Está en la página 1de 86

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA”

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TITULO:
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RECURSOS HIDROLÓGICOS EN LA
CUENCA DEL RIO MALA, PROVINCIA DE CAÑETE DEPARTAMENTO LIMA.
ASIGNATURA:
HIDROLOGÍA GENERAL.

DOCENTE:
ING. PRADA HERNÁNDEZ Rony Guillermo.
INTEGRANTES:
 Pérez Mendoza Yensy Erick
 Cusipuma Quispe Javier Angel
 Domínguez Apolaya Roy Alberth
 Romero Castillo Erick Jeanpierre
 Saldaña Soto Miguel Angel
CHINCHA – ICA
01/10/2023
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

DEDICATORIA

A nuestros padres, por estar con nosotros, por enseñarnos a creer y a que si caemos

debemos levantarnos, por apoyarnos y guiarnos, por ser las bases que nos ayudaron a llegar hasta

aquí.

A nuestros amigos, quienes siempre nos alentaron a la realización de este proyecto, a

quienes nos ayudaron a conseguir los materiales y bibliografías, a los impresores que nos

facilitaron sus servicios y en general a todos los que de alguna manera nos ayudaron a lo largo de

este tiempo, para que pudiéramos concretar esta investigación, a quienes nos proporcionaron lo

necesario para realizar los estudios concernientes a este proyecto que hoy concretamos, a todos

ellos les dedicamos esta investigación.

2
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, queremos agradecer a nuestro guía en este proyecto el ING. PRADA

HERNÁNDEZ RONY GUILLERMO, quien con sus conocimientos y apoyo nos guio a través de

cada una de las etapas de este proyecto para alcanzar los resultados que buscamos, forjando en

nosotros el instinto de investigación.

Del mismo modo agradecer a la Universidad privada San Juan Bautista por brindarnos

todos los recursos y herramientas que fueron necesarios para llevar a cabo el proceso de

investigación. No hubiésemos podido arribar a estos resultados de no haber sido por su

incondicional ayuda.

Por último, dar gracias a todos nuestros compañeros y familia, por apoyarnos aun cuando

nuestros ánimos decaían. En especial, queremos hacer mención de nuestros padres, que siempre

están ahí para darnos palabras de apoyo y un abrazo reconfortante para renovar energías.

Muchas gracias a todos.

3
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1 ASPECTOS GENERALES .......................................................................................... 8

1.1.1 ¿Cómo funcionan las cuencas? ....................................................................... 8

1.1.2 ¿Por qué las cuencas son importantes? ........................................................... 9

1.2 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 10

1.3 OBJETIVOS.........................................................................................................11

1.3.1 Objetivos Generales .......................................................................................11

1.3.2 Objetivos Específicos .....................................................................................11

1.4 JUSTIFICACIÓN................................................................................................ 12

2 DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 12

2.1 Metodología de análisis de la cuenca .................................................................. 12

2.1.1 Trabajos de gabinete ...................................................................................... 13

2.1.2 Recolección de datos ..................................................................................... 13

2.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CUENCA DEL RIO MALA ... 14

2.2.1 Ubicación y demarcación de la Cuenca ........................................................ 14

2.2.2 Ubicación Geográfica .................................................................................... 14

2.2.3 Demarcación Hidrográfica ............................................................................ 14

2.2.4 Demarcación Política .................................................................................... 15

4
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2.5 Ubicación política provincial de la cuenca del río mala ............................... 16

2.2.6 Ubicación política distrital de la cuenca del río mala ................................... 17

2.2.7 Delimitación de la cuenca del rio mala ......................................................... 18

2.2.8 Accesibilidad – Vías de comunicación ......................................................... 20

3 PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS HIDRO GEOMORFOLÓGICAS DE LA

CUENCA ...................................................................................................................... 23

3.1 Perímetro y área de la cuenca .............................................................................. 23

3.2 Curvas características de la cuenca ..................................................................... 24

3.2.1 Características topográficas........................................................................... 24

3.2.2 Curva Hipsométrica....................................................................................... 26

3.2.3 Curva de frecuencias de Altitudes. ................................................................ 29

3.3 Índices Representativos ....................................................................................... 31

3.3.1 Índice de compacidad (Índice de Gravelious). .............................................. 31

3.3.2 Índice o factor de forma de la cuenca (F). ..................................................... 32

3.4 Rectángulo Equivalente....................................................................................... 32

3.4.1 Cálculos de los lados l y L del Rectángulo ................................................... 32

3.5 Pendiente de la cuenca ........................................................................................ 36

3.5.1 Criterio del Rectángulo Equivalente ............................................................. 36

5
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.5.2 Perfil Longitudinal de la cuenca.................................................................... 37

3.5.3 Longitud de cauce principal (Lc). ................................................................. 38

3.5.4 Tiempo de concentración (Kirpich) .............................................................. 38

4 PRECIPITACIÓN....................................................................................................... 39

4.1 Datos hidrometeorológicos históricos ................................................................. 39

4.1.1 Información pluviométrica ............................................................................ 39

4.1.2 Estaciones pluviométricas ............................................................................ 40

4.1.3 Recolección de datos Históricos (PPA) ......................................................... 41

4.1.4 Procesamiento de Datos ................................................................................ 42

4.1.5 Precipitaciones anuales en los últimos 15 años, en las estaciones

pluviométricas de la cuenca del rio mala. ................................................................. 43

4.1.6 Cálculo de la precipitación media anual en la cuenca del rio mala. .............. 44

4.2 Climatología ........................................................................................................ 45

4.3 ESCORRENTÍA ................................................................................................. 50

4.3.1 Tipos de escorrentía....................................................................................... 50

4.3.2 Coeficiente de Escorrentía ............................................................................ 50

4.4 Ecología del terreno ............................................................................................ 51

4.5 Zonas de vida de la cuenca del río Mala ............................................................. 52

6
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.6 Formaciones Ecológicas de la cuenca del río Mala ............................................ 53

4.7 Geología .............................................................................................................. 54

4.8 Grandes grupos de suelo ..................................................................................... 56

4.9 Uso mayor de suelos ........................................................................................... 57

4.10 Clasificación de los suelos y condiciones de drenaje ...................................... 59

4.11 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA ESCORRENTIA ............................. 60

4.12 Análisis de caudales máximos ......................................................................... 67

4.12.1 Información histórica - Metodología de análisis ......................................... 67

4.12.2 Análisis de frecuencia ................................................................................. 67

4.12.3 Caudales máximos para periodos extendidos. ............................................. 67

4.13 ANÁLISIS DE TORMENTAS ........................................................................ 71

4.13.1 Curvas Profundidad – Duración – Frecuencia e Intensidad – Duración ..... 78

5 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 84

6 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 85

7 REFERENCIAS ......................................................................................................... 86

7
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

1 ASPECTOS GENERALES

Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un

río o quebrada. También se conoce como el área de captación o área de terreno de donde

provienen las aguas de un río, quebrada, lago, laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero,

manantial o pantano.

1.1.1 ¿Cómo funcionan las cuencas?

Para comprender como funcionan las cuencas hidrográficas es importante conocer el

ciclo de agua. Ya sabemos que 3/4 partes de la Tierra se compone de agua. Mucha de esta agua se

evapora debido al calor. Es así que, una gran cantidad de agua queda suspendida en la atmósfera

en forma de vapor de agua. Parte de ese vapor de agua se convierte en nubes y cuando están

saturadas, el agua regresa a la tierra en forma de lluvia. Abajo en la tierra las cuencas se

convierten en un gran recipiente donde se recoge esta agua. De aquí el agua vuelve al mar, a la

atmósfera o es almacenada temporeramente en los suelos y acuíferos.

Como se muestra en la ilustración, la lluvia que cae sobre la cuenca tiene tres rutas

alternas de transporte en su retorno al mar o a la atmósfera:

 Puede evaporarse.

 Puede infiltrar el terreno.

 Puede correr por la superficie en función a la topografía y las pendientes.

8
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

El agua que se evapora regresa a la atmósfera; la que se infiltra puede almacenarse en el

suelo o en los acuíferos o puede moverse por gravedad subterránea hasta llegar al océano o algún

cuerpo de agua. El agua que corre sobre la superficie se mueve por gravedad hasta el río o

quebrada, puede infiltrarse a medida que corre o puede evaporarse y retornar a la atmósfera.

Los suelos en las cuencas hidrográficas se pueden comparar con una esponja. Estos

absorben una gran cantidad de agua de lluvia en un corto período de tiempo y luego la van

liberando poco a poco. De esta manera los suelos mantienen a los ríos y quebradas siempre con

agua aún en tiempos secos.

1.1.2 ¿Por qué las cuencas son importantes?

El agua llega a nuestros cuerpos a través de las cuencas hidrográficas. A través de los ríos

el agua llega a los embalses desde donde una vez procesada, pasará a nuestros hogares. Por eso

es importante mantener las cuencas hidrográficas saludables para así garantizar una mejor

calidad de agua en nuestros ríos y embalses.

“Las cuencas hidrográficas saludables disipan las inundaciones,


aumentan la fertilidad de nuestros suelos y disminuyen el daño a la vida, la
propiedad y los cuerpos de agua.”

9
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

1.2 INTRODUCCIÓN
Para el presente trabajo hemos recopilado información de las fuentes hídricas

superficiales existentes. Además, mencionaremos la ubicación geográfica, teniendo en cuenta

que el área de la cuenca, presenta una población de 41276 habitantes, donde la principal

actividad productiva es la agricultura y en segundo lugar, la ganadería, asimismo mencionaremos

la demarcación hidrográfica y demarcación política, así como la población de la cuenca y las

principales actividades que se llevan a cabo en aquel lugar.

Mediante el estudio hidrológico podemos conocer las características físicas y

geomorfológicas de la cuenca, además podremos analizar y tratar la información hidrometeoro

lógica de la cuenca, asimismo podremos hallar la demanda de agua para las áreas de riego y

encontrar el balance hídrico de la cuenca.

Con el inventario de fuentes de agua superficial, se delimitará y codificará

hidrográficamente a la cuenca. Con ayuda del SIG (Sistema de información Geográfica)

podremos obtener una base datos con información básica de las diferentes fuentes de agua

superficiales dentro del ámbito de la cuenca del rio mala, permitiéndonos conocer su uso y

volumen de sus aguas.

10
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivos Generales

El objetivo es describir, evaluar, cuantificar y simular el funcionamiento de la cuenca

como un sistema hidrológico integral de los sucesos del ciclo hidrológico, analizando las

principales componentes hidrometeorológicas como precipitación, temperatura,

evapotranspiración y la escorrentía superficial como parámetro principal e importante. Encontrar

y hallar el balance hídrico en situación actual y futura para cada unidad hidrográfica de la cuenca

y a nivel de los distintos sistemas consumidores de agua, prebendo el uso y demanda total del

uso del agua.

1.3.2 Objetivos Específicos

Entre los objetivos más importantes tenemos:

 Diagnosticar las características geomorfológicas generales de la cuenca.

 Analizar la climatología de la cuenca.

 Analizar de la temperatura y evapotranspiración en la cuenca.

 Estudio de la precipitación media en la cuenca, como una base para la modelación

matemática precipitación – escorrentía.

 Estudio del funcionamiento de la cuenca como un sistema integral, cuantificación

de los componentes del ciclo hidrológico de la cuenca (precipitación,

evaporación, infiltración, escorrentía, etc.)

 Determinar la capacidad del almacenamiento en la cuenca y su aporte a la

disponibilidad.

11
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

 Estimar los caudales máximos y mínimos en los puntos de interés del río

principal.

1.4 JUSTIFICACIÓN
El estudio hidrológico se justifica por:

o Esta evaluación hidrológica está orientado principalmente a la,

cuantificación y simulación de la cuenca, mediante el estudio de los

procesos de funcionamiento de la cuenca; así como de sus componentes

geomorfológicos, coadyuvando a ellos, los elementos meteorológicos y la

escorrentía superficial.

2 DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN
2.1 Metodología de análisis de la cuenca
El presente análisis y evaluación de la cuenca del rio mala, se viene elaborando siguiendo

la programación de las presentaciones establecidas en el silabo del curso, para su elaboración

conjunta, con participación de los integrantes del grupo de trabajo.

Para cumplir con las metas trazadas se plantea la metodología siguiendo los pasos

siguientes:

Fase I

- Una de los primeros pasos para iniciar el Proyecto fue recolectar datos ya existentes de

estudios realizados a la cuenca del rio mala.

12
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

- Recopilación de Información Básica.

- Programación de Actividades (plan de Trabajo)

Fase II

- Evaluación Hidrológica de la Cuenca.

- Elementos que distinguen a la cuenca.

- Delimitación hidrográfica.

- Clasificación de la cuenca.

- Evaluación y análisis de Estaciones Hidrometeorológicas.

2.1.1 Trabajos de gabinete

- Procesamiento de la Información.

- Cálculos y deducciones hidrológicas.

- Confección de Mapas Temáticos de la Cuenca.

- Informe Final de Resultados.

2.1.2 Recolección de datos

Los datos obtenidos para el análisis de las características y parámetros hidro geomorfológicos de

la cuenca del rio Mala, se obtuvieron de GEO GPS PERÚ, SENAMHI, ANA SNIRH, ETC.

13
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CUENCA DEL RIO MALA


2.2.1 Ubicación y demarcación de la Cuenca

La cuenca del río Mala Está situada en parte central del territorio peruano y su ubicación

geográfica, demarcación hidrográfica y demarcación política es la siguiente.

2.2.2 Ubicación Geográfica

Coord. UTM Norte: 8’597,623 m. – 8’686,560 m.

Coord. UTM Este: 319,650 m. – 397,695 m.

Latitud Sur: 11°53’36” - 12°41’03”

Longitud Oeste: 75°56’32” - 76°39’21”.

2.2.3 Demarcación Hidrográfica

Ideográficamente la cuenca del río Mala tiene como limites:

Por el Norte: Cuenca del Río Lurín.

Por el Este: Cuenca del Río Mantaro.

Por el Sur: Cuenca del Río Cañete.

Por el Oeste: Océano Pacífico.

14
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2.4 Demarcación Política

Políticamente la cuenca abarca tres provincias y veinte distritos como se aprecia en el

siguiente cuadro.

15
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2.5 Ubicación política provincial de la cuenca del río mala

16
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2.6 Ubicación política distrital de la cuenca del río mala

17
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2.7 Delimitación de la cuenca del rio mala

Área total: 2332.08 Km2.

18
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Imagen 1: Delimitación de la cuenca del rio mala programa ArcGIS.

19
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2.8 Accesibilidad – Vías de comunicación

Una de las principales carreteras de acceso hacia la cuenca del río Mala es la carretera

Panamericana Sur. En el Km. 85+00 de la carretera Panamericana Sur el poblado de Mala tiene

un tramo asfaltado de 10.00 Km., la misma que cruza al distrito de San Antonio hasta llegar al

distrito de Mala. Partiendo del distrito de Mala con dirección Noreste se cuenta con una carretera

afirmada de 60 Km. Hasta llegar al distrito de Calango y de esta continúa siguiendo la quebrada

que discurren las aguas del río Mala, hasta llegar a los poblados de Minay, Viscas, Cochas y de

este hasta llega al distrito de Huarochirí, con un recorrido aproximado de 110 Km. Del distrito de

Huarochirí se inician tramos carreteros que unen los poblados de Dan Lorenzo de Quinti,

Santiago de Anchucaya, San Juan de Tantaranche, San Pedro de Huancayre y Sangayaya.

Partiendo del distrito de Mala en dirección Sureste pasando por los distritos de Asia, Omas, San

Pedro de Pilas y siguiendo la ruta se llega al abra Tres Cruces y tomando una dirección Noreste

se llega al distrito de Ayavirí, tramo de 114.00 Km. En el Abra Tres Cruces parte un tramo

carretero hacia el distrito de Quinches y de este hacia los distritos de San Joaquín y Huañec con

100.00 Km., de recorrido. Para llegar al distrito de Huarochirí existe un tramo carretero que parte

por el distrito de Cieneguilla y pasa los poblados de Antioquia, San José de Chorrillos, Buena

Vista y de esta hasta llegar al distrito de Huarochirí, con 150 Km., de distancia. Partiendo desde

el distrito de Mala hacia Lima y tomando la carretera Central, a la altura del sector de

Cocachacra suma 140 Km., y a partir de de este punto se desvía hacia los poblados de San

Damián, San José de Chorrillos y de este al poblado de Huarochirí con un recorrido de 125 Km.

Tomando la misma ruta por la carretera central hasta el distrito de Matucana se tiene 160 Km., y

20
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

a la altura de la zona denominada Puente río Blanco existe un desvió que conduce hacia la presa

Yurac Mayo y de este se llega al Caserío y/o estancias Paccha Carhuacayana y de estas zonas al

poblado Carhuapampa con 110 Km., de distancia.

21
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

2.2.8.1 Mapa vial de la cuenca del rio Mala

22
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3 PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS HIDRO


GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA
3.1 Perímetro y área de la cuenca
El perímetro de la cuenca del rio mala abarca una longitud aproximada de 339.05 Km.

Con un área de 2332.08 Km2.

Imagen 2: Área y perímetro de la cuenca del rio mala en el programa AutoCAD civil 3D.

23
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.2 Curvas características de la cuenca


3.2.1 Características topográficas

Tabla 1: Elevaciones, intervalos y áreas parciales a cada 350 msnm entre colores.

24
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

25
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.2.2 Curva Hipsométrica

Es la curva que, puesta en coordenadas rectangulares, representa la relación entre la

altitud, y la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.

Para construir la curva hipsométrica se utiliza un mapa con curvas de nivel.

En la siguiente tabla se muestra los cálculos necesarios para la construcción de la curva

hipsométrica.

Tabla 2: Cálculos para la obtención de la curva hipsométrica y la frecuencia de Altitudes.

26
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Imagen 3: Gráfico de la curva hipsométrica de la cuenca del Rio Mala.

CURVA HIPSOMETRICA
5600

5250

4900

4550

4200

3850

3500
ALTITUD MSNM.

3150

2800

2450

2100

1750

1400

1050

700

350

0
0.00 300.00 600.00 900.00 1200.00 1500.00 1800.00 2100.00 2400.00 2700.00
ÁREA

27
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Imagen 4: Grafico de frecuencia de Altitudes.

FRECUENCIA DE ALTITUDES
5250 2.662

4900 17.913

4550 16.340

4200 9.861

3850 7.044

3500 6.458

3150 5.880
ALTITUD MSNM

2800 5.391

2450 5.192

2100 5.652

1750 4.754

1400 3.860

1050 3.414

700 2.954

350 2.626

0 0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
PORCENTAJE DEL TOTAL (%).

28
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.2.3 Curva de frecuencias de Altitudes.

3.2.3.1 Altitud Media

CURVA HIPSOMETRICA
5600
5250
4900
4550
4200
3850
ALTITUD MSNM.

3500
3150
2800
2450
2100
1750
1400
1050
700
350
0
0.00 300.00 600.00 900.00 1200.00 1500.00 1800.00 2100.00 2400.00 2700.00
ÁREA

29
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.2.3.2 Altitud más frecuente

FRECUENCIA DE ALTITUDES
5250 2.662
4900 17.913
4550 16.340
4200 9.861
3850 7.044
3500 6.458
ALTITUD MSNM

3150 5.880
2800 5.391
2450 5.192
2100 5.652
1750 4.754
1400 3.860
1050 3.414
700 2.954
350 2.626
0 0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
PORCENTAJE DEL TOTAL (%).

30
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.2.3.3 Altitud de frecuencia media

3.3 Índices Representativos


3.3.1 Índice de compacidad (Índice de Gravelious).

K>1 Por lo tanto la cuenca es alargada.

31
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.3.2 Índice o factor de forma de la cuenca (F).

3.4 Rectángulo Equivalente


3.4.1 Cálculos de los lados l y L del Rectángulo

32
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.4.1.1 Representación de la cuenca en rectángulo equivalente.

Longitud Mayor= 154.8197km

Longitud Menor=15.0632km

Área = 2332.08 km2

33
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

34
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

35
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.5 Pendiente de la cuenca


La pendiente de una cuenca es un parámetro muy importante en el estudio de toda

cuenca. tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la escorrentía superficial, la

humedad del suelo y la contribución del agua subterránea a la escorrentía es uno de los factores

que controla el tiempo de escurrimiento y concentración de lluvia en los canales de drenaje y

tiene una importancia directa en relación a la magnitud de las crecidas.

3.5.1 Criterio del Rectángulo Equivalente

Este criterio, no proporciona un valor significativo de la pendiente de la cuenca, pero

puede tomarse como una aproximación.

𝐻
𝑆= 𝐿

Donde:

S = Pendiente de la cuenca.

H = Desnivel total (Cota más Alta – Cota en la estación de Aforo) en Km.

L = Lado mayor del Rectángulo Equivalente en Km.

5.25𝑘𝑚
𝑆= 154.82

S= 0.0339 S= 0.3.39%

36
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.5.2 Perfil Longitudinal de la cuenca

Imagen 5: Grafico del perfil Longitudinal de la cuenca.

Perfil Longitudinal
6000

5000

4000
Altitud Msnm.

3000

2000

1000

0
0.0000 20.0000 40.0000 60.0000 80.0000 100.0000 120.0000 140.0000 160.0000 180.0000
Longitud en Km.

37
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

3.5.3 Longitud de cauce principal (Lc).

𝐿𝐶 = 1.27𝑋𝐴0.6

Lc = 133.183km

3.5.4 Tiempo de concentración (Kirpich)

Tc= 584min.

38
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4 PRECIPITACIÓN
4.1 Datos hidrometeorológicos históricos
La relación de estaciones utilizadas en el presente proyecto se muestra en los siguientes

cuadros, donde se aprecia los periodos y longitudes con información disponible.

4.1.1 Información pluviométrica

La información pluviométrica que se utilizará en el estudio hidrológico corresponde,

cinco estaciones a la cuenca del río Mala, una a la cuenca del río Omas, dos a la cuenca del río

Lurín, tres a la cuenca del río Cañete . Asimismo, la información es administrada por el

SENAMHI Y ANA, cuyo tiempo de intervalo de sus series varía entre los años 1964 a 2018,

como se aprecia en el las tablas de información histórica de las estaciones indicadas.

Para efectuar el proyecto, se cuenta con información de precipitación total mensual, que

varían entre los años 1,964 – 2018 de las siguientes estaciones meteorológicas:

- Cuenca del río Mala: Estaciones Pluviométricas (PLU) de Huancata, Huañec,

Huarochirí, La Capilla y la (CP) de Ayavirí.

- Cuenca del río Omas: Estación (PLU) de San Pedro de Pilas

- Cuenca del río Lurin: Estaciones (PLU) de Antioquia, Langa, San Lorenzo de Escama,

Chalilla.

- Cuenca del río Cañete: Estaciones (PLU) Tanta, Yauyos y Carania.

39
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.1.2 Estaciones pluviométricas

Imagen 6: Estaciones en la cuenca del rio mala.

40
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.1.3 Recolección de datos Históricos (PPA)

La información pluviométrica se obtuvo del ANA SNIHR Y SENAMHI.

Imagen 7:Página Oficial del ANA ANIRH y SENAMHI.

41
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.1.4 Procesamiento de Datos

42
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.1.5 Precipitaciones anuales en los últimos 15 años, en las estaciones pluviométricas de la

cuenca del rio mala.

Estación Huarochirí rio

Precipitación promedio anual = 554.08mm

Estación Ayaviri

Precipitación promedio anual= 584.640mm

Estación Huancata

Precipitación promedio anual=371.283mm

Estación Huañec

Precipitación Promedio Anual = 397.027mm

Estación La capilla 2

Precipitación promedio Anual=8.600mm

43
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.1.6 Cálculo de la precipitación media anual en la cuenca del rio mala.

Método de la media aritmética:

Método de los polígonos de Thiessen:

44
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.2 Climatología
Los principales parámetros climatológicos que se utilizan en el presente proyecto son la

precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación, insolación, viento, y otros. La entidad

encargada del manejo y operación de la mayoría de los parámetros climatológicos es el Servicio

Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

4.2.1.1 Temperatura
El análisis de este parámetro climático, se hace mediante la deducción de cinco

estaciones meteorológicas, estación (CP) La Capilla, (CO) Huarochirí, (CP) Cañete, (CO)

Pacarán, (CO) Yauyos. Observando el CUADRO Nº 2.5.2 y GRÁFICO Nº 2.5.2., la temperatura

durante el año en las estaciones La Capilla, Cañete y Pacarán son similares, sin embargo, varían

solamente de acuerdo al cambio de las estaciones (verano a invierno); es decir, su variación

durante la época de verano en las estaciones La Capilla mes de marzo alcanza 24.89°C, Cañete

mes de febrero 24.45°C, y Pacarán mes de marzo 23.99°C y desciende en la época de invierno

mes de julio a 17.34°C en la estación La Capilla, a 17.35°C en la estación de Cañete

y a 17.09°C en la estación Pacarán; mientras que las Estaciones Yauyos y Huarochirí

ubicadas a mayor altitud, la variación de la temperatura durante el año es casi constantes,

variando durante el año en la estación de Yauyos de 17.10°C en junio a 17.86°C en noviembre;

mientras que la estación de Huarochirí la variación empieza en julio con 16.89°C a 17.80°C en

noviembre. La temperatura promedio de la estación La Capilla es de 20.76°C, Cañete 20.41°C,

Pacarán 20.60°C, Huarochirí 17.58°C y Yauyos 17.59°C. De acuerdo a las siguientes tablas, el

régimen mensual de la distribución de las temperaturas medias, máximas y mínimas. A través del

45
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

año en las estaciones estudiadas, se aprecia que las temperaturas son más altas en los meses de

verano entre octubre a marzo y los meses de abril a septiembre la temperatura baja ligeramente.

La información de las temperaturas máximas medias y mínimas medias, según el gráfico,

muestra una variación casi semejante al de las medias mensuales, lo que deduce, que tiene una

variación constante. De la información registrada para la temperatura mínima media mensual se

tiene que los registros más bajos se producen en el mes de junio y julio y corresponde a la

estación La Capilla12.58°C, Cañete 15.1°C, Yauyos 8.48°C y para la estación de Huarochirí

4.24°C. Los registros más altos de la temperatura máxima medio mensual de la estación La

Capilla y Cañete se presenta en el mes de febrero, y marzo, alcanzando 30.55°C y 28.86°C

respectivamente; mientras que para la estación Yauyos y Huarochirí la temperatura máxima

media mensual se produce en el mes de septiembre y alcanza a 23.47°C y 17.68°C

respectivamente. El periodo con registros de temperaturas para la estación La capilla

corresponde desde el año 1,965 – 2,005, estación Cañete año 1,973 - 2,005, estación Yauyos año

1,969 – 2,005 y estación Huarochirí año 1,964 – 2,005. A continuación, en los siguientes gráficos

se muestra la temperatura mínima media mensual, media mensual y máxima media mensual.

46
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Tabla 4:Temperatura media mensual de estaciones.

Tabla 3: Temperatura máxima media mensual de estaciones cuenca rio mala (°c).

47
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Tabla 6: Temperatura mínima media mensual de estaciones cuenca rio mala (°c).

Tabla 5: Temperatura media mensual estaciones cuenca rio mala.

48
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Tabla 8: Temperatura máximas media mensual estaciones cuenca rio mala.

Tabla 7: Temperatura mínimas media mensual estaciones cuenca rio mala.

49
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.3 ESCORRENTÍA
La escorrentía es un proceso físico que consiste en el escurrimiento del agua de lluvia

por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial. La escorrentía es uno de los procesos básicos

que se incluye en el ciclo del agua.

4.3.1 Tipos de escorrentía

Se pueden distinguir varios tipos:

 Escorrentía superficial o directa: es la precipitación que sobre la superficie del

terreno discurre por la acción de la gravedad sin infiltrarse en el suelo.

 Escorrentía Hipodérmica: es el agua de precipitación infiltrada en el suelo que se

mueve sobre los horizontes superiores y reaparece almacenado como manantial o

se incorpora a la red de drenaje superficial.

 Escorrentía Subterránea: es la precipitación que se infiltra hasta el nivel freático

circulando hasta alcanzar la red de drenaje.

4.3.2 Coeficiente de Escorrentía

Para calcular el valor de escorrentía, se utiliza el coeficiente de escorrentía. Se define

como la relación entre el agua de lluvia que cae en una zona determinada y el agua que discurre,

o lo que es lo mismo, la diferencia entre el agua caída y el agua filtrada. Para el cálculo del

coeficiente de escorrentía se divide el caudal real por el caudal teórico, y el valor sería

adimensional comprendiendo el resultado entre 0 y 1.

50
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.4 Ecología del terreno


El conocimiento de la ecología en el ámbito de la cuenca del río Mala, es esencial para la

determinación de los impactos producidos por la actividad agropecuaria. Desde el punto de vista

ecológico, la cuenca ofrece una configuración ambiental muy variada, por lo que se ha

conformado seis (06) Formaciones Ecológicas a partir de las 18 zonas de vida según el sistema

de clasificación compuesto por Leslie R. Holdridge y que fue publicado en el Tropical Science

Center de San José de Costa Rica en su obra “Ecología basada en Zonas de Vida”.

51
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.5 Zonas de vida de la cuenca del río Mala

tabla 9: zonas de vida identificadas en la cuenca del rio mala.

52
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.6 Formaciones Ecológicas de la cuenca del río Mala


Para hallar las formaciones ecológicas en la cuenca del río Mala, se siguen los

lineamientos presentados por la ONERN[15] , donde el equipo que ha participado en su

elaboración a identificado a seis (6) formaciones ecológicas, las que se muestran en el siguiente

cuadro y se describirán cada una de ellas, considerando para ello a los recursos vegetales y

edáficos que existen dentro de la zona de estudio.

53
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.7 Geología
En base a los estudios realizados por La Oficina Nacional de Evaluación de Recursos

Naturales (ONERN) en 1,976, el estudio geológico a nivel de reconocimiento de la cuenca del

río Mala15 , se efectuó el presente proyecto; por cuanto, desde el punto de vista geológico el

área de estudio abarca 2,332.07 Km², la cual constituye una gran cuenca litológica de origen

marino y continental, posteriormente esta fue deformada tanto por la intrusión ígnea de magnitud

batolítica como por movimientos orogenéticos y epirogenéticos, como queda evidenciado por el

levantamiento de los andes y por el desarrollo de diversas estructuras geológicas, tales como

fallas, pliegues, etc., que ocurren en diversas zonas de la cuenca Las rocas que ocurren en el área

están representadas por una secuencia de sedimentos finos con intercalaciones volcánicas

(andesitas, dasitas), calizas, areniscas, lutitas, etc., además de intrusiones ígneas de composición

granitoide y efusiones volcánicas que cubren parcialmente o totalmente las estructuras y las

rocas más antiguas. La edad de las rocas comprende desde el paleozoico hasta el cuaternario

reciente. En el aspecto metálico, la zona presenta áreas mineralizadas, principalmente en el

sector inferior de la cuenca, de donde se extrae la mayor parte de la producción minera,

destacando en este sentido las minas Condestable y Raúl. En cuanto a los depósitos no-metálicos,

cabe señalar que en la zona destacan principalmente las calizas, materiales de construcción y, en

menor grado mármol, yeso, barrita y sal. Estratigrafía y rasgos estructurales.

- En el área de estudio, se ha identificado rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas,

cuyas edades oscilan entre el Paleozoico y el Cuaternario reciente. Las rocas sedimentarias más

antiguas afloran principalmente en el sector más bajo de la cuenca y están representadas por las

54
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

formaciones Pucusana y Puente Piedra. Los depósitos mas recientes ocurren en la franja

costanera, destacando los depósitos aluviales, fluvio-aluviales y eólicos. Las rocas ígneas

intrusivas y extrusivas forman un gran bloque en el sector central y superior del área, existiendo

también otros afloramientos diseminados en toda la cuenca. La secuencia estratigráfica ha sido

establecida por la similitud litológica y posición estratigráfica equivalente con otras zonas del

país.

55
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.8 Grandes grupos de suelo


El valle de Mala se encuentra formado por el río del mismo nombre, y su área agrícola,

entre otras localidades se encuentra: Mala, San Antonio, Las Flores, Bujama, y San Andrés. El

área de estudio comprende desde la zona Totoral ubicada en la parte alta del valle, hasta el límite

de toda el área agrícola del valle Mala[15] parte baja(Océano Pacífico). Los grandes grupos de

suelos que tiene la cuenca según la ONERN[15] es la siguiente:

56
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.9 Uso mayor de suelos


A los suelos de la cuenca del río Mala[15] , para el uso mayor de los suelos los divide en

tres estratos definidos:

1.- Clasificación natural de los suelos.

- Para proporcionar una idea del paisaje edáfico dominante en el valle de mala, se agrupa

a los suelos por sectores expuestos en el siguiente CUADRO, donde se indica que guarda una

estrecha relación con las características fisiográficas, encontrándose las siguientes unidades

fisiográficas.

- Esta clasificación considera por las formas de tierra.

- Según esta clasificación que presenta el valle y se dividen en:

- Terrazas no inundables.

- Está representado por el conjunto de terrazas dispuestas en niveles altos o intermedios,

cuyos suelos son moderados a profundos, de textura media a moderadamente fina con grava

subangular.

- Abanicos.- Está conformado por abanicos aluviales, unos de mayor superficie que otros,

cuya llanuras de deyección forman parte del valle. Sus suelos son superficiales, de textura gruesa

con grava.

- Laderas.- Son paisajes con fuerte pendiente, próximas a los cerros, cuyos cerros son

gravosos, y superficiales y de textura moderadamente gruesa.

57
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

- Terrazas inundables.

- Esta constituida por terrazas bajas marginales al río, sujetas a inundaciones periódicas.

Sus suelos presentan generalmente problemas de drenaje y salinidad. Son moderadamente

profundos y de textura media.

- Llanura aluvial.- Son las que se ubican en el llano aluvial del valle. Son suelos por lo

general moderadamente profundos y de textura moderadamente gruesa.

- Llanura fluvio marina.

- Es un paisaje formado por suelos de de origen aluvial marino, se encuentra en las zonas

bajas próximas al mar. Los suelos presentan problemas de salinidad y drenaje y son

moderadamente profundos a superficiales y tienen textura moderadamente gruesa. - Piso de

valle.

- Son aquellos suelos que se ubican en el cauce del río. La presencia de material de

textura gruesa con grava y cantos rodados en gran cantidad es la característica principal de esta

formación.

- Paisaje montañoso.

- Esta formada por cerros de naturaleza lítica o paralítica, que se encuentran dentro del

área del valle.

58
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.10 Clasificación de los suelos y condiciones de drenaje


Dentro de las series de suelos en el valle de Mala[12], se ha logrado determinar dos

clases de suelos: Normales y salinos. Suelos Normales.- Comprenden 662 ha., o sea el 10% del

área estudiada. Son suelos que se encuentran libres de problemas de salinidad y mal drenaje. Los

suelos con estas características se ubican en la parte angosta del valle de mala. En está

clasificación no incluyen los suelos del cauce del rió, cerros, Playa y tierras misceláneas. Suelos

salinos.- Alrededor de 4,672ha., de tierra reconocida en el valle fueron considerados dentro de

está clasificación. Ello equivale al 72% del área estudiada. Estos suelos a su ves estan reunidos

en dos grupos: De salinidad insipiente y de salinidad evidente. Los suelos de salinidad insipiente,

desde el punto de vista del grado de afectación, dentro de este subgrupo se ha considerado a los

suelos de salinidad ligera y drenaje bueno. Los suelos de salinidad evidente, dentro de este sub-

grupo, considerando el grado de afectación, se ha calificado suelos de salinidad ligera a

moderada y drenaje bueno, suelos de salinidad moderada a fuerte y drenaje imperfecto y suelos

de salinidad fuerte a excesiva y drenaje pobre a muy pobre.

59
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.11 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA ESCORRENTIA


Estaciones hidrométricas - información histórica
Las mediciones del caudal en el río Mala, son efectuadas por la estación La Capilla, que
viene operando desde el año 1,938, en que inicio su operación bajo la conducción del SENAMHI,
entidad encargada de su control y operación.

El siguiente cuadro muestra la relación de las estaciones que se incluyen en el proyecto.

ESTACIONES HIDROMETRICAS CUENCA DEL RIO MALA

Estación la capilla

La estación limnigráfica de La Capilla se localiza 30 m aguas arriba del puente La Capilla, del
Anexo La Capilla del distrito de Calango. La información que se cuenta actualmente son caudales diarios
y caudales mensuales.

Estación imperial

La estación Imperial ubicada sobre río Cañete a 250 msnm.La ubicación de la estación Imperial
actualmente se encuentra muy cercana a la estación de Socsi.

Estación Socsi

La estación limnigráfica de Socsi se encuentra ubicada a 20.0 m aguas arriba del puente Socsi
sobre los 350 msnm.

Estación chavín

60
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Esta estación limnigráfica se ubicada sobre el río Cañete, muy cercana a la captación a la Central
Hidroeléctrica El Platanal. La estación cuenta con el equipo y accesorios para realizar mediciones de
caudal con correntómetro.

Estación manchay

se ubica muy próximo al puente Manchay, en el distrito de Pachacamac, registra los caudales del
río Lurín. Fue instalada por SENAMHI el año 1,960.Las mediciones de caudal se realizan por lectura
directa de un limnímetro durante 3 veces al día.

Estación manchay bajo

se encuentra ubicadas aguas arriba del puente Manchay sobre los 206 msnm.su área de influencia
es 1425.0 km2 de superficie.

Estación Letrayoc

La estación limnigráfica de Letrayoc, se ubica a pie de valle sobre el río Pisco a una altura de 640
msnm.

PERIODOS DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA DISPONIBLE PARA LA


CUENCA DEL RIO MALA

61
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Naturalización de las series de caudal medio mensual

El Valle agrícola de Mala cuenta con una extensión cultivable de aproximadamente

5,829.32 ha., de las cuales 5,527.91 se hallan bajo riego, 562.55 se encuentran con problemas de

salinización.

Las aguas provenientes de la laguna Suyoc son utilizadas para el riego de las zonas

agrícolas del distrito de San Lorenzo de Quinti, donde sus aguas no alcanzan a satisfacer las

necesidades agrícolas; mientras que las aguas de la laguna Chumpicocha son aprovechadas en las

zonas agrícolas del distrito de Huarochirí, donde igualmente sus aguas no satisfacen las

necesidades hídricas de sus cultivos.

Relación Precipitación - Escorrentía

Existen relaciones entre la precipitación y la escorrentía ( C = Q/P ) sobre el área de la

cuenca y para encontrar la relación existente entre la precipitación y la escorrentía superficial, se

ha evaluado la precipitación media mensual y anual de la cuenca de nivel 6 y nivel 7,

transformándola a m³/s para uniformizar las unidades entre el caudal y la precipitación.

En el CUADRO N° 2, se muestra el análisis por cuenca de los coeficientes de

escurrimiento encontrados para el periodo (1,964-2,005) para la cuenca N6 del río Mala y

cuencas N7 Quinches, Tantará, Acacache, Aguaquiri y Alto Mala.

62
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

CUADRO COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA - CUENCAS N6 Y N7 DEL RIO


MALA

Análisis de persistencia – Probabilidad de ocurrencia de caudales


Se ha efectuado el análisis de persistencia para los niveles del 50%, 75% 90% y 95% de
los caudales medios mensuales y anuales históricos y completos de la estación La Capilla.

en el CUADRO N° 3, se muestra los caudales disponibles al 50%, 75%, 90% y 95% de


persistencia del rió Mala.

63
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

CUADRO DE PERSISTENCIA DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y


ANUALES DEL RIO MALA (m³/s)

Disponibilidad hídrica en la cuenca N6 del río Mala


Con la información completa de caudales medios mensuales de la estación La Capilla,
periodo de 68 años comprendido entre los años 1,938-2005 se tiene los siguientes resultados. El
río Mala tiene un caudal medio mensual al 75% de persistencia de 7.60 m³/s, un máximo de
30.91m³/s en marzo, un mínimo de 1.00 m³/s en septiembre. El volumen promedio anual al 75%
de persistencia del río Mala alcanza a 239.80 MMC, un máximo de 82.79 MMC y un mínimo de
2.59 MMC.

El caudal medio mensual del río Mala alcanza a 16.76 m³/s, un máximo de 180.36 m³/s.,
ocurrido en febrero de 1,994, un mínimo de 0.53 m³/s, ocurrido en septiembre del año 1,992. El
volumen promedio anual alcanza a 528.93 MMC, un máximo de 479.79 MMC y un mínimo de
1.38 MMC, ocurridos los meses y años antes citados. En el CUADRO N°4 y CUADRO N° 5 se
muestra la variación mensual los caudales a nivel mensual y anual de la estación La Capilla del
rió Mala.

64
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

CUADRO DE DISPONIBILIDAD HIDRICA DEL RIO MALA A NIVEL MEDIO


MENSUAL Y ANUAL

65
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

CUADRO DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA DEL RIO MALA A NIVEL DE


CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y ANUALES (1,938-2,005)

66
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.12 Análisis de caudales máximos


4.12.1 Información histórica - Metodología de análisis

Para la determinación de los caudales máximos se esta empleando la información de


caudales máximos diarios del río Mala observados en la estación La Capilla correspondientes al
periodo 1,960-2,005.

4.12.2 Análisis de frecuencia

El análisis de frecuencia para el estudio se realiza con las funciones de distribución de


probabilidades, entre las más aplicables se tiene:

- Distribución Normal

- Distribución Log-Normal

- Distribución Gumbel

-Distribución Log-Pearson III

4.12.3 Caudales máximos para periodos extendidos.

Los valores críticos K(T) para los métodos empleados en el análisis de máximas avenidas

se presenta en el CUADRO Nº 6 El cálculo de caudales máximas se aprecia en el CUADRO Nº

7, donde, su análisis muestra que los métodos empleados son muy aceptables, porque brindan

resultados satisfactorios.

67
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

CUADRO DEVVALORES CRÍTICOS K(T) PARA LAS DISTRIBUCIONES

CUADRO DE CAUDALES MÁXIMOS DIARIOS PARA EL RIO MALA (VARIOS


MÉTODOS)

1. Análisis de máximas avenidas para cuencas de nivel 7 mediante el método de Mac Math
(Modelo empírico)
El análisis de máximas avenidas para las cuencas de nivel 7 se han obtenido haciendo uso
del modelo empírico de Mac Math cuya fórmula se indica a continuación:

QMax = 10-3 C x P x A0.58 x I 0.42

Donde:

C = Coeficiente de escorrentía

P = Precipitación máxima en 24 horas (mm)

A = Área de la cuenca (ha)

I = Pendiente del curso principal ( m/Km)

68
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

La información de precipitación máxima en 24 horas corresponde a la estación PLU de


Tanta que afectada por un factor altitudinal entre la altura media de la cuenca y la altura de la
estación. Los caudales máximos calculados indirectamente fueron ajustados a la distribución
probabilística Log-Pearson III, con la cual es posible predecir las descargas máximas del río
estudiado; siendo la distribución:

Log Q = X + K x S

Donde:

Q = Caudal (m³/s)

X = Media de los logaritmos de los caudales

S = Desviación estándar de los logaritmos de los caudales

K = Factor de frecuencia, que depende del sesgo y del nivel de probabilidad de


excedencia.

Cuenca Mala

Aplicando el análisis anteriormente descrito, los caudales máximos para la cuenca de


nivel 6 del río Mala se muestran en:

69
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

CUADRO DE ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS SEGÚN MAC MATH


UTILIZANDO PRECIPITACIONES MÁXIMAS DE 24 HORAS.

70
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.13 ANÁLISIS DE TORMENTAS


(Curvas Área – Profundidad y Área – Profundidad – Duración)

Se define como un conjunto de lluvias que obedecen al mismo efecto meteorológico y

posee características bien definidas.

Duración: Es el tiempo desde el inicio de la tormenta hasta que finalice.

Tiempo de concentración de una cuenca: es el tiempo que tarda una gota de agua en

correr la distancia comprendida entre el punto más alejado de la cuenca y el punto en

consideración.

71
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Formula de Kirpich:

0.385
𝐿3
𝑇𝑐 = 0.9545 ( )
𝐻

Intensidad de lluvia:

Según Chow et al., 1994 es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por

unidad de tiempo en mm/h ó pulg/h y se expresa comúnmente como:

I=p/d, donde

I= es la intensidad

P= es la precipitación o profundidad de lluvia

D= es la duración de la lluvia en horas o minutos

72
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Pluviografo de Sifón (Tipo Fuess)

73
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Banda de registro de precipitación

Frecuencia: Es una medida de la probabilidad que tiene un evento de ocurrir,

definiéndose como el número de veces en un tiempo relativamente largo en que ocurre un

evento.

𝑚
𝑃(𝑋 ≥ 𝑋𝑑 ) =
𝑛+1

Donde m es el número de orden y n es el número de registros

Periodo de retorno (Retorno period):

74
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

El periodo de retorno se define como, el número de años que transcurren en promedio

para que un evento sea igualado o excedido (Linsley et al, 1977).

El Periodo de retorno, Tr es el inverso de la probabilidad Tr=1/P.

Riesgo Hidrológico:

Es la probabilidad de que en la vida útil de una obra, la capacidad de la misma sea

sobrepasada por lo menos una vez

𝑅 = 1 − (1 − 𝑝)𝑁

Donde R es el riesgo, P es la probabilidad de falla y N es la vida útil de la obra.

Análisis de las frecuencias de lluvias extremas: El análisis de frecuencia de información

hidrológica relaciona los eventos extremos con su frecuencia de ocurrencia mediante el uso de

distribuciones de probabilidad.

75
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Curvas Área – Profundidad

76
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Curvas de tormentas

Curvas Área – Profundidad – Duración

Curvas de Tormentas

77
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

4.13.1 Curvas Profundidad – Duración – Frecuencia e Intensidad – Duración

Frecuencia.

78
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

Análisis de Tormenta

79
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

80
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

81
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

82
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

83
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

5 CONCLUSIONES
 Podemos concluir que e acuerdo a la metodología Pfafstetter, la cuenca

del río Mala pertenece a una cuenca de nivel 6 el código asignado es

137552, Dentro de la cuenca Mala se ha clasificado a cinco cuencas de

nivel 7 y cuatro intercuencas de nivel 7; cuenca Quinches (1375522),

Tantará (1375524), Acacache (1375526), Aguaquiri (13755528), Alto

Mala (1375529) y intercuencas de Nivel 7 Bajo Mala (1275521),

Medio Bajo Mala (1375523), Media Mala (1375525), Medio Alto

Mala (1375527).

 Asi mismo sabemos la importancia de las cuencas hidrográficas radica

en que los recursos de agua, que es un componente esencial y una

parte imprescindible de todos los ecosistemas terrestres de tal manera

El ambiente del agua se caracteriza por el ciclo hidrológico, que

incluye situaciones extremas como inundaciones y sequías.

84
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

6 RECOMENDACIONES
- Se recomienda mayor coordinación entre los usuarios del agua de las zonas

altas de la cuenca con los usuarios del valle de Mala, para un mejor control y

operación de las aguas.

- Se debe proponer la creación de más estaciones meteorológicas dentro de la

cuenca Mala, que registren los parámetros principales como entre

Precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación, horas de sol y

control de las aguas mediante mayor número de estaciones hidrométricas, Con

el objeto de incrementar el recurso hídrico se recomiende buscar apoyo

económico para factibilizar obras de represamiento en las lagunas

Huascacocha, Suyoc, Huascacocha, Cochatupe 1, y otras de menor

envergadura.

85
Hidrología General – Producto Formativo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD INGENIERÍA CIVIL

7 REFERENCIAS

 CHOW , VEN TE. Hidrología Aplicada. Editorial Mc Graw Hill.

Santafé Bogotá – Colombia 1,994.

 CHOW , VEN TE. Statical Methods in Hydrology Editorial Mc

Graw Hill. – Colorado USA 1,977.

 HOLDRIDGE, LESLIE. R. Ecología basada en Zonas de Vida -

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San

José Costa Rica 1,987-216p. Editorial IICA.

 INRENA-IRH-DGAS-ATDR/MOC. Evaluación y Ordenamiento

de los Recursos Hídricos de la Cuenca Cañete, Tomo I, Estudio

Hidrológico Cañete- 2,001.

86
Hidrología General – Producto Formativo

También podría gustarte