Está en la página 1de 21

1

Sensibilización Ambiental en el Humedal, Parque Lineal Ambiental La Heliodora.

July N. Arteaga Arcila.

Carlos A. Córdoba Estepa.

Jaime A. Torres Duque

Politécnico Grancolombiano.

Cultura Ambiental, Grupo B03

Diana Fernanda Herrera Lopez

Fecha (DD MM AAAA)


2

Contenido
Introducción................................................................................................................................................3
Sensibilización Ambiental en el Humedal, Parque Lineal Ambiental La Heliodora......................................4
Problemática actual.................................................................................................................................5
Metodología................................................................................................................................................9
Según Actores:.............................................................................................................................................9
Sector Ciudadanía....................................................................................................................................9
Sector Institucional..................................................................................................................................9
Sector Privado.......................................................................................................................................10
Sector Publico........................................................................................................................................10
Otros sectores.......................................................................................................................................10
Documentación.........................................................................................................................................11
Resultados.................................................................................................................................................12
Árbol del Problema................................................................................................................................12
Ubicación de la Zona..............................................................................................................................13
Evidencia Fotográfica.............................................................................................................................15
Bibliografia................................................................................................................................................19
3

Introducción

En este documento encontrará información sobre el Humedal, Parque Lineal Ambiental La Heliodora,
así como del espacio que puede ser utilizado para fomentar valores socioculturales y ambientales en
nuestro municipio y la importancia que tiene la zona para la supervivencia del ecosistema que la rodea.
Se brinda información detallada sobre las acciones técnicas, educativas y operativas que se llevan a cabo
para contribuir a la administración y dinamización de las áreas protegidas del Valle de Aburrá.

Responderemos a interrogantes como:

- ¿Cuál fue el origen del parque y como este se declara área protegida?
- ¿Cuáles son los objetivos específicos de la sensibilización ambiental en el Parque Lineal
Ambiental La Heliodora?
¿Cómo se promoverá la investigación sobre conservación y biodiversidad?
- ¿Qué tipo de actividades se realizaron en este espacio para fomentar la convivencia y el
encuentro con la naturaleza?
- ¿Cómo se involucra la comunidad en la implementación de esta propuesta?
- ¿Qué afectaciones tiene la zona actualmente?
- ¿Qué entidades están involucradas en el desarrollo ético Cultural y ambiental del Humedal,
Parque Lineal Ambiental La Heliodora?

Se describe la problemática Socio Ambiental que vive actualmente el municipio por el mal uso del
territorio, el peligro que sufre la fauna, la flora y la importancia de este humedal como pulmón principal
del municipio de Envigado y el impacto que tiene sobre todo el valle de aburra.

Se presenta la metodología y conclusiones de los recorridos ambientales al interior del parque Lineal
Ambiental la Heliodora, en el municipio de Envigado.

La estrategia utilizada para captar el público participante en estos recorridos es a través de visitas de
asistencia técnica a las huertas escolares creadas por las instituciones educativas del municipio. Se
detallan las acciones realizadas para lograr una mayor conciencia sobre la importancia de conocer e
interactuar con las áreas protegidas urbanas del municipio, así como también se describen algunas
funciones que permiten el desarrollo óptimo de estas actividades.
4

Sensibilización Ambiental en el Humedal, Parque Lineal Ambiental La

Heliodora.

Con base en las diferentes fuentes investigativas, encontramos información sobre el nacimiento del Área
de Recreación Urbana Humedal El Trianón - La Heliodora, y cómo se ha convertido en una de las áreas
protegidas más importantes de la región, sin embargo, a pesar del esfuerzo de la comunidad por
defender dicho territorio, nos damos cuenta que aún existen problemas bastante grandes y que hay una
lucha constante por darle a este lugar la importancia que tiene en toda el área metropolitana.

En la actualidad esta área es una zona protegida urbana y se considera de gran importancia para todo el
valle de aburra, el cual está conformado por los municipios de la estrella, Caldas, Itagüí, Sabaneta
Envigado, Medellín, Copacabana, Girardota y Barbosa; Los cuales cuentan con los tan solo 6 de los
llamados pulmones naturales, que son también áreas protegidas urbanas, delimitaciones de espacios,
donde se protege la fauna y la flora y no se permiten construir edificaciones ni carreteras. En el valle de
aburra existen varios humedales; En el municipio de Bello encontramos la Zona Piamonte, en Medellín
tenemos 3, el volador, la asomadera y el cerro Nutibara, y en Envigado se encuentra la Heliodora –
Trianon la cual es objeto de estudio en esta investigación.

Es importante recordar que un humedal es un pequeño lugar que genera una biosfera propia y limpia el
agua y el aire que lo rodea, son fundamentales en el territorio ya que en ellos se refugian gran parte de
animales y vegetales, nos ayuda a controlar las condiciones climáticas y son fundamentales para el ser
humano. Tal y como lo explica la fundación Aquae, “El ecosistema de los humedales, flora y fauna está
controlado por el agua, su principal factor. Por tanto, el suelo debe permitir la saturación de agua
estanca o corriente para que permanezca ahí durante un tiempo considerable para evitar que a lo largo
del año el humedal pueda secarse. A lo largo de ese período, el agua proporciona las condiciones
necesarias para el crecimiento de especies vegetales y conformar un espacio adecuado para el hábitat
de su fauna.”

La constitución de este humedal por ejemplo, se da por que el municipio de Envigado empieza a
urbanizarse y se empieza a quedar sin una reserva, pero existe una quebrada muy importante que es
llamada la quebrada la Heliodora y al lado se encuentra un área de gran interés que será después
declarada el humedal el Trianon, la cual fue objeto de estudios e investigaciones y ahora por fin
señalada como área protegida ante el instituto Alexander Von Humboldt, “instituto de investigación de
recursos biológicos, corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADS)” (Von Humboldt, 1994)

Por otra parte, podemos afirmar que el municipio de Envigado es un municipio bastante grande, pero
actualmente solo cuenta con esta zona patrimonio y territorio protegido, la problemática se centra
porque, al dar los permisos para urbanizar y construir en este territorio, no se pedían las afectaciones de
los sitios para construir o en su defecto no se exigía el restablecimiento del territorio.

Cabe aclarar que la calidad de vida en este municipio es considerada como una de las mejores a nivel
nacional, por lo tanto la misma comunidad siente una apropiación enorme por su municipio, por esto se
empiezan a reunir los vecinos aledaños a esta zona, y comienzan a darse cuenta de la presencia de un
ave que únicamente se da en humedales y es allí donde notan la importancia del lugar, y comienzan a
hacer negociaciones con el gobierno para que este territorio lo consideraran una zona protegida, pero
5

ya la alcaldía tenía algunos predios listos para construcción, y aunque estaban en negociaciones, las
constructoras siguieron con sus proyectos y destruyeron gran parte de este territorio, luego la
comunidad actúa por su cuenta, se comienzan a recoger firmas mientras se protege la zona, se intenta
persuadir a los ingenieros para la tala indiscriminada de árboles, comienzan a proteger la quebrada y el
humedal, limpiar la zona y hacer protestas con el gobierno, gracias a esto lograron que la alcaldía
apoyara el proceso, y se llevara al instituto ya antes mencionado Alexander Von Humboldt, y por fin en
el 2019 se declara al Humedal y a la quebrada como zona urbana protegida.

Problemática actual.

La problemática actual se da, porque la comunidad crea un parque recreativo para poder generar esa
conciencia y educación, pero no se logra que haya una unión entre la quebrada la Heliodora y el
Humedal, por lo tanto la gente puede tener una recordación sobre la quebrada pero no sobre el
humedal, siendo el humedal mucho más importante, por ser una biosfera propia de gran importancia,
ya que en la antigüedad el sur de la ciudad estaba lleno de humedales y en su mayoría han sido
destruidos a causa de las edificaciones, se ha incluso optado por crear humedales artificiales para
combatir esta problemática, pero no hay aun un plan de protección frente a estos sitios siendo más
importante conservar lo que se tiene de forma natural que crear sitios artificiales, pues ahora la alcaldía
se ha desvinculado del proceso social, y la comunidad ha creado asociaciones, corporaciones y grupos
para continuar defendiendo este sitio, causando que entre el gobierno y la comunidad existan aún
disputas y la información para los demás no sea clara y precisa.

Otro gran problema como se mencionó anteriormente, consiste en que al construir edificios antes de la
declaración del patrimonio, las aguas sucias de estas propiedades están afectando el humedal, y como
las constructoras actuaron rápido para no perder sus recursos, estas no cumplieron con la normatividad
exigida y esto afecta directamente a los cerros donde nace la quebrada la Heliodora y donde se riega el
Humedal del Trianon, por lo tanto hay una afectación de aguas negras, el peso de los edificios causan
que las quebradas generen borrascas y afecten la salubridad del lugar, propenso a inundaciones y altos
índices de contaminación.

Esta situación no solo afecta la salubridad, sino también la fauna y la flora del humedal, donde se
pueden encontrar principalmente diferentes especies de aves características del lugar, a continuación,
se mencionan algunas especies propias de la zona:
Colibrí mango pechinegro (hembra) Fotos: cortesía, Equipo de dinamización de áreas
Anthacothorax nigricollis protegidas Área Metropolitana
6

Carpintero buchipecoso, Colaptes punctigula


Perico carisucio Eupsittula pertinax

(Sanchez, 2019)

Lo impresionante de esta ave es que no había


sido registrada en más de 70 especies que se
(Serna Sierra, 2019)
presentaron para declaratoria.

guacharaca (Ortalis columbiana)


Carpintero real, Dryopcopus lineatus

(Jaramillo Giraldo, 2023)

Con esta ave se da un paso más en la variedad


(Serna Sierra, 2019) de especies, ya que la guacharaca (Ortalis
7

columbiana), que es endémica de Colombia, Pechirrojo, Pyrocephalus rubinus


tiene, muchísimas ventajas en su papel
ecológico por ser un ave bastante grande, tiene
la capacidad de dispersar más semillas y lograr
una regeneración automática del ecosistema.

Barranquero, Momotus aequatorialis

(eBird, 2023)

(Serna Sierra, 2019)

Sirirí rayado Myiodinastes maculatus

(Parra, 2020)
8

A pesar de que se ha logrado declarar esta zona como protegida y patrimonio ambiental del
municipio de Envigado, aún hay una constante lucha para preservar las especies y la fauna, ya que
en ocasiones el gobierno prefiere incluir presupuestos económicos en otras fuentes que preservar
una zona que es de vital importancia para la comunidad en general.

Al ignorar esta problemática, estamos siendo afectados no solo por alterar una zona que debería
ser considerada patrimonio cultural y étnico, sino también afectamos el cambio climático, la
contaminación, la deforestación, la degradación de suelos, la energía, el ecosistema, la fauna, la
extinción o migración de especies y pérdida de biodiversidad, la flora, la calidad de vida de las
personas que rodean la zona, es por eso que se considera de gran importancia actuar ante esta
problemática, demostrando ser un territorio de alta vulnerabilidad, necesitamos llegar a un alto
grado de sensibilización ya que este ambiente es vital para garantizar el bienestar de todos.
9

Metodología.

Para lograr captar la cantidad suficientes de recursos se aborda el tema principalmente mediante
una entrevista dada con Diana Milena Arteaga, quien es investigadora y gestora cultural, actuando
desde su propia fundación y participación en el proceso de restablecimiento del Humedal y
Parque Lineal Ambiental La Heliodora, quien con sus propias palabras nos brinda una breve
reseña sobre cómo fue constituido el sector como área protegida ante el instituto Alexander Von
Humboldt, y los procesos que se llevaron a cabo para posibilitar el desarrollo de este proyecto.

Nos brinda materiales fuente de consulta como son revistas y archivos completos bibliográficos
que fueron documentados en la zona durante este proceso y nos comenta brevemente sobre la
problemática actual que afronta el futuro y desarrollo de este humedal.

Se logra apoyar su entrevista con visitas técnicas a las huertas escolares PRAE de las instituciones
educativas del municipio de envigado, las cuales permiten hacer un contacto directo con docentes
líderes y rectores a los que se les entrevista también, dando cada uno su punto de vista frente a la
situación.

Se toma registro fotográfico, de visitas y asistencia a eventos que divulgan a la comunidad la


problemática abordada.

Se ha buscado también apoyo de otras entidades y organizaciones con el fin de tener información
completa que avale nuestra investigación, para esto se cuenta con la ayuda del área Metropolitana
en su página web y link, https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/una-nueva-area-
protegida-para-el-valle-de-aburra.aspx la cual cuenta con un video explicativo del área protegida
de recreación urbana Humedal el Trianon – La Heliodora, y una breve explicación de la
conformación de su movimiento, y descripción de fauna y flora en este ecosistema.

Por último, se aborda la problemática realizando un pequeño resumen en un árbol de problemas,


donde se describe la principal situación que abordamos, sus causas y los efectos que han surgido
durante este tiempo, la cual nos ha permitido transmitir de una manera clara y concisa, como se
visualiza la problemática en torno a las consecuencias que se han ocasionado en el humedal.

Según Actores:

Sector Ciudadanía

Se realizan entrevistas a profundidad de las personas que visitan el parque, y su punto de vista
ante lo planteado.
Se realiza un taller de entrenamiento donde se explica el plan de manejo que tiene la comunidad
para afrontar esta problemática.

Sector Institucional

Se realizan encuentros con el sector educativo, donde se tiene contacto directo con docentes y
directores encargados de promover conciencia sobre esta problemática.
10

Visitas técnicas a las huertas escolares PRAE de las instituciones educativas del municipio de
envigado.

Sector Privado

Se realiza entrevista directa y profunda a investigadora y gestora cultural Diana Milena Arteaga,
quien desde el inicio ha participado en la gestión realizada y el proceso que se ha llevado a cabo en
este lugar.

Sector Publico

Se consultan fuentes bibliográficas para la elaboración y presentación de resultados, también


otras imágenes fuente objeto de estudio y otras teorías planteadas por diferentes organizaciones.

Otros sectores

Se realiza la elaboración de un árbol de problemas, donde se describe el principal problema que


abordamos, sus causas y los efectos.
11

Documentación.

Propuesta ambiental, sensibilización parque Lineal Ambiental La Heliodora, Entrevista, (Arteaga


Arcila, 2023)

Ruta declaratoria Valle de aburra (Area Metropolitana, 2023)

Noticias Área Metropolitana Valle de aburra (metropol, 2023)

Revista Gente, la magia que esconde el Humedal el Trianon (Gente, 2020)

Recorrido por el humedal y parque lineal ambiental la Heliodora, registro fotográfico de la zona.
(Anexo)

Noticias, el colombiano Reserva el Trianon, un bosque de paz en plena Urbe, (Colombiano, 2019)
12

Resultados.

Árbol del Problema.

Efecto La alcaldía se ha Efecto La comunidad crea


desvinculado del proceso social asociaciones para convencer al
actual. gobierno de la importancia de este
Ya no existen medios dedicados a ecosistema.
proteger este espacio.

Efecto Hay una afectación


de aguas negras en la zona que
ponen en peligro la biodiversidad,
ocasionan la desaparición del
humedal y sus especies.
Efecto Las personas puede
tener una recordación sobre la
quebrada, pero no sobre el Efecto El peso de los
humedal, siendo el humedal mucho edificios causan que las quebradas
más importante, por ser biosfera Problema: generen borrascas y afecten la
propia de su ecosistema. Afectación de aguas negras, salubridad, fauna y la flora del
dañando plantas en la zona y humedal.
afectando diferentes especies de
animales, no hay un plan de
protección frente a estos sitios. La
comunidad actual no conoce el
sector, lo que hace imposible acudir
a mayores entidades.

Causa No se logra que Causa las constructoras


actuaron rápido para no perder sus
haya una unión entre la quebrada la
recursos, estas no cumplieron con
Heliodora y el Humedal, por lo
la normatividad exigida y esto
tanto, no hay aun un plan de
afecta directamente el cerro donde
protección frente a estos sitios.
nace la quebrada la Heliodora y
donde se riega el Humedal del
Trianon.
13

Plantilla tomada de: (Empresario, 2023)

Ubicación de la Zona

Mas detalles:
- https://www.google.com/maps/place/Parque+La+Heliodora/@6.1604052,-
75.5906986,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!
1s0x8e4683b1990d4943:0xd013eb60b237c886!8m2!3d6.1604052!4d-75.5881237!16s
%2Fg%2F11c1qc6xhp?hl=es
- https://www.google.com/maps/place/Humedal+del+Trian%C3%B3n/@6.1582248,-
75.5938117,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!
1s0x8e4683b0d52a2a6b:0x2c0794a3dbe8fec9!8m2!3d6.1582248!4d-75.5912368!16s
%2Fg%2F11gbxbyb7z?hl=es
14

Información sobre el recorrido por el parque la Heliodora:

Mas detalles: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1IXfj_6Fj90S9dw0lgAeSfwR-


x_TQYmoO&ll=6.158332631702147%2C-75.59164267975258&z=18
15

Evidencia Fotográfica.
16
17

Fuente: Elaboración Propia (arteaga arcila, 2023)


18

Un Hermoso Barranquero Posado en un balcon vecino.

Otras especies de la zona.


19

Fotos Cortesia de Olga Arcila Osorio, Vecina residente del sector.


20

Bibliografia.

Area Metropolitana, V. (2023). /www.parquesnacionales.gov.co. Obtenido de


https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2014/08/Anexo-4-
PNN-2009-Guia-Ruta-Declaratoria-nuevas-areas.pdf

Arteaga Arcila, D. (26 de mayo de 2023). Propuesta ambiental sensibilizacion parque lineal
Ambiental la Heliodora. (J. N. Arcila, Entrevistador)

arteaga arcila, j. n. (2023). Documentacion Fotografica. envigado: Parque la Heliodora - Humedal el


Trianon.

Colombiano, E. (29 de Marzo de 2019). www.elcolombiano.com. Obtenido de


https://www.elcolombiano.com/antioquia/reserva-el-trianon-un-bosque-de-paz-en-plena-
urbe-ha10452360

colombiano, politecnico gran. (06 de AGOSTO de 2021). poli.edu.co. Obtenido de


https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/razones-para-estudiar-una-especializacion-en-
gerencia-de-finanzas

eBird. (2023). Obtenido de https://ebird.org/species/scbdac1?siteLanguage=es_ES

Gente. (2020). Obtenido de https://gente.com.co/fotos-de-animales-en-el-humedal-de-el-trianon-


de-Envigado

Jaramillo Giraldo, G. (2023). Obtenido de https://colombia.inaturalist.org/taxa/107936-Ortalis-


columbiana

metropol. (2023). Obtenido de https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/humedal-el-


trianon-la-heliodora-primera-area-protegida-de-envigado.aspx

Parra, J. (2020). jardindeaves.com.co. Obtenido de


https://www.jardindeaves.com.co/2020/07/blog-post_25.html

Sanchez, R. (2019). Obtenido de https://gente.com.co/fotos-aves-en-el-trianon-la-heliodora-


envigado

Serna Sierra, J. (2019). Obtenido de https://gente.com.co/fotos-aves-en-el-trianon-la-heliodora-


envigado

Von Humboldt, A. (1994). http://www.humboldt.org.co. Obtenido de


http://www.humboldt.org.co/es/instituto/que-hacemos/acerca-del-instituto

http://www.humboldt.org.co/images/Cartilla_Conservacion_Aprobacion.pdf

https://gente.com.co/fotos-aves-en-el-trianon-la-heliodora-envigado
https://colombia.inaturalist.org/taxa/107936-Ortalis-columbiana
21

http://www.humboldt.org.co/images/Cartilla_Conservacion_Aprobacion.pdf

https://www.ingenioempresa.com/en/objective-tree/

También podría gustarte