24.651 MILLONES

274km
CENTROAMÉRICA USD$580.433

DE REDES DE
TRANSMISIÓN (≥220kV)

570 MIL
CLIENTES REGULADOS
Inversión social
COLOMBIA $23.773 MILLONES
CENTROAMÉRICA USD$170.899
Y NO REGULADOS

20.069 km
Inversión en innovación
$6.008 MILLONES
DE REDES DE DISTRIBUCIÓN (<220 kV)

Colaboradores
COLOMBIA 1.130
CENTROAMÉRICA 299

7
SUBESTACIONES
50
SUBESTACIONES
22
SUBESTACIONES
DE TRANSMISIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DE 34.5/13.2kV DE 115kV
A
CARTA DEL PRESIDENTE

APRECIADOS ACCIONISTAS, en junio pasado recibí con entusiasmo


y agradecimiento la posibilidad de liderar la compañía luego de esa
transformación que se había realizado de un portafolio diversificado
de inversiones a una empresa enfocada en energía. Celsia es un
jugador consolidado en el sector eléctrico colombiano con trayectoria
y reconocimiento y ha dado sus primeros pasos en el camino de re-
gionalizar sus actividades. Durante el segundo semestre de 2015 el
sector comenzó a sufrir lo que podemos llamar una tormenta perfec-
ta, que aún no termina, que ha traído problemas en aportes hidrológi-
cos por el fenómeno de El Niño y la necesidad de ajustes regulatorios
para remunerar el parque térmico que son inaplazables y que no
llegan; lo cual distorsionó grave-
mente nuestros resultados en Hoy estamos convencidos de que esta
los activos de generación. Sin turbulencia que afrontamos en el sector,
embargo, nuestros negocios en con un clima adverso y el viento de la
Costa Rica y Panamá y de dis- economía en contra, es la oportunidad
tribución en Colombia tuvieron para abrir nuevos horizontes y navegar,
unos resultados muy buenos ya no solamente en el canal estrecho
que compensan en algo esta de nuestras centrales, subestaciones y
caída y que nos ayudarán a re- redes, sino en un mar de posibilidades
pensar el futuro. que llegan de la mano de la innovación,
La coyuntura de 2015 fue nuevas tendencias y en particular, de
una gran oportunidad para definir una forma original de llegarles a los
nuestro objetivo de diversifica- clientes actuales y a nuevos en otras re-
ción de otra forma; la fortaleza giones y países.
no está únicamente en un porta- Por eso, conscientes de las dificul-
folio de generación balanceado, tades y de los resultados financieros
sino en la incorporación de nue- adversos de 2015, es que nos hemos
vas tecnologías, especialmente atrevido en conjunto con la Junta Direc-
renovables no convencionales, tiva a replantear la estrategia, nuestros
y modelos de negocio que nos modelos de negocio, operación y relacio-
lleven más allá del contador, res- namiento con los clientes. Nuevos pila-
pondiendo a las necesidades de res de cultura nos acompañan en esta
un mundo en constante cambio, etapa, debemos ser ágiles y confiables,
en donde la tecnología está em- atrevernos a ser diferentes, lo vamos a
poderando al cliente y modifican- dar todo para crecer juntos y vamos a
do la forma en que interactua- disfrutar mucho haciéndoles la vida más
mos con el hasta ahora intocable fácil a todos con los que interactuamos.
y esotérico mundo eléctrico. Esta es la nueva Celsia, su compañía.
En este reporte esperamos poderles
contagiar de esa energía y entusiasmo
que está en el corazón de todos nues-
tros colaboradores, para lograr las me-
tas y objetivos que tenemos.
Un abrazo especial esperando que
pase pronto este fenómeno de El Niño y
que las lluvias nos acompañen.

RICARDO SIERRA
“ “

La fortaleza no está únicamente en un


portafolio de generación balanceado,
sino en la incorporación
de nuevas unidades y modelos de
negocio que respondan
a las necesidades de un mundo en
constante cambio.

Nos atrevemos a
ser
diferentes
QUIÉNES SOMOS

Somos energía
Celsia es una empresa de energía que ha redefinido su estrategia alrededor
del cliente, ampliando su portafolio a tres nuevos negocios: Ciudades-
Sostenibilidad, Empresas-Productividad y Hogares-Bienestar, en línea con
las nuevas tendencias y necesidades del mercado eléctrico. Actualmente
tiene una capacidad de generación de energía de 2.388MW en 27 centrales
ubicadas en Colombia, Panamá y Costa Rica. En el negocio de transmisión y
distribución participa por medio de EPSA, que atiende a 570 mil clientes en
el suroccidente colombiano.

6
www.celsia.com

27
centrales 2.388MW
21 hidráulicas 1.194,8MW

5 térmicas 1.144MW

1 eólica 49,5MW

2 proyectos de generación
Capacidad instalada
de generación (%)

Negocio de Transmisión
y Distribución
274km de redes de transmisión (≥220kV)
20.069km de redes de distribución (<220kV)
Hidráulica 50%
Térmica 48%
6 proyectos de transmisión y distribución Eólica 2%
7

Central Hidroeléctrica Calima, Valle del Cauca, Colombia.

ACCIONISTAS DE CELSIA

Grupo Argos

52,52%

Fondos de Pensiones y Cesantías

27,60%
Otros accionistas Accionistas extranjeros

16,49% 3,39%
Celsia Informe de Accionistas 2015
QUIÉNES SOMOS / GOBIERNO CORPORATIVO

Nuestra Junta Directiva

8
www.celsia.com

JOSÉ ALBERTO VÉLEZ GONZALO ALBERTO PÉREZ JUAN BENAVIDES


Patrimonial Patrimonial Independiente

¿Cuál es su cargo actual? ¿Cuál es su cargo actual? ¿Cuál es su cargo actual?


Presidente de Grupo Argos Presidente de Suramericana Asesor independiente

¿A qué comités pertenece? ¿A qué comités pertenece? ¿A qué comités pertenece?


Sostenibilidad Nombramientos Auditoría, Finanzas y Riesgos
y Gobierno Corporativo y Retribuciones Nombramientos
Nombramientos y Retribuciones
y Retribuciones ¿En qué otras juntas
participa? ¿Cuál es su experiencia?
¿En qué otras juntas participa? Bancolombia Experiencia en asuntos económi-
Grupo de Inversiones Grupo Nutresa cos, regulatorios y del sector de
Suramericana Fasecolda la energía.
Bancolombia
Cementos Argos ¿Cuál es su experiencia?
Arcos Dorados Experiencia en asuntos
legales, finanzas, estrategia,
¿Cuál es su experiencia? comerciales y especial interés
Experiencia en dirección de en asuntos de sostenibilidad.
compañías con enfoque en
asuntos de estrategia.

Conozca el detalle de las hojas de


vida de los miembros de la Junta
Directiva escaneando este código,
o ingrese a www.celsia.com
9

MARÍA FERNANDA MEJÍA MARÍA LUISA MESA DAVID YANOVICH


Independiente Independiente Independiente

¿Cuál es su cargo actual? ¿Cuál es su cargo actual? ¿Cuál es su cargo actual?


Presidenta de Mac - Jhonson Asociada de Mesa Presidente de Cerrito Capital
Controls Colombia González y Asociados
y EMA Holdings ¿A qué comités pertenece?
¿A qué comités pertenece? Auditoría, Finanzas
¿A qué comités pertenece? Sostenibilidad y y Riesgos
Auditoría, Finanzas Gobierno Corporativo Sostenibilidad y Gobierno
y Riesgos Corporativo
¿En qué otras juntas participa?
¿En qué otras juntas participa? Casa Editorial El Tiempo ¿En qué otras juntas participa?
Positive I.D. (suplente) Ocensa
Oriente
¿Cuál es su experiencia? ¿Cuál es su experiencia?
Experiencia en auditoría, asun- Experiencia en asuntos legales y ¿Cuál es su experiencia?
tos económicos y responsabili- financieros. Experiencia en temas estratégi-
dad social empresarial. cos, financieros y de los secto-
res eléctrico y minero.

Teniendo en cuenta que los Estatutos Sociales de Celsia establecen que el pre-
sidente no será miembro de su Junta Directiva, en mayo de 2015 Ricardo Sierra
renunció a este órgano social considerando su nombramiento como Presidente.

Celsia Informe de Accionistas 2015


QUIÉNES SOMOS / GOBIERNO CORPORATIVO

Un buen gobierno
para asumir nuevos retos
Buscamos implementar medidas de buen gobierno que permitan
fortalecer la gestión de la organización, mejorar la capacidad
de toma de decisiones y velar por la transparencia
en la revelación de información.

En 2015, reformamos los Estatutos Sociales y el Código de Buen Gobierno de


Celsia para acoger los más altos estándares para emisores de valores en Colombia
propuestos en el nuevo Código País. Las principales medidas adoptadas están
relacionadas con:
Ampliación de los términos de la convocatoria
10 a las reuniones de accionistas
Ajustes en las funciones de la Asamblea
CELSIA RECIBIÓ
www.celsia.com

de Accionistas
Inclusión de nuevas funciones
POR TERCER AÑO
de la Junta Directiva y sus comités CONSECUTIVO EL
Definición de un término máximo de duración
de la relación contractual con el Revisor Fiscal. RECONOCIMIENTO
EMISORES IR
La compañía cuenta con los siguientes documentos
DE LA BOLSA
asociados al buen gobierno: DE VALORES
Estatutos Sociales
PRINCIPALES Código de Buen Gobierno DE COLOMBIA
ASUNTOS TRATADOS
POR LA JUNTA
Código de Conducta Empresarial
Política Antifraude
LO QUE RATIFICA
DIRECTIVA EN 2015 Política de Competencia
Sistema para la Prevención del Lavado de
NUESTRO
Oportunidades Activos y la Financiación del Terrorismo (SIPLA). COMPROMISO
de crecimiento
Seguimiento CON LA
a proyectos
Situación térmica,
hidrología
TRANSPARENCIA
e impactos
financieros
Y EL BUEN
Reforma al Código
de Buen Gobierno GOBIERNO
Elección
del presidente CORPORATIVO
Estrategia y cultura
organizacional
Operación Celsia -
EPSA
Riesgos
Comité directivo

11

Exterior Museo Arte Moderno de Medellín, apoyado por Celsia.

Comité Directivo
El Comité Directivo de Celsia sabilidad principal es ejecutar De izquierda a derecha
cuenta con nuevos integrantes la estrategia de crecimiento de Ricardo Sierra Presidencia
que ingresaron para aportar ex- estos dos negocios, no sólo Esteban Piedrahíta Financiero
periencia y conocimientos fun- en Colombia sino también en Julián Cadavid Transmisión y Distribución
damentales para el desarrollo otros países. Asimismo, viendo Rafael Olivella Asuntos Corporativos
de la estrategia de la organiza- la necesidad de estar un paso Claudia Salazar Gestión Humana y Administrativa
ción. Se fortalecieron las capa- adelante en la aplicación de las Mauricio Llanos Regulación
cidades comerciales, por lo cual nuevas tecnologías y tendencias Juan Manuel Alzate Innovación
se conformó un área Comercial globales del sector, se integró Marcelo Álvarez Generación
encargada, entre otros, de lide- al Comité Directivo el área de In- Luis Felipe Vélez Comercial
rar el desarrollo de nuevos pro- novación, que se encarga de ar-
ductos y servicios y de conectar ticular iniciativas, liderar proce-
estrategias comerciales con los sos de investigación y desarrollo
nuevos negocios. Adicionalmen- de nuevos productos y servicios
te, se creó el área de Transmi- de la compañía.
sión y Distribución, cuya respon-

Celsia Informe de Accionistas 2015


u
QUIÉNES SOMOS / ÉTICA Y TRANSPARENCIA

En 2015 se Adherimos al
reformaron Acuerdo de Ética
los Estatutos “Acción Colectiva”,
DESDE LOS Sociales y EL SECTOR en el que empre-
ESTATUTOS SOCIALES, el Código de PROMUEVE sas del sector
EL CÓDIGO DE BUEN Buen Gobierno PRÁCTICAS eléctrico nos
GOBIERNO, EL CÓDIGO para acoger TRANSPARENTES. comprometemos
DE CONDUCTA
medidas esta- a fortalecer un
EMPRESARIAL
Y NUESTRAS blecidas en el liderazgo en esta
POLÍTICAS SE DAN nuevo Código materia.
LINEAMIENTOS País.
Y DIRECTRICES
EN GOBIERNO

Un año
CORPORATIVO, ÉTICA,
TRANSPARENCIA Y
ANTICORRUPCIÓN.

de buenas En Colombia
desarrollamos la
Extendimos
la Línea de Trans-

acciones HACEMOS
campaña inter-
na denominada
“Comprometidos
NUESTROS
GRUPOS
parencia a todos
los grupos de
interés en Centro-
12 LO CORRECTO. con las buenas DE INTERÉS américa. A través
acciones”. NOS AYUDAN de ella, confidencial
La integridad, que
www.celsia.com

En Centroamérica A ACTUAR y anónimamente,


entendemos como implementamos el MEJOR. se pueden denun-
hacer lo correcto, actuar Código de Conduc- ciar actuaciones
de manera responsable, ta Empresarial. incorrectas. Estas
denuncias
honesta, seria son recibidas
y de acuerdo con por un tercero
la ley y las políticas independiente.
fijadas, es nuestro
principio inspirador. En 2015 respondimos
La ética y la la encuesta Código
transparencia están País de la Superinten-

presentes en todas
dencia Financiera. En el 100% DE LOS
INFORMAR informe de resultados
nuestras actuaciones. ES UN de 2014, publicado en COLABORADORES
COMPROMISO
DE BUEN
el segundo semestre
de 2015, Celsia se
Y MIEMBROS
GOBIERNO. destacó por estar entre
las tres empresas
DE LA JUNTA
del sector en adoptar DIRECTIVA
el mayor número de
medidas. RECIBIERON
CAPACITACIÓN
LÍNEA DE TRANSPARENCIA
SOBRE LA LUCHA
CONTRA LA
Celsia Epsa Celsia Centroamérica
018000123420 018000123420 Panamá: 008002262591 CORRUPCIÓN.
celsia@lineatransparencia.com epsa@lineatransparencia.com Costa Rica: 40001941
celsia@lineatransparencia.com
QUIÉNES SOMOS / SOSTENIBILIDAD

Un negocio de relaciones
Tenemos como objetivo
generar valor a nuestros
grupos de interés,
buscando el equilibrio
entre la rentabilidad
económica, el desarrollo
y la inclusión social y
el respeto por el medio
ambiente.

La estrategia orienta nuestras accio-


nes, por eso cumplimos con los com-
promisos que suscribimos por convic-
ción, entre ellos, el Pacto Global.
En 2015, Celsia fue incluida en el
LOS EJES
Anuario de Sostenibilidad de Robeco-
DE NUESTRA
ACTUACIÓN SAM, firma que evalúa anualmente las
mejores prácticas en materia económi-
13
Los temas materiales ca, social y ambiental de las empresas
para Celsia son: a nivel mundial a través del Índice de
Desempeño Sostenibilidad Dow Jones.
económico La construcción de nuestra estra-
Gestión tegia y la revisión de los riesgos es-
de clientes tratégicos se hicieron consultando a
Gestión los grupos de interés, con los cuales
de proveedores se mantiene un diálogo permanente.
Innovación En 2015, ante la incorporación de las
Gestión operaciones de Centroamérica, traba-
socioambiental jamos en la actualización de los asun-
Cultura y talento tos que consideramos relevantes y
Disponibilidad que se convierten en materiales para
de recursos Colaboradores central Bahía las Minas, Colón, Panamá. la organización.

NUESTROS INTERLOCUTORES Y COMPROMISOS

Prestar Crear valor Establecer rela- Promover el desarrollo per- Reconocer y Participar activa- Realizar todas
servicios que económico para ciones de mutuo sonal y profesional de los respetar la insti- mente aportando las actividades
satisfagan las los accionistas beneficio con colaboradores y contribuir al tucionalidad y las conocimientos, de la organiza-
necesidades e inversionistas, los proveedores, mejoramiento de su entorno características ét- con el propósito ción cumpliendo
de los clientes, creciendo con contribuyendo a familiar. nicas, culturales, de promover las con la legisla-
cumpliendo con rentabilidad, ge- su desarrollo y sociales, políticas condiciones apro- ción ambien-
las prome- nerando confian- procurando que y económicas de piadas para el tal vigente,
sas de valor, za, practicando sus actividades las comunida- desarrollo exitoso gestionando de
promoviendo el buen gobierno se enmarquen des, fomentando de los negocios y forma adecuada
la eficiencia corporativo y dentro de prácti- la autogestión, de las asociacio- los impactos al
Ser interlocutor relevante,
energética y gestionando cas de sostenibi- las relaciones nes y agremia- medio ambiente
confiable y propositivo de las
creando con adecuadamente lidad. duraderas y de ciones a las que y promoviendo el
entidades gubernamentales
ellos un el riesgo. crecimiento mutuo pertenecemos. uso eficiente de
y regulatorias, en pro del
vínculo y el desarrollo de los recursos.
desarrollo adecuado del
emocional. redes público-pri-
negocio y de las regiones.
vadas.

Celsia Informe de Accionistas 2015


EDITORIAL

14
www.celsia.com

Informe de
Junta Directiva
De izquierda a derecha Ricardo Sierra, María Fernanda Mejía, David Yanovich, María Luisa Mesa, Gonzalo Alberto Pérez, José Alberto Vélez, Juan Benavides.

Gestión de la
y el Presidente
INFORME DE GESTIÓN
DE LA JUNTA DIRECTIVA Y EL PRESIDENTE

lluvias en el Pacífico colombiano que afectaron


a las centrales del Alto y Bajo Anchicayá. Alcan-
zamos a tener meses con aportes del 33% de
la media histórica –simplemente increíble, pues
nunca nos imaginamos llegar a estos niveles–.
En conclusión: no tuvimos agua, que es el “com-
bustible” para generar y en algunos momentos NUESTRA
nos tocó salir a comprar energía a precios altos
para cumplir nuestras obligaciones.
MEGA: SERVIR

E
Segundo, y aquí viene la paradoja, en un fe- AL AÑO 2025
nómeno de El Niño es cuando nuestros activos
de generación térmicos están a toda capacidad A UN MILLÓN
para suplir la baja en los hidráulicos. Es la épo-
ca en la que se espera obtener los mejores re- DE CLIENTES,
sultados. Pero como lo dijimos al principio, eso
no sucedió. ¿Por qué? Para responder les va-
GENERANDO
mos a tener que explicar un poco del complejo INGRESOS
mundo regulatorio y en particular, de cómo se
remuneran los activos térmicos en Colombia, POR 5 MIL
donde nos pagan con la suma de dos factores:
el cargo por confiabilidad y el precio de escasez. MILLONES DE
Comencemos por el conocido y debatido
cargo por confiabilidad, que permite invertir en
DÓLARES, DE
mantenimiento y equipos, contratos de combus- LOS CUALES
tible, logística de suministro y pagar los gastos
16 financieros y de capital de trabajo que se tienen EL 50%
cuando las plantas no son requeridas en el sis-
PROVENDRÁ DE
www.celsia.com

ESTIMADOS ACCIONISTAS: ¡Qué duro tema. Ahora bien, cuando salimos a cumplir obli-
tener que reportarles unos resultados
financieros negativos, sin haber cumpli-
gaciones de entrega de energía, nos pagan con
lo que se denomina el precio de escasez, el cual
LOS NUEVOS
do siquiera un año al frente de la com- debe reflejar el costo de operación de la planta NEGOCIOS.
pañía! Más aún, cuando es paradójico térmica más costosa del sistema colombiano.
porque deberíamos estar celebrando un Con ello se busca que todas las plantas puedan
año muy exitoso. Vamos a contarles, en generar y ganar, o en el peor de los escenarios,
forma concisa, las razones de esa para- mantener el equilibrio en épocas como la que
doja y por qué sufrimos algo parecido a estamos viviendo de sequía o de fenómeno de
una tormenta perfecta. El Niño. Lamentablemente, la fórmula de cálculo
Nuestra compañía se había con- de este valor se desacopló completamente de su
figurado para tener un 50% de su ge- filosofía. Así se generaron, en gran parte, los ma-
neración hídrica y un 50% térmica. En los resultados que tuvimos en 2015. Para mayor
pocas palabras, estábamos diversifica- detalle, es una fórmula que utiliza un combusti-
dos y en cualquier escenario climático ble que ya no se usa en Colombia, –fuel oil #6
podríamos obtener buenos resultados, y hoy casi todos usamos diésel #2–. Otro pro-
¿qué pasó entonces? blema que tiene esta fórmula es no considerar
Empecemos por el fenómeno de El los tributos y logística que se paga en Colombia
Niño y su efecto en nuestros activos de para la importación de combustibles. Para que
generación hidráulicos. Lo primero que entendamos la situación más claramente vean
hay que decir es que nos llegó luego de este efecto combinado: hace dos años comprá-
dos años bastante secos y con una in- bamos nuestra materia prima, el gas, en $8 mil
tensidad que todos hemos sufrido. Ello el millón de BTU y hoy lo pagamos a $30 mil y
nos produjo una situación muy comple- el precio al que nos remuneraban el KWh era de
ja de aportes de agua en el surocciden- $500 y hoy nos lo reconocen a $300, si usára-
te del país en donde tenemos nuestras mos una fórmula que de verdad reflejara un valor
centrales más importantes. Muchos de escasez, nos deberían estar reconociendo ci-
vieron en los medios de comunicación, fras cercanas a $600/kWh; es esta combinación
los niveles del río Cauca que afecta- de costos multiplicados por 4 veces y el precio
ron a nuestra central de Salvajina, la de venta bajando casi a la mitad, lo que desata la
situación crítica en Calima y las bajas
$205 mil $312 mil
MILLONES MILLONES
es el EBITDA es el EBITDA
de generación de distribución
en Colombia

$194 mil
MILLONES Toda esta situación reflejó problemas
es el EBITDA en de configuración de nuestros activos, lo
Centroamérica que nos confirmó que debíamos cam-
biar de estrategia para enfrentar el fu-
La suma de estas cifras turo. En Celsia no queremos que nues-
no equivale al EBITDA total
de la organización, dado
tros resultados dependan ni del clima
que son partidas que se ni de la regulación, por el contrario, que-
reflejan en el proceso de
consolidación de Celsia.
remos tener una compañía que crezca
en nuevos mercados en donde el clien-
te sea quien juzgue nuestro modelo de
negocio y su decisión de compra la que
17
determine nuestro resultado financiero.
publicitada y lamentable crisis térmica que ocasionó
intervenciones a empresas, capitalizaciones, rees- Ahora, queremos informarles las
tructuraciones financieras y ventas de activos, como cosas buenas de 2015 y en especial,
en el caso nuestro, con las acciones de Grupo Sura. contarles de los planes e ideas que he-
Hoy el sector térmico sigue en cuidados inten- mos venido implementando en forma
sivos, no solamente por las razones expuestas paralela al manejo de la crisis térmica.
anteriormente, sino también porque se agotó el En Celsia tenemos mucho futuro y es-
gas natural en condiciones competitivas para las tamos con todos los equipos trabajan-
plantas en un sector que se desarrolló con base en do para hacerlo realidad.
este combustible. Para mitigar la crisis, el Gobierno Comencemos por los resultados
tomó medidas excepcionales pero no definitivas, de nuestras inversiones en Panamá y
como la Resolución 178, que asignó una remune- Costa Rica, en las que tuvimos un año
ración diferente, mas no suficiente, para cuando se de consolidación y ajuste, alcanzando
utilizan combustibles líquidos en la generación. Así importantes mejoras en la operación
LA FÓRMULA se aminoró el riesgo de racionamiento, pero no se y administración de nuestros activos
solucionó el aspecto financiero estructural para las con la ayuda de ese equipo humano
DE CÁLCULO plantas térmicas. En Celsia, tomamos varias me- valioso que tenemos allí. Una muestra
del precio didas: una de las que generó mayores eficiencias de esto fue que alcanzamos máximos
de escasez se fue la de convertirnos en importadores directos del históricos de generación de energía en
desacopló de combustible, lo cual eliminó costos sustanciales el complejo térmico Colón, la cadena
su filosofía. en la operación. El efecto de todo lo anterior nos hidroeléctrica Dos Mares y en la plan-
Esa es la causa permite tener actualmente una operación que em- ta eólica Guanacaste. Un dato curioso
pieza a estabilizarse en lo financiero, pero que aún es que el fenómeno de El Niño genera
principal está lejos de lograr los resultados que remuneren mejores vientos en Centroamérica y tu-
de los adecuadamente el capital invertido en nuestros ac- vimos días del 99% de factor de planta
resultados tivos térmicos y particularmente en Zona Franca en Guanacaste, un resultado sobresa-
en 2015. Celsia. Estos factores coyunturales, simultáneos y liente. Aún tenemos retos enormes,
de difícil predicción, explican en buena medida el especialmente en Panamá, ya que el
EBITDA de generación en Colombia de $205 mil activo de Bahía las Minas que forma
millones, disminuyendo un 68% y los -$166 mil mi- parte del complejo térmico Colón, ne-
llones de utilidad neta de la compañía controladora cesita reconfigurarse y se han anuncia-
con que cerramos el año. do nuevas inversiones en gas natural, >>>

Celsia Informe de Accionistas 2015


NOS
ENFOCAREMOS
18 EN EL
FORTALECIMIENTO
www.celsia.com

Ciudad de Panamá, Panamá. DE NUESTRA


PRESENCIA
>>> solares y otras que estamos ponderando, ya que
esto afectaría la decisión que tomemos frente a EN LA REGIÓN
las necesidades de transformación de este acti-
vo. En conjunto con el Gobierno panameño, que
CENTROAMERICANA.
es nuestro socio, capitalizamos USD$99 millones,
que corresponden a parte de las deudas subordi-
ESPERAMOS
nadas que teníamos con la compañía, es de re- PODER TENER
saltar las excelentes relaciones que tenemos con
este Gobierno y sus representantes, que nos han OPERACIONES
ALCANZAMOS
venido acompañando en esta búsqueda de alterna-
tivas para mejorar la situación operacional y finan-
DE CELSIA
MÁXIMOS
HISTÓRICOS DE
ciera. El EBITDA en Centroamérica casi se duplicó
aumentando un 82% y llegando a un monto de
DESDE COLOMBIA
GENERACIÓN $194 mil millones. HASTA MÉXICO.
en el complejo Adicionalmente, luego de considerar las dife-
térmico Colón, rentes oportunidades de crecimiento que tenía-
mos en otros países, la Junta Directiva decidió que
la cadena debíamos enfocar esfuerzos en fortalecer nuestra
hidroeléctrica presencia en la región centroamericana. Esto sig-
Dos Mares y la nifica, señores accionistas, que esperamos poder
planta eólica tener operaciones de Celsia desde Colombia has-
Guanacaste. ta México, lo cual ayudará a diversificar aún más
nuestras actividades. Con disciplina y paciencia,
encontraremos las oportunidades ideales para
ingresar a estos nuevos mercados y complemen-
tar la presencia en los actuales. Igualmente, esta
geografía objetivo nos permitirá generar sinergias
operativas con otras compañías de Grupo Ar-
gos, nuestra casa matriz, así como acceder a
mercados con atractivas perspectivas de creci-
miento y grandes retos en el abastecimiento de
sus necesidades energéticas.
Otros avances importantes fueron los que
se dieron en el negocio de distribución de
energía que tenemos en el Valle del Cauca, en
donde atendemos a todo el departamento con
excepción de Cali, Yumbo y Cartago. En total son
39 municipios y 570 mil clientes. Es en este
frente en donde tenemos nuestras mayores
ventajas competitivas. El equipo humano que
tenemos en el Valle del Cauca ha logrado
uno de los mejores indicadores de calidad de nos han brindado nuestros equipos
servicio del país y es por esto que apoyándonos de investigación y desarrollo en el en-
en el talento de nuestra gente, entendiendo tendimiento y aplicación de la energía
que tenemos un buen modelo de negocio que solar y en la operación eólica en Cos-
estamos mejorando y en ciertos aspectos hasta ta Rica, aspiramos a ser líderes en la
reinventando, nos propusimos salir del Valle del utilización de estas tecnologías. En el
Cauca y hoy atendemos clientes en Bogotá, corto plazo, buscamos tener 250MW
Medellín, Barranquilla, Cartagena y Rionegro, instalados de energía solar en Colom-
entre otras ciudades. Este negocio generó un bia y en Panamá y aumentar la capaci-
EBITDA de $312 mil millones, lo que representa dad en Costa Rica en 50MW eólicos.
LA ENERGÍA
un crecimiento del 13%. También estamos estudiando, en con-
DEL SOL Y 19
En síntesis, el año que pasó nos deja leccio- junto con un grupo desarrollador, un
nes aprendidas y tareas por realizar. En relación DEL VIENTO proyecto eólico en La Guajira, zona de
con los activos, tal vez la más importante es llegaron para alto potencial; lamentablemente la ge-
la necesidad de fortalecer y diversificar nuestro quedarse y neración eólica en esa región depende
portafolio actual, para lo cual nos hemos pre- seremos líderes de líneas de transmisión que aún no
parado con una serie de proyectos que comple- existen, pero que estarán en proceso
en ese campo.
mentan nuestra capacidad de generación. En de licitación y construcción pronto, así
marzo entró en operación la pequeña central hi- que esta alianza nos va a permitir es-
droeléctrica Bajo Tuluá, en el Valle del Cauca, de tar listos para cuando la infraestructu-
19,9MW de capacidad instalada y en noviembre ra esté operando, que esperamos sea
entró la central hidroeléctrica Cucuana, ubica- hacia 2019. Señores accionistas: te-
da en Roncesvalles, Tolima, con una capacidad nemos la visión de que la energía del
de 58MW. Entre los proyectos que tenemos se sol y del viento llegaron para quedarse
destaca Porvenir II con 352MW de capacidad y seremos líderes en ese campo.
instalada, ubicado en la cuenca del río Samaná EN EL CORTO El objetivo de diversificación no es
Norte, en Antioquia, que nos permite una diver- sólo tecnológico sino geográfico, espe-
sificación geográfica y un incremento en nuestra
PLAZO, cialmente en los negocios de distribu-
energía firme hidráulica. Por su configuración, buscamos ción y para esto participamos en las
este es un proyecto de grandes beneficios am- tener 250MW convocatorias de la UPME del Plan5Ca-
bientales y sociales para una zona que necesita instalados de ribe, que busca mejorar el Sistema de
empresas como la nuestra. También iniciaremos energía solar Transmisión Regional en la costa Atlán-
pronto la construcción de la pequeña central hi- en Colombia tica, proceso en el que fuimos exitosos
droeléctrica San Andrés (19,9MW) en Antioquia, a lo largo del año y donde nos adjudi-
un proyecto que sobresale por sus facilidades
y en Panamá caron seis proyectos: Cuestecitas-Rio-
constructivas y ventajas técnicas, que debe es- y aumentar la hacha-Maicao (La Guajira), Valledupar
tar operando a mediados de 2019. capacidad en (Cesar), la construcción de las nuevas
En Celsia, además, estamos convencidos Costa Rica en subestaciones Montería (Córdoba),
de que ha llegado la hora de las energías reno- 50MW eólicos. Norte y Caracolí (Atlántico) y Manzanillo
vables no convencionales. Nos referimos a la (Bolívar). Estos proyectos se ubican en
generación solar y eólica: su costo ya es com- las zonas de crecimiento de la región
petitivo y hay muchas posibilidades que com- Caribe y deben estar operando todos a
plementan muy bien nuestro portafolio. Es por finales de 2018, lo que aumentará los
esto que apalancados en el conocimiento que ingresos del negocio de distribución >>>

Celsia Informe de Accionistas 2015


QUEREMOS CRECER EN NUEVOS MERCADOS;
QUE NUESTROS RESULTADOS NO DEPENDAN
DEL CLIMA NI DE LA REGULACIÓN SINO
DE LA DECISIÓN DE COMPRA DEL CLIENTE.

20
mino con el que se denomina el rol que combina
www.celsia.com

el actuar como productor y consumidor de energía,


se impondrán modelos de eficiencia energética,
NOS FUERON
aplicaciones de domótica para las residencias y
>>> en un 20%, con un flujo estable por 25 oficinas, vehículos eléctricos que actuarán no sólo
ADJUDICADOS
años y adicionalmente nos permitirá para transportarnos sino como baterías para in- SEIS PROYECTOS
generar un EBITDA anual del orden de yectar y tomar energía de la red de acuerdo a las para el Sistema
$70 mil millones, con un estimado de preferencias y necesidades de los prosumidores; de Transmisión
inversiones de $470 mil millones. Para iluminación eficiente, nuevos servicios de almace- Regional en la
ponerlos en perspectiva, típicamente namiento de energía que servirán a los hogares y
costa Atlántica,
destinamos $75 mil millones por año como complemento a las redes actuales, además
en inversiones comparables, aunque de ofrecer mayor información e interacción hora a
que aumentarán
con menor rentabilidad, de modo que hora con los clientes, entre muchos otros temas los ingresos por
haber salido exitosos en estas convo- que están revolucionando la industria y los mode- distribución en
catorias, nos permite lograr una meta los de negocio. un 20% con un
que nos hubiera tomado como mínimo En Celsia hemos seguido de cerca esta evo- flujo estable por
seis años y nos habilita una importante lución y nos hemos preparado para aprovechar
25 años.
presencia en el Caribe colombiano. las oportunidades que de aquí se derivan. Es por
Los avances tecnológicos en el esto que decidimos incluir, como parte fundamen-
sector eléctrico siguen sucediendo a tal de nuestra estrategia, el desarrollo de nuevos
gran velocidad y las transformaciones negocios orientados a atender las necesidades de
que se anunciaron por años, como un clientes cada vez más activos y mejor informados.
asunto futuro para el que había que Este último punto es el que nos ha permitido cam-
prepararse, son ahora una realidad. biar la forma de ver el negocio: nos estamos con-
Los costos de las energías renova- centrando en construir una compañía de cara al
bles no convencionales se acercan cliente, gestionada, no desde los activos como una
cada vez más a los de las tecnologías compañía de servicios públicos tradicional, sino
tradicionales; la generación distribui- como una empresa moderna en donde las plan-
da, como los paneles solares en los tas, líneas y subestaciones son sólo un medio para
techos, ya son la norma en muchas mejorar la calidad de vida de las personas. Esto lo
regiones del mundo. Ya no tendremos planeamos implementar por medio de tres nuevas
consumidores sino prosumidores, tér- unidades de negocio:
Páneles solares Yumbo, Colombia.

21
1. CIUDADES-SOSTENIBILIDAD, con de esta apuesta. En ella, la generación distribuida,
la cual jugaremos un rol activo en el almacenamiento, la movilidad, la automatización
el desarrollo urbano moderno y y el control remoto de dispositivos apoyado en las
NUESTRO amable, aprovechando la tendencia TICs, así como nuevas propuestas orientadas al
OBJETIVO ES de construir ciudades dentro de las ahorro, la eficiencia y la minimización de emisiones
ciudades, en las que prestaremos de CO2, constituyen las bases sobre las que esta-
IR MUCHO servicios que van más allá de la mos construyendo esta visión de compañía.
MÁS ALLÁ DEL entrega de energía y que incluyen
CONTADOR, distritos térmicos, cogeneración,
realizando las agua, iluminación, transporte eléc- Estrategia, valores y una
inversiones en los trico, entre otros.
activos eléctricos, 2. EMPRESAS-PRODUCTIVIDAD, con única estructura
la que solucionaremos en forma Este cambio requiere el desarrollo de nuevas capa-
combinando estas integral las necesidades energé- cidades y una alineación acorde a esta nueva etapa
con servicios ticas de negocios, industrias y del negocio. Para ello definimos una estructura or-
de operación, desarrolladores inmobiliarios que ganizacional en donde integramos el talento, cono-
mantenimiento van a poder concentrar recursos en cimiento y capacidad de gestión de Celsia y Epsa.
y suministro de sus actividades principales, ya que Esto nos permite ganar rápidamente espacios en
energía. nuestro objetivo es ir mucho más los nuevos negocios y llegar a otras geografías.
allá del contador, realizando las in- Esta integración va acompañada de un profun-
versiones en los activos eléctricos, do cambio en la cultura de la organización y en una
combinando estas con servicios de redefinición de los valores para lograr los objetivos
operación, mantenimiento y sumi- propuestos. Ellos se expresan en dar lo mejor para
nistro de energía. crecer juntos, en atrevernos a ser diferentes, en
3. HOGARES-BIENESTAR, con la cual ser ágiles y confiables y en disfrutar haciendo la
llegaremos a los clientes residen- vida más fácil.
ciales, para entregar las mejores Señores accionistas, lo anterior refleja que en
opciones de abastecimiento y ges- Celsia nos entusiasma hacer las cosas de una
tión de su consumo eléctrico. manera diferente, ágil, descomplicada y colabo-
rativa, que nos permite estar a la altura de las
Conozca aquí La innovación, representada por exigencias del mercado. Con la interiorización y
nuestro modelo las nuevas tecnologías y los nuevos puesta en práctica permanente de estos valores,
de negocio.
modelos de negocio, es el eje central estamos seguros de que podremos aprovechar >>>

Celsia Informe de accionistas 2015


INFORME DE GESTIÓN
DE LA JUNTA DIRECTIVA Y EL PRESIDENTE

Anexo - Asuntos legales y


de gobierno corporativo
Celsia atendió debidamente sus asuntos lega-
les y no recibió notificación de demandas ni
sanciones en su contra que pudieren llegar a
afectar su situación financiera.
En relación con la investigación iniciada por
>>> favorablemente los inminentes cam- la Superintendencia de Servicios Públicos Do-
bios de la industria. miciliarios a Zona Franca Celsia S.A. E.S.P. en
Con la estrategia clara, la estruc- enero de 2015, informamos que la misma fue
tura unificada y los valores definidos, archivada por encontrar que las actuaciones de
nos hemos propuesto una Meta Estra- esta compañía estaban acordes con la Ley y la
tégica Grande y Ambiciosa (MEGA) que regulación.
responda a estas nuevas realidades: El desempeño de los sistemas de revela-
consiste en servir al año 2025 a un ción y control de la información financiera fue
millón de clientes, generando ingresos verificado mediante diferentes actividades reali-
por 5 mil millones de dólares, de los zadas por el Revisor Fiscal, la Auditoría Interna y
cuales el 50% provendrá de los nue- la Junta Directiva a través del Comité de Audito-
vos negocios.
En 2015 ría, Finanzas y Riesgos, concluyendo que estos
Agradecemos las muestras de con- entraron en funcionan adecuadamente. Dentro de las men-
fianza y respaldo que nos han ofrecido operación las cionadas actividades se destaca la evaluación
22 accionistas, clientes, proveedores y centrales de del control interno por parte del Revisor Fiscal,
comunidades, que nos animan a su- generación la revisión del adecuado diseño y funcionamiento
www.celsia.com

perar este momento coyuntural; asi- de los procesos que soportan la elaboración de
hidroeléctrica
mismo agradecer muy especialmente los estados financieros por parte de la Auditoría
al equipo de trabajo de la compañía
Cucuana, en Interna, y el seguimiento trimestral de los esta-
que ha enfrentado las dificultades Tolima, con una dos financieros por parte del Comité de Auditoría,
con la mente abierta para buscar las capacidad de Finanzas y Riesgos, lo cual incluye el análisis de
transformaciones que son necesarias generación de transacciones relevantes con partes vinculadas.
y para reconocer los aciertos y situa- La compañía observó la legislación aplicable
ciones vividas en este 2015 como la 58MW en materia de propiedad intelectual y derechos
oportunidad para seguir construyendo y Bajo Tuluá, en el de autor y las operaciones realizadas con ad-
la compañía próspera y sostenible con Valle del Cauca, de ministradores y accionistas se celebraron con
la que todos soñamos. observancia de lo previsto en las normas per-
La evolución de los asuntos legales 19,9MW. tinentes y atendiendo condiciones de mercado.
y de gobierno corporativo se encuentra En las notas número 34 y 36 de los estados
anexo a este informe. financieros separados y consolidados, respecti-
vamente, se detallan dichas transacciones.
José Alberto Vélez Los aspectos relacionados con el Artícu-
Gonzalo Alberto Pérez lo 446 del Código de Comercio se encuentran
Juan Benavides contenidos en los estados financieros, en el In-
María Luisa Mesa forme del Revisor Fiscal y en este documento.
María Fernanda Mejía Por su parte, el informe de Grupo Empresarial al
David Yanovich que hace referencia el artículo 29 de la Ley 222
Junta Directiva de 1995 se encuentra en la información adicio-
nal que se entrega a los accionistas, al igual
Ricardo Sierra que el informe de gobierno corporativo.
Presidente En atención al Código de Mejores Prácticas
Corporativas -Código País-, en 2015, la Asam-
Medellín, 23 de febrero de 2016 blea General de Accionistas aprobó una reforma
estatutaria para la adopción de medidas suge-
ridas por dicho Código y en diciembre, la Junta
Directiva modificó el Código de Buen Gobierno
para acoger medidas adicionales.
NUESTRO NUEVO RUMBO / ESTRATEGIA

NUESTRO NUEVO
rumbo
La redefinición de la estrategia de la organización es determinante
de cara al futuro. Buscamos resultados superiores para la compañía,
para las personas y entidades con las que nos relacionamos.

ESTA REDEFINICIÓN HA DADO LUGAR A UN NUEVO MARCO ESTRATÉGICO.

En 2015, tras un trabajo


Nos atrevemos Disfrutamos haciendo
orientado por la Junta Direc- a ser diferentes la vida más fácil
tiva y el Comité Directivo,
Celsia hizo un nuevo plantea-
miento estratégico enfocado
en el cliente.
Teniendo en cuenta que
23
la gestión de activos es hoy
nuestro negocio principal,
hemos encontrado nuevas
oportunidades ante las necesi- Empresas-Productividad
dades del mercado, que se re-
presentan en la identificación
de tres nuevos negocios:
Ciudades-Sostenibilidad Ciudades- Hogares-
Empresas-Productividad Sostenibilidad
Hogares-Bienestar
Somos ágiles
y confiables
CLIENTE Bienestar
Damos lo mejor
para crecer juntos

Queremos expandir nues-


tra base de clientes en los
Gestión
mercados en los que tenemos de activos
presencia actualmente e
incursionar en otros nuevos,
con la innovación en un lugar
preponderante, para ofrecer
soluciones a la medida de
las necesidades de nuestros
consumidores.

PARA CUMPLIR NUESTRA ESTRATEGIA, LOS RIESGOS SE GESTIONAN DE MANERA INTEGRAL


Contamos con un Sistema de Gestión estratégico como de proceso, que luego se Económica
Integral de Riesgos cuyo ciclo comprende complementa con la evaluación de los con- De gestión humana
la identificación, la medición, el monitoreo troles establecidos. Se busca que todas Reputacional
y la comunicación, así como las acciones las variables estratégicas y públicos de Ambiental
de control establecidas para mitigarlos. interés estén cubiertos, para lo cual cada Social
La identificación comienza con un aná- riesgo se aborda desde las perspectivas: De mercado.
lisis cualitativo y cuantitativo, tanto a nivel

Celsia Informe de Accionistas 2015


NUESTRO NUEVO RUMBO / MODELO DE NEGOCIO

Enfocados
en el cliente
Satisfacer las necesidades de energía
EN NUESTRA
NUEVA
ESTRATEGIA,
las plantas,
de las personas es nuestro compromiso, líneas y
por eso el cliente es más que un usuario final, subestaciones
es el centro de nuestro modelo de negocio. son un medio
para mejorar
la calidad de
vida de las
personas.

24
www.celsia.com

Proyectos
1 2
5 7

A B
Generación
1 2

3 4
Transmisión
y Distribución
5 6 2

7 8 1 2 Comercialización
A B 3 4 1 2
5 8 3 4
A B 5
A B
Asuntos materiales Riesgos estratégicos

Cultura y talento humano Regulación


Desempeño económico 1 5
Riesgo alto Riesgo extremo

Gestión de clientes Fusiones y adquisiciones Disponibilidad de combustible


2 Riesgo alto 6 Riesgo extremo
Gestión de proveedores
Generación distribuida Volatilidad de la energía del
3 Riesgo extremo 7 portafolio de generación
Innovación
Riesgo extremo

Cultura y talento Proyectos Socioambiental


4 Riesgo extremo 8 Riesgo extremo
Gestión socioambiental

Disponibilidad de recursos
Riesgos emergentes
Riesgo cibernético Cambio climático
A Riesgo emergente B Riesgo emergente

25

CUATRO NEGOCIOS:

Gestión de activos Hogares-Bienestar

Clientes
Empresas-Productividad 1

3
2

4
Ciudades-
5 Sostenibilidad
A B
EDITORIAL

El Gobierno ha tomado
medidas que han aliviado
parcialmente los efectos
de la crisis del sector
en 2015, sin embargo
quedan pendientes temas
estructurales que deben
revisarse rápidamente.
Puerto de Buenaventura,

Regulación,
Colombia.
26

un gran desafío
P P
¿EN 2015 SE PRESENTARON ¿IMPACTA AL NEGOCIO
CAMBIOS EN LA REGULACIÓN DEL SECTOR? LA ESCASEZ DE GAS NATURAL?

R R
Sí. En Colombia el Gobierno Nacional modificó algunos cri- Así es, la escasez de suministro de gas
terios aplicables a los negocios de la organización. natural que el país enfrenta afecta direc-
Para la actividad de comercialización minorista se expi- tamente la generación térmica. Por esta
dió la metodología con la cual se determinarán los costos situación, sumada a los efectos del fenó-
reconocidos por la prestación de este servicio, en el seg- meno de El Niño, las plantas térmicas han
mento de demanda regulada, que deben ser aprobados por tenido que operar con diésel.
la CREG. Por lo anterior, la compañía viene estu-
En los negocios de transmisión y distribución se discu- diando alternativas para contar con el gas
tieron las propuestas regulatorias para efectuar el cambio necesario para la operación de sus activos
del esquema de remuneración del servicio. Esta propues- térmicos.
ta se discutió ampliamente en diferentes gremios pues
impacta los ingresos esperados y los planes de reposición
e inversión.
NUESTRO NUEVO RUMBO / REGULACIÓN

P P
¿QUÉ MEDIDAS ¿Y QUÉ ACCIONES
SE TOMARON? ADELANTÓ LA ORGANIZACIÓN?

R El Gobierno Nacional tomó dos R Se adelantaron acciones en di- LA LEY QUE DA


medidas: acotó el precio de bolsa ferentes frentes. VÍA LIBRE A LAS
en el Mercado de Energía Mayoris- En generación, participamos RENOVABLES
ta y modificó la remuneración de en las propuestas para mitigar En 2015 se reglamentó
las plantas térmicas que operan el déficit financiero originado la Ley 1715 de 2014
con combustibles líquidos para por la operación con diésel para sobre fuentes de
que pudieran cubrir parte de sus cumplir con las obligaciones de energía renovables
costos variables de generación. confiabilidad. no convencionales.
En comercialización, presen- En el proceso se
tamos a la CREG la solicitud de definieron, entre otras,
P aprobación de los costos base, las reglas para la venta
¿QUÉ SIGUE EN ESTA MATERIA? los cuales quedarán en firme en de excedentes de
el primer semestre de 2016. autogeneración de gran
Y por último, hicimos los escala. Con esta norma
análisis de impacto de las pro- se incentiva la inversión
R Con el fenómeno de El Niño queda puestas de modificación plan- en estas tecnologías
demostrado que se deben revisar los teadas por el regulador para la con deducciones
mercados de energía y de gas natu- remuneración de la transmisión, sobre el impuesto de
ral. En el corto plazo, la organización distribución y comercialización, renta y exención de
27
participará activamente en las discu- y presentamos dichos análisis IVA a la maquinaria
siones gremiales y propuestas que en las discusiones sectoriales asociada, entre
se hagan al Gobierno para la rees- sobre impactos del modelo ta- otros factores. Este
tructuración del precio de escasez, rifario. panorama promueve
de manera que este refleje realmen- una posibilidad de
te los costos de la generación tér- crecimiento de esta
mica. actividad que es de
Además estaremos atentos a la gran interés para
reglamentación para la integración de la compañía.
las energías renovables y la adapta-
ción de nuestras redes de distribución
a sistemas inteligentes.

Planta eólica Guanacaste, Costa Rica.


Disfrutamos
haciendo la vida
más fácil
GESTIÓN DE ACTIVOS / GENERACIÓN

Generación de energía,
progreso para las comunidades
La generación favorece el desarrollo económico N
y la calidad de vida de las comunidades en los países
en los que operamos. Nuestra gestión está fundamentada
en responder de forma positiva a la demanda eléctrica
con disponibilidad, confiabilidad y eficiencia.

En un año de condiciones climáticas


y económicas difíciles, seguimos
fortaleciendo nuestra capacidad. Tolima
Valle del Cauca

+77,9MW
ingresaron al sistema interconectado colom-
biano por el aumento de nuestra capacidad
instalada en:
29
BAJO TULUÁ: 19,9MW
CUCUANA: 58MW

LO QUE VIENE
Capacidad instalada (MW) 2.388,3

534,8 Buscamos

7.752GWh 1.776,8 1.776,8 1.776,8


1.853,5
optimizar cada
vez más el uso
de energía generamos de nuestras plan-
en 2015, 20% más tas de generación
que en 2014, debido
para estar menos
al aporte de los activos de
expuestos a los
Centroamérica.
impactos de
Colombia la variación
2012 2013 2014 2015
Centroamérica
en el clima.
Queremos conti-
nuar complemen-
tando nuestros
activos térmicos
e hidráulicos
INVERTIMOS con otras fuentes
de energías alter-
$129 mil Centrales
térmicas
nativas.
Generaremos
millones $68 mil Energías
millones limpias energía en
en la gestión y análisis $3 mil los sitios de
millones
operativo de nuestras consumo de
centrales, lo que se traduce nuestros clientes.
Centrales
en eficiencia, menor impacto hidráulicas
ambiental y mayor seguridad $58 mil
para nuestros trabajadores. millones

Celsia Informe de Accionistas 2015


GESTIÓN DE ACTIVOS / TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Redes
en expansión para el desarrollo
Una vez generamos la energía, también la transmitimos y
distribuimos en el territorio colombiano asegurando disponibilidad,
calidad, cobertura y disminución de pérdidas, siendo ágiles y
confiables para nuestros clientes.
30
subestaciones
La energía que se genera Este proceso de sumi- 7
www.celsia.com

de transmisión
en una gran central, en nistro de energía para
una filo de agua, en una nuestros clientes nos exi-
térmica o la que produ- ge mantener un eficiente
ce el aire al mover una
turbina, debe viajar y llegar
plan maestro de activos
que evalúa el estado de
274km
de longitud de redes
a nuestros clientes en el los equipos, las expecta- de transmisión (≥ 220kV)
voltaje justo que permita tivas de nuestros grupos
el uso adecuado de la de interés, la adaptación
electricidad. En este pro-
ceso se desarrollan:
al cambio y las activida-
des de mejora. 72
subestaciones
TRANSMISIÓN, trans- de distribución
porte de energía
en voltajes iguales o
mayores a 220kV.
DISTRIBUCIÓN, 20.069km
transporte de voltajes de redes
2,7% DE LAS de distribución (< 220kV)
menores a 220kV.
LÍNEAS de
transmisión
de energía de 28.571
Colombia son transformadores
de EPSA de distribución
instalados en la red

CADA VEZ MÁS CONECTADOS

Adjudicación de seis proyectos por $470.000 Inicio de la construcción de la sub- Las pérdidas en distribución fueron
millones del Plan5Caribe para la construcción y estación Candelaria, Valle del Cauca, de 8,72%, de las más bajas en
mejoramiento de subestaciones de energía en que entrará en operación en 2018. Colombia.
Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar y La Guajira.
Subestación Zona Franca Celsia, Barranquilla, Colombia.

EN 2016 INICIA LA
MODERNIZACIÓN
DE LA PLATAFORMA
TECNOLÓGICA
PARA EL SISTEMA
DE OPERACIÓN EN
TIEMPO REAL DE
NUESTRA RED DE
TRANSMISIÓN
Y DISTRIBUCIÓN.
ADEMÁS
INICIAMOS LAS
GESTIONES
AMBIENTALES,
SOCIALES Y DE
DISEÑO DE LOS
PROYECTOS
ADJUDICADOS DEL
PLAN5CARIBE.

Nuestro plan de control de pérdidas de ener- En 2015 entró en operación el primer circuito
gía nos permitió atender un incremento de la del proyecto Aguadulce, en Buenaventura, que
demanda de 136GWh garantizando su control y permite la conexión al sistema de distribución
correcta facturación. del puerto del mismo nombre.

Celsia Informe de Accionistas 2015


COMERCIALIZACIÓN

MÁS CERCA
y en transformación
En 2015 atendimos 570 mil clientes, un 2,8% más que en 2014.
Nuestras ventas fueron de 2.095GWh, por un valor de $727.993 millones,
lo que representa un crecimiento del 7,7%.

Dentro del sector eléctrico, la comercializa-


ción incluye desde la fase de la negociación
hasta la entrega del servicio de energía.
32 EN COLOMBIA participamos en el mercado
mayorista a través de:
www.celsia.com

Cargo por confiabilidad


Transacciones de energía en la Bolsa de
Energía
Transacciones de energía en contratos
de largo plazo.
CELSIA EN CENTROAMÉRICA la comercialización
mayorista permite vender la energía gene-
rada y su potencia firme disponible a corto,
mediano y largo plazo.
La estrategia en este negocio ha
apuntado a crecer el mercado atendido,
a fidelizar clientes nuevos y existentes
con servicios personalizados y productos
eficientes y seguros.

Un nuevo escenario
Para impulsar la nueva estrategia, el nego-
cio de comercialización debe ampliarse a
nuevos mercados con productos y servicios
a la medida de las necesidades y expectati-
vas de los clientes, que van en línea con las
nuevas tendencias del sector eléctrico.
LA ORGANIZACIÓN BRINDA Ya se han dado pasos en esa dirección:
En el caso de energía fotovoltaica ya se
BIENESTAR A 536 MIL FAMILIAS cuenta con una oferta diferenciadora con
COMERCIALIZANDO ENERGÍA más de 340kWp de potencia instalada.
El producto “Energía Controlada” se ofre-
CON CALIDAD Y CONTINUIDAD
ce a clientes residenciales que requieren
EN MÁS DE 39 MUNICIPIOS DEL disponer de una cantidad de energía
SUROCCIDENTE COLOMBIANO. (kWh) según sus ingresos.
Somos
ágiles y
Confiables

33

Celsia Informe de Accionistas 2015


ASUNTOS MATERIALES / DESEMPEÑO ECONÓMICO

Preparando el futuro
Nuestro desempeño económico se ha caracterizado por
la generación de efectivo, márgenes de rentabilidad y adecuado
endeudamiento, lo que nos ha permitido sobrepasar las coyunturas
del mercado que afectan los resultados en algunos periodos.

Los ingresos operacionales consolidados


Inversión y plan
acumulados de la compañía en 2015 fue- de expansión
ron de $3,69 billones, superiores en $1,10
billones a los alcanzados en 2014, lo que En 2015 se ejecutaron inversiones
significa un incremento del 42%.
EN 2015 LA consolidadas por $286.402 millo-
Este incremento es explicado principal- UPME NOS nes, destinadas a la expansión y
mente por: ADJUDICÓ SEIS modernización, y a garantizar la con-
El respaldo que se dio al sistema colom- PROYECTOS tinuidad de las operaciones.
34 biano con la generación térmica, a plena del Plan5Caribe Aproximadamente el 30% de
carga, en un escenario del fenómeno de la inversión se realizó en la expan-
www.celsia.com

por $470 mil


El Niño durante gran parte del segundo sión del negocio de generación, en
semestre.
millones, que el cual se pusieron en operación
La incorporación de las operaciones de al entrar en comercial las centrales hidroeléctri-
Centroamérica que representan un 17% operación cas Bajo Tuluá y Cucuana y se ma-
de los ingresos totales. generarán un terializó la compra de la sociedad
Los mayores ingresos de distribución. EBITDA anual del propietaria del proyecto Porvenir II;
orden de $70 mil el 20% se destinó al negocio de
distribución, inversiones en tecno-
millones. logía, áreas de apoyo y proyectos
Situación financiera de innovación. Las inversiones es-
Los activos totales consolidados a tuvieron destinadas a la reposición
diciembre de 2015 ascendieron a de equipos y elementos en subes-
$10,31 billones. taciones y redes de media y baja
En los activos no corrientes, la tensión; a la compra de equipos de
propiedad, planta y equipo neto se medida centralizada para el plan de
incrementó un 7,5%, principalmente pérdidas; a la instalación de nuevos
Nuestra estabilidad financiera
por la activación de las centrales servicios de energía; y a proyectos
se evidencia con la ratificación
de generación hidráulica Bajo Tuluá de expansión en subestaciones y
de la calificación AAA y F1+,
(19,9MW) y Cucuana (58MW). por 17 años consecutivos, líneas. El otro 50% se invirtió en la
En los activos corrientes se al Programa de Emisión continuidad del negocio.
destaca el aumento de los deudo- y Colocación de Bonos y
res comerciales y otras cuentas por Papeles Comerciales, que fue
cobrar netos que se incrementaron emitida en 2015 por Fitch
un 65,08%, principalmente por la Ratings Colombia para EPSA e
cartera de la Resolución 178 de igualmente con la ratificación
2014 que establece el pago de es- de la calificación de AA+
tos ingresos en 36 meses, sumado para los bonos corporativos Los estados financieros auditados de 2015
de Celsia emitida por BRC -
a deudores del servicio de energía comparados con el ejercicio de 2014 son
Standard & Poor's.
debido al crecimiento en las ventas presentados por primera vez bajo las NIIF, por lo
de contratos, tanto en el mercado que no pueden ser cotejados con la información
mayorista como en el minorista. presentada en el informe del año anterior.
ASUNTOS MATERIALES / GESTIÓN DE CLIENTES

Los clientes, motor


de transformación
Nuestra prioridad es conocer las expectativas de nuestros clientes para
sorprenderlos con productos y servicios de vanguardia que hagan su vida más
fácil, les generen confianza, eficiencia y optimicen los recursos.

Nuevos
Negocios
Garantizar el servicio: PQR`s:
Los resultados de Sostenibilidad Productividad Bienestar 428.511
la encuesta de llamadas,
satisfacción de clientes el 84% se
son de 95% en el atendió en
mercado mayorista menos de 20
de energía y gas, Empresas segundos.
86,5% entre clientes
empresariales y
Transmisión
87,6% entre clientes
residenciales.
Generación y Distribución 35

Ciudades
CLIENTE Hogares

Gestión operativa: SEGMENTOS Facturación:


28 oficinas más de 700
comerciales, 13 puntos de pago
puntos de atención y 547.234
y pago propios transacciones
y 700 a través en línea de
de aliados, 52 atención 24/7.
puntos de atención NEGOCIOS
telefónica y una
línea las 24 horas.

RELACIONAMIENTO

¿PARA DÓNDE VAMOS?

En línea con la MEGA, ¿CUÁLES ¿QUÉ VAMOS A OFRECERLES Empresas-Productividad: ofrecemos


que apunta a tener SON ESOS A LOS NUEVOS CLIENTES eficiencia energética a través de ins-
en 2025 un 50% de SEGMENTOS? Y NUEVOS NEGOCIOS? talaciones eléctricas óptimas, energía
ingresos provenientes
Ciudades Una oferta que marca la diferencia en el fotovoltaica, plantas de respaldo,
de la gestión de acti-
vos y 50% de nuevos
Empresas sector eléctrico en los países en los que administración de activos y energías
negocios, tendremos Hogares operamos: complementarias, renovables y limpias.
medios de relaciona- Ciudades-Sostenibilidad: ofrecemos Hogares-Bienestar: queremos moder-
miento y portafolios mayor autonomía energética, sistemas nizar los hogares que buscan estar
para cada uno de los eficientes de calefacción y refrigera- conectados con energías renovables,
segmentos. ción y opciones de autogeneración con especialmente fotovoltaica, y ofrecerles
energías limpias, iluminación, centros aplicaciones tecnológicas para contro-
de control, agua y electrolineras. lar su consumo energético.

Celsia Informe de Accionistas 2015


ASUNTOS MATERIALES / GESTIÓN DE PROVEEDORES

Una cadena
con valor “Agradecemos
por compartir el
Código de Conducta
de Proveedores,
información tan
importante que
Que los proveedores crezcan y se desarrollen brinda tranquilidad a
quienes participamos
de la mano de Celsia es un postulado en los procesos
de contratación.
que vamos convirtiendo en realidad año a año. Esto nos confirma
el compromiso
de transparencia
36 para las relaciones
comerciales y la
www.celsia.com

competencia leal”.
Transformadores de

Mayores Colombia

estándares y más
acompañamiento NUESTROS
PROVEEDORES
Creamos un comité de expertos EN 2015
que preselecciona los proveedo-
res para las compras más rele-
vantes. Asimismo, en Centroa-
Colombia
mérica optimizamos el proceso El Clúster de Energía
de contratación. del suroccidente
Nuestros compromisos en colombiano, el SENA
materia de responsabilidad so-
y la Universidad
cial, medio ambiente, derechos 94,12%
humanos, seguridad y salud en locales Autónoma de
el trabajo, gestión humana, entre Occidente, con el
otros, se hacen extensivos a los 2.398 proveedores apoyo de Celsia,
proveedores. iniciaron el programa
Hicimos una medición del ín- de desarrollo
dice de sostenibilidad a 28 pro- Centroamérica
de proveedores
veedores en Colombia en la que
PRINCIPIOS DE LA identificamos fortalezas, riesgos relacionados con
CONTRATACIÓN y oportunidades para brindarles energías renovables,
Buena fe apoyo y acompañamiento en te- 79,46% en el que participaron
locales
Transparencia mas como cambio climático, bio- 31 empresas
Economía
diversidad y gobierno corporativo. vallecaucanas, de
Equidad 555 proveedores
Realizamos 238 auditorías
Responsabilidad las cuales 21 son
Igualdad e inspecciones a proveedores y
Imparcialidad establecimos planes de acción y proveedoras de la
Agilidad
mejora con 17 de ellos. organización.
ASUNTOS MATERIALES / INNOVACIÓN

10 PRINCIPIOS
innovadores
Nos atrevemos a ser diferentes para brindar productos

5
y servicios que hagan más fácil la vida de nuestros clientes,
por eso en 2015 invertimos más de $6.000 millones en innovación.

1
ES UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA. El sector
eléctrico atraviesa una gran transformación
ESTÁ FOCALIZADA EN EL CLIENTE. En hogares, empresas y ciuda-
des que se preocupan por conservar los recursos del planeta, que
quieren manejar la energía desde sus dispositivos móviles y que
quieren tener un consumo más ajustado a sus necesidades del día
a día.

9
2
con el uso de energías más amigables con el

6
medio ambiente y con nuevas necesidades de
los clientes en términos de economía, uso y NOS AYUDARÁ A
eficiencia. MODERNIZAR EL
SECTOR EN LOS
PAÍSES EN LOS
QUE OPERAMOS.
37
Nos reta a traspa-
ES UN TRABAJO EN EQUIPO. En asocio sar las fronteras
con redes colaborativas de distintas insti- geográficas y llevar
tuciones académicas, gubernamentales y nuestro modelo de
empresas del sector, así como con nues- innovación y nuevos

7
tros colaboradores que proponen ideas a productos a los
ES EL EJE DE NUESTRA TRANSFORMACIÓN. través de la plataforma corporativa Innova. espacios urbanos o
Cambiamos nuestra estrategia para atender rurales donde tene-

10
nuevos tipos de demanda energética con mos presencia.
nuevas tecnologías, diferentes fuentes de
generación y dispositivos de consumo. HA CREADO NUEVOS

4
MODELOS DE NEGOCIOS.

3
Como el de generación de
energía fotovoltaica (obtenida
de la radiación solar) que
se instaló en la Universidad
Autónoma de Occidente,
en Ciudad Santa Bárbara,
en la ciudadela El Castillo y
TIENE UN GRAN en la urbanización Océano
ES TRANSVERSAL FOCO EN ENERGÍAS Verde, en Valle del Cauca, y
A TODOS NUES- RENOVABLES. Ge- en la Compañía Nacional de NOS EXIGE UNA TRANS-
TROS PROCESOS. neración de energía Chocolates y en la Fundación FORMACIÓN CULTURAL.
Tenemos un equipo fotovoltaica, eólica, Socya, en Antioquia. Fomentar la cultura de
líder de innovación procesos y metodo- innovación en la compa-

8
que engrana con logías que minimizan ñía a través de talleres
el resto de las los costos e incre- en técnicas como design
áreas para apoyar- mentan la disponibi- APORTA AL CUIDADO thinking y el concepto de
las en el desarrollo lidad de los activos, DEL AMBIENTE. Se han ins- comunidades de práctica,
de nuevas ideas, sistemas de almace- talado 391kWp de capacidad con talleres que incentivan
transformación namiento de energía, de generación fotovoltaica la creatividad y articulan
de procesos y nue- redes inteligentes y que equivalen a dejar de emi- los diversos conocimientos
vos negocios. transporte eléctrico. tir 3.573 toneladas de CO2. de los colaboradores.

Celsia Informe de Accionistas 2015


ASUNTOS MATERIALES / GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL / SOCIAL

Crecemos juntos
Nuestra gestión social nos permite
establecer relaciones de confianza
y mutuo beneficio, promoviendo una
comunicación adecuada y oportuna
con diferentes actores para aportar
al mejoramiento de la calidad de vida
y al desarrollo de las comunidades
de nuestras zonas de influencia.

Inversión
38
www.celsia.com

Col
egi
om
ixt
oS
an
J os
é,

en
Bu

av
en
tu
ra,
CENTROAMÉRICA Co
lom
bia
.
USD$170.899
Instalación de p

96% COLOMBIA Fundación Celsia


$23.773 millones
anele

inversiones
ss

voluntarias
olar
es
s ed

55
ee

70% 97.433
du

personas proyectos
ca

ejecutados
tiv

134.899 beneficiadas
a

personas inversiones
Lu

cx
u

beneficiadas voluntarias Ki
we
, Da
gu
a,
Co
lom
bia
24 58 .
$7.884
municipios de las instituciones benefi-
204.578 millones ciadas a través
zonas de influencia
personas invertidos
de la organización de donaciones.
beneficiadas
Esta información incluye la gestión realizada por la Fundación EPSA.
Programas voluntarios

$2.494 millones

ACCESO
A LA ENERGÍA
Actividades que permiten
el acceso y uso eficiente
de la energía en poblacio-
nes de nuestras áreas
de influencia:
Expansión de redes
Nuevas
electrificaciones
Energías
alternativas
Gestiones ante
fondos del Estado
Expansión y normaliza-
ción de redes.

Colombia:
$8.542 millones MEJORAMIENTO
Centroamérica: DE LA CALIDAD
USD$84.648 DE VIDA
a.
bi

39
om

Proyectos para el
ol

,C fortalecimiento de las
lla
qui condiciones de vida:
r an
ar Construcción de
,B
res infraestructura
Fl o
as comunitaria
aL
ativ
duc Apoyo a eventos
ión e
Instituc culturales, depor-
tivos y recreativos
que promueven la
$7 mil millones
buena vecindad
DESARROLLO Jornadas de salud.
COMUNITARIO
Programas para contribuir al
mejoramiento de las capacidades
de las comunidades:
Cursos de formación
Programas de fortalecimiento
empresarial 423 VOLUNTARIOS
Planes de etnodesarrollo
Desarrollo de procesos de DE CELSIA
consulta previa. TRABAJARON
DURANTE 1.810
Colombia: HORAS en 39
$4.752 millones FOMENTO A LA actividades
Centroamérica:
USD$86.251
EDUCACIÓN de mejoramiento
Acciones para
el fortalecimiento de instituciones
de la calidad educativas,
de la educación:
Kits escolares
reforestación
Infraestructura y transferencia
educativa
Fortalecimiento
de conocimiento,
pedagógico que beneficiaron a
Educación 14.497 personas.
ambiental
Iluminación
en instituciones
educativas.
ASUNTOS MATERIALES / CULTURA Y TALENTO

40
1.429 razones de éxito
www.celsia.com

Colaboradoras central Meriléctrica, Barrancabermeja, Colombia.

Son las 8.00 de la


mañana de un viernes
normal. En distintas
regiones de Colombia,
Panamá y Costa Rica,
1.429 integrantes 8.00 9.00
de Celsia llevan a
cabo su trabajo para
Mientras un grupo de En medio de la
que millones de
asesores comercia- construcción de
personas puedan les está listo para la hidroeléctrica
desplazarse por las atender las necesi- Cucuana, un par de
ciudades, cocinar, dades de clientes personas parecen
residenciales en los
Seguros de vida y
aisladas del mundo,
1.214 empleados
estudiar, trabajar, hacer de accidentes, auxilio
fueron evaluados en su
municipios del Valle en pólizas de salud, muy concentradas.
deporte… llevar una desempeño frente a 487 en
del Cauca, una de auxilio de alimenta- Son un líder y una
vida con bienestar nuestras empleadas integrante de su 2014. Esto les permite identificar
ción y de localización,
y productividad. se ha quedado en equipo que hacen cómo aportar al logro de los
contribución por
resultados organizacionales.
No todos casa. No está enfer- matrimonio, acceso a su evaluación de
desempeñan el ma, ni se siente mal. líneas de créditos desempeño. En los
Al contrario, está y servicios a través programas de for-
mismo trabajo, pero
dichosa pues esta de los fondos de mación en liderazgo
sí comparten las vez ha decidido que empleados, aporte él ha entendido que
oportunidades de el “día emocional” al fondo mutuo de la evaluación del
crecimiento en una que le regala Celsia inversión, prima de desempeño es una
cada año, coincida vacaciones, auxilios oportunidad para Además, se invirtieron
compañía que entiende
con el cumpleaños educativos, son algu- ayudar a las perso- más de
que sus mayores nos de los beneficios
de su hijo mayor y nas a desarrollar su
oportunidades están está preparando una para los empleados. potencial y fortale- $2.650 millones
en el desarrollo sorpresa para cuando cer sus equipos. en programas de formación y
del talento. llegue del colegio. desarrollo de líderes.
41

Colaboradores central Zona Franca Celsia, Barranquilla, Colombia.

10.00 15.00 16.00

Los miembros
En Guanacaste
del equipo de Hoy está progra-
una cuadrilla se prepara
innovación empiezan mada la actividad
para hacer manteniento
una videoconferencia mensual Viernes
preventivo en varios
aerogeneradores. Se con un compañero Naranja, en todas
trata de un trabajo Se adelanta un que está en las sedes, por lo
Celsia apoya a tanto se suspen-
exigente. Saben hacerlo plan para ajustar Pittsburgh, EE.UU. Se
empleados con
96% de los
con todo el rigor gracias el Sistema de citan periódicamente den las activi- colaboradores
alto desempeño dades por unos
a la capacitación per- Gestión de Segu- para revisar los participaron en el
para desarrollar minutos para tra-
manente que reciben. El ridad y Salud en avances en un diagnóstico para la
programas de
líder del grupo explica a el Trabajo a la estudio de caso que bajar en bienestar definición de la cul-
formación en te-
un nuevo integrante la normatividad que están desarrollando, y hacer una pausa. tura que apalanca la
mas relacionados
importancia de entra en vigencia y aprovechan para En la central Zona nueva estrategia.
con el negocio y
su trabajo y a la vez, en julio de 2016. ponerse al día acerca Franca Celsia,
responsabilidades
que se trata de una de la investigación de los diferentes mientras caminan
labor de riesgo, por que está adelantando cargos, incluyendo rumbo al punto de
lo cual debe seguir en su Maestría en estudios de maes- encuentro, aprove-
rigurosamente todas las Energy Science, tría o doctorado chan para conver-
instrucciones de seguri- Technology and en sus países o sar relajadamente
dad e incorporarlas en y preguntarse qué Se realizaron
Policy. Cuando en el exterior.
su actividad diaria. termine, se tema de calidad 190 entrevistas
reintegrará y de vida abordarán individuales y
El plan se ha ade- enriquecerá el este mes. 9 conversatorios
lantado en un 75%. grupales.
trabajo del equipo.
EDITORIAL

Colaboradores sede Yumbo, Valle del Cauca, Colombia.

42 COLOMBIA Celsia busca


EL OBJETIVO
www.celsia.com

Consolidar la
cultura de la
organización.
Desarrollar las
ESTRATÉGICO
competencias
requeridas
EN LA GESTIÓN
ASÍ SOMOS LOS RETOS en los colabo-
radores para la
HUMANA ES
835 hombres transformación
del negocio.
ATRAER, RETENER
Fortalecer los
programas de
Y DESARROLLAR
295 mujeres
Seguridad y Salud
en el Trabajo y fo-
EL TALENTO,
CENTROAMÉRICA
mentar estilos de
vida saludable.
BUSCANDO SER
UNA COMPAÑÍA
QUE BALANCEA
236 hombres LOS OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
63 mujeres CON LOS
INDIVIDUALES,
CONTRIBUYENDO
En Colombia
33
AL MEJORAMIENTO
24
DE LA CALIDAD
DE VIDA DE LOS
2015
ACCIDENTES DE TRABAJO
2014
COLABORADORES.
En Centroamérica
8
ASUNTOS MATERIALES / GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL / AMBIENTAL

Trabajamos con energía


por la naturaleza
Nuestro compromiso de gestión ambiental responde a los retos
del mundo contemporáneo: cambio climático, ecoeficiencia,
biodiversidad y cuidado del medio ambiente. Lo ponemos en
práctica con estrategias proactivas, participativas e incluyentes.

BIODIVERSIDAD
Convenio con los Parques ECOEFICIENCIA
Nacionales Farallones de Cali y Energía
Las Hermosas, en Tolima, para la Colombia
conservación y la construcción del 1.126.948 KWh de
plan de vida del Resguardo Nasa energía ahorrados en las
Kwe'sx Kiwe por $471 millones operaciones.
durante 2015. Centroamérica
473,41 hectáreas reforestadas
con 380 mil árboles de especies
Instalación de sistemas 43
de aislamiento solar en
nativas en áreas de influencia de ventanas para minimizar
diferentes centrales. el calentamiento interno
Mantenimiento de 7.500 palmas y disminuir el consumo
de cera restauradas en la central de aire acondicionado.
hidroeléctrica Cucuana.
Siembra de 130 mil alevinos de Vertimientos
bocachico y 20.800 de mojarra en Todos los vertimientos
la central Prado. de la compañía cuentan
con sistemas de trata-
miento y su eficiencia es
evaluada por terceros
acreditados.

Disposición de residuos
82,5% de residuos
son aprovechados por
gestores externos en
CAMBIO CLIMÁTICO INVERSIÓN AMBIENTAL reciclaje y valorización

$24.651 millones
Y GESTIÓN DE EMISIONES energética en Colombia.
Huella de carbono certificada por Disminución del 17,8%
Icontec. de residuos peligrosos
Participación en mercados de EN COLOMBIA con respecto a 2014.
carbono MDL* en Guanacaste,

USD$580.433
Amaime, Cucuana, Alto Tuluá y
Bajo Tuluá.
Cumplimiento de la meta de
compensar el 6,4% de las emisio-
EN CENTROAMÉRICA
nes del alcance 1 y el 100% del
alcance 2*.
*MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Alcance 1: Emisiones directas, asociadas al consumo directo de combustibles.
Alcance 2: Emisiones indirectas, asociadas a la compra de energía.

PRÓXIMAS TAREAS
Alinear la Política Continuar con la Gestionar Continuar con
Ambiental con la implementación de los riesgos am- las iniciativas de
nueva estrategia las mejores prácti- bientales de los conocimiento y
de la organización cas para garantizar nuevos proyectos. conservación de la
y sus negocios. el uso eficiente de biodiversidad.
agua y energía.
ASUNTOS MATERIALES / DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

Cuidar nuestros recursos,


una inversión a largo plazo
Para atender de manera oportuna y efectiva la demanda de energía del
mercado, Celsia requiere diferentes recursos como el agua, los combus-
tibles, el viento y el sol. Cuidarlos y desarrollar acciones preventivas para
su conservación son propósitos vitales para garantizar su disponibilidad y
aprovechamiento.

44
www.celsia.com

$215 Presentamos 800 Adhesión al CEO


Water Mandate,
$250
millones el primer millones
árboles
invertidos reporte iniciativa del Pacto
invertidos
al Carbon
sembrados Global de Nacio-
en el Convenio con en las microcuen- para el cuidado y conserva-
Disclosure nes Unidas para
el Fondo Agua por la cas de Ríofrío, movilizar la gestión ción del suelo, el agua y el
Project en el
Vida y la Sostenibi- capítulo Agua. Valle del Cauca. y la supervisión del bosque en la cuenca media
lidad, para cuidar y agua a nivel global. y alta de los ríos Amaime y
conservar las cuen- Tuluá, Valle del Cauca.
cas aportantes a las
centrales hidroeléc-
tricas Amaime, Nima
I y II y Río Cali I y
II, en el Valle del 7.485 5.937
Cauca. 27% SE REDUJO
2015 13.422
la captación de
agua para gene-
2014 10.190 ración de energía
CAPTACIÓN DE AGUA en Colombia en
Para desarrollar estas Millones de m3 comparación con
2013 9.612
actividades hemos 2014, debido a
suscrito convenios los efectos del
con entidades como Colombia
fenómeno de
Parques Nacionales Centroamérica 2012 9.104
Naturales de Colombia, El Niño.
Asocaña, Vallenpaz,
CVC, entre otros.
3% SE REDUJO EL
CONSUMO DOMÉSTICO
DE AGUA EN
COMPARACIÓN CON
2014 EN LAS CENTRALES
ABASTECIMIENTO
DE GENERACIÓN Y SEDE DE COMBUSTIBLES

ADMINISTRATIVA DEL Gestión de la adquisición de los

VALLE DEL CAUCA. diferentes combustibles (gas


natural, diésel, carbón, entre otros)
necesarios para la operación en
Colombia y Centroamérica.
Análisis de opciones de gas natu-
ral para cubrir las necesidades de
este combustible a largo plazo.
Trabajo con el grupo de Generado-
res Térmicos para la regasificación
de gas natural licuado.

45

GESTIÓN DE SEDIMENTOS
Estamos Reforestación
Actualización de protocolo para la
actualizando y con especies
gestión integral de sedimentos en
estructurando forestales nativas,
un protocolo para en diferentes los embalses.
la gestión integral microcuencas Desarrollo de estudios para dismi-
de sedimentos abastecedoras de nuir la producción de sedimentos
en los embalses. acueductos veredales. en los procesos de captación de
agua del río Magdalena para Zona
Franca Celsia.
Estudios para el manejo
de sedimentos en las pequeñas
centrales hidroeléctricas
y centrales térmicas.

NUESTROS RETOS
2015 2.117

2014 4.000
REUTILIZACIÓN
DE AGUA
Continuar con
Millones de m3 2013
3.969 el diagnóstico
Realizar en algunas Implementar en 2017
En los procesos el estudio de las cuencas el modelo Water
de generación de huella
en las centrales-
2012 2.033 aportantes a nues- Research and Forecas-
hídrica 2015. tras centrales. ting (WRF).
térmicas y PCH’s
en Colombia.

Celsia Informe de Accionistas 2015


EDITORIAL

Damos lo mejor
para crecer juntos
E
Estados financieros
Celsia S.A. E.S.P.
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y 1o de enero de 2014
ESTADOS FINANCIEROS / CONSOLIDADOS

48
www.celsia.com
49

Celsia Informe de Accionistas 2015


ESTADOS FINANCIEROS / CONSOLIDADOS

Certificación del representante legal


y del contador de Celsia S.A. E.S.P.

23 de febrero de 2016

A los señores accionistas de Celsia S.A. E.S.P.

Los suscritos representante legal y contador de Celsia S.A. E.S.P. certificamos que en los estados
financieros consolidados de la compañía, con corte al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y al 1°
de enero de 2014, antes de ser puestos a su disposición y de terceros se verificó lo siguiente:

1. Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros consolidados de la compañía
existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años
terminados en esas fechas.

2. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos re-
presentan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la
compañía.

3. Todos los hechos económicos realizados por la compañía han sido reconocidos en los estados
financieros consolidados.

4. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con Normas
50 de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia (NCIF).
www.celsia.com

5. Todos los hechos económicos que afectan a la compañía han sido correctamente clasificados,
descritos y revelados en los estados financieros consolidados.

6. Los estados financieros consolidados y el informe de gestión no contienen vicios, imprecisiones o


errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de la compañía.

7. Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 han sido preparados
a partir de las cifras tomadas fielmente de los libros de contabilidad de las compañías incluidas
en el proceso de consolidación.

8. Los estados financieros han sido autorizados para su divulgación por la Junta Directiva de con-
formidad con la reunión llevada a cabo el 23 de febrero de 2016.

Ricardo Andrés Sierra Fernández Jorge Arturo Tarquino Pérez


Representante legal Contador
Celsia S.A. E.S.P.
Estado de situación financiera consolidado
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y al 1 de enero de 2014
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

NOTAS 2015 2014 01/01/2014


Activos
Activo no corriente
Propiedades, planta y equipo, neto 7 7.213.798 6.708.938 5.347.510
Bienes adquiridos en leasing financiero 7 3.625 237.702 163.309
Activos intangibles, neto 8 365.676 294.105 20.811
Inversiones financieras 9 105.907 416.686 353.098
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 10 4.024 30.453 12.274
Crédito mercantil 11 935.063 679.563 257.897
Activos por impuestos diferidos 12 136.702 59.958 42.971
Total activo no corriente 8.764.795 8.427.405 6.197.870
Activo corriente
Efectivo y equivalentes al efectivo 13 431.914 293.747 200.684
Inversiones financieras 9 168.584 295.753 697.075
Otros activos no financieros 14 118.918 93.860 38.368
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 10 609.100 368.962 241.368
Inventarios 15 156.275 72.318 33.856
Activos por impuestos 12 58.915 29.674 13.330
Total activo corriente 1.543.706 1.154.314 1.224.681
Total activo 10.308.501 9.581.719 7.422.551
Pasivo y patrimonio de los accionistas
Patrimonio
Capital suscrito y pagado 16 180 180 180
Primas en colocación de acciones 16 298.146 298.146 298.146
Reservas 16 2.468.087 2.383.907 2.090.855
Ganancia (pérdida) neta del año 30 (166.415) 173.632 -
Ganancia acumulada 16 210.119 - 373.645 51
Otro resultado integral 16 328.886 379.552 262.013
Ganancias acumuladas balance apertura 16 20.585 20.585 20.585
Patrimonio atribuible a los accionistas de la controladora 3.159.588 3.256.002 3.045.424
Participaciones no controlada 1.217.673 1.162.295 1.377.121
Total patrimonio neto 4.377.261 4.418.297 4.422.545
Pasivo
Pasivo no corriente
Pasivos financieros 17 2.710.596 2.656.732 1.738.638
Provisiones 18 - 156.502 151.258
Pasivos por impuestos diferidos 12 538.443 546.191 539.906
Beneficios a los empleados 19 115.572 121.069 116.799
Total pasivo no corriente 3.364.611 3.480.494 2.546.601
Pasivo corriente
Pasivos financieros 17 1.575.979 1.070.230 45.452
Pasivos comerciales y otras cuentas por pagar 20 699.783 439.522 219.132
Provisiones 18 193.298 34.938 29.558
Pasivos por impuestos 12 58.788 105.080 134.788
Beneficios a los empleados 19 23.592 13.646 10.764
Otros pasivos 21 15.189 19.512 13.711
Total pasivo corriente 2.566.629 1.682.928 453.405
Total pasivo 5.931.240 5.163.422 3.000.006
Total pasivo y patrimonio 10.308.501 9.581.719 7.422.551

Las notas 1 a la 41 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros consolidados.

Ricardo Andrés Sierra Fernández Jorge Arturo Tarquino Pérez Daniel Augusto Bernal Jaramillo
Representante legal Contador Revisor Fiscal
(Ver certificación adjunta) Tarjeta profesional No. 30956-T Tarjeta profesional No.
Scanned by 94411-T
CamScanner
(Ver certificación adjunta) Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)

Celsia Informe de Accionistas 2015


ESTADOS FINANCIEROS / CONSOLIDADOS

Celsia S.A. E.S.P.


Estado de resultados y otro resultado integral consolidado
Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

NOTAS 2015 2014


Ingresos operacionales
Ingresos de actividades ordinarias 22 3.691.698 2.588.782
Costo de ventas
Costo de ventas 23 (3.107.177) (1.743.530)

Ganancia bruta 584.521 845.252


Otros ingresos 24 52.782 36.018
Gastos de administración 25 (254.719) (128.642)
Otros gastos 26 (18.671) (83.113)

Ganancia antes de financieros 363.913 669.515


Ingresos financieros 27 14.427 36.915
Gastos financieros 28 (256.636) (157.118)
Diferencia en cambio, neto 29 (68.222) (3.251)
Ganancia antes de impuestos 53.482 546.061
Impuestos a las ganancias corriente 32 (210.533) (211.940)
Impuestos a las ganancias diferido 32 105.437 (2.042)
Resultado neto del año (51.614) 332.079

52 Resultado neto del año atribuible a:


Propietarios de la controladora 30 (166.415) 173.632
www.celsia.com

Participaciones no controladoras 114.801 158.447


(51.614) 332.079
Otro resultado integral 31
(Pérdida) ganancia del valor neto sobre inversiones en instrumentos del patrimonio
(42.512) 67.746
designados a su valor razonable con cambios en otro resultado integral
Ganancias (pérdidas) actuariales 1.813 (1.923)
Diferencia en cambio en conversión de subsidiarias en el extranjero 197.049 51.716
Total otro resultado integral 156.350 117.539
Total resultado integral del año 104.736 449.618
Resultado integral atribuible a:
Propietarios de la controladora (10.065) 291.171
Participaciones no controladoras 114.801 158.447
Resultado integral total 104.736 449.618

Las notas 1 a la 41 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros consolidados.

Ricardo Andrés Sierra Fernández Jorge Arturo Tarquino Pérez Daniel Augusto Bernal Jaramillo
Representante legal Contador Revisor Fiscal
Scanned by CamScanner
(Ver certificación adjunta) Tarjeta profesional No. 30956-T Tarjeta profesional No. 94411-T
(Ver certificación adjunta) Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
Celsia S.A. E.S.P.
Estado de cambios en el patrimonio de los accionistas consolidado
Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 y 1 de enero de 2014
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

Utilidades retenidas de
Utilidades del ejercicio
Otro resultado integral

a los accionistas de la
Patrimonio atribuible
Utilidades retenidas

Participaciones no
Prima de emisión

controladoras
Capital social

controladora
Reservas

apertura

Total
Nota

SALDOS AL 1° DE
16 y 30 180 298.146 2.090.855 262.013 373.645 - 20.585 3.045.424 1.377.121 4.422.545
ENERO DE 2014
Utilidad (pérdida)
173.632 173.632 158.448 332.080
del año
Apropiación de reservas 373.645 (373.645)
Distribución de
(80.593) (80.593) (107.283) (187.876)
dividendos
Otras variaciones (262.050) (262.050)
Otro resultado
117.539 117.539 (3.941) 113.598
integral del año
SALDOS AL 31 DE
180 298.146 2.383.907 379.552 173.632 - 20.585 3.256.002 1.162.295 4.418.297
DICIEMBRE DE 2014
Utilidad (pérdida)
53
(166.415) (166.415) 114.801 (51.614)
del año
Apropiación de reservas 170.530 (170.530)
Distribución de
(86.350) (86.350) (119.568) (205.918)
dividendos
Excedentes de utilidades
generadas en el periodo (3.102) 3.102
de transición a NCIF
Otras variaciones 207.017 207.017 207.017
Otro resultado integral
(50.666) (50.666) 60.145 9.479
del año
SALDOS AL 31 DE
180 298.146 2.468.087 328.886 (166.415) 210.119 20.585 3.159.588 1.217.673 4.377.261
DICIEMBRE DE 2015

Las notas 1 a la 41 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros consolidados.

Ricardo Andrés Sierra Fernández Jorge Arturo Tarquino Pérez Daniel Augusto Bernal Jaramillo
Representante legal Contador Revisor Fiscal
Scanned by CamScanner
(Ver certificación adjunta) Tarjeta profesional No. 30956-T Tarjeta profesional No. 94411-T
(Ver certificación adjunta) Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)

Celsia Informe de accionistas 2015


ESTADOS FINANCIEROS / CONSOLIDADOS

Celsia S.A. E.S.P.


Estado de flujos de efectivo consolidado
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y al 1 de enero de 2014
Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

2015 2014
Flujos de efectivo de actividades de operación:
(Pérdida) ganancia neta del año (51.614) 332.080
Impuesto a la renta corriente 210.533 211.940
Impuesto a la renta diferido (105.437) 2.042
(Ganancia) pérdida por venta de propiedades, planta y equipo (18.720) 13.907
Pérdida neta surgida sobre los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en
548 471
resultados
Depreciación de propiedades, planta y equipo 283.400 183.859
Deterioro de propiedades, planta y equipo - 2.497
Provisiones 3.928 -
Amortización de activos intangibles 29.305 4.576
Pérdida neta por moneda extranjera 41.835 40.436
Deterioro de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 22.314 1.661
Cambios en el capital de trabajo:
Activos financieros corrientes 127.169 (295.753)
(Incremento) en cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar (227.300) (108.038)
(Incremento) en inventarios (83.957) (38.462)
(Incremento) en otros activos (9.883) (51.175)
Impuestos pagados (256.825) (241.649)
Incremento (disminución) en provisiones (2.070) 10.624
Incremento (disminución) en cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar 293.761 193.176
54 (Disminución) incremento en otros pasivos 6.988 (18.385)
Total flujos de efectivo (utilizado en) provisto por las actividades de operación 263.975 243.807
www.celsia.com

Flujos de efectivo de actividades de inversión:


Incremento de activos financieros (1.059) 3.688
Venta de activos financieros 269.326 -
Adquisición de propiedades, planta y equipo (210.604) (254.841)
Precio de venta de propiedades, planta y equipo 82.760 366
Adquisición de activos intangibles (12.151) (8.182)
Valor efectivo de adquisición en Centroamérica - (23.003)
Valor pagado en adquisición de subsidiarias (122.079) (1.652.807)
Total flujos de efectivo utilizado en las actividades de inversión 6.193 (1.934.779)
Flujos de efectivo en actividades de financiación:
Préstamos y otros pasivos financieros 446.598 1.423.773
Pagos por obligaciones financieras y otros pasivos financieros (199.779) (30.424)
Intereses pagados (210.363) (121.245)
Dividendos pagados (205.918) (187.876)
Total flujos de efectivo (utilizado en) provisto por las actividades de financiación (169.462) 1.084.228
Incremento (disminución) neto en efectivo y equivalentes de efectivo 100.706 (606.744)
Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del año 293.747 897.759
Efecto de variación en las tasas de cambio sobre el efectivo mantenido en moneda extranjera 37.461 2.732
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 431.914 293.747

Las notas 1 a la 41 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros consolidados.

Ricardo Andrés Sierra Fernández Jorge Arturo Tarquino Pérez Daniel Augusto Bernal Jaramillo
Representante legal Contador Revisor Fiscal
(Ver certificación adjunta) Tarjeta profesional No. 30956-T Tarjeta profesional No.
Scanned by 94411-T
CamScanner
(Ver certificación adjunta) Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)
55
ESTADOS FINANCIEROS / SEPARADOS

56
www.celsia.com
57

Celsia Informe de Accionistas 2015


ESTADOS FINANCIEROS / SEPARADOS

Certificación del representante legal


y del contador de Celsia S.A. E.S.P.

23 de febrero de 2016

A los señores accionistas de Celsia S.A. E.S.P.

Los suscritos representante legal y contador de Celsia S.A. E.S.P. certificamos que en los
estados financieros de la compañía, con corte al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y al 1° de
enero de 2014, antes de ser puestos a su disposición y de terceros se verificó lo siguiente:

1. Todos los activos y pasivos, incluidos en los estados financieros de la compañía, existen
y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años
terminados en esas fechas.

2. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos
representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo
de la compañía.

3. Todos los hechos económicos realizados por la compañía, han sido reconocidos en los
estados financieros.

58 4. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con
Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia (NCIF).
www.celsia.com

5. Todos los hechos económicos que afectan a la compañía han sido correctamente clasifica-
dos, descritos y revelados en los estados financieros.

6. Los estados financieros y el informe de gestión no contienen vicios, imprecisiones o erro-


res que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de la compa-
ñía.

7. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014 han sido preparados a partir
de las cifras tomadas fielmente de los libros de contabilidad de las compañías incluidas
en el proceso de consolidación.

8. Los estados financieros han sido autorizados para su divulgación por la Junta Directiva de
conformidad con la reunión llevada a cabo el 23 de febrero de 2016.

Ricardo Andrés Sierra Fernández Jorge Arturo Tarquino Pérez


Representante legal Contador
Celsia S.A. E.S.P.
Estado de resultados y otro resultado integral
Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

NOTAS 2015 2014


Ingresos operacionales
Ingresos de actividades ordinarias 21 491.477 422.579
Costos de ventas 22 (448.894) (389.567)
Ganancia bruta 42.583 33.012
Otros ingresos 23 25.282 8.424
Gastos de administración 24 (92.499) (67.182)
Otros gastos 25 (5.204) (47.314)
Método de participación patrimonial, neto (70.860) 268.843
Ganancia antes de financieros (100.698) 195.783
Ingresos financieros 26 2.077 18.682
Gastos financieros 27 (87.278) (65.975)
Diferencia en cambio, neto 28 (10.835) 31.981
Ganancia antes de impuestos (196.734) 180.471
Impuestos a las ganancias corriente 31 (6.860) (1.841)
Impuestos a las ganancias diferido 31 66.586 (4.999)
Resultado neto del año (137.008) 173.631
Otro resultado integral:
Pérdida (ganancia) del valor neto sobre inversiones en instrumentos del patrimonio
designados a su valor razonable con cambios en otro resultado integral
(42.512) 67.746 59
Ganancias (pérdidas) actuariales 1.813 (1.923)
Otros (método participación) 196.231 51.716
Total otro resultado integral del año 155.532 117.539
Resultado integral total 18.525 291.170

Nota: se han realizado reclasificaciones para efectos comparativos.

Ricardo Andrés Sierra Fernández Jorge Arturo Tarquino Pérez Daniel Augusto Bernal Jaramillo
Representante legal Contador Revisor Fiscal
Scanned by CamScanner
(Ver certificación adjunta) Tarjeta profesional No. 30956-T Tarjeta profesional No. 94411-T
(Ver certificación adjunta) Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver informe adjunto)

Celsia Informe de Accionistas 2015

También podría gustarte