Está en la página 1de 1

Esta actividad introductoria es para realizar en esta semana y así comenzar propiamente con la

lectura del texto Martín Fierro

En grupos de no más de 5 personas, responda las siguientes consignas (cada uno debe subir el
trabajo en classroom):

1) ¿Quiénes son los gauchos?¿ Qué rol cumplieron en la conformación de la literatura


nacional?
Los gauchos son personajes icónicos de la cultura y la historia de Argentina, Uruguay y
partes de Brasil. En la conformación de la literatura nacional, los gauchos han
desempeñado un papel importante, ya que han sido retratados en numerosas obras
literarias como símbolos de la identidad y la tradición de la región. Autores como José
Hernández con su obra “Martín Fierro” han contribuido a consolidar el mito del gaucho y
su influencia en la literatura nacional.

2) ¿Qué fue la “Ley de vagos” impulsada por Sarmiento?


La “Ley de vagos” fue una legislación impulsada por Domingo Faustino Sarmiento durante
su presidencia en Argentina en 1876. Esta ley tenía como objetivo principal combatir la
vagancia y la mendicidad, consideradas como problemas sociales en ese momento. Sin
embargo, la ley fue criticada por su enfoque punitivo y por afectar principalmente a los
sectores más vulnerables de la sociedad, como los gauchos y los inmigrantes.

3) ¿Quién fue José Hernández?


José Hernández fue un escritor, periodista y político argentino. Nació en 1834 y su obra “
Martin Fierro” ha tenido un gran impacto en la cultura y la identidad nacional de
Argentina. Además de su labor como escritor, también se desempeñó como periodista y
participó activamente en la política de su país.

4) ¿A qué se llamó poesía gauchesca?


La poesía gauchesca fue un movimiento literario en Argentina que retrataba la vida y las
costumbres de los gauchos, destacando su valentía, honor y estilo de vida en la pampa.

5) ¿Cuáles fueron los momentos de la poesía gauchesca?


La poesía gauchesca tuvo varios momentos destacados en la historia de Argentina. Algunos
de ellos son:
Orígenes y primeras manifestaciones, consolidación con Jose Hernández, Continuación y
diversificación, Renovación y reinterpretación.

También podría gustarte