Está en la página 1de 1

 MENU

NEGOCIACIÓN Y CONFLICTOS
CONFLICTOS,, PROJECT
MANAGEMENT

La Ventana de Johari
y sus 4 Cuadrantes:
Potente Herramienta
de Autoánalisis

4 SEPTIEMBRE, 2017 | CEOLEVEL | 50 COMMENTS

Aquí estoy de nuevo después de un mereci-


do período de desconexión del blog, ¡vuelvo
a la carga con nuevas ideas y energias reno-
vadas!

Hoy os quiero hablar de una potente herra-


mienta de autoanálisis, empleada por mu-
chas empresas en dinámicas de grupo para
mejorar la comunicación, sinergias y
desempeño de los diferentes miembros de
la organización.

El uso de esta herramienta os va a permitir


conocernos mejor y os dará alguna que otra
sorpresa.

La herramienta en cuestión es conocida


como Ventana de Johari en honor al nom-
bre de sus creadores, los psicólogos Jo
Joseph
Luft y Har
Harry IIngham (he resaltado en negri-
ta las letras que forman el nombre de su
herramienta).

La Ventana de Johari es una herramienta de


la psicología cognitiva.

Concretamente este modelo de análisis ilus-


tra el proceso de la comunicación y analiza
la dinámica de las relaciones personales.

La teoría se articula mediante el concepto


de espacio interpersonal, que está dividido
en cuatro áreas (cuadrantes), definidas por
la información que se transmite (ver abajo
ilustración).

Este modelo, propone dos puntos de vista o


enfoques: el yo y los otros y lo hace desde
dos enfoques diferentes: el emisor y el re-
ceptor.

La descripción de los 4 cuadrantes es la si-


guiente:

Área libre (Pública):

Es el cuadrante de aquello conocido por


uno mismo y por los demás, aquí se inclui-
ría todo lo que dejamos ver a los demás so-
bre nosotros mismos, lo que comunicamos
abiertamente: experiencias, emociones,
pensamientos, etc

Área ciega:

Es el cuadrante que incluye aquello que


desconocemos de nosotros mismos, pero
que si que conocen los demás (por ejemplo
algo que hemos descubierto tras el comen-
tario de algunas personas/amigos de con-
fianza).

Muchas veces nos negamos a querer ver


según que cosas, pero si más de dos o tres
personas de confianza están de acuerdo en
algún rasgo de nuestra personalidad, lo
más probable es que algo de verdad haya
en ello.

Área oculta:

En este cuadrante incluiríamos todo aquello


que conocemos nosotros, pero que desco-
nocen los demás, pensamientos, rasgos de
personalidad, emociones, que somos reti-
centes a mostrar publicamente pero que
también nos definen.

Área desconocida:

En este cuadrante, quizás el más intrigante,


es donde se incluye todo aquello que des-
conocemos de nosotros mismos y que tam-
bién desconocen los demás.

Aquí es donde hay un potencial, un área por


descubrir, nuestra capacidad de aprender y
crecer y moldearnos, aprendiendo cosas
sobre nosotros que desconocíamos (por
ejemplo cuando salimos de nuestra zona de
confort).

¿Como aplicar la Ventana de Johari de


manera práctica?

Hay muchas maneras de trabajar con la


Ventana de Johari, una de las más clásicas
es hacer un ejercicio como el siguiente:

1. Haz una lista incluyendo entre 5 y 10 ca-


racterística o rasgos que consideres que
te definen como persona.
2. Haz que otras personas de confianza
(amigos, pareja, compañeros de trabajo,
familia) con las que tengas relación habi-
tualmente generen también una lista
con los rasgos y características de tu
persona
3. Una vez tengamos las diferentes listas,
crearemos nuestra propia Ventana de
Johari
4. Clasificaremos como rasgos públicos,
aquellos que hemos identificado noso-
tros y los demás en las diferentes listas
5. Clasificaremos como rasgos ciegos aque-
llos que los demás han señalado pero no
nosotros
6. Clasificaremos como ocultos aquellos
rasgos que hemos mencionado nosotros
pero no los demás
7. El resto de rasgos que no encajen en
ninguna categoría, los dejaremos por
descarte en el área desconocida (po-
drían o no pertenecer a este cuadrante,
pero no necesariamente).

Os animo a realizar este ejercicio de auto-


análisis que os dará seguramente más de
una sorpresa y os permitirá conoceros me-
jor.

Al fin y al cabo la mayoría de ejercicios tipo


«feedback 360» que se llevan a cabo en las
organizaciones para valorar el trabajo de los
diferentes empleados y líderes se basan en
el trabajo de algunos de los cuadrantes de
la Ventana de Johari.

Si quieres aprender más sobre teorías y


conceptos de gestión de equipos y proyec-
tos, no dejes de revisar nuestro Curso PMP

Espero que os haya gustado el artículo y no


dudéis en compartirlo en las redes para que
otros puedan beneficiarse del conocimien-
to.

También te podría in-


teresar…
La teoría de las inteligencias multiples
una lectura muy interesante.

Alejandro Pérez, PMP, PMI ACP

PREVIOUS POST NEXT POST

50 thoughts on ““La
La
Ventana de Johari y sus
4 Cuadrantes: Potente
Herramienta de
Autoánalisis
Autoánalisis””

PEDRO ANTONIO CORDERO


OSORIO

Excelente herramienta organizacio-


nal y de uso personal, para conocer
todo lo relacionado con nuestra ac-
tuaciones interpersonales.
Definitivamente la sicología es una
ciencia, que en nuestra era tecnoló-
gica no se le ha dado el verdadero
valor que se le daba en tiempos pa-
sados.

5 SEPTIEMBRE, 2017 AT 12:48 PM |


RESPONDER

ceolevel 

Gracias Pedro Antonio por tu


comentario, me alegra saber
que has encontrado útil y de
interés la información del ar-
tículo. Saludos!

5 SEPTIEMBRE, 2017 AT 1:15 PM |


RESPONDER

Violeta

Buen artículo que debería de


usarse en los trabajos de los
sectores públicos y privados
antes de contratar a alguien
porque considero que todos
deben pasar por una evalua-
ción psicologíca ya que hoy
en día la salud mental en
nuestro país está alicada y de
poco interés por nuestras au-
toridades que ni ellos están
bien mentalmente para asu-
mir cargos que no pueden ni
ellos mismo, pero que se
hace si todos eligen muchas
veces mal a sus autoridades.

14 OCTUBRE, 2022 AT 5:00 AM |


RESPONDER

Dr. Fernando Martínez

Saludos Alejandro Pérez Ruiz, PMP,


PMI-ACP. Nos alegra mucho que nos
recuerdes la técnica de la ventana
de JOHARI. Te comento que actual-
mente la usamos el el modulo de la
CONCIENCIA PERSONAL dentro del
Diplomado de Inteligencia Emocio-
nal para la Gerencia de Proyectos.
Nosotros hicimos una variante y la
llámanos la CASA DE JOHARI para
trabajar las 30 capacidades emocio-
nales que tomamos de los Marcos
de Referencia de Mayer/Salovey,
Reuven Bar-On y Daniel Goleman.

5 SEPTIEMBRE, 2017 AT 2:30 PM |


RESPONDER

ceolevel 

Gracias Dr. Fernando por tu


amable comentario, encanta-
do de saber que te ha gusta-
do el artículo. Saludos!

5 SEPTIEMBRE, 2017 AT 3:12 PM |


RESPONDER

Carlos Andrade

Hace muchísimo tiempo des-


de que escuché sobre esta
técnica de la ventana de
Johary, pero no se le ha dado
toda la importancia que real-
mente tiene, me parece exce-
lente que la hayan incluido en
la formación de inteligencia
emocional.

11 FEBRERO, 2022 AT 10:02 AM |


RESPONDER

ceolevel 

Gracias Carlos por tu


comentario. Saludos!

11 FEBRERO, 2022 AT 11:41


AM | RESPONDER

Olga
Hernández
Álvarez

Me parece inter-
esante la usaré
éste ciclo escolar
al iniciar con mis
compañeros de
trabajo..conside-
ro una buena
herramienta mo-
tivacional… gra-
cias

10 AGOSTO, 2023 AT
1:48 PM |
RESPONDER

ceolevel

Gracias a
ti Olga por
tu amable
comenta-
rio

7
SEPTIEMBRE,
2023 AT 7:02
AM

Juan Pablo

Muy buen artículo, lo vamos a apli-


car entre las jefaturas de nuestra
compañía para ir conociendo mejor
a nuestros colaboradores, en el
marco de sus labores diarias.

Muchas gracias.

7 SEPTIEMBRE, 2017 AT 10:50 AM |


RESPONDER

ceolevel 

Hola Juan Pablo,

Me alegra saber que os ha


gustado el artículo y que lo
pondréis en práctica en vues-
tra compañía.

Saludos!

7 SEPTIEMBRE, 2017 AT 10:56 AM |


RESPONDER

Marcelo Paredes Breilh

Muy interesante. Gracias por com-


partir.
Consulto. Según el ejercicio sugeri-
do, los rasgos «repetidos» iran al
cuadrante público. Los rasgos des-
conocidos por mi pero conocidos
por el resto iran al cuadrante ciego.
Los rasgos conocidos por mi pero
desconocidos por el resto irían al
cuadrante oculto. Según esa lógica
no iría ninguno al cuadrante «desco-
nocido»

12 SEPTIEMBRE, 2017 AT 10:27 PM |


RESPONDER

ceolevel 

Gracias a ti Marcelo por tu


amable comentario. Encanta-
do de saber que te ha resulta-
do interesante el artículo

En relación a tu comentario,
el cuadrante desconocido, es
justamente eso, aquello que
ni nosotros mismos ni los de-
más conocen sobre uno mis-
mo, por lo tanto nadie sabe lo
que puede o no puedo haber
aquí, quizás algún rasgo co-
nocido acaba mostrándose
en algún momento, pero ini-
cialmente está oculto para
todos.

Saludos!

12 SEPTIEMBRE, 2017 AT 11:24 PM |


RESPONDER

Jorge Mora Ríos

Alejandro Perez.
¿Existe alguna herramielos para co-
nocer el area desconocida,?
2.- Puedo aplicar esta herramienta
de ventana de Johay a una empresa
y crear una estrategia de comunica-
ciòn efectiva que abarque los cuatro
cuadrantes de la ventana de Johary?

20 ENERO, 2018 AT 5:23 PM | RESPONDER

ceolevel 

Hola Jorge,

Gracias por contactar, la ven-


tana de Johari es una herra-
mienta de psicología cognitiva
enfocada al desarrollo y auto-
conocimiento personal, no
está inicialmente enfocada a
la comunicación o estrategias
de comunicación en la organi-
zación.

El área desconocida o cua-


drante desconocido, es justa-
mente eso, aquello que ni no-
sotros mismos ni los demás
conocen sobre uno mismo,
por lo tanto nadie sabe lo que
puede o no puedo haber
aquí.. vendría a ser como el
subconsciente oculto.

Puede que a nivel de psicolo-


gía existan herramientas para
profundizar en este área,
pero se escapa de mi área de
especialización que es la ges-
tión de proyectos.

Saludos!

20 ENERO, 2018 AT 8:12 PM |


RESPONDER

ivan castellon

me pare ce que como


comentan todas las ca-
racteristicas que uno o
el grupo en el ejercicio
anotan , ninguna va a
caer en el rea descono-
cida porque precisa-
mente es desconoci-
da,,lo que aprendi es
que hay potencialida-
des, oportuniades, ele-
mentos que yo puedo
desarrollar y por ejem-
plo descubrir que soy
muy bueno para x,,o
tal situacion, lo que en-
tiendo es que del area
desconocida,, esta el
desarrollo y oporruni-
dades o limitaciones.
ataduras que talvez no
soy consiente,

25 OCTUBRE, 2021 AT 11:22


PM | RESPONDER

ceolevel 

Gracias por tus


comentarios
Ivan!

26 OCTUBRE, 2021
AT 7:52 AM |
RESPONDER

jaime Luis fuentes

La vimos en 1989 fue muy útil aun-


que ovacionó controversias, pero al
hablar de las 3 primeras empeza-
mos a intuir que habría otras que
sin ser nombradas caerían en la ca-
silla 4 si eran positivas eran acepta-
das por el su estaba siendo analiza-
do, si no lo eran había negación.co-
mo éramos un equipo gerencial nos
llevábamos bien y termiamos por
aceptarlo eran desde la tendencia
misógina, machista, homofóbica,
tacaña etc. hasta la de deshonesti-
dad y posible corrupción empresa-
rial en gestación a futuro o muy cer-
ca de ella.
La honestidad, (decir la verdad no
confundir con honradez) en lo per-
sonal me llevo a un ascenso un
tiempo despues cuando nos fusio-
namos Sandoz y Ciba para formar
Novartis Mexico.
Los deshonestos pasaron unas se-
manas despues de la fusión a RRHH
en calidad de «clientes»
Ya jubilado y por instrucciones de
mi hijo mayor ahora estoy estudian-
do la VENTANA DE OVERTON vale la
pena.
#MeGustanLasVentanas

24 AGOSTO, 2018 AT 2:02 AM | RESPONDER

ceolevel 

Muchas gracias Jaime por tu


aportación a la discusión. Sa-
ludos!

24 AGOSTO, 2018 AT 8:26 AM |


RESPONDER

BIVIANA DEL CARMEN


BARCASNEGRAS ACOSTA

Hola!! Muy bueno, lo estamos estu-


diando con el LEAD, pero aun no
termino de saber como aplicar los
resultados del LEAD en la ventana.

26 SEPTIEMBRE, 2018 AT 11:52 PM |


RESPONDER

ceolevel 

Gracias Biviana por tus ama-


bles palabra. Un saludo!

27 SEPTIEMBRE, 2018 AT 7:18 AM |


RESPONDER

juan sandoval

es muy bueno ese ejercicio es de


gran ayuda

13 MARZO, 2019 AT 11:42 PM | RESPONDER

ceolevel 

Gracias Juan, encantado de


saber que te ha resultado útil
el contenido del artículo. Sa-
ludos!

14 MARZO, 2019 AT 8:37 AM |


RESPONDER

También podría gustarte