Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

La evangelización y extirpación de idolatrías se refiere al proceso histórico mediante el cual las


potencias colonizadoras, en particular España y Portugal durante la época de la colonización de
América, llevaron a cabo la difusión del cristianismo y la eliminación de las prácticas religiosas
indígenas consideradas "idolatrías".
La evangelización, entendida como la propagación del cristianismo y la conversión de
personas al catolicismo, fue un objetivo fundamental de los colonizadores europeos en América.
La Iglesia católica desempeñó un papel central en este proceso, apoyada por los poderes coloniales,
cuyo objetivo era establecer la fe católica como la religión dominante en las tierras conquistadas.
Sin embargo, la forma en que se llevó a cabo esta evangelización y la extirpación de idolatrías fue
marcada por conflictos culturales y sociales. Los colonizadores consideraban las creencias y
prácticas religiosas de los pueblos indígenas como supersticiones paganas o "idolatrías", y veían su
erradicación como un acto de civilización y progreso. Uno de los métodos utilizados para llevar a
cabo la evangelización y la extirpación de idolatrías fue la imposición de la religión católica a través
de la fuerza y la coerción. Los misioneros y autoridades coloniales forzaron a los indígenas a
convertirse al catolicismo, a menudo destruyendo sus templos y objetos religiosos, y prohibiendo sus
prácticas tradicionales. Además, se llevaron a cabo campañas de represión y persecución contra
los líderes y practicantes de las religiones indígenas, con el fin de erradicar lo que se consideraba
"idolatría". Estas medidas incluyeron la quema de códices y documentos religiosos indígenas, así
como la prohibición de celebraciones y rituales tradicionales. Esté proceso tuvo un impacto
devastador en las culturas y sociedades indígenas. Se perdió un vasto conocimiento y patrimonio
cultural, y muchas tradiciones esenciales fueron suprimidas o eliminadas. La evangelización y la
extirpación de idolatrías también llevaron a una imposición de valores culturales y religiosos
externos, que a menudo resultaron en la pérdida de identidad y autonomía de los pueblos indígenas.
En conclusión, la evangelización y extirpación de idolatrías durante la época de la colonización de
América representan un capítulo oscuro en la historia de la interacción entre diferentes culturas.
Este proceso estuvo marcado por la imposición forzada de una religión y la supresión de las prácticas
religiosas indígenas, lo que tuvo consecuencias devastadoras para las poblaciones indígenas y su
herencia.

PLANTIMIENTO DE PREGUNTA
¿Qué métodos se utilizaron para erradicar la idolatría y la evangelización y qué significado tiene este
proceso?
La evangelización y extirpación de idolatrías se refiere a los procesos históricos llevados a cabo
por colonizadores y misioneros, especialmente durante la época de la conquista y colonización de
América por parte de potencias europeas, en particular España y Portugal. Estos procesos implicaron
la imposición del cristianismo y la eliminación o supresión de las prácticas religiosas y culturales
indígenas consideradas paganas o idólatras. los métodos que se utilizaron en este proceso:

• Evangelización y Predicación: Los misioneros cristianos, principalmente de órdenes


religiosas como los franciscanos, dominicos, jesuitas y agustinos, llevaron a cabo la
evangelización mediante la predicación del Evangelio y la enseñanza de la doctrina cristiana
a las poblaciones indígenas. Intentaron convertir a los nativos al cristianismo mediante
sermones, catequesis y enseñanzas bíblicas.
• Conversión Forzada: En algunos casos, las poblaciones indígenas fueron obligadas a
convertirse al cristianismo bajo amenaza de violencia o castigo. Se promulgaban decretos y
leyes que exigían la conversión y castigaban duramente a aquellos que se resistían.
• Confiscación y Destrucción de Ídolos y Templos: Los misioneros y las autoridades
coloniales confiscaban y destruían las imágenes, ídolos y objetos de culto de las religiones
indígenas. También demolían templos y lugares de adoración indígenas.
• Censura de Prácticas Religiosas Indígenas: Se prohibieron y restringieron prácticas y
rituales religiosos indígenas, considerados paganos o idólatras. Se buscó suprimir o
transformar las tradiciones y creencias locales.
• Imposición de Prácticas y Celebraciones Cristianas: Se impusieron las festividades y
celebraciones cristianas, como la Navidad y la Semana Santa, sobre las celebraciones
indígenas. Se fusionaron elementos cristianos con las tradiciones locales para facilitar la
aceptación de la nueva fe.
• Educación Religiosa: Se establecieron escuelas y centros de educación religiosa para
enseñar a los indígenas sobre la doctrina cristiana y promover la conversión. Los niños y
jóvenes eran particularmente objeto de esta educación
Castigos y Represión: En algunos casos, se aplicaron castigos físicos y penas severas a
aquellos que se resistían a la conversión o continuaban practicando sus antiguas creencias y
rituales. Esto tenía como objetivo instilar miedo y forzar la aceptación del cristianismo.
Es importante destacar que este proceso de evangelización y extirpación de idolatrías tuvo
consecuencias profundas y a menudo negativas en las poblaciones indígenas, incluyendo la pérdida
de identidad cultural, la desestructuración social y la violencia sistémica. Estos métodos fueron
producto de la mentalidad colonial de la época y no son justificables desde una perspectiva ética y
contemporánea.

FUENTES: 1. https://dialnet.unirioja.es/ 2. https://www.mnhn.gob.cl/ 3. https://islamhouse.com/ 4.


https://wol.jw.org/
CONCLUSIONES
Se podría decir que la evangelización y extirpación de idolatrías son términos que históricamente
han estado relacionados con la expansión del cristianismo, particularmente durante la época de la
colonización y la conquista de América y otras partes del mundo por parte de potencias europeas.
Estos términos implican la difusión del cristianismo y la eliminación de prácticas religiosas
consideradas paganas o idolátricas.
Aprendí que uvo diversidad de métodos que se utilizaron para la extirpación como por ejemplo
las siguientes:

• Conversión forzada: A menudo se usaba la fuerza y la coerción para convertir a las


poblaciones nativas al cristianismo, incluso mediante la imposición de la religión, la
destrucción de templos y la prohibición de prácticas religiosas tradicionales.
• Misiones y evangelización: Se establecieron misiones y se enviaron misioneros para difundir
la fe cristiana y convertir a las personas al cristianismo.
• Prohibición y castigo: Las prácticas religiosas tradicionales eran prohibidas y castigadas en
muchos casos, a menudo consideradas como prácticas paganas o demoníacas.
Aprendí sus objetivos en concreto y como estas impactaron en las culturas nativas como los
aquí mencionados como por ejemplo que:
• La principal meta era difundir y establecer la fe cristiana, en particular el catolicismo.
• Suprimir o erradicar las prácticas religiosas consideradas "idolátricas" por los colonizadores,
como rituales, ceremonias y adoración de deidades locales.
• Impacto en las culturas nativas:
• Pérdida de identidad cultural: La imposición de una religión extranjera a menudo llevó a la
pérdida de la identidad cultural y la supresión de las tradiciones y creencias locales.
• Desaparición de lenguas y tradiciones: La prohibición de las prácticas y lenguas nativas
contribuyó a la desaparición de idiomas y tradiciones locales, erosionando la diversidad
cultural.
• Asimilación cultural: Muchas poblaciones nativas fueron obligadas a adoptar la cultura y las
formas de vida de los colonizadores, incluida su religión.
BIBLIOGRAFIA:

Iwasaki, Fernado
Extremo oriente y el Perú en el siglo XVI. Madrid: Editorial Mapfre, 1992
AGI Archivo General de Indias, Sevilla ° Biblioteca Nacional, Madrid
UNIDAD EDUCATIVA
“CENTRAL TECNICO”

LA EVANGELIZACION Y
EXTIRPACION DE IDOLATRIAS

Nombre: Dylan Pozo


Curso: 3ro A”3”
Docente: Sango Patricio
Fecha: 14-10-2023

También podría gustarte