Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

“DEMANDA DE LOS SERVICIOS”

AUTORES:

Ayala Silva Rogelio

Padilla Salinas Andrés

Sánchez Cerna Nataly

Soles Velásquez Mirella

Valladares Hernández Renzo

Docente:

Ing. Tomas Vásquez, Javier Cesar

CHIMBOTE – PERU

2023
1. INTRODUCCIÓN

Uno de los factores mas importantes e imprescindibles en un proyecto de


abastecimiento de agua viene ser el numero de personas beneficiadas con
este, es decir la población, la cual se determina estadísticamente proyectada
hacia el futuro, así como también la clasificación de su nivel socioeconómico
dividido en tes tipos:
 Popular
 Media
 Residencial

Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, sobre


todo al final del periodo económico de la obra.

La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el


instituto nacional de estadística e informática, tomando en cuenta los últimos
tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los
estudios y proyectos.

En el cálculo de la población de proyectos o población futura intervienen


diversos factores como:

 Crecimiento histórico
 Variación de las tasas de crecimiento
 Características migratorias

2
2. ALCANCES TEÓRICOS

En este capitulo se presentan con mayor detalle y especifico los


lineamientos técnicos para así elaborar los cálculos hidráulicos de los
sistemas de abastecimiento de agua potable para una zona rural, una
zona Metropolitana, dentro del ámbito de competencia de Comités /
Empresas de Administración de Agua Potable, con SEDAPAL, etc.

3. OBJETIVOS

Suministrar agua para consumo humano a través del sistema de abastecimiento,


manteniendo condiciones adecuados de presión y continuidad del servicio;
gestionando la calidad, seguridad y los riegos ante desastres en procesos.

Para el cálculo de la demanda de agua se requiere analizar 4 variables, que son:


 Periodo de diseño
 Población actual y futura
 Dotación de agua
 Cálculo de caudales

3
4. MARCO TEORICO

4.1BASES DE DISEÑO

La base del diseño está formada por los parámetros, fórmulas y métodos de
diseño de los componentes de los sistemas de agua potable y aguas
residuales.

La formulación de los principios de diseño se desarrolla para cada proyecto.


Para formular los principios de diseño es necesario dominar las áreas de
aplicación en el diseño de cada parte de cada uno de los sistemas.

4.2PARAMETROS DE DISEÑO

4.2.1 Población de Diseño

El proyectista adoptará el criterio más adecuado para determinar la


población futura, tomando en cuenta para ello datos censales u otra fuente
que refleje el crecimiento poblacional, los que serán debidamente
sustentados.

Deberá proyectarse la población para un periodo de 20 años.

4.2.2 Periodos de diseño

Los periodos de diseño de los diferentes componentes del sistema se


determinarán considerando los siguientes factores:

a) Vida útil de las estructuras y equipos


b) Grado de dificultad para realizar la ampliación de la infraestructura
c) Crecimiento poblacional
d) Economía de escala

4
Los periodos de diseño máximos recomendables, son los siguientes

a) Capacidad de las fuentes de abastecimiento: 20 años


b) Obras de captación: 20 años
c) Pozos: 20 años
d) Tuberías de conducción, impulsión, distribución: 20 años
e) Equipos de bombeo: 10 años
f) Caseta de bombeo: 20 años

4.3 DOTACIÓN DE AGUA

4.3.1 Sistemas Convencionales

Mientras no exista un estudio de consumo, podrá tomarse como valores


guía, los valores que se indican en este punto, teniendo en cuenta la zona
geográfica, clima, hábitos, costumbres y niveles de servicio a alcanzar:

a) Costa: 50 – 60 lt/hab/día
b) Sierra: 40 – 50 lt/hab/día
c) Selva: 60 - 70 lt/hab/día

En el caso de adoptarse sistema de abastecimiento de agua potable a


través de piletas públicas la dotación será de 20 - 40 l/h/d.

De acuerdo con las características socioeconómicas, culturales, densidad


poblacional, y condiciones técnicas que permitan en el futuro la
implementación de un sistema de saneamiento a través de redes, se
utilizaran dotaciones de hasta 100 lt/hab/día

5
4.3.2 Sistemas no convencionales

En el caso de emplearse otras soluciones técnicas como bombas de


mano, o accionadas por energía eólica, sistemas de abastecimiento de
agua potable, cuya fuente es agua de lluvia, protección de manantiales o
pozos con bomba manual se podrá considerar dotaciones menores de 20
lt/hab/día.

4.3.3 Variaciones de Consumo

 Para el consumo máximo diario, se considerará un valor de 1.3 veces el


consumo promedio diario anual.
 Para el consumo máximo horario, se considerará un valor de 2 veces el
consumo promedio diario anual.
 Para el caudal de bombeo se considerará un valor de 24/N veces el
consumo máximo diario, siendo N el número de horas de bombeo.

4.4 ABASTECIMIENTO DE AGUA

4.4.1GENERALIDADES

Todas las estructuras hidráulicas del sistema expuestas a deterioro,


manipulación, contaminación y animales extraños deberán llevar la
protección necesaria.

 FUENTE

a) A fin de definir la o las fuentes para el sistema se deberá realizar los


estudios que incluyan identificación de fuentes alternativas,
ubicación geográfica, topografía, rendimientos mínimos, variaciones
anuales, análisis fisicoquímico y bacteriológico y descripción de la
zona de recarga de la fuente.

6
b) Se deberá contar con la factibilidad de uso de la fuente(s)
seleccionada(s).

c) La(s) fuente(s) de abastecimiento a utilizarse en forma directa o con


obras de regulación, deberá(n) asegurar el caudal máximo diario
para el periodo de diseño.

d) La calidad de agua de la fuente, deberá satisfacer los requisitos


establecidos en la legislación vigente.

 CAPTACIÓN

La captación se diseñará con el caudal máximo diario. Se diseñará


con el caudal máximo horario cuando el caudal de la fuente sea
mayor al caudal máximo diario requerido y no se considerará una
estructura de regulación, previo un análisis económico.

En el diseño deberá considerar los otros usos de la fuente, para lo


cual si fuera el caso se diseñara estructuras complementarias,
evitando el riesgo sanitario al sistema.

4.4.2 Aguas superficiales

a. Ríos y canales

Las obras de captación se ubicarán en zonas libres de inundación en


época de crecida, donde no ocasionen erosión o sedimentación y
aguas arriba de posibles fuentes de contaminación.

Deberá contar con rejilla o malla para evitar el ingreso de materiales


gruesos y dispositivos para control del caudal de ingreso.

7
En caso de emplear balsas flotantes, deben ubicarse de tal modo de
evitar su arrastre por la corriente de agua. Se deberá diseñar el tipo
de anclaje adecuado considerando las variaciones del nivel de agua,
así como la protección necesaria contra elementos flotantes.

En todos los casos, la captación deberá asegurar el ingreso del


caudal suficiente de agua durante la época de estiaje.

b. Lagos o embalses

La toma deberá ubicarse en la ribera donde se minimicen los riesgos


de contaminación, y a una profundidad que impida succionar los
sedimentos del fondo o materiales de la superficie.

4.5 Aguas subterráneas

4.5.1 Sistema Convencional

a) Manantiales

La estructura de captación se construirá de material impermeable,


para obtener el máximo rendimiento de la fuente.

Se deberá tener presente las variaciones de nivel de la fuente con


relación al ingreso a la caja, para mantener una captación permanente
de agua.

Deberá contar con canales de drenaje de coronación para evitar la


contaminación por las aguas superficiales y se construirá un cerco
perimétrico de protección.

Se diseñará con todos los accesorios necesarios para la operación y


mantenimiento, dotándosele de todas las protecciones sanitarias.

8
b) Pozos perforados

La elección y ubicación del o los pozos deberá ser fijada en base a


información y evaluación referente al rendimiento de los pozos
existentes, años de producción, calidad del agua y las variaciones
estaciónales del nivel de agua.

Se priorizará la rehabilitación de pozos existentes.

c) Pozos Excavados

La elección y ubicación del o los pozos, deberá ser determinada por


las características de los pozos existentes o por estudios realizados en
un pozo de prueba.

Se considerará el número de pozos necesarios para el sistema, de


acuerdo con el caudal de diseño.

Se ubicará(n) en zonas no inundables, considerándose los procesos


constructivos.

Cada pozo se deberá diseñar para obtener el mayor rendimiento del


acuífero, considerándose la protección contra posible contaminación
por aguas superficiales, infiltraciones, riego agrícola, residuos sólidos y
otros

La profundidad del pozo excavado se determinará en base a la


profundidad del nivel estático de la napa y de la máxima profundidad
que técnicamente se pueda excavar por debajo del nivel estático.

El revestimiento del pozo excavado deberá ser con anillos de concreto


tipo deslizante o fijo, ciego hasta el nivel estático y con aberturas por
debajo de él.
9
4.5.2 Sistema no convencional

a) Manantial protegido

La captación deberá cumplir con los mismos requisitos establecidos


para captación de manantiales en sistemas convencionales.

En caso de fuente de escaso rendimiento, la estructura de captación


se construirá para captar el total del rendimiento de la fuente.

b) Pozo equipado con bomba manual

El pozo deberá cumplir con los mismos requisitos establecidos para


captación de pozos excavados en sistemas convencionales.

Para este tipo de sistema se considerará el número de pozos


necesarios para el sistema, de acuerdo con el grado de dispersión de
la población. Asimismo, se deberá indicar los niveles de agua y la
producción de cada pozo.

c) Pozo equipado con bombas accionadas por energía eólica

La capacidad de bomba eólica no deberá sobrepasar la producción de


la fuente de agua.

Para realizar la selección y ubicación de las bombas con energía


eólica, deberá verificarse la dirección y velocidad promedio anual del
viento.

10
4.6 OBRAS DE CONDUCCIÓN

Serán diseñadas para conducir el caudal máximo diario y estará comprendida


desde la captación hasta la planta de tratamiento o reservorio.

El diámetro nominal mínimo de la línea de conducción debe ser de 20mm; El


recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1 m

La velocidad deberá estar entre 0.6 m/sg y 3 m/sg

En caso de sistemas donde no se disponga de reservorio, la línea de


conducción se diseñará para el caudal máximo horario.

4.6.1 Conducción por gravedad

a) Tuberías

El cálculo del diámetro de la tubería se hará utilizando métodos


racionales. Para tuberías que trabajen a presión, se recomienda la
fórmula de Hazen y Williams.

Se instalarán válvulas de aire y de purga en los puntos más elevados y


en los puntos bajos de la línea, y cuando la línea tenga longitudes largas
con una pendiente mínima, la válvula de purga se instalará en el punto
más bajo.

Se considerará la instalación de cámaras rompe presión para evitar que


la presión estática en la línea supere la presión de trabajo de la tubería.

b) Canales

11
Los canales deberán ser diseñados teniendo en cuenta las condiciones
de seguridad que garanticen su funcionamiento permanente y preserven
la calidad y cantidad de agua.

El diseño hidráulico deberá hacerse de tal manera que se evite la


sedimentación y erosión.

c) Sifones

Dependiendo de la topografía del terreno y el recorrido de la línea, se


diseñarán sifones, empleando la clase de la tubería en función de la
gradiente hidráulica.

Línea de impulsión

a) Para el cálculo de las líneas de impulsión se recomienda utilizar la


fórmula de Hazen y Williams, teniendo en cuenta el estudio del
diámetro más económico.
b) Cuando es necesario deberá considerarse dispositivos contra golpe
de ariete y/o cavitación.
c) En cuanto a equipo de bombeo, debe considerarse lo indicado en el
punto 7.5.2.
d) El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1.20 m
e) Se deberá considerar tuberías roscadas de PVC, acero SCH 40, de
acuerdo con la evaluación técnica.

4.7 TRATAMIENTO DE AGUA

El tratamiento deberá tener como objetivo, la remoción de los contaminantes


fisicoquímicos y microbiológicos del agua, hasta que se encuentre dentro de
los límites establecidos en las normas de calidad de agua para consumo
humano vigentes.

La planta de tratamiento deberá tener la capacidad suficiente para tratar el


caudal máximo diario.
12
Se dará preferencia a soluciones técnico-económicas más simples, en los
aspectos constructivo y de operación y mantenimiento.

Para el diseño de los procesos específicos de tratamiento, se deberá


considerar como referencia las guías de calidad de agua para consumo
humano de la OMS vigentes. Y deberá estar diseñado por un ingeniero
sanitario colegiado, con certificado de habilidad profesional.

4.8ESTACIONES Y EQUIPOS DE BOMBEO

Estaciones

a) Se ubicarán en zonas que sean seguras, estables y protegidas contra


peligros de inundaciones, deslizamientos, huaycos y otros eventos.
b) Deberán tener el área necesaria para que los equipos de bombeo,
tuberías, válvulas y accesorios, tableros eléctricos y otros se instalen,
reemplacen, reparen, operen y mantengan con comodidad.
c) Deberán tener una ventilación natural que permita la renovación
constante de aire.
d) En casos de contar con sistemas de desinfección con cloro gas en las
estaciones de bombeo considerar un adecuado sistema de ventilación y
seguridad.
e) Deberán contar con iluminación natural o artificial de mediana intensidad.

4.8.1 RESERVORIO

La capacidad de regulación será del 15% al 20% de la demanda diaria del


promedio anual, siempre que el suministro de agua de la fuente sea
continuo. Si dicho suministro es por bombeo, la capacidad será del 20 a 25%
de la demanda diaria del promedio anual.

El reservorio se ubicará en una cota topográfica que garantice la presión


mínima en el punto más desfavorable del sistema de distribución
correspondiente.

13
Será diseñado para que funcione como reservorio de cabecera. Su diseño
deberá garantizar la calidad sanitaria del agua.
El reservorio deberá contar con tuberías de ingreso, salida, limpieza,
ventilación y rebose.

En las tuberías de entrada, salida y limpieza se instalará válvulas para su


correcto funcionamiento, ubicadas convenientemente para su protección y
fácil operación. Cualquier otra válvula especial requerida se instalará en las
mismas condiciones.

Las tuberías de ventilación y rebose deberán contar con dispositivos de


protección sanitaria para evitar el ingreso de roedores e insectos.

Deberá estar provisto de dispositivos de control estático y medición de


caudal y cualquier otro que contribuya a su mejor control y funcionamiento.

Se podrá obviar la construcción del reservorio en el caso de que la


producción de la fuente sea mayor al caudal máximo horario.

4.9 REDES DE DISTRIBUCION

La red de distribución se deberá diseñar para el caudal máximo horario.

Para el análisis hidráulico del sistema de distribución se podrá utilizar el


método de Hardy Cross, seccionamiento o cualquier otro método racional.

Para el cálculo hidráulico de las tuberías se utilizará formulas racionales. En


el caso de aplicarse la fórmula de Hazen Williams se utilizaran los
coeficientes de fricción establecidos en el ítem 7.3.1 del presente
documento.

El diámetro para utilizarse será aquel que asegure el caudal y presión


adecuada en cualquier punto de la red. Los diámetros nominales mínimos
serán: 25mm en redes principales 20mm en ramales.

14
En cuanto a la presión del agua, debe ser suficiente para que el agua pueda
llegar a todas las instalaciones de las viviendas más alejadas del sistema. La
presión máxima será aquella que no origine consumos excesivos por parte
de los usuarios y no produzca daños a los componentes del sistema, por lo
que la presión dinámica en cualquier punto de la red no será menor de 5 m.
y la presión estática no será mayor de 50 m.

El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1 m. en las vías


vehiculares y de 0.80 m. en las vías peatonales

La distancia entre el límite de propiedad y el plano vertical tangente de la


tubería no será menor de 0.8 m.

4.10 SERVICIO AL USUARIO

4.10.1 Conexión domiciliaria

Para el proyecto, la conexión domiciliaria comprende desde el empalme de


la matriz hasta el punto de entrega al usuario, incluyendo la batea.

La conexión domiciliaria deberá contar como mínimo los siguientes


componentes:

1. Accesorios de empalme de 15 mm, a la red de agua.


2. Caja con válvula de control.
3. Tubería de alimentación
4. Válvula de interrupción
5. Batea con grifo.
6. Tubería de desagüe de 2” y pozo de drenaje.

15
4.10.2 Pileta pública

La distancia de acceso a los usuarios será en promedio de 200 m. y en


poblaciones dispersas hasta 300 m.

Se considerará como máximo 75 usuarios por grifo (equivalente a 15


familias) La pileta pública deberá contar como mínimo con los siguientes
componentes:

1. Accesorios de empalme de 20 mm, a la red de agua


2. Caja con válvula de control.
3. Pedestal de servicio para una adecuada utilización de grifo, con
una estructura sólida de soporte.
4. Sistema de drenaje.

Cada vivienda abastecida por piletas públicas deberá contar con un sistema
de drenaje para disponer sus aguas residuales.

Cada pileta pública tendrá un responsable de la administración y control de


uso, con deberes y compromisos de los usuarios, todo lo cual debe estar
incluido en la parte social y de capacitación respectiva.

5. Demanda de alcantarillado
La demanda de alcantarillado se refiere al volumen de aguas residuales y cloacales
generadas por un área o comunidad específica dentro de un período de tiempo
determinado. Abarca los diversos factores y variables que influyen en la cantidad y
características de las aguas residuales que ingresan al sistema de alcantarillado. La

16
demanda de alcantarillado es un concepto dinámico y en evolución, profundamente
entrelazado con la urbanización, el desarrollo económico, los avances tecnológicos y las
preocupaciones ambientales.
Este concepto multifacético involucra no sólo el flujo físico de las aguas residuales sino
también las implicaciones más amplias de gestionar y adaptarse a las demandas
cambiantes impuestas a la infraestructura de alcantarillado. Para captar la esencia de la
demanda de alcantarillado, es esencial considerar los siguientes componentes:

5.1 Volumen de aguas residuales: La demanda de alcantarillado cuantifica la descarga


diaria o anual de aguas residuales, abarcando no sólo aguas residuales domésticas sino
también fuentes industriales, comerciales e institucionales. Refleja la magnitud de la
actividad humana dentro de un área.

5.1.1 Variaciones Temporales: La demanda de alcantarillado no es constante; fluctúa con


el tiempo debido a tendencias diarias, estacionales y de largo plazo. Comprender estas
variaciones es crucial para optimizar el diseño y la operación de los sistemas de
alcantarillado.

5.1.2 Calidad de las aguas residuales: la demanda de alcantarillado no se limita


únicamente a la cantidad. También aborda la calidad de las aguas residuales, que incluye
la presencia de contaminantes, contaminantes y otras sustancias que impactan los
procesos de tratamiento del agua y la salud ambiental.

5.1.3 Capacidad de infraestructura: La demanda de alcantarillado debe alinearse con la


capacidad de la red de alcantarillado y las instalaciones de tratamiento. Cuando la
demanda supera la capacidad, puede provocar desbordamientos, contaminación y
riesgos para la salud pública.

5.1.4 Gestión Sostenible: Reconocer los límites de la infraestructura de alcantarillado y la


necesidad de prácticas de gestión sostenible es fundamental para abordar la demanda de
alcantarillado de manera efectiva. Esto implica conservación del agua, mejoras de
infraestructura y planificación adaptativa.
5.2 Importancia de estudiar la demanda de alcantarillado

Estudiar la demanda de alcantarillado es de suma importancia por varias razones de


peso, ya que impacta directamente la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la
funcionalidad general de las áreas urbanas. A continuación se presentan algunas razones
clave por las que el estudio de la demanda de alcantarillado es crucial:

17
5.2.1Salud Pública y Saneamiento:
Los sistemas de alcantarillado adecuados y la gestión eficaz de la demanda de
alcantarillado son esenciales para prevenir el brote de enfermedades transmitidas por el
agua y proteger la salud pública.
Comprender la demanda de alcantarillado ayuda a identificar áreas con infraestructura
de saneamiento insuficiente, lo que permite intervenciones específicas para reducir los
riesgos para la salud.

5.2.2 Impacto medioambiental:


La gestión inadecuada de la demanda de alcantarillado puede provocar la contaminación
de los cuerpos de agua, la contaminación del suelo y daños a los ecosistemas acuáticos.
La investigación de la demanda de alcantarillado ayuda a desarrollar estrategias para
mitigar la degradación ambiental, garantizando vías fluviales más limpias y ecosistemas
más saludables.

5.2.3 Eficiencia de recursos:


Una comprensión profunda de la demanda de alcantarillado permite una asignación más
eficiente de recursos en el tratamiento de aguas residuales y el mantenimiento de la
infraestructura de alcantarillado.
El uso eficiente de los recursos reduce los costos operativos, lo que hace que los sistemas
de alcantarillado sean más sostenibles y rentables.

5.2.4 Planificación Urbana:


Estudiar la demanda de alcantarillado es esencial para los planificadores urbanos y los
formuladores de políticas. Ayuda a anticipar las necesidades de las poblaciones urbanas
en crecimiento y a diseñar infraestructuras resilientes.
Informa la planificación del uso de la tierra y las decisiones de zonificación, asegurando
que los sistemas de alcantarillado puedan adaptarse al desarrollo futuro sin
comprometer la funcionalidad.

5.2.5 Resiliencia de la infraestructura:


Los sistemas de alcantarillado son inversiones a largo plazo. El estudio de la demanda de
alcantarillado ayuda a garantizar la resiliencia de estos sistemas frente a los impactos del
cambio climático y el crecimiento demográfico.
La planificación proactiva basada en datos de la demanda de alcantarillado puede ayudar
a prevenir fallas en la infraestructura y costosas reparaciones de emergencia.

18
Conservación de recursos:

La investigación sobre la demanda de alcantarillado incluye la promoción de prácticas de


conservación del agua y la reducción de la presión sobre los recursos hídricos.
La conservación del agua no sólo beneficia al medio ambiente sino que también reduce la
energía necesaria para el tratamiento y distribución del agua.

5.2.6 Implicaciones económicas:


No abordar adecuadamente la demanda de alcantarillado puede generar costos
económicos sustanciales, incluidas reparaciones de emergencia, gastos de salud pública y
daños a las economías locales.
Un sistema de alcantarillado bien estudiado y gestionado puede contribuir al crecimiento
económico al apoyar el desarrollo sostenible y atraer empresas y residentes.

5.2.7 Innovación tecnológica:


El estudio de la demanda de alcantarillado impulsa la innovación en tecnologías de
tratamiento y gestión de aguas residuales, lo que conduce a soluciones más eficientes y
respetuosas con el medio ambiente.
Las tecnologías emergentes, como los sistemas de alcantarillado inteligentes, pueden
optimizar las operaciones y mejorar la asignación de recursos.

5.3 Factores que influyen en la demanda de alcantarillado

● Crecimiento demográfico
● Tendencias de urbanización
● Cambios demográficos
● Desarrollo económico
● Industrialización
● Actividades Comerciales
● Infraestructura y Vivienda
● Edad de los sistemas de alcantarillado

5.4 Implicaciones de la demanda de alcantarillado

19
● Impacto ambiental
● Desafíos del tratamiento de aguas residuales
● Contaminación y calidad del agua
● Mantenimiento de infraestructura
● Costos de infraestructura envejecidos
● Rehabilitación y Mantenimiento
● Salud pública
● Saneamiento y Prevención de Enfermedades
● Exposición a contaminantes
● Consecuencias económicas
● Impacto en las economías locales
● Asignaciones presupuestarias

5.5 . Métodos para abordar la demanda de alcantarillado

● Planificación urbana sostenible


● Uso eficiente de la tierra
● Gestión de aguas pluviales
● Actualizaciones de infraestructura
● Ampliación del sistema de alcantarillado

5.6 Estudios de caso

A. Ejemplos de ciudades que enfrentan desafíos en la demanda de alcantarillado.


B. Soluciones implementadas y resultados.

6. Importancia de los flujos de diseño de alcantarillado.

Desde el punto de vista sanitario las aguas negras y pluviales son desechos originados por
la actividad vital de la población y por la lluvia. En su composición se encuentran sólidos
orgánicos disueltos y suspendidos que son causa de putrefacción.

20
La distribución de agua potable en el municipio, es parte de un servicio integral en donde
se incluye una infraestructura para disponer de aguas residuales, es decir: aguas cuya
calidad ha sido alterada por el consumo humano.

En nuestro municipio, los desechos líquidos, están constituidos principalmente por agua y
sólidos orgánicos disueltos que de no contar con un control adecuado, se convierten en
un peligro para la salud de la población.

6.1 ¿Qué función tienen las redes de alcantarillado en las ciudades?

En una ciudad existen ciertas cosas que damos por hecho y no solemos cuestionarnos
qué son, su utilidad y la importancia que tienen. Una de ellas constituye la red de
alcantarillado, una infraestructura de cuyas ventajas todos disfrutamos sin ser realmente
consciente de ello.

Las redes de alcantarillados de las ciudades vienen compuestas de un complejo


mecanismo tubular y de canales, cuyo objetivo es recoger las aguas residuales y pluviales
de los núcleos urbanos, para transportarlas después desde el lugar de origen hasta su
lugar de depuración, que suelen ser estaciones depuradoras.

Si el mecanismo opera adecuadamente, su existencia permite evacuar el agua de la lluvia


y las aguas negras de forma rápida y limpia, e inapreciable para sus habitantes.

Es por ello por lo que su limpieza, mantenimiento y desatoro son igual de importantes. La
existencia de empresas de desatoros como Desatoros Lidesa en Fuengirola, garantizan el
adecuado funcionamiento de la red de alcantarillado, fundamental para la convivencia en
la ciudad.

Por el contrario, se producirían obstrucciones en las alcantarillas, lo que traería


inundaciones e incluso fuga de aguas negras.

6.2 Métodos para calcular los flujos de diseño de alcantarillado.

● Método racional
● Método del hidrograma unitario

21
● Análisis estadístico
● Datos climáticos y meteorológicos
● Proyecciones de población y uso de la tierra

6.3 Componentes de los flujos de diseño de alcantarillado.

● Aguas residuales domésticas


● Descargas comerciales e industriales
● Infiltración y afluencia (I/I)
● Escurrimiento de aguas pluviales
● Consideraciones sobre el flujo máximo

7. CONCLUSIONES

 La proyección de población es un factor crítico en la planificación de servicios de


agua potable y alcantarillado. A medida que la población aumenta, la demanda de
agua potable y alcantarillado también aumentará, lo que requiere una
planificación cuidadosa para garantizar que se satisfagan las necesidades futuras.

 El diseño del flujo de agua es fundamental para determinar el tamaño y la


capacidad de las instalaciones de tratamiento y distribución de agua potable.

 La demanda de alcantarillado está estrechamente relacionada con la demanda de


agua potable, ya que el agua utilizada en hogares e industrias debe ser tratada y
gestionada adecuadamente. La planificación del alcantarillado debe abordar tanto
las aguas residuales domésticas como las industriales para garantizar la protección
del medio ambiente y la salud pública.

 En resumen, la planificación de los servicios de agua potable y aguas residuales es


un proceso complejo que requiere la consideración de una serie de factores,

22
incluido el pronóstico de población, el volumen de agua disponible, los flujos
planificados y las necesidades de aguas residuales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

 Alvarado, E. (2013). Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio San

Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá. Recuperado de

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6543/1/TESIS%20UTPL.pdf.

 Smith, J. A. (2019). Gestión de Recursos Hídricos y Saneamiento. Editorial ABC.

 García, M. L. (2017). Planificación Urbana y Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado. Editorial XYZ.

 Pérez, C. M. (2015). Diseño de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable. Editorial

DEF.

 Rodríguez, L. P. (2018). Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en Áreas

Urbanas. Editorial UVW.

 López, J. D. (2020). Tesis de Maestría: Evaluación de la Demanda de Agua Potable

en Zonas Urbanas. Universidad ABC.

23
 Martínez, A. R. (2019). Tesis Doctoral: Planificación y Diseño de Sistemas de

Alcantarillado en Ciudades en Crecimiento. Universidad XYZ.

ANEXOS
24
Anexo 1: Demanda de agua potable en el Perú

Anexo 2: Abastecimiento de agua en Lima

25
Anexo 3: Cálculo del caudal de distribución para un sistema de agua potable

26

También podría gustarte