Está en la página 1de 4

Actividad de la oratoria Letras Básicas 012

Objetivo: Valorar el discurso en: Cualidades del orador, intensión del


orador.

Después de leer detenidamente el texto colocado al pie del ejercicio y ver el


video Panegírico en ocasión de la muerte del maestro Rafael Álvarez
Castillo del Mtro. Tony Sierra Difó. trabaja lo siguiente:

1. ¿Por qué el texto es un panegírico y en honor a quién fue escrito?

2. ¿Cuáles fueron los aportes del Maestro Rafael Álvarez Castillo en


los siguientes renglones?
Educación

Lucha sindical

Cultura

Deporte

política

4- ¿Cuáles cualidades lo presentan como un líder regional


importante?

5-¿En el texto se hace alusión a Unidad Académica, qué representa


esta entidad y que relación tiene con el Mtro. Rafael Álvarez
Castillo?
3. En el texto colocado posteriormente, aparecen palabras sombreadas
en negritas busca el significado de cada una de ellas.

4. Analiza estructuralmente el texto. (Subraya o sombrea en el texto la


introducción, y la conclusión)

5. ¿Cuál es la finalidad de este discurso?

6. ¿Qué tipo de oratoria es, según la finalidad del orador?

7. ¿Cuáles son las cualidades del orador que se observan en el texto?

8. ¿Con cuáles características del orador te identificas?

9. ¿Cómo calificas al orador que escribió y leyó este discurso?

10.¿Te identificas con lo planteado por el autor? ¿Por qué?

II Escribe un breve discurso, cuya extensión no sea mayor a cuatro


párrafos sobre un tema de tu interés.

Panegírico en ocasión de la muerte del maestro


Rafael Álvarez Castillo
Por el Mtro. Antonio Sierra Difó (Tony)
En el día de ayer dos de mayo, San Francisco de Macorís y particularmente
el sector Educación fue sacudido con la dolorosa partida de este mundo
terrenal, de un hombre que tanto le aporto justamente a la educación en
todos los niveles. Unidad Académica como corriente académica en esta
alta casa de estudios, se siente profundamente golpeada por la muerte del
maestro Rafael Álvarez, quien fuera y seguirá siendo, uno de nuestros
iconos más representativos, ahora inmortalizado a través de su legado.
A finales de los años noventa, el maestro Álvarez junto a otros docentes
entre los que podemos mencionar el Maestro Roberto Santos Hernández,
Miguel Medina, Félix Sención Bonilla, Altagracia García, entre otros,
honorables profesores fundó una corriente profesoral, basada en la ética
académica, coherencia de sus miembros y vocación desinteresada de
servicio, denominada Unidad Académica, institución en la que Rafael
militó hasta el último aliento de su existencia.
Unidad Académica, alcanzó su primera gestión del entonces CURNE,
cuando el insigne maestro e intelectual Roberto Santos Hernández alcanzó
la dirección de este recinto, luego sería el propio Álvarez que dirigió por
dos periodos esta institución y más recientemente la histórica gestión del
maestro Miguel Medina.
Esta corriente de maestros en medio del dolor que nos lacera el alma,
tenemos la satisfacción de que con el maestro Álvarez a la cabeza de esta
institución que tanto amo, desempeñamos una de las gestiones más éticas
y trascendentes de la historia del recinto entre los años 2008 y 2014.
Fue este hombre que consiguió del Consejo Universitario la creación de
UASD-COTUI, fue Rafael Álvarez, que, con su liderazgo e insistencia,
consiguió la condición de recinto del entonces centro regional, fue el
maestro Álvarez, que movió cielo y tierra para que aquí se establecieran
las carreras de Medicina e Ingeniería Civil, iniciando desde cero y fue este
hombre que consiguió del Ministerio de Educación Superior Ciencia y
Tecnología, una partida presupuestaria. Cuanto le diste a tu CURNE, hijo
aventajado de la educación, de la revolución y de la historia.
Nuestra corriente académica, fue conducida principalmente por el
maestro Álvarez, con los sentimientos de una logia, como una familia, la
que disfruta, la que sonríe, los que se quieren y se pelean, pero que
siempre al final nos reencontramos, nos acostumbramos a ver en él, la
figura de un mentor, un guía, talvez de un padre, hoy nos sentimos como
los hijos huérfanos frente al féretro de su progenitor, pero con toda
firmeza hacemos el compromiso de seguir tu legado, aportando y
apostando a esta la institución más trascendente de educación y de
cultura de la región nordeste que tu tanto amaste y a la que tanto
aportaste.
Agradecemos a Dios, haber tenido por tanto tiempo entre nosotros a un
hombre tan inspirador, a un revolucionario consagrado, que hasta el
último momento soñó la posibilidad o la utopía de que un mundo
diferente era posible, talvez no fue coincidencia que te fueras en un día
Heroico, en un día histórico, el dos de mayo, fecha en que José
Contreras, y Cayetano Germosén en 1861, desafiaron el imperio español
en el “grito de Moca” contra la entrega vergonzosa de la patria entonces
mancillada. Gracias buen hombre, agradecemos sobre manera tus
enseñanzas, tu firmeza, tu inmensa y contagiosa solidaridad, la tierra
habrá de ser leve para los hombres que trascienden a la inmortalidad,
seguiremos tu ejemplo, aunque dolorosamente tenía razón el cantautor
argentino cuando dijo que “cuando un amigo se va, queda un espacio
vacío, que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”
Ve con Dios, Vuela Alto, hermano por siempre: Rafael Álvarez Castillo.

UNIDAD ACADEMICA. Tu casa, ahora eterna.

También podría gustarte