Está en la página 1de 2

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”


ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL

CURSO: ÉTICA Y GERENCIA SOCIAL

TRABAJO N° 01: (GRUPAL)


ANALISIS DEL EXTRACTO “UNA PARADOJA PERUANA”

Integrantes:

1.

2. _______________________________________________________________

3. _______________________________________________________________

4. _______________________________________________________________

5. _______________________________________________________________

6. _______________________________________________________________

UNA PARADOJA PERUANA


(Diario La República, 13 de mayo del 2012, Steven Levitsky)

“Perú tiene uno de los Estados más disfuncionales de América Latina. Muchas

instituciones estatales no funcionan, y en algunas zonas, ni siquiera existen. En

muchas partes del interior, los servicios públicos (educación, salud, agua potable,

infraestructura) no llegan, y si llegan, son plagados por la corrupción y la ineficiencia.

Los gobiernos locales y regionales carecen de un mínimo de capacidad administrativa.

Y la seguridad y la justicia —funciones básicas del Estado— no son ni mínimamente

garantizadas”.

INDICACIONES
2
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
ESCUELA DE POSGRADO

Conformar grupos de hasta 6 integrantes y analizar el extracto del artículo publicado

en el Diario La República el día 13 de mayo del 2012 por Steven Levitsky. Luego del

análisis efectuado, responder a las siguientes preguntas:

1. Han pasado un poco más de 10 años de lo manifestado por Levitsky, ¿En la

actualidad, la situación descrita seguirá igual o habrá cambiado? Sustente su

respuesta; en lo posible cite casos reales.

2. Según el análisis del grupo, mencione ¿cuáles son las principales deficiencias

de la gestión pública peruana que originan esta situación?

Huánuco, agosto de 2023.

También podría gustarte