Está en la página 1de 17

UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01


DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

MANUAL DE
ALMACENAMIENTO Y MANEJO
DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

2021
Página 1 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos de almacenamiento y manejo de
sustancias químicas y el comportamiento del personal dentro
del almacén de sustancias químicas.

2. CAMPO DE APLICACIÓN
2.1 Este procedimiento es aplicable al personal que es
responsable de la gestión del almacén de sustancias
químicas, y quienes manipulen estas sustancias.
2.2 También es aplicable a las personas que ingresan al almacén
ya sea para retirar algún insumo, realizar limpieza ó hacer
alguna inspección.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
3.1 OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de la Seguridad y la
Salud Ocupacional.

3.2 ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental.


3.3 Ley 29783, Seguridad y Salud en el Trabajo y su
reglamento D.S. 005-2012-TR.

4. RESPONSABILIDADES
4.1 La Dirección General de Administración es responsable de
proveer los recursos necesarios requeridos para el
cumplimiento del presente procedimiento.

Página 2 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

4.2 La Oficina Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo, es


responsable de la supervisión y control del cumplimiento del
procedimiento.

4.3 El Jefe de Almacén es responsable de hacer cumplir este


procedimiento.
4.4 Los Administradores de cada órgano, dirección o área, donde
se manipulen sustancias químicas son responsables de hacer
cumplir este procedimiento.

5. DEFINICIONES
5.1 Buenas Prácticas Medioambientales: Aquellas acciones que
pretenden reducir perjuicios sistemáticos ó accidentales, del
sistema de trabajo sobre el entorno, sobre los recursos
naturales y el ser humano, minimizando los impactos
ambientales negativos, constituyéndose estas prácticas en
actuación de gran rentabilidad, que dotan a la empresa de
seguridad y que optimiza sus procesos.

5.2 Buenas Prácticas de Seguridad y Salud: Normas de


conducta y trabajo que impiden que se efectúen los riesgos y
enfermedades en el sitio de trabajo.

5.3 Sustancias Incompatibles químicamente: Algunos


productos químicos, además de acarrear riesgos por sí
mismos, son capaces de dar lugar a reacciones peligrosas en
contacto con otros. Materiales incompatibles químicamente
son aquellos que al ponerse en contacto entre sí sufren una
reacción química descontrolada que pueden resultar en:

Página 3 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

 Emisión de gases tóxicos.

 Emisión de gases corrosivos o inflamables.

 Formación de líquido corrosivo.

 Reacción explosiva.

 Formación de producto sensible a fricción o choque.

 Reacción exotérmica.

 Explosión / Incendio.

 Generación de gases que puedan romper el recipiente


contenedor.

 Calentamiento de sustancias que inicie una


descomposición o reacción descontrolada.

 Reducción de la estabilidad térmica de una sustancia.

 Degradación de la calidad de los productos almacenados.

 Deterioro de contenedores (envases, etiquetas, etc.).

6. PROCEDIMIENTO
6.1 Para prevenir riesgos medioambientales y de seguridad y salud
se establece este procedimiento el cual debe ser conocido por
todas las personas que aplican en el ítem 2 del presente
procedimiento.

6.1.1 Este procedimiento será difundido, asimismo los cambios que


hubieran.

Página 4 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL ALMACEN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y EN
ÁREAS QUE LAS MANIPULEN

Del Almacenamiento de las Sustancias Químicas;


Responsables: Jefe de Almacén Central y Encargados del
almacenamiento de sustancias químicas en las diferentes áreas.

A) Reducir el stock al mínimo


6.1.2 Reducir el stock al mínimo operativo (redunda en seguridad,
ya que disminuye la carga térmica).

6.1.3 Gestionar el Stock de forma que se garantice la existencia en


plazos breves.

6.1.4 El almacenamiento prolongado implica riesgos, ya que el


producto puede sufrir transformaciones:

 Formación de peróxidos inestables (Explosión).

 Polimerización de una sustancia (Explosión).

 Los recipientes que los contienen pueden romperse (al ser


atacados por el producto que los contiene).

 Descomposición lenta de la sustancia produciendo gas


que puede hacer estallar el recipiente.

B) Establecer separaciones de productos.


6.1.5 Agrupar por características semejantes, separar los
incompatibles, aislar ó separar los de características
especiales (tóxicos, corrosivos, irritantes, nocivos,
comburentes, inflamables, etc.).

Página 5 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

6.1.6 Almacenar separadamente los productos químicos, es decir


almacenar considerando su naturaleza química como; ácidos
inorgánicos, compuestos inorgánicos, ácidos orgánicos,
compuestos orgánicos, solventes orgánicos, indicadores,
medios de cultivo microbiológico, estándares de calibración.

Recipientes para el Almacenamiento.


6.1.7 Las sustancias que ataquen al vidrio (HF - Acido Fluorhídrico)
deben conservarse en recipientes metálicos ó vidrio
parafinado.

6.1.8 Las sustancias que se descomponen con la luz, en recipientes


de vidrio opaco y forrados en negro.

6.1.9 Los recipientes con líquidos volátiles no tendrán que estar


expuestos a fuentes de calor ni a interruptores eléctricos.

6.1.10 Guardar los recipientes herméticamente cerrados.

6.1.11 No deben usarse tapones de corcho ó de goma.

6.1.12 Si hay formación de peróxidos (Formación de cristales), no


debe abrirse el recipiente.

6.1.13 Debe evitarse la fricción y cualquier forma de impacto.

Almacenamiento de Sustancias Corrosivas.

6.1.14 Los ácidos y bases corrosivas se almacenan separados de


sustancias inflamables.

6.1.15 Deben almacenarse sobre bandejas ó estantería metálica y en


área fresca y ventilada.

6.1.16 En los niveles más bajos en las estanterías, cuanto mayor sea

Página 6 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

su peligrosidad.

Almacenamiento de Oxidantes y Comburentes.


6.1.17 Deben almacenarse alejados del calor, la luz y las fuentes de
ignición.

6.1.18 Son sustancias que en presencia de oxígeno puede dar lugar


a explosiones.

6.1.19 No se puede almacenar con algunos compuestos orgánicos,


éteres, alcoholes ó aldehídos, pueden formar peróxidos que
pueden explotar al manipularlos.

6.1.20 Deben almacenarse separadamente de inflamables, ácidos


concentrados y metales en polvo.

6.1.21 El área donde se almacena no deben someterse a cambios


bruscos de temperatura.

Almacenamiento de Ácidos.
6.1.22 Se almacenan separando ácidos inorgánicos, ácidos
orgánicos y ácidos minerales.

6.1.23 Si es que hubiere, separar el ácido perclórico del resto de


ácidos.

6.1.24 Separar los ácidos de sustancias cáusticas, cianuros, sulfuros,


metales activos.

C) Aislamiento ó confinamiento.
6.1.25 La importancia de la separación del almacenamiento se puede
explicar en evitar que suceda estas reacciones y posibles
emergencias de seguridad, salud e impactos ambientales.

 Corrosivos + Inflamables = Explosión / Fuego.

Página 7 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

 Corrosivos + Tóxicos = Gas tóxico.

 Inflamables + Oxidantes = Explosión / Fuego.

 Ácidos + Bases = Humos Corrosivos / Calor.

Sustancias de Alta Toxicidad.


6.1.26 Riguroso control de stock.

6.1.27 Control de los envases que impidan el abandono en zonas


comunes del laboratorio, derrames, vertidos y pérdidas.

6.1.28 Manipulación adecuada y atendiendo los riesgos.

Sustancias Pestilentes.
6.1.29 Manipularlos con precaución para evitar la emisión al ambiente
(campana de extracción).

Sustancias Inflamables.
6.1.30 Líquido inflamable es aquel que tienen su punto de inflamación
inferior a 37.8ºC y una presión de vapor absoluta que no
exceda de 277 kpa (Kilopascal).

6.1.31 Líquido combustible es aquel que presenta un punto de


inflamación inferior a 38ºC.

6.1.32 No deben almacenarse con ácidos ó productos catalizadores.

6.1.33 Evitar el contacto con el agua de estas sustancias, porque al


contacto con el agua desprenden gases inflamables:

D) Requisitos de las áreas de almacenamiento

6.1.34 Segura, pero de fácil acceso y control.

6.1.35 Piso impermeable.


Página 8 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

6.1.36 Área debidamente identificada.

6.1.37 Acceso controlado y limitado a uno o dos empleados.

6.1.38 Iluminación adecuada.

6.1.39 extintores tipo ABC de 10 lbs.

6.1.40 Sistemas de extracción ó ventilación adecuada de temperatura


15 -25ºC.

6.1.41 Sistema de alarma en caso de incendio.

6.1.42 Equipo y materiales para el control de derrames.

6.1.43 No se deben almacenar a más de 2 metros de altura.

6.1.44 Debe existir una linterna a la entrada del almacén y esta debe
ser revisada semanalmente.

6.1.45 Las hojas de seguridad deben estar disponibles.

6.1.46 No guardar frascos mal cerrados.

6.1.47 Evitar el almacenamiento en el suelo sin ninguna protección.

6.1.48 Deben estar a simple vista los materiales absorbentes en caso


de derrames.

6.1.49 Disponer el listado del contenido del almacén dentro de este.

6.1.50 Disponer de las hojas de seguridad de todas las sustancias


existentes en el almacén.

6.1.51 Debe evitarse que la luz solar incida directamente sobre las
sustancias.

E) Estantería adecuada en el Almacén de Sustancias Químicas.


Página 9 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

6.1.52 La estantería debe ser de alta resistencia metálica e


incombustible, pintadas ó recubiertas por superficies que
pueden ser limpiadas fácilmente, (evitar la acumulación de
polvos y materiales tóxicos).

6.1.53 Los estantes deberán tener una baranda de barrera para evitar
que los frascos se puedan caer.

F) Organización de la Estantería.
6.1.54 Se deben colocar en los estantes inferiores:

 Envases pesados ó voluminosos.

 Aquellas con mayor nivel de riesgo por corrosión ó


contacto deben estar más bajas.

 Líquidos.

 Sustancias corrosivas.

6.1.55 Se deben colocar en los estantes superiores las sustancias


sólidas.

Normas de Conducta dentro del Almacén de Sustancias

Página 10 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Químicas.
6.1.56 El personal debe lavarse las manos al entrar y salir del
almacén y siempre que haya habido un contacto con algún
producto químico. Debe llevar en todo momento las batas y
ropas de trabajo abrochadas y el pelo recogido, evitando
colgantes ó mangas anchas que pudieran engancharse en los
montajes ó material del almacén.

6.1.57 El personal que realice la limpieza dentro del almacén deberá


saber este procedimiento y no deberá cambiar la posición de
los frascos.

6.1.58 El personal de limpieza deberá usar tapabocas y guantes al


efectuar la limpieza del almacén.

6.1.59 El personal de limpieza luego de efectuar la limpieza y


habiendo dejado húmedo el piso, debe colocar en la puerta de
almacén un letrero que indique que el piso está húmedo y se
debe tener cuidado.

6.1.60 No deben usarse cerillos ó encendedores dentro del almacén


en caso de un apagón, se usará la linterna del almacén.

6.2 Supervisiones del Cumplimiento del Procedimiento.


6.2.1 La Oficina Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo
efectuará la supervisión periodicamente.

7. REGISTROS

7.1 La Oficina Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo


mantiene el siguiente registro:

Página 11 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

7.1.1 Registro del Monitoreo de Agentes Químicos.

8. ANEXO

El almacenamiento de las sustancias químicas se realizará


teniendo en cuenta los siguientes anexos:

8.1 Tabla Nº 1 – Precauciones Para el Almacenaje.

8.2 Tabla Nº 2 – Símbolos del Sistema de Gestión Ambiental.

8.3 Tabla Nº 3- Incompatibilidad Entre Productos Químicos

8.4 Tabla Nº 4 - Reacciones Peligrosas De Los Ácidos.

Página 12 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ANEXOS

Tabla N° 1: Precauciones para el Almacenaje

Tipo de Evitar contacto o


No almacenar junto a
producto cercanía con
Fuentes de ignición (calor,
Combustible Oxidantes Comburentes
s y/o chispas, superficies
Sustancias tóxicas
Inflamables calientes o llamas abiertas).

cianuros, sulfuros, Ácidos


orgánicos, materiales
Ácidos
inflamables y/o Agua. Metales reactivos.
inorgánicos
combustibles. Sustancias
tóxicas o venenosas.

Fuentes de ignición (calor,


Ácidos Ácidos inorgánicos
chispas, superficies
orgánicos Oxidantes Comburentes
calientes o llamas abiertas).

Materiales combustibles e
Oxidantes inflamables. Materiales Fuentes de calor Humedad
orgánicos.

Página 13 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Tabla Nº 2: Símbolos del SGA

SIMBOLO SIGNIFICADO

TOXICIDAD AGUDA

IRRITACION CUTANEA

CORROSION
CUTANEA

PELIGRO PARA LA
SALUD

COMBURENTE

INFLAMABLE

EXPLOSIVO

Página 14 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

TABLA Nº 3: INCOMPATIBILIDAD ENTRE PRODUCTOS


QUÍMICOS

PRODUCTO QUÍMICO INCOMPATIBLE CON:

- ACIDO NITRICO, ACIDO


ACETONA SULFURICO - OXIDO DE CROMO
(VI)

- ACIDO NITRICO, ACIDO


ACIDO ACETICO PERCLORICO -ALCOHOLES -
PERÓXIDOS -PERMANGANATOS

ACIDO NITRICO -ACIDO ACETICO - HIDRACINAS -


(CONCENTRADO) HIDRUROS.)

ACIDO OXALICO -PLATA, MERCURIO

-ACIDO ACETICO GLACIAL -


ACIDO PERCLORICO
ALCOHOLES -PAPEL -MADERA

-PERMANGANATO POTASICO -
COMPUESTOS NITRADOS
ACIDO SULFURICO
(NITROMETANO, NITROBENCENO,
…)

CIANUROS - ACIDOS

IODO -AMONIACO (GAS O DISOLUCIÓN)

-NITRATO AMONICO - -PEROXIDO


LIQUIDOS INFLAMABLES
DE HIDRÓGENO - -ACIDO NITRICO

MERCURIO -AMONIACO.

METALES ALCALINOS
-AGUA -AZUFRE
(SODIO, POTASIO)

PERMANGANATO -ACIDO SULFURICO, ACIDO

Página 15 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

CLORHÍDRICO -ACIDO ACETICO -


POTASICO ANHÍDRIDO ACETICO -ALDEHIDOS
(FORMALDEHÍDO).

-ALCOHOLES (METANOL, ETANOL) -


ACIDOS CARBOXILICOS (ACETICO)
PEROXIDO DE HIDRÓGENO
-HIDRACINAS -METALES (PLATA,
CROMO, MANGANESO, PLOMO).

Página 16 de 17
UNIDAD DE GESTION GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN CODIGO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN VERSIÓN: 01
DIVISIÓN:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DGA
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

TABLA Nº 4: REACCIONES PELIGROSAS DE LOS ÁCIDOS

REACTIVO REACTIVO SE DESPRENDE


MONÓXIDO DE
CARBONO MONÓXIDO
ACIDO OXALICO
DE CARBONO ETANO
ALCOHOL
BROMO Y DIÓXIDO DE
ACIDO ETÍLICO CIANURO
AZUFRE MONÓXIDO DE
SULFURICO SODICO
CARBONO SULFURO DE
ALGUNOS
CARBONILO SULFURO
METALES
DE HIDRÓGENO
DIÓXIDO DE AZUFRE

ALGUNOS DIÓXIDO DE
ACIDO NITRICO
METALES NITROGENO

SULFURO DE
ACIDO HIDRÓGENO CLORO
CIANUROS
CLORHIDRICO CIANURO DE
HIDROGENO

Página 17 de 17

También podría gustarte