Está en la página 1de 15

PLAN DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA

LA TUBERCULOSIS
(24 DE MARZO)
P.S MIGUEL GRAU, 2022

RED DE SALUD TRUJILLO


MICRORED EL PORVENIR
P.S MIGUEL GRAU
2022

P. S MIGUEL GRAU- MICRO RED EL PORVENIR


DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS EN EL PERU

24 DE MARZO

I. INTRODUCCIÓN

A nivel mundial la tuberculosis es considerada como uno de los problemas de salud


pública más serios en las Américas y especialmente en el Perú. Desde el
descubrimiento del bacilo de Koch en 1882 se consolidó la idea de que la salud era
principalmente producto de la influencia de factores netamente biológicos y que,
por lo tanto, con el control de estos factores se lograría obtener la salud de los
individuos y comunidad. Sin embargo, en años recientes ha cobrado fuerza la idea
que la salud no es sólo producto de determinantes biológicos sino también producto
de determinantes socioeconómicos y ambientales. Sabemos también que la
tuberculosis es considerada como una enfermedad con muchos estigmas, que afecta
a las personas independientemente de su raza, color o situación económica y que
presenta factores condicionantes para el contagio. La severidad del cuadro clínico es
producida por el hacinamiento, la pobreza, la falta de buenos hábitos de higiene,
problemas de saneamiento, la malnutrición y ciertas conductas inadecuadas que
promueven la propagación de esta enfermedad. Asimismo, la tuberculosis genera en
el paciente diferentes alteraciones en una o más esferas de su vida cotidiana: familiar
(separación física), laboral (dejar de trabajar o cambiar de trabajo), social (reducción
de sus entornos sociales), educativa (dejar de estudiar o disminución del
rendimiento), psicológico (vergüenza o culpa); todas generadas usualmente por la
estigmatización en los diferentes espacios de socialización de la persona viviendo con
tuberculosis. El menor o mayor impacto que estos determinantes puedan influir en
el paciente, son factores que interfieren mucho en la continuidad del tratamiento.
Por otro lado, la falta de conocimiento de la población en general sobre la
tuberculosis (forma de contagio, la existencia de un tratamiento y medidas
preventivas) permite generar prejuicios que conllevan al rechazo y la marginación a
aquellas personas que ya se encuentran llevando un tratamiento efectivo contra la
tuberculosis. En este contexto, la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio
de Salud presenta el Plan de Comunicaciones, que emplea la estrategia ACSM
(Abogacía, Comunicación y Movilización Social) y otras estrategias de comunicación
masiva (población en general) e interna (personal de salud) como medidas efectivas
para contribuir en contrarrestar los determinantes sociales de la enfermedad a fin
de fortalecer la lucha contra la TB en el Perú. La intervención efectiva de la
comunicación en salud permitirá lograr cambios en los conocimientos, actitudes y
comportamientos preventivos para asegurar los estilos de vida saludables y el
bienestar de la familia y la comunidad.

P. S MIGUEL GRAU- MICRO RED EL PORVENIR


II. OBJETIVOS:

Objetivo General:

En el marco de la Celebración del Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis,


propiciar actividades de difusión, información, educación, comunicación y
abogacía identificando a la tuberculosis como problema de salud pública,
enfatizando actividades de prevención dirigidas al público en general.

Objetivos Específicos:

• Generar espacios de socialización que permitan conocer la situación real


de la TB en el país.
• Informar sobre la problemática de la Tuberculosis en el país a través de los
medios de comunicación social, para impactar a la opinión pública y
motivar una corriente de opinión favorable frente a las medidas de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
• Dar a conocer los diferentes esfuerzos del MINSA, las organizaciones de
personas afectadas, sociedad civil y otros en la lucha contra la TB.
• Sensibilizar a la población en la importancia de organizarnos entorno a un
objetivo común: El control de la Tuberculosis en el país.
• Promover la formulación de propuestas para la elaboración del Plan de
Lucha contra la TB.
• Difundir masivamente actividades de información, educación y
comunicación.
• Fomentar la solidaridad y el compromiso social con las personas afectadas
por la enfermedad y sus familias.

P. S MIGUEL GRAU- MICRO RED EL PORVENIR


III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPONSABLES DE FECHA DE
OBJETIVO ACTIVIDADES CONVOCADOS
COORDINACION EJECUCION

• Sesión educativa en personal del P.S Miguel Grau


educación, comunicación y abogacía identificando a la

• Sesión Educativa a agentes comunitarios de Meta-


enfatizando actividades de prevención dirigidas al

4
Propiciar actividades de difusión, información,

tuberculosis como problema de salud pública,

• Lic. Mishel Muñoz (RESPONSABLE DE • Sesiones educativas diarias al paciente que acude • Personal de Salud que labora en P.S
19/03/2022
ESNPCTB) a consulta externa: NIÑO, OBSTETRICIA Y MIGUEL GRAU
MEDICINA
público en general.

Actividad con Adultos Mayores 18/03/2022


• Brindar consejería a los adultos mayores que • Adultos mayores pertenecientes al
• Lic. Mishel Muñoz (RESPONSABLE DE acuden a establecimientos de salud, programas Programa del “Adulto Mayor” del P.S
ESNPCTB) de adulto mayor o casas hogares, sobre la Miguel Grau.
detección de síntomas y medidas de prevención,
así como la importancia de cumplir el
tratamiento.
• Personal que labora en las líneas del
• Lic. Mishel Muñoz (RESPONSABLE DE • Actividad de Difusión en medios de transportes Transporte el Cortijo y Luz Divina.
21/03/2022
ESNPCTB) • Sesión Demostrativa de Alimentos • Pacientes y familiares de la ESPCTB P.S
Miguel Grau

P. S MIGUEL GRAU- MICRO RED EL PORVENIR


Presupuesto

El presupuesto que suman las actividades programadas será gestionado por


responsable de PROMSA de PS MIGUEL GRAU, y responsable de la ESN PCT, además
del apoyo del personal de salud del establecimiento.

IV. ANEXOS:

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS EN EL PERU


“PONGAMOS FIN A LA TUBERCULOSIS”
24 DE MARZO

MENSAJES CLAVES

Las efectivas acciones de comunicación permitirán difundir información adecuada y precisa


sobre lo que significa la TB, destacando sus síntomas, diagnóstico, medidas de prevención, etc.
También transmitir mensajes que buscarán promover los cambios de actitud y comportamientos
que afectan al enfermo de TB, los cuales guardan relación con el estigma y la discriminación.
Asimismo, fomentar la motivación para que las autoridades, sociedad civil y los agentes
cooperantes participen en las alianzas para enfrentar la TB.

MENSAJES CONCEPTUALES

• La Tuberculosis o TB puede atacar


• Esta enfermedad es muy contagiosa que puede afectar a cualquier órgano del
cuerpo, pero principalmente los pulmones. Es causada por el microorganismo
llamado Bacilo de Koch. La tuberculosis se transmite a través de las gotitas de
saliva que viajan por el aire cuando alguien enfermo de tuberculosis tose,
estornuda, escupe, habla, canta, etc.

Estos son los síntomas de la TB

• Tos con flema por más de 15 días


• Sudor nocturno
• Fiebre
• Cansancio
• Pérdida de peso
• Falta de apetito

El diagnóstico es rápido y gratuito.

• Toda persona con tos y flema por más de 15 días debe acudir de inmediato al
establecimiento de salud más cercano, donde se realzará un examen de flema
o esputo llamado “baciloscopía” para determinar la presencia o no de la
enfermedad.

P. S MIGUEL GRAU- MICRO RED EL PORVENIR


Todos podemos prevenir la TB

• Identificando oportunamente a la persona enferma de tuberculosis. Por eso, si


conoces a alguien que tenga tos con flema por más de 15 días llévalo de
inmediato al Centro de Salud.
• Aplicando la vacuna BCG al recién nacido para protegerlo de la tuberculosis.
• Participando activamente en la difusión de las actividades contra la tuberculosis
en tu comunidad.
• Tú puedes ayudar al enfermo de TB
• Debemos ventilar la casa y dejar que entren los rayos solares.
• El paciente debe cubrirse la boca con un pañuelo al toser o estornudar, y botar
la flema en un papel para descartarlo de inmediato.
• Apoyemos al enfermo. Si él está con tratamiento ya no contagia.
• No permitamos que abandone su tratamiento. Si lo hacen las cosas empeorarán
para todos.

Conoce las poblaciones vulnerables a enfermar de TB

• Pacientes con Diabetes Mellitus y otros inmunodepresivos


• Personas viviendo con VIH
• Población privada de su libertad
• Poblaciones nativas
• Usuarios de los servicios de salud
• Trabajadores de los establecimientos de salud
• Consumidores de drogas ilegales
• Población que vive en áreas de elevado riesgo de trasmisión de TB

Mensajes motivadores

• La tuberculosis se puede curar, la discriminación también… contágiate de


comprensión y de solidaridad
• TBC y no me contagié
• Anímate, la tuberculosis se cura y previene
• La tuberculosis ataca cuando menos lo esperas… tú no estás libre
• Contágiate de comprensión… no rechaces al enfermo de TB
• El rechazo hace más daño que la enfermedad
• Miremos a la tuberculosis de otra manera, sin cargarla de prejuicios.
• Todos podemos desestigmatizar a la enfermedad y a los que padecen para
generar valores positivos.
• La tuberculosis no se transmite por los cubiertos, la ropa, las sábanas, ni por
abrazar.
• RECUERDA: El tratamiento de TB es gratuito

P. S MIGUEL GRAU- MICRO RED EL PORVENIR


P. S MIGUEL GRAU- MICRO RED EL PORVENIR
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 8
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 9
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 10
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 11
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 12
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 13
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 14
GOBIERNO” GERENCIA RED DE MICRORED EL PORVENIR
REGIONAL LA REGIONAL SERVICIOS DE
LIBERTAD SALUD TRUJILLO P.S MIGUEL GRAU
DE SALUD
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS


P.S MIGUEL GRAU 2022
MICRO RED EL PORVENIR

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS – ESPCT- P.S MIGUEL GRAU


pág. 15

También podría gustarte