Está en la página 1de 48

DESARROLLO SOSTENIBLE

BIODIVERSIDAD

Mgt. Ing. Edward Casafranca Samán


Costa
Yunga
En el Perú es posible identificar ocho Quechua
regiones naturales según Javier Suni
Pulgar Vidal. Clasifica al territorio Puna
peruano con respecto a los pisos Janca
altitudinales, flora y fauna que éste
Selva alta
alberga.
Selva baja

Javier Pulgar Vidal, fue un geógrafo destacado del Perú. Aporto


importantes estudios para la geografía peruana. Llegó a presentar en
1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia, su tesis: “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, la
que se convertiría en el estudio más importante realizado sobre la
división geográfica del Perú
El Dr. Javier Pulgar Vidal dividió el
territorio peruano en ocho regiones
naturales; considerando la variedad
que podamos encontrar en nuestro
territorio, pues en cada una de ellas no
existe uniformidad de relieve, ni clima,
ni flora, entre otros aspectos.
Sobre todo consideró el factor altura.
A los pisos ecológicos donde se les
conoce con el nombre de: Pisos
altitudinales, regiones Geoecológicas, u
ocho regiones naturales. Estas son:
LOS OCHO PISOS ALTITUDINALES DE JAVIER PULGAR Y
VIDAL

Clasificación de los paisajes naturales del Perú


1. Región Costa o Chala

a) Significado: f) Relieve
Tupido, denso o acolchado “abundante Angosto, con llanuras, desiertos, pampas,
niebla”. lomas, tablazos, valles. Es una zona
b) Ubicación: eminentemente árida y desértica
0 a 500 m.s.n.m. g) Flora:
c) Ciudades: Pobre pero variada: grama salada,
PiuraTrujillo, Chimbote, Chiclayo, Ica, Lima. algarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz,
d) Nombre del poblador: caña de azúcar, tomate, papaya, etc.
Chalaco o Chalán. h) Fauna:
e) Clima: Es rica y muy variada. Peces y mamíferos
El clima de la costa norte es cálido con marinos, aves guaneras.
lluvias, predominan condiciones marinas. i) Geoeconomía:
Influencia de la corriente del niño. El clima La mayoría de los vegetales de todos los
de la costa centro es de alta humedad con climas se pueden adaptar. Tenemos la
las grúas. Se ubican colinas cercanas al mar agricultura más desarrollada del Perú con
de llamadas lomas. Las estaciones de alta producción de caña de azúcar,
verano e invierno son muy claras. algodón, arroz, frutales. También la
ganadería intensiva, la pesca artesanal e
industrial, minería, industria y comercio.
playa Valle costeño

pampa

Loma desierto

Bosque seco
2. Región Yunga o Quebrada

a) Significado:
“Valle cálido”. g) Flora:
b) Ubicación: Palta, lúcuma, chirimoya,
Yunga marítima 500 a 2 300 m.s.n.m. naranja, toronja,
Yunga fluvial 1000 a 2300 m.s.n.m. mandarina, limón, caña de
c) Ciudades:
Moquegua, Tacna, Chosica, Huánuco, azúcar, molle, etc.
Abancay y Chachapoyas h) Fauna:
d) Nombre del poblador: Yunga marítima: Chaucato
Yuncacho o Chisco, ave de plumaje
e) Clima:
Es cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido-
gris.
húmedo (Yunga Fluvial). Yunga fluvial: Taungaray,
f) Relieve: ave de plumaje negro.
Muy accidentado con valles estrechos y i) Geoeconomía:
quebradas profundas, numerosas
estribaciones andinas. Zona de huaycos.
Producción de frutas.
Región frutícola.
Estrecho valle interandino Quebradas profundas

Estribaciones andinas
3. Región Quechua

a) Significado: g) Flora:
“Tierra de Clima Templado”. Vegetación propia como:
b) Ubicación: retama, eucalipto, aliso, llantén.
2 500 a 3 500 m.s.n.m. Cultivos; maíz, papa, cebolla.
c) Ciudades: Frutas: manzana, pera,
Cuzco, Huancayo, Cajamarca, melocotón, y almendro. Plantas
Huaraz, Arequipa. rastreras como: calabaza,
d) Nombre del poblador: caigua, zapalla y granadilla.
Quechua. h) Fauna:
e) Clima: Oso de anteojos, zorro, puma,
Templado seco “Es el clima más venado y zorzal gris.
agradable del mundo”. i) Geoeconomía:
f) Relieve: Considera como la morada del
Muy accidentado. Valles hombre peruano. Intensa
interandinos. actividad agrícola por lo cual se
le considera despensa de la
humanidad.
Valle del colca (Arequipa) Vallle del Vilcabamba(cuzco)

Valle de Cajamarca (Cajamarca)


4.Región Suni o Jalca

a) Significado: f) Relieve:
“Tierras Altas”. Región de las Es rocoso, escarpado y
heladas empinado.
b) Ubicación: g) Flora:
3 500 a 4 000 m.s.n.m. Eucaliptus, queñoales, sauco,
c) Ciudades: quisuar.
Juliaca, Puno, La Oroya. h) Fauna:
d) Nombre del poblador: Zorzal, pájaros carpinteros,
Shucuy vizcacha, ñandú, cuy, llama.
e) Clima: i) Geoeconomía:
Templado frío. Se inician las Utiliza pequeñas áreas
heladas que afectan a los agrícolas: se cultiva quinua,
cultivos. papa, habas, olluco, cebada,
oca, etc.
Vista panorámica de la La Oroya, la ciudad más alta
ciudad de Puno (3815 del Perú (4000 m.s.n.m) en
m.s.n.m) Junín

Ambas ciudades de clima muy frígido


5. REGIÓN JALCA O PUNA (4 100 a 4 800 m.s.n.m.)

1. Significa: “Soroche” o “Mal de


altura”.
2. Clima: Frío, aire seco.
Precipitación sólida (granizo,
nieve). Región de las escarchas.
3. Relieve: Constituido por mesetas
andinas y abundante lagunas,
alimentadas con los deshielos.
4.Flora: Ichu, totora, puya
raimondi.
Fauna: Camélidos (vicuña, alpaca,
llama, huanaco), parihuanas,
ñandú, trucha, rana.
5. Actividad Económica: Es la
ganadería (pastoreo, de ovino,
camélidos y vacunos).
6. Principales Ciudades: Junín y
Cerro de Pasco.
Meseta andina de Caylloma en Arequípa
Casi 5000 m.s.n.m
6. REGIÓN JANCA O CORDILLERA (4 800 a 6 7 68 m.s.n.m.)

1. Significa: “Blanco”.
2. Clima: Muy frío, aire seco y
precipitaciones sólidas (nieve y
granizo).
3. Relieve: Abrupto y escarpado,
rocoso; cubierto en grandes
sectores por nieve y glaciares. (*
Punto más elevado al nevado
del Huascarán con 6 768m -
Cordillera Blanca - Ancash)
4. Flora: muy pobre.
Huamanripa, musgos, líquenes,
yaretas y yaretillas.
5. Fauna: Cóndor.
6. Actividad Económica: No se
realiza actividades importantes
ni permanentes debido al frío.
El Huascarán (Ancash) 6768
m.s.n.m
7. REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA (500 a 2 500 m.s.n.m.)

1. Significa: “Está Caliente” o “Ardiente” 5. Fauna: Es variada. Sachavaca (mamífero de


2. Clima: Tropical y extremadamente húmedo y mayor tamaño de la región) shushupe, paujil,
muy lluvioso. gallito de las rocas, paúcar, etc.
3. Relieve: Accidentado. Cadenas montañosas y 6. Actividad Económica: Es la región selvática
altas terrazas cubiertas de vegetación. Cañones y mejor aprovechada por el hombre en la
pongos. agricultura. Producción de café, té, coca y frutales.
4. Flora: Muy variada. Caucho, palmeras aceiteras, 7. Principales Ciudades: Jaén, Bagua, Tingo María,
orquídeas, bombonaje. Chanchamayo, Quillabamba, Marcapata y
Tambopata.
Productivos valles de la ceja de Selva peruana o Selva alta

El valle de Chanchamayo en El Valle de Tingo María


Junín en Huánuco
Prodigioso valle del más rico
café peruano
8. REGIÓN SELVA BAJA U OMAGUA (83 a 500 m.s.n.m.)

1. Significa: “Región de los


peces de agua dulce”.
2. Clima: Tropical muy
caluroso.
3. Relieve: Conformado por la
llanura amazónica.
4. Flora: Abundante y variada.
Caoba, palmeras, caucho fino
o jebe, lupuna, cedro.
5. Fauna: Muy rica. Peces
(paiche, gamitana, zúngaro,
boquichico), charapa, sajino,
ronsoco entre otros.
6. Actividad Económica:
Explotación maderera,
petrolera; agricultura, pesca,
cacería, comercio.
El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografía, identificó 11 ecorregiones.
Estas van desde el océano hasta las montañas y la selva tropical, pasando por los
desiertos y los valles, los pantanos y bosques de altura.

Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares
condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas, perfectamente
delimitables y distinguible de otra.

Es importante desde el punto de vista científico y también práctico:


•La planificación para la conservación de áreas naturales de especial importancia.
•La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores
ecológicos favorables y limitantes.
•El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción.
•Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.
•Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.

Definición e Importancia
Mar Tropical
Mar Templado de la Corriente Peruana o de
Humboldt
El Desierto del Pacífico

El Bosque Seco Ecuatorial

El Bosque Tropical del Pacífico

Serranía Esteparia

La Puna

El Páramo

La Selva Alta
Bosque Tropical Amazónico o Selva
Baja
La Sabana de Palmeras
ECORREGIONES
COSTA:
COSTA:
Desierto
Desierto del
del SIERRA: SELVA:
MAR: Pacífico,
Pacífico, Puna, Selva Alta,
Frío y Bosque
Bosque Seco
Seco Serranía Selva Baja,
Tropical Ecuatorial,
Ecuatorial, Sabana de
Esteparia,
Bosque
Bosque Paramon. Palmeras.
Paramon. Palmeras.
Tropical
Tropical del
del
Pacífico.
Pacífico.
Las Ecorregiones van
desde el océano hasta
las montañas y la selva
tropical, pasando por los
desiertos y los valles, los
pantanos y bosques de
altura.
Peces: Tiburón bonito, los
ECORREGIÓN MAR TROPICAL peces voladores, atún de aleta
amarilla, merlín negro y el
barrilete.

Aves: El petrel gigante, la


paloma del cabo, el ave fragata
y el ave del trópico.

Zona de manglares:
Crecen en las
orillas marinas.
MAR TROPICAL
Flora: Presenta una especie única en
el Perú: el mangle, o también llamado el
manglar.
UBICACIÓN: TEMPERATURA: Fauna: -Aves: Tijereta, Casanay, -
Peces: Tiburón bonito, atunes. RELIEVE:
Desde el Sur de 19 ºC en invierno y
-Reptiles: Culebra de mar, tortugas,
Piura hasta el sur 23 ºC en verano. cocodrilo de Tumbes. -Crustáceos: -
de california. Langosta, cangrejo, langostino. -
Moluscos: Concha negra, almejas,
caracoles.
MAR TEMPLADO DE LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT

600 especies de peces


Los más abundantes: La
sardina y la anchoveta.
Destacan: el bonito, el
barrilete, el jurel, la cojinova,
Aves: Pingüino la corvina, el pejerrey, el
de Humboldt, el machete, la lorna, el borracho,
guanay, la la lisa y el róbalo.
chuita, el
piquero, el
zarcillo, la
brujilla, el
potoyunco y el
pelicano 26 especies de delfines, así
peruano como ballenas, cachalotes,
lobos y gatos marinos.
EL MAR FRIO
Flora: El mangle
UBICACIÓN: TEMPERATURA: Fauna: -Mamíferos: Lobos marinos,
RELIEVE:
Desde el centro 13 o 14 ºC en delfines, ballenas, gato marino.
invierno y 15 o 17 -Aves: Pelícano, gaviotas, Pingüino de Orillas
de Chile hasta el Humboldt. -Peces: Anchoveta, atún,
sur de Piura. ºC en verano. tiburones. rocosas.
DESIERTO DEL PACÍFICO:
El Desierto del Pacífico
TEMPERATURA: Flora: Los tilansiales, bosques de galería, las RELIEVE :
UBICACIÓN: lomas costeras, los totorales.
18 a 19 ºC, con espárrago, aceituna, fríjol, palta, mango, uva, Llano y ondulado,
Desde el variación anual de lúcuma, melón, melocotón, higo, algodón, etc. con zonas
6 ºC. En zonas de escarpadas en el
sur de Fauna: -Aves: Cernícalo, Aguilucho, garzas, centro y sur del
Piura hasta neblina13 hasta los paloma de cola blanca, cuculí, Tortolita peruana. país.
el norte de ºC.Precipitaciones -Mamíferos: Murciélagos, comadrejita marsupial. Suelos:
Peces: Carachita, charcoca Reptiles: Desértico arenoso,
Chile : Promedio anual Serpientes y lagartijas. Crustáceos: Cangrejo zonas pedregosas
inferior a 150 mm. y camarón .
y salobres
52 Ríos cruzan el desierto del
pacífico en su camino final
hacia el océano

FLORA: Algarrobos, Huarangos, Cactus y Tillandsias.

FAUNA: Zorro costeño, el guanaco y decenas de especies


de aves.
Los ríos de la costa son pródigos en camarones y varias
especies de peces
BOSQUE SECO ECUATORIAL:

Desde el golfo de Guayaquil (0º 30’ de latitud sur)


hasta La Libertad (7º 40’ de latitud sur).
Clima se caracteriza por una prolongada estación
seca anual.

FLORA: Algarrobal, Ceibal.


Bosque Seco Ecuatorial
TEMPERATUR Flora:
A: El ceibo, angolo, parotillo,papelillo, algarrobo, sapote,
UBICACIÓN: RELIEVE:
Entre 23 y 24 sauce, caña brava.
Departamento ºC. Fauna: Llano con
de Tumbes, -Mamiferos: Oso de anteojos, osos hormigueros, algunas
Piura, Clima: Oeste
ardilla de nuca blanca, ratón orejón gerbito, puma. ondulaciones
Lambayeque y y Sur: cálido -Aves: Picaflor de Tumbes, estrellita de cola corta, y zonas
el norte de la y seco. loros, palomas y pericos. -Reptiles: Pacaso, montañosas.
Libertad. -Este: fresco. camaleón, saltojo, boa, culebra del sol, culebra gato,
-Norte: cálido y serpiente ciega, sancarranca.
húmedo
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

Especies: el mono aullador o coto de


Tumbes y el mono blanco.

Los árboles superan los 30


Extremo norte de Tumbes hasta Costa Rica
metros de altura.
El Bosque Tropical del Pacífico
RELIEVE:
TEMPERATUR Flora: Orquídeas, bromelias, higuerón, cedro,
A: hualtaco, palo barrigón, palo de vaca, basayo y Colinas y
UBICACIÓN: montañas.
Son altas de varias palmeras.
Departamento Fauna: -Mamíferos: Mono coto, machín blanco, Suelos:
hasta 25ºC. Predominan
de Tumbes; armadillo nueve bandas, conejo silvestre. -Aves:
abarca desde Clima: Cóndor de la selva, águila negra, paloma de los los suelos
Costa Rica Tropical y árboles, madrugadora. -Peces: Sábalo, arcillosos,
hasta el Perú lluvioso. Carachita, Neón, Mojarra, Pushi. - Reptiles: Boa ácidos y
constrictora, Macanche, Cocodrilo bajos en
minerales..
SERRANÍA ESTEPARIA

Desde la región de La Libertad (7º 40’ de latitud sur) hasta el


norte de Chile.

Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C

RELIEVE: Abrupto y heterogéneo.


Valles estrechos, laderas empinadas, escasas planicies,
cañones profundos.
La Serranía Esteparia
TEMPERATUR RELIEVE:
UBICACIÓN: A: Flora: Es variable, presentándose de la siguiente
manera: -xerofítica en las partes bajas. Es abrupto y
Vertiente Media anual de
occidental de 12º C. -pajonales con arbustosen a parte media. -bosques heterogéneo,
relictos en las partes altas. con valles
la cordillera de Clima: estrechos,
los Andes en Fauna: -Mamíferos: Guanaco, Venado de Cola
Blanca, Alpaca, Llama, Zorro Colorado, Gato Andino, laderas muy
territorios de la Es templado, empinadas y
Libertad hasta cálido en las Puma. -Aves: Aguilucho, cernícalo americano,
cóndor Andino y cotorra de Wagler. - Reptiles: escasas
la frontera con partes bajas y el planicies.
Chile. Jergón. -Anfibios: Rana del Rímac
templado frío en
las partes altas.
AVES: Aguilucho grande, Cernícalo
Americano, Cóndor Andino, Cotorra de
Wagler, Perico andino, Urcututu Occidental,
Paca Paca, Lechuza enana, Colibrí Azul,
Picaflor grande, Picaflor rojizo andino,
Picaflor de caracol, Picaflor negro.

MAMÍFEROS: Guanaco, venado de cola


blanca, alpaca, llama, ratón orejón de
Darwin, ratón orejón maestro,
vizcacha, zorro colorado, zorrino,
gato andino, puma.
Partes altas de los andes, sobre los 3.800
metros.

Su clima es frío y la luz solar fuerte.

El ichu es el pasto más


extendido
FAUNA: las vicuñas, vizcachas, el
zorro andino y el cuy silvestre, la
taruca o ciervo andino
Puna y los Altos Andes
TEMPERATUR
A:
Promedio por Flora:
UBICACIÓN: debajo de los Los pajonales, con tolares, bosques de keuña y RELIEVE:
Abarca a los 0ºC. formaciones de plantas almohadilladas. Mesetas,
territorios zonas
Clima: onduladas y
andinos por
encima de los Frígido hasta Fauna: zonas
De origen andino-patagónico, con elementos
3800msnm. los 5000 y de originarios del norte y muchas formas propias. escarpadas.
tipo gélido por
encima de la
altitud.
Páramo
TEMPERATUR
A: Flora:
Similar a la de la Las orquídeas, bromelias, líquenes, musgos, RELIEVE:
UBICACIÓN: Puna, llegando a helechos, bejucos, lianas, etc.
descender hasta Fauna: Escarpado
Alturas en las
andinas de los 0ºC. por las -Mamíferos: Zorro andino, Oso de anteojos,
noches. Comadreja, Puma, Gato andino, Venado gris, Ratón cumbres,
departamento plano y
s de Piura y Clima: Frío, montaraz.
-Aves: Perdiz de altura, Cóndor andino, Águila de ondulado en
Cajamarca. húmedo, las mesetas
nublado y cuello blanco, Picaflor gigante, Colibrí de neblina.
templado en -Anfibios: Jambato, Sapito marsupial.
algunos valles.
La Selva Alta
TEMPERATUR
A: Flora: -Árboles: Higuerón, Arrayán, Sauce, Molle,
UBICACIÓN: Tara, Cabuya, Tornillo, Cedro de altura, Cacao,
Temperatura Barrigón. -Helechos: Suro o Chaglla.
promedio de los RELIEVE:
Se extiende -Arbustos: Laguir, Paracksha, Huarhuash,
por toda la 22ºC. Sulchuche, Papelillo, Etepen ccaccha Valles
vertiente Fauna: -Aves: Pato de los torrentes, Gallinazo estrechos
Clima: Semi entre los
oriental de los cabeza negra, Gavilán negro y blanco, etc. -
Andes, desde cálido en 3,500 y 2,000
Mamíferos: Mono nocturno, Oso hormiguero
Amazonas las partes altas amazónico, Ardilla ígnea, Oso de anteojos. - msnm.
hasta Puno. y frías en las Reptiles: Jergona; Naca naca, Huaraycóndor. -
partes altas. Peces: Bagres, Cunchis.
Bosque Tropical Amazónico Selva Baja
TEMPERATUR
A: Flora: RELIEVE:
Media anual de Comprenden más de 20000 especies, que van desde Poco
UBICACIÓN: 24ºC. finos árboles, beneficiosos hasta especies frutales. accidentado,
Comprende Es cálido tropical, tiene algunas
los territorios colinas que no
es una zona Fauna: -Mamíferos: Tigrillo, puma. sobrepasan los
de la Llanura bastante húmeda
-Aves: Colibrí, águila arpía 500 metros de
Amazónica. con una máxima altura.
de 36 º C y una -Reptiles: Anaconda, cocodrilo. -Peces: El
mínima de 18 º C. paiche.
Sabana de Palmeras
TEMPERATUR
UBICACIÓN: A: Flora:
Parte sur RELIEVE:
Tropical, con Predominan los pastizales y las palmeras, los
oriental del aguajales, las gramíneas y los matorrales. Plano,
país, dos estaciones presenta
departamento pluvimétricas algunas
Fauna:
de Madre de muy marcadas. colinas.
La sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero gigante,
Dios, Frontera La temperatura lobo crin y el ciervo de los pantanos.
con Bolivia. oscila entre los
20 y 23 º C.

También podría gustarte