Está en la página 1de 15

www.monografias.

com

Instalaciones pertenecientes a una edificación


Indice
1. Introducción
2. Instalaciones contra incendio
3. Sistema de disposición de basura
4. Instalaciones de gas
5. Instalaciones electricas
6. Sistema de ventilación forzada
7. Anexos
8. Bibliografía

1. Introducción
Para el momento de diseñar una edificación además del proyecto de arquitectura y estructura, se debe
contar con una serie de elementos que van hacer colocados en el interior de la edificación, o más bien
que van por dentro de la estructura (pisos, paredes, etc., ) algunos de estos elementos son las
instalaciones (eléctricas, gas, contra incendio, aguas blancas, aguas negras, lluvia, ventilación forzada y
disposición de basura etc.), estas instalaciones no son menos importantes que los acabados, o la forma
que se le puede dar al edificio, estas instalaciones juegan un papel muy importante porque sin ellos el
edificio no funcionaria adecuadamente.
A continuación daremos a conocer todo lo necesario sobre estas instalaciones para que a la hora de
diseñar las tomemos en cuenta, porque todos estos puntos junto con las ideas de forma de nuestro
edificio van a dar un gran resultado.

2. Instalaciones contra incendio


Sistemas de contra incendio:
Las diferentes normas de construcción establecen que la totalidad de los edificios se han de construir
teniendo en cuenta la combustibilidad de los materiales, la duración de la resistencia al fuego de los
elementos constructivos y la clase de resistencia al fuego a la que pertenecen, la estanquidad de los
cerramientos de los fuegos existentes, la situación de los recorridos de emergencia, de manera que se
prevenga la declaración de un incendio, se evite la propagación del fuego y del humo y, en caso de
incendio, se garantice el salvamento de personas y animales, así como la eficacia de los trabajos de
extinción.
Para satisfacer estos requisitos existen medidas activas y pasivas. Las medidas activas incluyen todos
aquellos sistemas que, en caso de incendio, se ponen en marcha automáticamente, al igual que las
instalaciones de extinción mediante rociadores de agua, instalaciones de detención de humo y fuego,
instalaciones de sprinklers, rociadores de CO2 etc. Las medidas pasivas abarcas todas aquellas
soluciones constructivas adoptadas en un edificio y en sus elementos, colocación de vidrios y puertas
contrafuego.
EL diseño de un sistema de contra incendio esta integrado por una serie de elementos los cuales son:
Sistemas de detección y alarmas:
Los cuales pueden ser de diferentes tipos :
Detectores de Calor
Existen de varios mecanismos de operación, pero básicamente son de dos tipos: Temperatura Fija y
Rata de Incremento, aunque también los hay combinados. Los de temperatura fija se activan cuando la
temperatura ambiente alcanza un nivel predeterminado. Los de Rata de incremento se activan cuando la
temperatura ambiente está aumentando a determinada velocidad, así no haya alcanzado un valor alto.
Detectores de humo:
Son dispositivos electrónicos, los cuales poseen internamente un contacto que se activa, cuando
penetra humo en su cámara de detección. Se conectan al tablero de alarmas, al que envían la señal y
del cual toman la energía necesaria para su funcionamiento.
Detectores de humo llamados “residenciales”:
Los cuales no se conectan a ningún tablero. Poseen una pequeña batería de la cual toman energía y
sólo dan alarma en el sitio donde están instalados. Como su nombre lo indica, son de alta preferencia en
residencias.
Detectores Térmicos:
Son del tipo termovelocimétrico de temperatura fija.
Detectores Fotoeléctricos:
Son los detectores de humo fotoeléctricos que operan bajo el principio de dispersión de la luz.
Detectores Iónicos:
Estos detectores cuentan con una cámara doble que detectan los productos y/o partículas producidas
por la combustión incipiente, visible o invisible.
Detectores de Triple Tecnología:
Es un detector de bajo perfil, analógico, inteligente y direccionable, que debe estar basado en un
microprocesador con la combinación de tres sensores fotoeléctricos, iónico y térmico, para bóvedas y
cuartos de data, de teléfonos.
Detectores para Ductos:
Estos se instalan en el ducto de suministro de todas las unidades de manejo de aire y en el ducto de
captación de los ventiladores de suministro y presurización.
Estaciones Manuales:
Se usan para proveer un medio conveniente de iniciar una señal de alarma de incendio de manera
manual. Al halar la estación manual hacia abajo se ocasiona que ésta quede sujeta a dicha posición y
que se cierre el interruptor Normalmente Abierto de la misma. La asa usada para señalizar la condición
de incendio es restablecida manualmente a su posición original destornillando un tornillo "allen", de
forma tal que la tapa de la estación manual pivoté y se libere el interruptor por la acción del muelle
conectado a dicha asa.

Sistemas de extinción:
Sistemas de extinción de incendios por aerosoles:
Al activar este sistema, el generador aerosol produce una reacción química, generándose nitrógeno y
compuestos de potasio. Los átomos de potasio, al combinarse con los radicales libres OH, que se
generan en un incendio, forman KOH, que es un compuesto estable, interrumpiéndose de esta forma la
reacción química producida por el fuego. Las diminutas partículas de potasio, producidas por el Aerosol,
permanecen en suspensión por un tiempo relativamente largo, permitiendo que fluyan las corrientes
naturales del aire presentes en la combustión, aumentándose la eficiencia del agente extintor. El
material extintor esta formado por: nitrato de potasio y otras sales, hierro y magnesio, resina polimétrica.
El agente refrigerante esta formado por mineral natural con alto poder de absorción del calor. Ideal para
almacenes, salas de computación y telefonía.
La activación del aerosol puede producirse de tres maneras:
1. Manualmente al tirar de un anillo.
2. Eléctricamente, al aplicarse una tensión de 6 a 36 Voltios DC.
3. Térmicamente, al activarse una termo-cuerda, cuando se alcance la temperatura de 172 ºC.
Las características principales del sistema son:
· Son más eficientes que cualquier otro sistema convencional de extinción de incendios.
· Se almacenan en recipientes no presurizados.
· No dañan la capa de ozono.
· No calientan la atmósfera.
· No producen choque térmico en los equipos protegidos.
· No son corrosivos. No dañan la propiedad.
· No son pirotécnicos.
· No son tóxicos. No dañan las personas.
· Bajo costo de instalación y mantenimiento.
· Diferentes formas de activación y modelos, para ajustarse al tamaño del riesgo.
· Los residuos después de la extinción son despreciables.
Espuma:
Es un agente extintor empleado principalmente para combatir incendios clase B, además de aquellos
que involucran sustancias inflamables. Puede emplearse para proteger almacenamientos de tanques de
combustibles, pinturas, etc., también equipos y áreas de trabajo donde se manejan estas sustancias
como plantas químicas, hangares de reparación de aviones, etc. La espuma se forma a base de un
agente espumante, el cual se mezcla con agua en un equipo proporcionador formando una solución.
Esta solución pasa luego a los dispositivos generadores de espuma, produciéndose una aireación de la
solución que se transforma en espuma. La espuma forma una capa que cubre las superficies
combustibles, produciendo un doble efecto de enfriar y evitar el contacto con el aire. Además evita la
emanación de vapores combustibles previniendo la reiniciación del fuego. También tiene las
características de adherirse a las superficies que cubre, protegiéndolas de fuegos adyacentes
Rociadores:
Su efecto de extinción está basado en el enfriamiento, por la disminución de la temperatura, causada
por el agua , y al mismo tiempo, en el impedimento de la entrada de oxigeno en la zona de las llamas, a
causa del vapor que se forma.
Extintores:
Es un aparato que contiene un agente extintor, que puede ser proyectado o dirigido sobre un fuego por
la acción de la presión interna .

• Sistemas De Conducción De Agua


Son los distintos métodos de transportar el agua desde el tanque o bomba de incendio hasta los
distintos elementos de extinción de incendio como por ejemplo a los rociadores y salidas de agua para
conexión de mangueras :
Tuberías de agua:
Son una red de tuberías, fijadas a los elementos constructivos del edificio, con tomas de agua para
mangueras. Cuando es de mas de dos pisos se utilizan columnas que pueden ser secas, húmedas y
húmedas/secas, las columnas húmedas son tuberías verticales de agua de extinción, que están siempre
sometidas con aguas a presión para alimentar los equipos de manguera utilizables por los ocupantes
del edificio, Las columnas secas: es una columna normalmente utilizada por los bomberos provistas de
bocas de salida en cada piso y toma de alimentación en fachada para conectar al tanque de los
servicios de extinción o a un hidratante de incendio. Las columnas húmedas/secas: son tuberías
verticales que en caso de necesidad se llenan de agua desde la red publica accionando a distancia las
correspondientes llaves de paso.
Tubería astm:
Es una tubería a base de acero al carbono la cual es utilizada cuando la tubería del sistema de contra
incendio va aérea.
Tubería P.V.C:
Es una tubería a base de plástico y es utilizada cuando el diseño de contra incendio indica que la tubería
va enterrada en el terreno.

• Guía Para La Organización De Un Plan De Evacuación


Cuando se habla de edificios que posean una población significativa en cada uno de los niveles, es
necesario contar con un plan organizado y ejercitado que permita lograr el objetivo: abandonar el edificio
en caso de siniestro (Incendios, explosiones, derrumbes, advertencias de explosión. etc.).
A tal efecto, se considera conveniente la creación de un Comité de Emergencia, el que se encargará de
la confección del respectivo Plan de Evacuación, de su puesta en marcha y del simulacro periódico.
Por lo tanto, será necesario crear un patrón de comportamiento sistematizado que permita reaccionar en
el menor tiempo posible: "Cuanto menor sea el tiempo en el que se realiza la evacuación, mayores
serán las posibilidades de éxito".
El entrenamiento y la práctica periódica son la base de un buen plan.

Generalidades
En cualquier edificio que posea mas de una planta, es sumamente importante proteger las escaleras
que constituyen el único medio de escape para los ocupantes. La protección mínima que se debe dar a
una escalera consiste en construirla dentro de una caja de material resistente al fuego. Sin embargo la
mejor solución aportada por la técnica moderna hace necesaria la construcción de una caja de escalera
aislada que permita lograr fácilmente los siguientes objetivos:
- Impedir la propagación vertical del humo y el fuego, cosa que resulta imposible de lograr con las
escaleras convencionales o abiertas.
- Facilitar la evacuación de las personas que se hallan en los pisos superiores al afectado por el
incendio, sin necesidad de recurrir a escaleras exteriores de emergencia, facilitando el acceso de los
bomberos.
Es necesario contar con circuitos independientes de iluminación eléctrica para las rutas de escape, a fin
de asegurarse de que cualquier inconveniente que se produzca en la instalación del edificio no afecte
los planes de evacuación.
Para la realización de un plan de emergencia es necesario que se instalen los medios de alarma. En
forma ideal, deberán ser mas de uno para lograr formas alternativas y poner en conocimiento de la
situación con la rapidez necesaria a toda la población.
Se deberá contar con alguno de los siguientes sistemas:
a) Alarma general y sectorial con manejo desde el puesto de comando.
b) Audio de emergencia con selección sectorial de entrada a los niveles desde el puesto de comando.
c) Sistemas de telefonía de emergencia con puestos en todos los niveles.
Los citados servicios deberán poseer un sistema de alimentación independiente, con convertidor a
fuentes de emergencia (12 o 24 volts), que garanticen su funcionamiento, y su instalación se ajustará a
normas para su propia protección del fuego o los efectos de altas temperaturas.

Organización
Con el personal suficientemente informado e interesado en participar en el plan, se procederá a
organizar los recursos humanos. Para ello será necesario nombrar un Comité de Emergencia y a sus
respectivas brigadas, cuyas funciones serán llevadas a cabo por el personal que desarrolla
habitualmente tareas en el edificio.
Importante :
De cada uno de los roles indicados, se deberá prever la designación de una persona alterna a fin de
evitar dejar vacante alguno de los eslabones de la cadena del plan.

Comité de emergencia.
El Comité de Emergencia es el organismo responsable del Plan. Sus funciones básicas son: programar,
dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo una Brigada de Emergencia para
instrumentar la evacuación.
El Comité de Emergencia estará constituido por:
- Director de la Emergencia (Director de Personal, de Producción, etc.).
- Intendente del edificio o Jefe del Servicio Técnico.
- Jefe de Seguridad del edificio.
Al accionarse la alarma los miembros del Comité de Emergencia que se encuentren en el edificio, se
dirigirán a la consola de mandos, donde permanecerán hasta que todo el personal haya sido evacuado.

Pautas para los integrantes del comité.


- director de la emergencia.
Notificado de una alarma en el edificio, se constituirá en la consola de mandos, la cual se ubicará en un
lugar seguro en la planta baja.
2. Solicitará al responsable de piso la información correspondiente al piso siniestrado, y procederá
según la situación de la siguiente manera:
Situación critica :
Significa que para la extinción se deberá emplear mas de un extintor o que por la presencia de gran
cantidad de humo no se puede determinar el panorama. Al respecto dispondrá:
- Toque de alarma general para el piso de la emergencia y todos sus superiores.
- Llamado a Bomberos profesionales y servicio médico de emergencia.
- Como medida preventiva detener los ascensores en la planta baja y prohibir el ingreso de
personas al edificio.
- Ordenar el corte del gas natural, del sistema de aire acondicionado y la energía del piso
siniestrado y superiores. Tener en apresto grupos electrógenos o sistemas de emergencia.
- Controlar que el Responsable de piso haya evacuado hacia áreas seguras al personal del nivel
siniestrado.
- Una vez que se haya despejado el piso siniestrado, ordenar evacuar los pisos superiores por las
rutas de escape preestablecidas.
- Canalizada la evacuación de los pisos superiores, indicará evacuar los pisos restantes.
- Recibir a los Bomberos profesionales brindando toda información requerida.
- Mantendrá comunicación permanente con la brigada de incendio para obtener panoramas de la
situación.
- Enviará personal auxiliar al punto de reunión exterior para obtener la información de cada piso
sobre la evacuación.
- En caso de existir traslado de accidentados, dispondrá el acompañamiento de personal auxiliar.
- Jefe del servicio técnico.
Notificado de una alarma en el edificio, se constituirá en la consola de mandos y verificará todas las
medidas preventivas:
- Ascensores en la planta baja.
- Corte del sistema de aire acondicionado (extracción e inyección).
- Corte de energía del piso siniestrado e inmediato superior.
- Corte del gas natural.
- Apresto de grupos electrógenos para iluminar salidas, alimentar ascensores para el uso de
bomberos, bombas elevadoras de agua, etc.
- Jefe de seguridad.
Recibida una alarma en el tablero de detección, por avisadores manuales o de telefonía, procederá en
forma inmediata a:
- Despachar a un hombre de vigilancia al lugar.
- De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedirá el ingreso de personas al edificio.
- Dar aviso a la brigada de incendio.

Brigada de emergencia.
Participa en la ejecución del plan de evacuación, como así también en la realización periódica de
simulacros de evacuación.
La Brigada de Emergencia estará constituida por:
- Responsable de cada piso, (encargado de evacuación y de reconocimiento de los pisos).
- Sub responsable de piso.
- Brigada de Incendio.

Pautas para la brigada de emergencias.


- responsable y sub responsable de piso.
En caso de siniestro, informará de inmediato a la consola de comando por medio de telefonía de
emergencia o avisadores de incendio.
Si la situación lo permite, intentará dominar el incendio con los elementos disponibles en el área
(extintores) con el apoyo de la Brigada de Incendios del piso, sin poner en peligro la vida de las
personas.
Si el siniestro no puede ser controlado, deberá evacuar al personal conforme lo establecido, disponiendo
que todo el personal forme frente al punto de reunión del piso.
Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que acontece en el piso.
Revisaran los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la desocupación del
lugar.
Se cerrarán puertas y ventanas y no se permitirá la utilización de ascensores.
Mantendrá el orden de evacuación, evitando actos que puedan generar pánico, expresándose en forma
enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.
La evacuación será siempre en forma descendiente hacia la PB, siempre que sea posible.
El responsable de piso informará al Director de la emergencia cuando todo el personal haya evacuado el
piso.
Los responsables de los pisos no afectados, al ser informados de una situación de emergencia
(ALERTA), deberán disponer que todo el personal del piso forme frente al punto de reunión.
Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la emergencia a efectos de poder evacuar a
los visitantes y empleados del lugar.
- Brigada de incendio.
Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en el nivel siniestrado.
Arribando al nivel del fuego, se avaluará la situación, la cual si es crítica, informará a la Consola de
Comando para que se tomen los recaudos de evacuación de los pisos superiores.
Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el proceso ígneo.
Se tomarán los recaudos sobre la utilización de los equipos de protección personal para los integrantes
que realicen las tareas de extinción.
Al arribo de los Bomberos Profesionales, informará las medidas adoptadas y las tareas que se están
realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario.

Procedimientos de evacuación
1. Pautas para el personal del piso de la emergencia
Todo el personal estable del edificio debe conocer las directrices generales del plan de evacuación, para
lo cual se tomarán los recaudos necesarios para la información permanente, especialmente de los
nuevos ingresos.
El personal que observe una situación anómala en el piso donde desarrolla sus tareas, deberá dar aviso
en forma urgente de la siguiente manera:
1) Avisar al Responsable de piso.
2) Accionar el pulsador de alarma.
3) Utilizar el teléfono de emergencia.
Se aconseja al personal que guarde los valores y documentos, como así también desconectar los
artefactos eléctricos a su cargo, cerrando puertas y ventanas a su paso.
Seguidamente, siguiendo indicaciones del Encargado de piso, procederá a abandonar el lugar
respetando las normas establecidas para el descenso a saber:
- Seguir las instrucciones del Responsable de piso.
- No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.
- Caminar hacia la salida asignada.
- Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr, respirando por la nariz.
Una vez efectuado el descenso a la PB, se retirará en orden a la vía publica donde se dirigirá hacia
el punto de reunión preestablecido.

Pautas para el personal en general.


- Seguir las indicaciones del personal competente.
- Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de protección contraincendio.
- Conocer los medios de salida.
- No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas.
- No transportar bultos.
- No utilizar ascensores ni montacargas.
- No regresar al sector siniestrado.
- Descender siempre que sea posible.
- El humo y los gases tóxicos suelen ser más peligrosos que el fuego.
- Si al bajar se encuentra humo, descender de espalda, evitando contaminar las vías respiratorias,
ya que el humo asciende.
- Evitar riesgos innecesarios.
- Evitar el pánico.
- Si se encuentra atrapado, colocar un trapo debajo de la puerta para evitar el ingreso de humo.
- Buscar una ventana, señalizando con una sabana o tela para poder ser localizado desde el
exterior.
- No transponer ventanas.
- Una ves afuera del edificio, reunirse en un lugar seguro con el resto de las personas.
- Dar información al personal de bomberos.

Evacuación de personas discapacitadas y/o imposibilitadas.


La evacuación de personas enfermas, lesionados, discapacitados o mujeres embarazadas, debe estar
planificada de antemano para velar por su seguridad. Se deberá mantener un registro permanente y
actualizado de las personas imposibilitadas a los efectos de establecer un rol de emergencia para las
mismas.
El Plan deberá contemplar que establecida la emergencia en el edificio, personal entrenado pueda
operar un determinado ascensor, bajo comando manual, para retirar a dichas personas.
Los Encargados de piso serán los responsables de desarrollar e instituir los procedimientos para
evacuar debidamente a este personal.
El Encargado de piso se encargará de:
1. Determinar el número y ubicación de personas con discapacidades en su área asignada.
2. Preseleccionar y asignar un ayudante para cada discapacitado. La sola función de este ayudante
será velar por la evacuación segura del empleado y para designarlo, habrá que tener en cuenta su
fuerza física.
3. Se asignarán dos ayudantes por discapacitado en una silla de ruedas o que no pueda caminar para
poderlo trasladar si fuera Predeterminar las vías de escape más necesario.
4. apropiadas para todos los discapacitados y revisarlas con los ayudantes asignados.
5. Enviar una lista de los nombres y ubicación de los discapacitados y sus ayudantes asignados al
Comité.
6. Solicitar a los empleados cercanos que ayuden a cualquier persona que enferme o sufra lesiones
durante una evacuación.
7. Confeccionar una lista de verificaciones con los puntos acordados y chequear semanalmente dejando
constancia.

TÉCNICAS DE EVACUACIÓN
* Alarma.
* Reunirse junto al medio de escape.
* Proceder a evacuar:
1) Piso afectado
2) Pisos superiores
3) Resto del edificio
* Lugar de encuentro seguro, fuera del edificio.
* Recuento de ocupantes del edificio.
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN
Preventiva
Estructural
Activa
Instalación de servicios
Resistencia estructural
Instalaciones contra incendios
Diseño y amoblamiento
Sectorización
Reglamento del equipamiento
Carga de fuego
Medios de evacuación
Acción de las Brigadas
Escaleras y puertas resistentes
Simulacros

Recomendaciones

↵ En el momento de realizar un diseño de sistemas de contra incendios se debe prever el


tamaño del tanque de agua y la capacidad de la bomba que conjuntamente con este suministra agua a
toda la instalación del edificio, el tanque de agua de incendio y de consumo de los habitantes de una
edificación puede ser el mismo, es decir un solo tanque para las dos necesidades, o uno para cada una
de ellas, en caso tal que sea un tanque en conjunto se debe calcular el consumo necesario por los
individuos del edificio y la reserva que debe quedar en el tanque en caso de emergencia, en este tipo de
tanque deben estar conectados dos tubos, uno de ellos que suministre agua a todo el edifico, el cual
debe llegar hasta el limite de reserva y el otro desde este limite hacia abajo, de manera tal que no
consuma la reserva para casos de emergencia.

↵ Se debe realizar un mantenimiento constante a todos los detectores de humo, fuego, etc. De
manera tal que en caso de emergencia no fallen.

↵ Dentro del edificio deben existir sistema de activación manual en caso tal que los sistemas
automáticos no funcionen.

↵ Si el lugar donde se diseña el sistema de contra incendio es de uso especial, como por
ejemplo, fabricas de productor inflamables, galpones de maquinarias, etc., se deben prever sistemas
extintores diferentes al agua, como por ejemplo dióxido de carbono, sustancias químicas pulverulentas,
espuma, etc.

↵ En cada columna de agua deben ir conectadas bocas de salida, para conectar las
mangueras de los equipos extintores en estas.

3. Sistema de disposición de basura


Sistemas De Disposición De Basura
¿Qué es la basura?
Basura se llama a todo desecho descartado por no poder darle uso. Entre ella podemos encontrar la
domiciliaria, producto de actividades domésticas; la industrial, residuos producidos a consecuencia del
avance técnico del hombre, la que por diferentes características que puede presentar, se clasifica en
varios rubros.
El concepto de basura, es relativo. Algunos de los elementos que la constituyen si bien no puede seguir
siendo utilizado más para el fin que fueron creados, pueden ser usado con otro objetivo.
¿Qué se hace con la basura?
Los elementos que constituyen la basura, ya sean por su considerable cantidad o por sus
características, si son generados a un ritmo mayor que el que necesitan para descomponerse, (si es que
pueden hacerlo), inevitablemente comenzarán a acumularse; contaminando sin duda el suelo, aire y
agua.
Estos elementos una vez recolectados, presentan un grave problema: Buscar una forma para su
disposición final.
Las metodologías utilizadas para ello pueden ser la incineración, el relleno sanitario, y el reciclaje de
algunos elementos, pero sin lugar a duda, lo más importante es poder reducir la cantidad de basura que
generamos.
La disposición de la basura en una edificación esta sometida a una serie de normas las cuales
determinan desde los materiales a usar hasta los tipos de depósitos a construir dependiendo de la clase
de basura a almacenar.

Características:
Cuando son depósitos para viviendas multifamiliares se deben tener conductos verticales
desde cada uno de los apartamentos hasta el cuarto de basura.
Debe estar provista de recipientes con tapas.
Puertas y ventanas a prueba de insectos y roedores.
Paredes y pisos impermeables.
Los pisos deben tener una pendiente de 2% hacia los desagües.
Deben estar ubicados en sitios de fácil acceso para las labores de remoción de basura, y no
pueden estar ubicadas en pasillos principales de edificios.
Sus dimensiones serán tales que alberguen el numero de recipientes necesarios para el
almacenamiento completo de la basura.
En caso de restaurantes el deposito debe ser refrigerado con una temperatura menor a 7° .
Los conductos serán hechos con materiales duros, resistentes, impermeables y lisos, tales,
como hierro galvanizado (calibre 14), cemento-asbesto (con un espesor mínimo 5 mm.)
En caso de hospitales, clínicas, sanatorios, etc., los residuos a desechar no deben ser
recolectados, y su disposición será por incineración

4. Instalaciones de gas
Instalaciones de gas:
Acometida:
La acometida, también llamada ramal, es la parte de la instalación que une la red de distribución de gas
a la instalación interior de un edificio, y en ella se encuentra una llave o válvula de cierre. En la
acometida se diferencian dos partes básicas:
Ramal Exterior:
Es la parte de esta conducción que se encuentra entre la red de distribución y la llave de distribución y la
llave de ramal.
Llave de ramal:
Lave que permite cortar el suministro a un inmueble desde el exterior del edificio, a unos 30 cm., de la
fachada y 30 cm., de profundidad. Aquí termina la responsabilidad de la compañía y empieza la
instalación interior.

• Instalación interior:
Expresión utilizada para designar el conjunto de tuberías y accesorios para la distribución de gas desde
la llave de ramal hasta el punto de consumo en ella pueden distinguirse:
Ramal interior:
Tubería que conecta la llave ramal con el montante o montantes generales, con la batería de contadores
o con la tubería de entrada de contadores en caso de viviendas unifamiliares.
Montante particular:
Conducto vertical que transporta el gas de un solo abonado en el caso habitual de ubicar los contadores
en batería única para todo el inmueble de donde saldrán tantos montantes como viviendas o locales
distintos existan en el edificio, agrupados en uno o varios haces que deberán mantener un perfecto
paralelismo con objeto de identificarlos fácilmente en todo su recorrido.
Montante general:
Conducto vertical que transporta el gas a varios abonados, debe colocarse, al igual que los montantes
particulares, en lugar accesible y ventilado, lo mas próximo a la zona destinada al contador.
Sifón de purga:
Dispositivo situado en los puntos bajos de los conductos de alimentación, destinado a recoger la
condensación.
Instalación interior de vivienda:
Conjunto de tuberías y accesorios que permite disponer de combustible en todos y cada uno de los
aparatos de utilización deseados dentro del local y vivienda.
Llave de aparato:
Es la llave situada al final de la tubería de alimentación del aparato permitiendo cerrar la circulación del
gas.
Conexión de aparato:
Tubo que une el extremo del conducto de alimentación del aparato con este.

• Tuberías empleadas para la conducción de gas:


Las condiciones que deben cumplir las tuberías destinadas a conducciones de gas son: no deben ser
atacadas por el gas ni por el medio exterior con que están en contacto. Los espesores de las paredes
han sido determinadas en función de su resistencia mecánica y a las pruebas de presión. Los materiales
corrientemente empleados en las instalaciones de gas son los siguientes:
Tubería de plomo:
Sólo puede emplearse para gases de la 1er. Y 2da. Familia y para presiones inferiores a 0,050
atmósferas. Puede utilizarse en instalaciones vistas y enterradas. Solo se permitirá empotrar tramos de
0,40 m., como máximo, siempre que sea para salvar obstáculos.
Tubería de cobre:
Puede emplearse para gases de las tres familias. La presión de utilización dependerá del tipo de
soldadura con que se unan los tubos. Con soldadura blanda, hasta 0,050 atm., y con soldadura fuerte,
hasta 4 atm. Solo podrán empotrarse tramos de 0,40 m., como máximo, para salvar un obstáculo o tener
acceso a una llave.
Tubería de acero:
Puede emplearse para gases de la 1era., y 2da., familia. Para la 3era., familia sólo podrá utilizarse el
acero estirado. La presión máxima de utilización será de a atm. Las uniones deberán realizarse
mediante soldaduras o uniones metálicas. Podrán utilizarse en instalaciones vistas, enterradas y
empotradas. Las tuberías de acero deben ser protegidas contra oxidación.

Uniones Juntas Y Accesorios:


Las uniones de gas son generalmente por soldadura. Las soldaduras mas empleadas son:
La soldadura de estaño:
Aleación de estaño-plomo en proporción del 35-65%, y 25-75% en barras, se utiliza para la unión de
tubo de plomo.
La soldadura capilar de estaño:
Aleación de estaño-plomo, en proporción del 45-55% o estaño-plata o estaño-plata en proporción del 95-
5%, es una soldadura blanda y se utiliza para la unión de tubos con accesorios de cobre.
La soldadura oxiacetilénica:
Para tubos de acero tipo roscable hasta 50mm, de diámetro.
La soldadura eléctrica por arco voltaico:
Para toda clase de tubos de acero.
No se deben utilizar uniones roscadas o manguitos roscados mas que en los casos
indispensables, tales como montaje de aparatos y uniones de tuberías donde no sea posible realizar
soldaduras con garantía de estanqueidad.
Los tipos de uniones mecánicas permitidos son los siguientes:
Bridas:
Intercalando entre ellas una junta de caucho sintético.
Racores:
Normalizados, intercalando una junta plana de caucho sintético.
Esfera-cono:
Remeto o similares, son uniones metal-metal autorizadas, cuya estanqueidad se efectúa mediante un
anillo metálico de presión.
Uniones roscadas:
son utilizadas para la conexión de tuberías, con accesorios tales como llaves de paso, reguladores,
filtros, etc.
Sujeción de tuberías :
Las tuberías rígidas deben quedar fijadas a las paredes de forma estable y alineadas, para lo cual se
utilizan dispositivos de fijación adecuados.
Las abrazaderas son dispositivos mediante los cuales el tubo queda fijo si la pieza abrazadera queda
suficientemente apretada. Los clips permiten el libre deslizamiento del tubo y son especialmente
indicados para prever su dilatación. Las llaves sin pasta de fijación llevan soportes en ambos extremos.
En tramos verticales del tubo de plomo se fijan resaltes para evitar los desplazamientos. Cuando se
utilizan soportes de acero galvanizados con tuberías de cobre (en exteriores) se intercala entre ambos
un material aislantes. Las pinzas pueden ser metálicas o de plástico. Entre el clavo de pala y el tubo de
plomo se debe intercalar una chapa de cinc o de plomo. Tanto las abrazaderas como los clips se
fabrican de metal o plástico y se elegirán según la naturaleza de la tubería. Las llaves fijadas a la pared
funcionan como soporte de tuberías.

Recomendaciones
El trazado de las distintas tuberías debe ser lo más corto y rectilíneo posible hasta los distintos aparatos
de utilización. Cuando el gas sea húmedo, las instalaciones deben hacerse con una pendiente del 5%
como mínimo, para evitar la acumulación de posibles condensaciones. Esta pendiente puede dirigirse
hacia la acometida, hacia el sifón de contador o hacia el aparato de utilización. Los sifones de purga se
instalarán solamente cuando no se pueda evitarlos.
Las partes de instalación común en el interior de los edificios deben transcurrir por lugares comunitarios.
Las tuberías expuestas a choques deben ser de acero o bien estar protegidas eficazmente por un
dispositivo adecuado. Las tuberías que transcurran por sótanos, altillos, cámaras cerradas, falsos
techos, deberán cumplir la normativa vigente. Se prohíbe el paso de las tuberías por conductos de
productos residuales o por forjados que constituyan el suelo de las viviendas. En el caso de
instalaciones enterradas deben transcurrir a una profundidad suficiente y bajo una protección adecuada,
mientras que las expuestas a corrosión deben ser convenientemente protegidas. Los tubos que
atraviesan muros o cimentaciones han de estar protegidos por una funda o vaina, generalmente de
acero.

5. Instalaciones electricas
• Instalaciones eléctricas:
La electricidad es una forma de energía que se ha desarrollado últimamente de manera espectacular
en el consumo domestico e industrial, sobre todo debido a su fácil transporte y transformación en otro
tipo de energías, además de ser limpia, cómoda y de sencilla aplicación.
La corriente eléctrica se define como el desplazamiento de una carga eléctrica en el seno de un material
conductor, provocado por el desequilibrio de electrones en el interior de un átomo; todos los cuerpos
conductores tienden a equilibrarse eléctricamente, por lo que se establece una corriente de electrones
cuando, por medios externos, se provoca esta inestabilidad molecular.

Sistemas De Distribución De Energía Eléctrica


Se entiende por sistema de distribución de energía eléctrica a la disposición adoptada por los
conductores y receptores, para lograr que la energía generada en las centrales pueda ser utilizada en
los lugares de consumo.
Fundamentalmente, una distribución puede realizarse de dos maneras: en serie o en derivación.
Distribución en serie
La distribución serie o a intensidad constante, consiste en conectar todos los receptores uno a
continuación del otro, de manera que la intensidad que pasa por uno de ellos, lo hace también a través
de todos los demás.
Este sistema de distribución tiene la ventaja de utilizar un conductor de sección única, ya que la
intensidad es la misma a lo largo de todo el circuito. El principal inconveniente lo tenemos en la
dependencia que existe entre los receptores, ya que si uno cualquiera de ellos se interrumpiera, los
demás quedarían también fuera de servicio.
Otro inconveniente del sistema de distribución serie, es el de tener que utilizar receptores cuya tensión
de alimentación es variable con la potencia consumida, de manera que los receptores de gran potencia
tendrán entre sus extremos tensiones muy elevadas.
Por los motivos expuestos, la distribución serie solamente se utiliza en algunos casos muy concretos,
como pueden ser la alimentación de lámparas de incandescencia en tranvías y trolebuses, en plantas
anodizadoras y en baños electrolíticos.

Distribución en derivación
Como ya es sabido, la distribución en derivación o a tensión constante, consiste en ir conectando en
paralelo los distintos receptores a lo largo de una línea de dos o más conductores.
El principal inconveniente de una distribución en derivación es la enorme dificultad que se encuentra
ante el deseo de mantener constante la tensión de alimentación, a lo largo del circuito. No obstante, esta
distribución es la que se utiliza en la casi totalidad de los casos, minimizando el inconveniente de la
caída de tensión, a base de colocar conductores lo más gruesos posible, tanto como lo permita la
economía.

Circuito eléctrico:
A partir del elemento productor (alternador, generador ), se modificaran las características de la corriente
eléctrica para poder transportarla en las mejores condiciones (transformador), hasta los puntos de
consumo. Un circuito se denomina cerrado cuando existe una continuidad de fluido.
Los elementos propios de una instalación domestica son:
Interruptor:
Es el utensilio capaz de abrir o cerrar un circuito eléctrico, existiendo diversos tipos según la intensidad.
Pulsador :
Es el que cierra un circuito en un corto espacio de tiempo(mientras se oprime), intercalado
generalmente en la instalación de un timbre.
Conmutador:
Es un tipo especial de interruptor que permite abrir o cerrar un circuito desde diversos puntos.
Enchufe:
Es el destinado a efectuar la conexión de los distintos aparatos a la corriente eléctrica ; suelen ser de
diversa tipología: monofásico, trifásico, o con toma de tierra.
Punto de luz:
La energía eléctrica se transforma lumínica; a nivel domestico, los puntos de luz serán de tipo
incandescente (bombillas) o fluorescente (tubos). Comercial o industrialmente existen otra gama de
aparatos luminosos.

Acometidas:
Es la parte de la instalación comprendida entre la red general de distribución de la compañía
suministradora y el arranque de la instalación del edificio, mediante la caja general del conjunto; las
acometidas se pueden clasificar según:
La tensión, alta y baja según su valor sea mayor o menor a 1.000 v.
El trazado, áreas y subterráneas.
En general las acometidas de alta tensión se emplean para edificaciones que precisen cargas
importantes o donde se situé un transformador. Las de baja tensión se usaran en las edificaciones de
menor importancia, y corrientemente, en las de uso domestico, precisando menores precauciones que
las anteriores. Se tienden a eliminar las de tipo aéreo por las subterráneas pero el factor económico
hace que coexistan las dos soluciones.
La normativa reguladora viene especificada en el “Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ”, que se
complementa con las normas particulares de las empresas suministradoras; tendrán generalmente poca
potencia y su trayecto será reducido, empleándose entre tres fases y neutro con las siguientes
tensiones normalizadoras: red trifásica a 220 voltios: tensión en tres fases: 220 v. ; tensión entre fase y
neutro: 127 V. ; derivación monofásica: 127 V.; derivación bifásica y trifásica:220 v.
Red trifásica 338 V.: tensión entre fases, 380 v, tensión entre fase y neutro, 220 v, derivaciones
monofásicas : 220 v, derivación trifásica: 380 v.
Las acometidas aéreas de baja tensión son las mas económicas y de gran extensión. Se construirá el
amarre mediante porte o palomilla empotrada en la obra y a una vuelta de 6 a 8 m del suelo; las
subterráneas ofrecen la ventaja de su mayor seguridad y limpieza, pero en contra, es una solución que
requiere un mayor costo; los conductores penetran en el edificio mediante entubación y sellado de los
mismos a través de cimientos y muros.

Contadores:
Es el aparato encargado de registrar el consumo de energía por el usuario. Cada vez es mas corriente
la ubicación de todos los contadores en salas especificas para tal fin, ubicadas en la planta baja de los
inmuebles. El contador puede ser trifásico, para medir el consumo del ascensor , grupo de presión u otro
elemento especial, o monofásico, para el resto de la instalación.
La centralización de contadores tiene una doble función: por un lado, la facilidad y rapidez de lectura del
consumo, y por otra, la nula molestia que ello representa al usuario; la centralización puede ser total o
parcial, las medidas de los recintos de contadores es variable según el numero de estos, los contadores
se montaran en cajas normalizadas, fijadas a una pared de espesor mínimo de 10 cm. Si el numero de
contadores es superior a 16, estos estarán ubicados en un local, pero si no llega a tal cantidad, se
pueden instalar en zona comunitaria.

Puesta de tierra:
Para proteger las instalaciones y a sus usuarios, se establece que en todas las edificaciones de nueva
planta se ejecute un circuito formado por un anillo cerrado de conductor de cobre desnudo 35 mm2 de
sección, enterrado en el fondo del cimiento. En edificaciones ya construidas se ejecutaran las puestas a
tierra mediante el hicado, en zona común, de un electrodo (pica) ubicado en una arqueta especifica.

Recomendaciones
Una vez fijados los circuitos y potencia de consumo, se tendrán que distribuir racionalmente los
mecanismos para su correcta funcionalidad. La situación de los accesorios dependerá del diseño del
habitáculo, pero a nivel meramente orientativo se establece lo siguiente: Interruptores de entrada en
dependencia: de 80 a 85 cm o de 125 a 130 cm, del suelo, según se deseen bajos o altos; las tomas de
corriente convienen situarla a una distancia mínima de 15 cm para evitar salpicaduras de agua. En las
cocinas se preverán los enchufes propios de cada electrodoméstico, así como los correspondientes a
sobre mármol(de 90 a 100 cm. Del suelo). En los locales húmedos (cocina, baños y aseos), se tendrá en
cuenta lo referente a las zonas de protección o prohibición; los enchufes tendrá toma de tierra.
En el diseño de los dormitorios se tendrá previsto un interruptor conmutado cerca de la puerta que, junto
con otro dispuesto en la proximidad de la cama, accionara un punto de luz, sea de centro en el techo o
de aplique en la pared; finalmente, la instalación se completara con las tomas de corriente.
Es importante mencionar la prohibición de hacer regatas en paredes estructurales para empotrar las
instalaciones; estas discurrirán por tabiques, techos y cielos rasos, evitando al máximo su colocación
bajo el pavimento.

6. Sistema de ventilación forzada


• Instalaciones de ventilación forzada
Ventilación (definición):

La ventilación es la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura,


seguida por la sustitución de un abastecimiento de aire más fresco, que facilita otras
prioridades en el combate contra incendios.
La renovación del aire en cualquier local ocupado es necesaria para reponer el oxígeno y
evacuar los subproductos de la actividad humana, o del proceso productivo, tales como
el anhídrido carbónico, el exceso de vapor de agua, los olores desagradables u otros
contaminantes.
Debe entenderse siempre que la ventilación es sinónimo de renovación o reposición de
aire sucio o contaminado por aire limpio, por ejemplo, un sistema de climatización con
una recirculación del aire al 100% no puede considerarse como un sistema de
ventilación.
Para medir o especificar la ventilación de un recinto hay que indicar el volumen de aire
que se renueva en la unidad de tiempo en m3/s ó m3/h. Es más común referir la
ventilación a algún parámetro o característica del local (tasas de ventilación), por
ejemplo, se suele hablar de número de renovaciones en la unidad de tiempo (cociente
entre el caudal de renovación y el volumen del local) o el volumen renovado por
ocupante y unidad de tiempo (cociente entre el caudal y el número de ocupantes del
local).
La ventilación de un local puede ser natural o forzada. Se habla de ventilación natural
cuando no hay aporte de energía artificial para lograr la renovación del aire,
comúnmente, la ventilación natural se consigue dejando aberturas en el local (puertas,
ventanas, lucernario, etc.), que comunican con el ambiente exterior. La ventilación
forzada utiliza ventiladores para conseguir la renovación.
En el caso de la ventilación natural, las diferencias de temperatura entre el exterior y el
interior y los efectos del viento son el origen de las fuerzas que ocasionan el movimiento
del aire necesario para lograr la ventilación. En función de estas fuerzas, y de la
superficie, orientación y situación de las puertas y ventanas es posible lograr tasas de
ventilación muy importantes.
En general la ventilación natural es suficiente cuando en el local no hay más focos de
contaminación que las personas que lo ocupan. El principal inconveniente de la
ventilación natural es la dificultad de regulación, ya que la tasa de renovación en cada
momento depende de las condiciones climatológicas y de la superficie de las aberturas
de comunicación con el exterior.
La ventilación forzada elimina este problema y la tasa de ventilación es perfectamente
ajustable y controlable, en contrapartida consume energía eléctrica. Otra ventaja de la
ventilación forzada frente a la natural es que puede ser aplicada en locales tales como
sótanos o locales interiores de edificios, que no tienen comunicación directa con el
exterior y que, por tanto, su ventilación sólo puede lograrse mediante conducciones a
través de las cuales se fuerza el paso del aire mediante ventiladores.
Existen normas y recomendaciones técnicas en las que se indican valores de tasas de
ventilación en función del uso del local o de su ocupación, que generalmente están
pensadas para mantener unas condiciones ambientales adecuadas de calidad del aire
en locales en los que no existe un proceso generador de contaminación importante, es
decir, estos valores deben ser interpretados como mínimos de uso general que deben
ser aumentados si las circunstancias particulares de un determinado local lo exigen. La
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo requiere una tasa de
ventilación mínima de los locales de trabajo entre 30 y 50 m3/h y trabajador, a menos
que exista una renovación del aire del local superior a 6 veces por hora para trabajos
sedentarios o 10 veces por hora, si el trabajo requiere un esfuerzo físico superior al
normal.
Aunque en principio la ventilación también es una técnica aplicable para evitar o reducir
la contaminación de los puestos de trabajo generada por el proceso productivo, en la
práctica sólo es aplicable en los casos en que la contaminación sea baja, bien porque el
proceso genere poca contaminación, bien porque el contaminante sea de baja toxicidad
y se puedan admitir concentraciones relativamente elevadas sin riesgo para la salud del
trabajador.

Directrices generales para instalaciones de climatización y ventilación:


Las instalaciones de climatización suelen ajustarse al siguiente proceso:
Filtrado:
Eliminación de las partículas de polvo de mayor tamaño:
Filtros de placas metálicas bañadas en aceites, montadas sobre bastidores o filtros de recirculación
automática. Especialmente inclinados para la ventilación de edificios industriales.
Filtros secos de tejido o fibra de vidrio, no regenerables, montados sobre un bastidor metálico, y filtros
de cinta arrollable de limpieza automática.
Calentamiento del aire:
Las instalaciones simples de calefacción con recirculación por gravedad y combustibles sólidos son de
difícil regulación .
Radiadores calentados con gas natural o aceite de calefacción. Buenas posibilidades de regulación.
Calentamiento con vapor a baja presión, agua caliente o muy caliente. Tubos con aletas de acero
galvanizados o tubos de cobre con lamas de cobre o aluminio. Buena y sencilla regulación,
independiente de chimeneas.
Enfriamiento de aire :
Fundamentalmente para las industrias que necesitan una temperatura y un grado de humedad
constantes a lo largo de todo el año, pero también para edificio de oficinas, grandes almacenes, cines y
teatros durante el verano.
Lavado humidificación y enfriamiento por evaporación :
El proceso de lavado sirve para humidificar el aire demasiado seco y además para limpiar el aire, hasta
un determinado grado. Al saturar el aire, es decir aumentar su contenido en agua, se produce
simultáneamente un enfriamiento por evaporación (es una solución económica para instalaciones de
climatización en zonas donde el aire atmosférico contiene poco agua). En los lavaderos de aire,
ejecutados con plancha de acero galvanizado o con muros de albañilería completamente estancos, se
pulveriza el agua, impulsada por bombas, en toberas. Mediante rectificadores de aire se evita la salida
de agua del cuarto de maquinaria.
• Ventiladores :
Ventiladores radiales o axiales. El grado de eficacia de un ventilador, en función de su aplicación, esta
comprendido entre el 80% y el 90%. Hasta una presión de impulsión de 40 mm de columna de agua
ambos tipos de ventilador producen el mismo nivel de ruido; cuando la presión es superior, los
ventiladores axiales producen mas ruido; suelen emplearse en construcciones industriales. Para
absorber las vibraciones se ha de realizar una cimentación especial con elementos de amortiguación.
• Amortiguadores de ruidos :
Los amortiguadores de ruido colocados en los conductos de aire impiden la transmisión acústica desde
el equipo central de la instalación hasta las salas climatizadas. Longitud en sentido del aire: de 1,5 a 3,0
m, según el grado de amortiguación. ejecución: mediante bastidores de material incombustibles.
Conductos de aire y aberturas de impulsión y extracción :
De chapa de acero galvanizado, acero inoxidable, y también de fibrocemento. La sección debería ser
preferiblemente cuadrada o circular, pero también puede ser rectangular, con una proporción de hasta
1:3 entre sus lados. Esquinas redondeadas con suplementos de chapas. Los conductos de albañilería o
de hormigón son mas económicos para construir grandes canalizaciones horizontales y verticales que
los conductos de acero. Los conductos de obra de fabrica amortiguan mejor el ruido que los ejecutados
en hormigón. Revoque interior liso con pintura lavable. Los conductos de impulsión han de tener un
aislamiento de poca masa, se ha de evitar el almacenamiento de calor . Los conductos de impulsión han
de tener un aislamiento de poca masa, se ha de evitar el almacenamiento de calor. la sección de la
canalización ha de ser suficientemente grande para que pueda limpiarse (la suciedad empeora la
calidad del aire). Por este motivo, en los conductos de extracción situados en el suelo, se han de colocar
desagües estancos con racores roscados y un numero suficiente de registros de limpieza.
• Cuartos de maquinas :
En el anteproyecto deben tenerse en cuenta las instalaciones de ventilación y climatización, ya que
tienen una influencia considerable en la ejecución de la obra.
Los cuartos de la maquinaria deben situarse lo mas cerca posible de los espacios a climatizar, si es
acústicamente admisible; buena accesibilidad. Paredes de ladrillo revocadas, en el interior con una capa
de pintura lavable, preferiblemente alicatadas. Desagües en el suelo de todos los cuartos de maquinas
con cierre registrable estanco a los olores. En los cuartos de maquinas situados encima de otras salas,
el suelo ha de ser impermeable. Las paredes exteriores deben estar aisladas y tener una barrera contra
el vapor para que el agua de condensación no ocasione desperfectos. Para evitar la transmisión de
ruidos y vibraciones, la maquinaria deben situarse sobre un flotante, con una resistencia suficiente para
aguantar 1500 kg/m2 + peso de las paredes.
El espacio es necesario en el cuarto de maquinas dependen en gran medida de los requisitos de filtrado
del aire y aislamiento del ruido. En espacios estrechos y alargados se puede alinear fácilmente toda la
maquinaria

7. Anexos
Detectores Convencionales

Detectores De Perfil Bajo


Detectores De Humo Por Infrarrojo

8. Bibliografía
Dirección Nacional de Protección Civil, Argentina … Gelly y Obes
Normas Generales de Evacuación, Superintendencia Federal de Bomberos,
Argentina………..…(Pablo Cerruti)….……………….Carlos Álvarez
Programa de Evacuación, Liberty Art. S.A.
Residuos Urbanos- Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Argentina
Aguas………………………………………………….Luis López
Biblioteca Atrium de la Construcción
Diccionario de la Construcción………………………..CEAC
Neufer

Trabajo enviado por:


Arelys J. Agostini B.
arelysagostini@hotmail.com
mishali@terra.com.ve
aleas_bolivar@yahoo.com.es
Edad: 42 años
Estudios Realizados:
Simposio en: Relaciones Publicas e Humanas
Cursos en : Secretariado comercial e industrial
Estudio de: Cosmetóloga Esteticista
to
Actualmente realizo el 6 semestre de Arquitectura

También podría gustarte