Está en la página 1de 8

Asignatura:

Electiva CMD

Actividad 4 Evaluativa

Taller: Por qué hablar de Gestión ambiental?

Presentado por:

Cardenas Espinosa Nicolle Daryanny ID: 566733


Diaz Pava Esperanza ID: 624763
Mora Cardona Leidy Vanneza ID: 547398
Vivero Robles Paula Andrea ID: 624726

Docente:

Adriana Patricia Correa Garibello

NRC: 20488

Ibagué T. Colombia Noviembre 02 del 2020


INTRODUCCION

Es importante profundizar acerca de la gestión ambiental y los ecosistemas que nos


ofrece el mega parque de praderas de santa Rita, podemos observar con esta actividad que
presenta problemas ambientales que están afectando la tranquilidad de la comunidad y así
tomar una comparación que permite conocer y detallar la participación del ecosistema.

También es importante tener en cuenta que este mega parque lo hicieron con el fin de
dar un mejor ambiente a la ciudad de tener más lugares deportivos y según las fotografías
observamos que se están presentando muchos problemas ambientales, ya que las personas
no lo están cuidando como se debe, ya que es un sitio, donde las personas pueden ir a
ejercitarse o a pasar una tarde el familia por estas ocasiones se debe de cuidar este parque
muy bien, evitando la acumulación de residuos que pueden ir dañando el parque poco a
poco.

Ya que con la gestión ambiental podemos entender que el deterioro ambiental es una
problemática, que se tiene que tener muy en cuenta ya que estos problemas no se deben
dejar de avanzar para no dañar los lugares turísticos de la ciudad, ya que con toda la
población se debe de cuidar estos parques deportivos y demás sitios importantes de la
ciudad ya que con esto se brinda una mejor vista para la ciudad y los visitantes.
TALLER: POR QUÉ HABLAR DE GESTIÓN AMBIENTAL?

Descripción:

Esta actividad es de carácter grupal, busca generar reflexión respecto a la importancia de


promover acciones hacia un manejo sustentable de los recursos naturales, debido a que
muchos de estos no son renovables y están siendo explotados indiscriminadamente, a lo que
suman los altos niveles de contaminación asociados al consumo y a la generación de
residuos, todo lo cual pone en riesgo la vida en la Tierra. Además, con esta actividad se
busca reconocer los recursos naturales que nos proporciona la naturaleza, y dentro de estos
los que son prioritarios denominados ecosistemas estratégicos.

En esta actividad, los participantes deben contestar el taller y enviarlo por el espacio
dispuesto para esta actividad en el aula. Las respuestas deben ser argumentadas:

1. ¿A qué atribuye su nombre la lectura “La Tragedia de los comunes”?  Responda


con un ejemplo que no sobrepase las 300 palabras

La tragedia de los comunes atribuye su nombre a la interacción que tiene el hombre con
los recursos naturales existentes en la tierra siendo el individuo el autor de la destrucción
del planeta por sus malas actuaciones, tal caso se ejemplariza en el modo de tratamiento
que se le da a la tierra en la explotación minera que se realiza en el sector de cerrejón
guajira desde el año 1984 donde se emplea esta técnica de extracción de carbón
respondiendo al modelo capitalista que nace de la alta demanda en el consumo de bienes,
productos y servicios y el desarrollo demográfico, razón en la que se sustenta dicha
actividad, pero que para personas razonables, se involucra los recursos comunes
considerando que esta área está habitada por las culturas indígenas que siempre se han
caracterizado por defender su posición frente a la preservación de los recursos naturales que
son parte del ecosistema de toda una nación, y en donde la lucha diaria la enfrentan con el
Estado colombiano porque éste es el responsable de permitir y aceptar que se adapten los
mecanismo de la inversión privada por fuentes externas mediante la obtención de títulos
mineros, en estas áreas que habían sido contempladas como protegidas ,que atraen el
capital de diversas multinacionales sin consultar previamente a los indígenas la actividad
económica que se va a realizar en su territorio, vulnerando sus derechos fundamentales en
pro de conservar su identidad étnica, cultural, social y económica tendiente a asegurar su
pertenecía como grupo social y representativo de nuestro país, además del deterioro
ecológico que esta labor desencadena donde se destruye las hábitat de la fauna, se
desertifican los suelos, contaminan las aguas, se incrementa el dióxido de carbono
afectando la capa atmosférica ,explotación que compromete que no exista los recursos
naturales que abastezcan toda la población.

2.   Debe seleccionar un ecosistema característico de la zona donde vive (parque,


humedal, bosque, río, zona verde, lago, etc.) y realizar una visita a dicho ecosistema, para
identificar su estado y los servicios ecosistémicos que presta (apoyarse en las lecturas
sugeridas), así como las actividades que lo están afectando y lo están poniendo en riesgo.

De esta visita debe presentar un cuadro comparativo, como el ejemplo que se muestra a
continuación, e incluir mínimo dos 2 fotos que evidencien tanto el estado del ecosistema
como la realización de la visita.
Ecosistema: Mega parque Praderas De Santa Rita

Ubicación: El parque está ubicado en la comuna 9 entre los barrio Praderas de Santa Rita y Ciudadela
Comfenalco de Ibagué-Tolima

Fecha de Visita: 29/Octubre/2020

Registro Fotográfico:
Servicios ecosistémicos soportados en la literatura Problemáticas ambientales que están afectando la
sugerida (señalar al menos 5 aspectos y describir cada presentación de esos servicios eco sistémicos
uno). (Señalar al menos 5 aspectos y describir cada uno)

 Recreación: en el mega parque praderas de santa  Seguridad en el sector: se está viendo afectado
Rita se puede realizar actividades como caminar, por el consumo de drogas, ya que también
trotar, practicar deporte como fútbol en su cancha comunica con algunos barrios incluyendo la
sintética, patinaje, ciclismo, gimnasio al aire libre , cárcel de picaleña, esto genera muchas veces
juegos de mesa  ping pong,  juegos infantiles. Este inseguridad, por esto la comunidad alerta a la
espacio permite el desarrollo de varias disciplinas policía de este asunto para realizar sus
deportivas. respectivos patrullaje para la seguridad de la
 Optimización del aire: mediante la arborización y población.
jardinería  que se ha implementado en el mega  Basuras: el manejo de las basuras dentro del
parque Captación de contaminantes como dióxido parque es adecuado ya que cuenta con sus
de carbono y material particulado como polvo, diferentes contenedores para su depósito, pero a
producción de oxígeno, lo cual ayuda a minimizar el su alrededor vemos desechos como, escombros,
Cambio climático. Además ayuda al mejoramiento elementos de hogar dañado entre otras, esto
del clima mediante el control y la regulación de la puede generar una afectación a su ecosistema ya
temperatura ambiente y la velocidad del viento. que las personas no están tomando conciencia
 Salud y bienestar : con la realización del deporte el del daño que se le está generando a su ambiente.
mega parque  promueven la salud y el bienestar de  Contaminación: el mega parque se encuentra
la población, contribuyen al bienestar físico, dividido con la cárcel por un canal de agua, estas
intelectual y emocional, ya  conectan a las personas aguas negras generan un foco de infección que
con su entorno regional, el objetivo del mega parque pueden genera algunas enfermedades
es promover el deporte y generar conciencia respiratorias para la comunidad que
alrededor de la conservación de la biodiversidad habitualmente visitan este lugar, cuando se
 Cultural: el mega parque cuenta con amplia zona realizó la visita evidenciamos el mal olor y el
donde la comunidad elabora algunos eventos mal estado de esta canal.
especiales para los niños y demás persona, también  Afectación de fauna: la especie que habitad en el
cuenta con una pequeña concha acústica que sector son insectos, iguanas, zarigüeyas entre
promueve el arte a la música, esto genera unión en otros, que se adaptan a las visitas constantes de
la comunidad para que participe en los eventos que las personas al lugar, también dentro del canal se
ofrece el mega parque. puede encontrar otro tipos de animales que
 Regulación de la erosión: con ayuda de proceso pueden verse afectados con las contamina de los
biológicos naturales, la cubierta vegetal del suelo residuos que son arrojados por las personas en
del mega parque permite la fertilidad del mismo y este sector.
previene la erosión que es un proceso de  Incremento poblacional: en el sector se ha
degradación, pérdida del suelo, la salinización y la venido incrementado en nivel de población,
desertificación gracias que a su alrededor se han venido
presentando el incremento de vivienda de
invasión generando el aumento de los desechos
que son arrojadas por las personas que habitad
en estas invasiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Hardin, G. (1968). La tragedia de los comunes. Recuperado


de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541023
 World Wildlife Fund International. 2016. Resumen Informe Planeta Vivo
2016. Resumen. Recuperado de:
http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/informe_planeta_vivo_
2016_riesgo_y_resilencia_en_una_nueva_era_resumen.pdf
 Márquez, G. (Noviembre de 2014). Ecosistemas estratégicos para la sociedad,
bases conceptuales y metodológicas. Recuperado de.
https://www.researchgate.net/profile/German_Marquez/publication/268150013_
Ecosistemas_estrategicos_para_la_sociedad-
_bases_conceptuales_y_metodologicas/links/5462673c0cf2cb7e9da64e4c.pdf

También podría gustarte