Está en la página 1de 35

RVMAX 1

Seguridad Eficiencia y Comodidad, RVMAX la primera elevadora de interiores

que ingresará en el mundo de la construcción innovando hacia el futuro.

Maximiliano Velásquez - Rubén A. Villarroel V.

Duoc UC Sede Melipilla

003V Actividades de integración disciplinar en entornos globales

Profesor Esteban Álvarez

01-11-2023
RVMAX 2

Índice

......................................................................................................................................... 1
Índice................................................................................................................................2
Introducción..................................................................................................................... 4
Planteamiento del problema:.............................................................................................6
Problemática................................................................................................................. 6
Justificación.................................................................................................................. 9
Validación................................................................................................................... 10
Metodología................................................................................................................ 11
Análisis Información Web.........................................................................................11
Muestra.......................................................................................................................13
Preguntas de Investigación:.......................................................................................14
Hipótesis......................................................................................................................... 15
Objetivos........................................................................................................................ 16
Objetivo General.........................................................................................................16
Objetivos Específicos...................................................................................................16
Generar planimetría..................................................................................................16
Marco Teórico................................................................................................................ 17
Trabajo en alturas limitadas en interiores....................................................................17
Trabajo en alturas................................................................................................... 17
Alturas limitadas en interiores.................................................................................18
Seguridad Laboral.......................................................................................................18
Eficiencia en el Trabajo...............................................................................................19
Comodidad y Ergonomía.............................................................................................20
Plataformas Elevadoras............................................................................................ 22
Equipos Especiales................................................................................................... 22
RVMAX 3

Innovación Tecnológica...............................................................................................24
Regulaciones de Seguridad Laboral.............................................................................26
Mercado y Competencia..............................................................................................27
Definición del mercado objetivo.................................................................................27
Investigación de mercado..........................................................................................28
Estrategia de marketing............................................................................................ 28
Plan de ventas y distribución.....................................................................................29
Evaluación continúa.................................................................................................29
Referencias..................................................................................................................... 30
Anexos............................................................................................................................ 31
Entrevista Semiestructurada........................................................................................31
RVMAX 4

Introducción.

En un mundo caracterizado por la constante evolución y avance tecnológico, la búsqueda

de soluciones innovadoras se ha convertido en un elemento fundamental para abordar los

desafíos y oportunidades que enfrentamos en diversos ámbitos de la vida. En este contexto, el

presente informe se adentra en un proyecto de investigación que se centra en la eficiencia,

comodidad y seguridad en la ejecución de tareas en alturas limitadas en el interior de viviendas y

espacios interiores. Este desafío, que a menudo se pasa por alto, plantea interrogantes

significativas sobre cómo mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales en la

construcción y el mantenimiento, al tiempo que se garantiza la calidad de los resultados y se

elevan los estándares de seguridad.

La idea central de este proyecto gira en torno a la creación de una Plataforma Elevadora

para Interiores, denominada RVMAX, como una solución innovadora para abordar estos

desafíos. La RVMAX se presenta como una herramienta versátil y móvil que tiene el potencial

de revolucionar la forma en que se llevan a cabo tareas cotidianas en el interior de viviendas y

edificios, donde la altura disponible es limitada y la accesibilidad es un desafío constante. A

través de este informe, exploraremos en detalle la propuesta de la RVMAX, su diseño y


RVMAX 5

funcionalidad, así como su impacto potencial en la industria de la construcción y el

mantenimiento.

Para una comprensión más completa del informe, a continuación, se detallan las

subdimensiones o capítulos que estructuran este documento:

Planteamiento del problema

Justificación

Metodología

Análisis Información Web

Entrevista Semiestructurada

Muestra

Hipótesis

Objetivos

Marco Teórico.

Cada uno de estos capítulos y subdimensiones abordará aspectos específicos relacionados

con la eficiencia, comodidad y seguridad en la ejecución de tareas en alturas limitadas en

interiores, así como la propuesta de la Plataforma Elevadora para Interiores RVMAX. Esta
RVMAX 6

estructura proporcionará una visión clara de la organización de este informe y cómo se abordará

la investigación.

Planteamiento del problema:

Problemática.

La realización de tareas en altura en los interiores de una casa con una altura máxima de 2

metros 40 centímetros presenta un desafío significativo en términos de accesibilidad y seguridad.

Dado que la altura disponible es limitada, las actividades que involucran mantenimiento,

reparaciones, instalación de elementos decorativos y otras tareas similares se vuelven más

complicadas. La restricción de espacio vertical puede dificultar el uso de equipos y herramientas

estándar, así como la comodidad y la libertad de movimiento de los trabajadores. Además, la

limitada distancia entre el suelo y el techo puede aumentar el riesgo de lesiones debido a golpes

o caídas, ya que cualquier error en el equilibrio o en el posicionamiento puede tener

consecuencias más graves

La problemática mencionada, que involucra la realización de tareas en altura en interiores

con una altura máxima limitada, puede dar lugar a varios tipos de accidentes. A continuación, se

describen algunos de los accidentes más comunes, su frecuencia y gravedad:

Caídas desde altura: Debido a la limitada distancia entre el suelo y el techo, las caídas desde

alturas relativamente bajas pueden ser frecuentes. Estas caídas pueden resultar en lesiones que
RVMAX 7

van desde contusiones menores hasta fracturas más graves, dependiendo de la forma en que

ocurra la caída y la superficie de impacto.

Golpes en la cabeza: Los trabajadores pueden golpearse la cabeza con vigas, techos u otros

obstáculos mientras realizan tareas en espacios con restricciones de altura. Estos golpes pueden

causar desde conmociones cerebrales leves hasta lesiones craneales más serias.

Atrapamientos: En espacios estrechos y con poca altura, existe un mayor riesgo de quedar

atrapado entre objetos, como muebles o equipos. Esto puede llevar a lesiones por aplastamiento o

atrapamiento, que pueden ser graves.

Lesiones por esfuerzo repetitivo: Dado que el espacio es limitado, los trabajadores pueden tener

que adoptar posiciones incómodas o realizar movimientos repetitivos para completar tareas. Esto

aumenta el riesgo de lesiones musculo esqueléticas a largo plazo, como tendinitis o síndrome del

túnel carpiano.

Incendios y explosiones: En interiores, existe la posibilidad de trabajar cerca de sistemas

eléctricos, tuberías de gas u otros elementos que pueden representar riesgos de incendio o

explosión si no se manejan adecuadamente.


RVMAX 8

La frecuencia y la gravedad de estos accidentes pueden variar según varios factores,

como la capacitación de los trabajadores, el tipo de tareas realizadas y las medidas de seguridad

implementadas. Para abordar esta problemática, es crucial llevar a cabo una evaluación de

riesgos detallada y tomar medidas preventivas, como proporcionar equipos de protección

personal adecuados, capacitar a los trabajadores en prácticas seguras y considerar el uso de

herramientas y equipos diseñados específicamente para trabajar en espacios con restricciones de

altura. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones de seguridad laboral y llevar a cabo

inspecciones periódicas para garantizar un entorno de trabajo seguro.


RVMAX 9

Justificación.

La necesidad de abordar la problemática de realizar tareas en alturas limitadas en

interiores, como se ha planteado en el capítulo "Planteamiento del problema", es innegable. Este

desafío afecta a múltiples industrias y profesiones, desde la construcción hasta el mantenimiento

y la decoración de interiores. Las restricciones de altura en estos entornos conllevan riesgos

significativos, como caídas, lesiones, y una mayor complejidad en la ejecución de tareas, como

se ha descrito en el capítulo anterior.

La limitación de espacio vertical y la falta de herramientas y equipos específicos pueden

dar lugar a una serie de accidentes, como caídas desde altura, golpes en la cabeza, atrapamientos,

lesiones por esfuerzo repetitivo y riesgos de incendio o explosión, Estos accidentes no solo

afectan la seguridad de los trabajadores, sino que también pueden tener un impacto económico

negativo en términos de costos laborales y eficiencia operativa.

Es en este contexto que la propuesta de la Plataforma Elevadora para Interiores,

denominada RVMAX, cobra relevancia. Este proyecto busca mejorar la eficiencia, la comodidad

y la seguridad en la ejecución de tareas en alturas limitadas en interiores, como se discute en los

capítulos anteriores, como herramienta versátil y móvil, tiene el potencial de revolucionar la

forma en que se llevan a cabo estas tareas cotidianas.


RVMAX 10

Validación.

La Plataforma Elevadora para Interiores RVMAX es un proyecto de investigación y

desarrollo que promete ser una solución versátil, innovadora y revolucionaria en múltiples

aspectos. Las cualidades destacadas de esta plataforma elevadora la hacen altamente valiosa y

prometedora:

Versatilidad: La RVMAX está diseñada para abordar una amplia gama de desafíos en

diferentes industrias y aplicaciones. Desde la construcción hasta la decoración de interiores,

desde supermercados hasta bodegas, esta plataforma promete ser una herramienta versátil que

puede adaptarse a diversas situaciones.

Eficiencia: Uno de los principales atractivos de la RVMAX es su capacidad para mejorar la

eficiencia en la realización de tareas en alturas limitadas. Elimina obstáculos que a menudo

retrasan el trabajo, lo que podría traducirse en una mayor productividad y una finalización más

rápida de las tareas.

Seguridad: La seguridad de los trabajadores es una de las preocupaciones principales de la

RVMAX. Ofrece un medio seguro para llevar a cabo tareas en alturas limitadas, reduciendo
RVMAX 11

significativamente el riesgo de accidentes como caídas desde altura, golpes en la cabeza y

atrapamientos.

Metodología

Análisis Información Web

Realizamos la investigación a través de páginas web, buscando una elevadora de tijera

que esté acorde con el tema de la poca accesibilidad, limitantes de altura vertical y

desplazamientos seguros, los cuales nos arrojaron distintas páginas, pero sus productos o

herramientas no son lo que nosotros buscamos para satisfacer la necesidad de las personas, a

continuación demostraremos que nuestra RVMAX puede golpear fuerte en el mercado,

revisando antecedentes de dos elevadoras de interiores.

Las plataformas de tijera Genie® GS™ con capacidades todo terreno ofrecen una

velocidad de elevación competitiva y plataformas grandes y de gran capacidad para aumentar la

eficiencia en el lugar de trabajo y terminar el trabajo más rápido. También incrementan la

productividad al proporcionar una tracción positiva, velocidad y pendiente superable

excepcionales. Están disponibles como eléctricas o bi-energéticas con tracción en dos ruedas con

un eje oscilante activo frontal o como máquinas diésel con verdaderas capacidades todo terreno

con un eje oscilante opcional. Son las máquinas perfectas cuando el espacio de trabajo en la
RVMAX 12

plataforma y la capacidad de elevación son críticos, tanto para tareas bajo techo como al aire

libre. (https://www.genielift.com/es-cl/aerial-lifts/slab-scissor-lift, s.f.)

La plataforma de interior JLG es un sistema revolucionario de elevación/descenso

eléctrico almacenado para un uso sencillo: colóquelo en su lugar y póngase a trabajar con ciclos

de trabajo ilimitados.

Sin baterías ni aceite hidráulico para un menor mantenimiento, sin alarmas ni ruidos, más

tiempo de actividad y menor costo total de propiedad

Alternativa más segura y ergonómica a las escaleras: trabaje cómodamente con ambas

manos. ( JLG , 20019)

Las plataformas elevadoras tipo GENI, cuentan con una altura de trabajo mínima de 6

metros extendidos, y la elevadora de interiores JLG, no tiene baterías y debes moverla

manualmente a la ubicación de trabajo, a la vez investigamos también a otras empresas las cuales

son totalmente parecidas a las ya mencionadas, dejaremos la información de estas a

continuación.

 Skyjack

 Haulotte

 Snorkel
RVMAX 13

Muestra

A través de una revisión en distintos sitios web, hemos realizado una investigación de

mercado, en el cual se buscan elevadores de tijera móviles que puedan igualar a la RVMAX, no

encontrando nada como lo que queremos crear, lo que más se acerca son plataformas no móviles

de tijera, mesones, y sancos los cuales no dan la seguridad que se busca.

Logramos evaluar a través de encuestas y entrevistas realizadas tanto a maestros de la

construcción, almaceneros de barrio, bodegueros y dueñas de casa que nuestra RVMAX

golpearía fuertemente en el mercado ayudándolos en las distintas tareas que a diario se ejecutan.

Creemos que la RVMAX puede llegar a ser creada para quedarse como una mejora en la

cotidianidad de las personas, siempre buscando la seguridad y comodidad de estas.


RVMAX 14

Preguntas de Investigación:

¿Cómo diseñar una plataforma que cumpla con las características necesarias para

satisfacer las necesidades de los usuarios?

¿Cuál es el impacto de la usabilidad, la accesibilidad y la seguridad en la aceptación de

la plataforma por los usuarios?

¿Cuáles son las estrategias efectivas para integrar tecnologías y tendencias

actualizadas en el diseño de la plataforma?

¿Qué mejores prácticas se pueden aplicar para personalizar la experiencia del usuario

y mejorar la retención y satisfacción de los usuarios en la plataforma?

¿Cómo se pueden agrupar ciertas preguntas de investigación en objetivos específicos

para una investigación más precisa y llegar a la mejor idea?


RVMAX 15

Hipótesis.

Dado que los objetivos generales y específicos del proyecto se centran en el diseño de

un sistema de elevación eficiente y seguro, así como en la consideración de las necesidades y

expectativas de los usuarios, se centra que al cumplir con las especificaciones técnicas y

planimetría necesaria, así como al integrar características que mejoren la experiencia del

usuario y garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad, La RVMAX será efectiva,

segura y satisfactoria para los usuarios. Se sugiere que un diseño meticuloso y la consideración

de las necesidades de los usuarios conducirán a un sistema de elevación que cumple con éxito

sus objetivos y expectativas.

La implementación de una interfaz de usuario altamente intuitiva y personalizable en

una plataforma tecnológica, lograra la relación entre movilidad y eficiencia. Se espera que al

mejorar y personalizar la interfaz de usuario (variable independiente), se logre aumentar la

satisfacción y la retención de los usuarios en la plataforma (variable dependiente).


RVMAX 16

Objetivos

Objetivo General

Diseñar un sistema de elevación que cumpla con las especificaciones técnicas y

planimetría necesaria para garantizar su funcionamiento eficiente y seguro, teniendo en cuenta

las necesidades y expectativas de los usuarios.

Objetivos Específicos

Realizar un análisis detallado de las características y requisitos técnicos para el diseño del

elevador.

Generar planimetría

Desarrollar cálculos precisos relacionados con la mecánica y la seguridad del elevador

Evaluar las necesidades y preferencias de los usuarios para integrar características que

mejoren la experiencia de uso. Garantizar la conformidad con los estándares de seguridad y

normativas aplicables en la industria.


RVMAX 17

Marco Teórico.

Trabajo en alturas limitadas en interiores.

Trabajo en alturas

Se considera que las caídas en trabajos en altura en la construcción plantean costos para

los trabajadores, sus familias, empleadores y la sociedad. Considerando los costos indirectos y

directos, la pérdida de productividad y el dolor de la familia de una caída en trabajos en altura,

hacen que sea casi imposible su estimación monetaria (Bedoya et al., 2018), sobre todo

considerando que las caídas desde altura provocan consecuencias en la salud de los trabajadores

que muchas veces pueden ser graves e incluso fatales. Las causas de estas caídas son variadas:

falta de control de la jefatura directa, irresponsabilidad o errores del trabajador, tipo de tareas o

actividades a realizar, falta de o sistemas indebidos de protección de caídas (colectivos o

individuales), entre otras.

El año 2021 la tasa de mortalidad por accidentes del trabajo en Chile aumentó respecto al

2020, registrando 199 accidentes fatales totales (sin incluir accidentes de trayecto). Para el caso

del sector construcción, el aumento fue de un 29% en comparación al 2020, la tercera actividad

económica con más variación y número de accidentes, siendo las caídas de distinto nivel el
RVMAX 18

26,8% del total de los accidentes fatales (Superintendencia de Seguridad Social, 2022). Este es

un tema muy relevante para el país, ya que, por la escasez de terrenos de construcción y debido a

la extensión de las ciudades, la solución frente a las necesidades de viviendas ha sido la

densificación a través de la edificación en altura. Este desafío hace necesario entonces un mayor

análisis, control, seguimiento y recomendaciones de uso de las protecciones provisionales de

borde utilizados en los proyectos de construcción en altura (Meza et al., 2018).

Alturas limitadas en interiores.

Las alturas limitadas en interiores se refieren a restricciones en la altura de los techos o

estructuras en espacios cerrados. Estas restricciones son comunes en edificios, viviendas y otros

espacios interiores por diversas razones, como códigos de construcción, diseño arquitectónico,

consideraciones de seguridad y funcionalidad.

En resumen, el trabajo en alturas y las alturas limitadas en interiores son cuestiones

cruciales en la construcción y la seguridad laboral. Mientras que las caídas en trabajos en altura

presentan riesgos graves y costos significativos, las alturas limitadas en interiores están

destinadas a garantizar la seguridad y funcionalidad de los espacios cerrados, especialmente en

contextos de construcción en altura como el de Chile.

Seguridad Laboral

La Seguridad en el Trabajo consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos que


tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir
a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo, (lesiones, incluidos los efectos
agudos producidos por agentes o productos potencialmente peligrosos).
Es necesario poseer conocimientos de diversa índole, como ingeniería, gestión
RVMAX 19

empresarial, economía, derecho, estadística, psicosociología, pedagogía, etc.

Se persiguen esencialmente dos tipos de objetivos:


- Evaluación de los riesgos (incluida su identificación) e investigación de accidentes
- Corrección y control de los riesgos (incluida su eliminación), en consecuencia.
Consecuentemente, las técnicas de seguridad se clasifican en analíticas y operativas.
Según el campo de actuación se cuenta con técnicas generales de seguridad, como la
organización, economía, estadística, señalización, etc., y con técnicas específicas, como
seguridad química, seguridad eléctrica, prevención y lucha contra incendios, seguridad de
las máquinas, etc. o por sectores de actividad, como seguridad en la construcción,
Seguridad minera, seguridad en la agricultura, seguridad en el transporte, etc.
Cuando se habla de seguridad industrial, se amplía el concepto al integrar en los objetivos
de prevención y protección a toda persona que pudiera verse afectada por la actividad
industrial, tanto en lo que respecta a su integridad física y su salud, como a la integridad de
sus bienes, y al medio ambiente.

La seguridad laboral es un principio fundamental en cualquier entorno de trabajo. Incluye

prácticas, políticas y equipos que se implementan para minimizar los riesgos y prevenir

accidentes, como caídas, golpes o atrapamientos. (Smith, J. 2019).

Eficiencia en el Trabajo

La eficiencia en el trabajo se refiere a la capacidad de realizar las tareas necesarias con el

menor uso de recursos, incluyendo tiempo, energía y materiales, mientras se mantienen altos

estándares de seguridad y calidad. En trabajos en altura con limitaciones de elevación, la

eficiencia implica la planificación y ejecución de las tareas de manera que se maximice la


RVMAX 20

productividad y se minimicen los riesgos, teniendo en cuenta las restricciones de altura o

elevación. Esto puede incluir la optimización de la secuencia de trabajo, la selección de equipos

y herramientas adecuadas, la capacitación de los trabajadores y el cumplimiento estricto de las

normas de seguridad. En resumen, la eficiencia en trabajos en altura con limitaciones de

elevación se trata de hacer más con menos, sin comprometer la seguridad ni la calidad del

trabajo.

Comodidad y Ergonomía

La comodidad y la ergonomía desempeñan un papel esencial en entornos de trabajo en interiores,

particularmente en situaciones donde existen restricciones de altura, como es el caso de las

actividades en las que se requiere el uso de plataformas elevadoras, escaleras o andamios. Estos

conceptos se interrelacionan estrechamente, y su correcta consideración puede marcar una gran

diferencia en la eficiencia, la seguridad y la salud de los trabajadores. El comentario de González

(2020) resalta la importancia de estos aspectos en el ámbito laboral, y a continuación, se extiende

sobre su relevancia

Comodidad en el trabajo

La comodidad en el trabajo se refiere a la sensación de bienestar y facilidad que

experimentan los trabajadores al desempeñar sus tareas. Cuando los empleados se sienten
RVMAX 21

cómodos, están más propensos a mantener una actitud positiva, lo que puede aumentar la

motivación y la productividad.

En situaciones en las que se trabajan en alturas o se utilizan plataformas elevadoras, la

comodidad es fundamental. Los trabajadores necesitan sentirse seguros y estables para poder

concentrarse en sus tareas sin preocuparse por su seguridad. La incomodidad o la ansiedad

pueden llevar a errores o accidentes.

Ergonomía en entornos de trabajo en altura:

La ergonomía se relaciona con el diseño de los lugares de trabajo para que se adapten de

la mejor manera posible a las necesidades y capacidades de los trabajadores. En trabajos en

altura, esto significa que las herramientas, equipos y plataformas deben estar diseñados de forma

que minimicen el esfuerzo físico y las posibilidades de lesiones.

La falta de ergonomía en trabajos en altura puede dar lugar a fatiga, tensión muscular y

problemas de salud a largo plazo. Por otro lado, el diseño ergonómico puede permitir que los

trabajadores realicen sus tareas de manera más eficiente y segura.

La comodidad y la ergonomía se relacionan con la facilidad y la comodidad con la que

los trabajadores pueden llevar a cabo sus tareas. En trabajos en interiores con limitaciones de

altura, la comodidad y la ergonomía son fundamentales para prevenir lesiones y mejorar la

productividad. (González, M. 2020)


RVMAX 22

Plataformas Elevadoras y Equipos Especiales

Plataformas Elevadoras

Las plataformas elevadoras son equipos utilizados en una variedad de industrias y aplicaciones

para elevar personas o materiales a alturas específicas. Estas máquinas proporcionan un entorno

seguro y estable para que los trabajadores realicen tareas en lugares elevados. Nos enfocaremos

en la siguiente:

Plataformas Elevadora de Tijera: Estas plataformas cuentan con un mecanismo de tijera que se

extiende verticalmente para elevar la plataforma. Son ideales para trabajos en altura en

superficies planas y ofrecen una amplia superficie de trabajo. Pueden ser eléctricas o diésel y se

utilizan en construcción, mantenimiento y almacenes.

Equipos Especiales

La elevación segura de personas a alturas es fundamental en muchas industrias, y para

ello se utilizan equipos especiales diseñados específicamente para garantizar la seguridad de los

trabajadores. Algunos de los equipos especiales para la elevación de personas son:


RVMAX 23

Plataformas Elevadoras: Como se mencionó anteriormente, las plataformas elevadoras son

equipos versátiles que proporcionan un entorno de trabajo seguro en alturas. Pueden ser

plataformas de tijera, articuladas, telescópicas o montadas en vehículos.

Andamios de Trabajo: Los andamios son estructuras temporales que se montan alrededor de

edificios u otras estructuras para permitir que los trabajadores realicen tareas en altura de manera

segura. Pueden ser fijos o móviles.

Escaleras de Acceso Vertical: Estas escaleras están diseñadas específicamente para brindar

acceso a alturas elevadas en edificios o estructuras. Pueden incluir sistemas de seguridad como

barandas y ganchos de seguridad.

Grúas de Brazo para Trabajo en Altura: Las grúas de brazo son equipos que utilizan un brazo

articulado para elevar a los trabajadores a alturas elevadas. Son comunes en la construcción y la

industria de la energía.

Ascensores y Montacargas: Estos equipos se utilizan para transportar personas o materiales

verticalmente en edificios. Los ascensores son para personas, mientras que los montacargas están

diseñados para cargar materiales pesados.


RVMAX 24

Arnés de Seguridad y Equipos de Protección Personal: Además de los equipos de elevación en sí,

es esencial que los trabajadores utilicen arneses de seguridad, cascos y otros equipos de

protección personal para protegerse mientras trabajan en altura.

Plataformas Colgantes: Estas plataformas se suspenden desde arriba y permiten que los

trabajadores realicen tareas en la fachada de un edificio o estructura. Se utilizan en trabajos de

pintura, limpieza y reparación.

Cestas para Montacargas: Estas cestas se montan en la horquilla de un montacargas y permiten

elevar a los trabajadores para tareas de mantenimiento o reparación en altura.

La elección del equipo adecuado depende de las necesidades específicas de la tarea, la altura a la

que se debe trabajar y las regulaciones de seguridad vigentes. La seguridad es fundamental al

trabajar en alturas, y todos los equipos deben utilizarse de acuerdo con las normas de seguridad y

con la capacitación adecuada.

Innovación Tecnológica

Desde finales del siglo XVI grandes pensadores, filósofos y economistas ya habían considerado

el tema del cambio tecnológico en los aspectos sociales y económicos de las naciones. De hecho,

en esta época se desarrollaron enfoques diversos como complemento del concepto de innovación

tecnológica con influencias en el diseño de acciones públicas inclusive.


RVMAX 25

Adam Smith, en los últimos años del siglo XVII reconoce la invención de la maquinaria y la

división del trabajo como aspectos que permitieron mayores destrezas del operario; el ahorro de

tiempo de la mano con la introducción de máquinas especializadas, permitieron la realización de

lo que hoy se conoce como mejora tecnológica (Smith, 1996). Según Malthus (1973), la

invención de las máquinas en cuanto a mejoras tecnológicas, se reconoce como otro aporte de

interés que permite el ahorro del trabajo, facilita la caída de los precios y una extensión de la

demanda en la mercancía. A estos planteamientos, se suman las ideas impuestas por David

Ricardo, quien plantea que las mejoras en los medios de producción aumentan la producción

neta, trayendo como consecuencia un mejor estándar de vida para todas las clases (Ricardo,

1973).

Si bien es cierto, Jonh Stuart Mill (1978), defiende la posición de las mejoras de la

productividad, la cual incluye la invención en herramientas y maquinarias, también reflexiona

sobre las clases trabajadoras que pudieran padecer, así sea en corto tiempo las consecuencias de

las que un capital ya invertido tenga que salir de los fondos ya empleados como capital circulante

(Mill, 1978).

Tales teorías neoclásicas solo defienden la posición del equilibrio en función de la

producción para los cambios tecnológicos; la visión de Marx en el siglo XIX muestra su aporte

en la maquinaria y la gran industria donde admite la necesidad del capitalista en acumular capital

para mantener sus ganancias y el ahorro de la fuerza de trabajo mediante incrementos salariales

(Marx, 1978).
RVMAX 26

Regulaciones de Seguridad Laboral

Los procesos de producción de bienes materiales y la prestación de servicios conllevan

la exposición a numerosos factores de riesgos laborales, los que pueden ser de tipo

físico, químico, biológico, ergonómico y psicosocial. Las medidas de prevención

y control de estos riesgos pueden impedir o disminuir la ocurrencia de accidentes y

enfermedades profesionales, por lo que la prevención en las empresas es una acción clave

para lograr condiciones seguras de trabajo, más aun considerando el impacto y sufrimiento

que provocan estos hechos tanto a los trabajadores como a sus familias.

Igualmente, en las empresas ocurren accidentes derivados de las condiciones de trabajo,

los cuales son considerados como un indicador que refleja su nivel de seguridad y, por lo

tanto, entrega señales de dónde estas deben accionar en forma preventiva.

En Chile, las materias de seguridad en el trabajo están reguladas, entre otras normas, por

la Ley N° 16.744, la cual establece un seguro social contra riesgos de Accidentes del

trabajo y Enfermedades Profesionales, de carácter obligatorio. Dicho seguro, administrado

por organismos públicos y privados, ofrece servicios médicos y prestaciones necesarias


RVMAX 27

para la recuperación integral del trabajador o trabajadora que ha sufrido algún accidente 50

o enfermedad 51 relacionada con el trabajo.

Además, como país integrante de la OIT -que desde su fundación promueve la creación

de condiciones de trabajo y empleo decentes, seguros y saludables52- Chile ratificó en

2011 el Convenio 18753, el cual conmina al Estado chileno a construir, en consulta con las

organizaciones representativas de los empleadores y trabajadores, una política nacional

de seguridad y salud en el trabajo, la que debe incluir objetivos, prioridades y medios

de evaluación. Además, debe promover una cultura nacional que fomente la seguridad y

salud en los lugares de trabajo.

Las regulaciones de seguridad laboral son estándares y leyes establecidas por autoridades

gubernamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Estas

regulaciones son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y cumplir con las

normativas. (Gobierno de Chile. 1968)

Mercado y Competencia.

Definición del mercado objetivo.

Debemos identificar quiénes serán los principales usuarios o clientes de la Plataforma

Elevadora para Interiores RVMAX. Se debe considerar si el enfoque está en profesionales de la


RVMAX 28

construcción, trabajadores de mantenimiento, decoradores de interiores u otros grupos

específicos.

Se deben definir las características demográficas, geográficas y psicográficas del mercado

objetivo. Esto incluye la ubicación geográfica de los clientes potenciales, su edad, género, nivel

de educación y otros factores relevantes.

Investigación de mercado

Se debe realizar una investigación de mercado exhaustiva para comprender la demanda

actual y las necesidades del mercado objetivo. Esto puede implicar el uso de encuestas,

entrevistas, análisis de datos y otras técnicas para recopilar información sobre las preferencias y

requerimientos de los clientes potenciales.

Se debe investigar si existe una demanda insatisfecha en el mercado actual y si hay

oportunidades para abordar esta necesidad no satisfecha.

Estrategia de marketing

La empresa debe desarrollar una estrategia de marketing sólida para llegar al mercado

objetivo. Esto incluye la promoción del producto a través de canales adecuados, como publicidad

en línea, redes sociales, ferias comerciales y otros medios relevantes.

Debe considerarse cómo se posicionará la RVMAX en el mercado, como si será un

producto de alta gama, centrado en la seguridad o en la eficiencia.


RVMAX 29

Plan de ventas y distribución

La estrategia de distribución debe determinar cómo se distribuirá la RVMAX a los

clientes. Se debe considerar si se venderá directamente, a través de distribuidores o mediante

arrendamientos.

La empresa debe diseñar un plan de ventas que identifique los objetivos de ventas,

estrategias de precios y canales de distribución.

Evaluación continúa

La empresa debe mantener un seguimiento constante del mercado y la competencia a

medida que implementa el proyecto. Debe estar preparada para ajustar las estrategias según sea

necesario en función de la retroalimentación y los cambios en el mercado.


RVMAX 30

Referencias.

 Smith, J. (2019).Estrategias de mejora de la seguridad laboral en el entorno de la

construcción. Revista de Seguridad Laboral, 15(2), 45-62.

 .González, M. (2020). Ergonomía y Diseño: Mejorando la Interacción Humano-Máquina.

Editorial ErgoPress.

 Gobierno de Chile. (1968). Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades

Profesionales. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

 Bedoya, E., Severiche, C., Sierra, D., y Osorio, I., Accidentalidad Laboral en el Sector de

la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-

2016, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100193, Información Tecnológica,

29(1), 193-200 (2018) [Links]

 Marx, Karl (1978), El capital. Crítica de la economía política. Vol. I. (2ª Edición. 1 13ª

Reimpresión). Fondo de Cultura Económica. México.

 Mill, Jonh Stuart (1978), Principios de Economía Política. Fondo de Cultura Económica.

México

 Smith, Adam (1996), Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las

naciones. (Reproducción facsímil de la primera edición en castellano de publicada en

Valladolid en 1794). Junta de Castilla y león. Valladolid. España. Vol. I. página 12.
RVMAX 31

Anexos.

Entrevista Semiestructurada.

Realizamos entrevistas a distintas personas las cuales nos demostraron como abordar

nuestra problemática, a continuación mostraremos la estructura y el tema a tratar en esta

entrevista.

Entrevistador: Buenas tardes, soy Rubén Villarroel, Ingeniero en Construcción, primero que todo

gracias por participar en esta entrevista, la cual se trata de saber su experiencia previa en la

realización de tareas en interiores con una limitante de altura a nivel de cielo (2.4metros )

Para comenzar, quisiera saber si le incomoda compartir lo que vamos a conversar y si su

entrevista puede ser expuesta como parte de una investigación.

Entrevistado: Si, no hay ningún problema, necesitas algún dato personal.

RV: Si, muchas gracias, comencemos por saber ¿cuál es su nombre?, ¿Qué edad tiene? Y ¿cuál

es su actual profesión o en que se desempeña?

Entrevistado: Mi nombre es Emiliano Martínez, tengo 38 años y soy de profesión maestro de la

construcción.
RVMAX 32

RV: ¿Puede describir su experiencia previa en la realización de tareas en interiores con una

limitación de altura?

EM: Claro, he tenido experiencia en trabajos de reparación y mantenimiento en interiores con

espacios limitados en varias ocasiones. Por ejemplo, en mi trabajo anterior como técnico de

HVAC (aire acondicionado), a menudo tenía que trabajar en espacios confinados donde la altura

era un desafío.

RV: Entiendo. Dado que la altura es un factor limitante, ¿qué precauciones toma usted y su

equipo para garantizar la seguridad al llevar a cabo estas tareas?

EM: La seguridad es una prioridad absoluta. Primero, evaluamos el espacio y determinamos si es

seguro trabajar en él. Luego, utilizamos andamios ajustables o plataformas elevadoras cuando es

necesario para acceder a áreas altas. También usamos arneses de seguridad y elementos de

protección personal en todo momento. La comunicación constante con el equipo es esencial para

evitar accidentes.

RV: Mencionó la importancia de la comunicación. ¿Cómo garantiza una comunicación efectiva

entre los miembros del equipo mientras trabajan en espacios reducidos?

EM: Utilizamos radios de comunicación bidireccionales y establecemos señales de mano

predefinidas para indicar cuándo detenerse, avanzar o bajar. También hacemos reuniones previas

al trabajo para planificar y discutir los procedimientos de seguridad.

RV: Excelente. Además de la seguridad, ¿qué otros desafíos encuentra al realizar tareas en altura

en interiores con limitaciones de espacio vertical?


RVMAX 33

EM: Uno de los desafíos es el acceso limitado a herramientas y equipos. A veces, debemos

adaptar o utilizar herramientas más pequeñas y ligeras para realizar el trabajo. La comodidad y la

movilidad también pueden ser un problema, ya que no podemos movernos con la misma

facilidad que en espacios más amplios

RV: ¿Hay alguna capacitación específica que considere importante para abordar estos desafíos?

EM: Definitivamente. La capacitación en seguridad en espacios confinados y en el uso de

equipos especializados es esencial. También es importante que los trabajadores estén

familiarizados con las medidas de seguridad y conozcan cómo adaptar sus métodos de trabajo a

las limitaciones del espacio.

RV: Por último, ¿qué consejos podría ofrecer a otros trabajadores que enfrentan desafíos

similares al realizar tareas en altura en interiores con limitaciones de espacio?

EM: Mi consejo sería siempre priorizar la seguridad. No tomar atajos y seguir procedimientos

establecidos. La comunicación efectiva y la planificación previa son clave. Además, estar

dispuesto a aprender y adaptarse a las condiciones específicas de cada trabajo.

Esta entrevista semiestructurada busca obtener información valiosa sobre cómo los

trabajadores manejan los desafíos de realizar tareas en interiores con restricciones de altura,

centrándose en la seguridad y las mejores prácticas.


RVMAX 34

Los anexos son el principio de una investigación y desarrollo para la construcción de la


RVMAX.
RVMAX 35

También podría gustarte