Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

ORIZABA
Carrillo Ayala Rogelio
Matrícula: 21010781
5to Semestre.
ING. Mecánica.
MECANISMOS 15-16
Grupo: 5f2C
Profesor: Ing. Carlos Alberto Montiel Ibarra
Mapa conceptual de mecanismos y maquinas
Unidad 1
CONCLUSIÓN:

La relación entre los conceptos de máquinas, tipos de máquinas, máquinas simples


y mecanismos se asemeja a una compleja unión, donde cada elemento, aunque
único en su función, contribuye al funcionamiento general de la tecnología y la
innovación. La historia nos transporta a épocas donde las máquinas simples eran
los cimientos de la ingeniería, desde las palancas utilizadas por civilizaciones
antiguas hasta las poleas que adornaban las construcciones egipcias.
La comprensión de estos principios fundamentales permitió a los ingenieros de la
antigüedad realizar hazañas increíbles poniendo las bases para el desarrollo
posterior de máquinas más complejas. La evolución de la tecnológica dio paso a
máquinas más sofisticadas, que abarcan desde motores de vapor hasta complejas
maquinarias industriales. Estos tipos de máquinas, desde simples herramientas
hasta avanzados robots, refleja la capacidad humana para imaginar, diseñar y
construir dispositivos que se adapten a una variedad de tareas y necesidades. Las
máquinas simples siguen siendo los bloques de construcción esenciales. Las
palancas, poleas, planos inclinados y tornillos son la esencia misma de los
dispositivos más complejos. La conexión de estas máquinas simples da origen a
mecanismos, sistemas de piezas relacionadas que transforman el movimiento o la
fuerza.
En este contexto los mecanismos se convierten en las uniones particulares de la
ingeniería mecánica. Desde las cajas de cambios en vehículos hasta los sistemas
de dirección en maquinaria industrial, los mecanismos son la manifestación de la
creatividad humana y la aplicación de los principios físicos fundamentales. La
conexión entre estas ideas revela una unión común en la ingeniería mecánica. Las
máquinas, independientemente de su complejidad, encuentran su raíz en las
máquinas simples y se apoyan en la arquitectura de mecanismos ingeniosamente
diseñados no solo abarca la maquinaria industrial, sino que se expande a la vida
cotidiana, desde el funcionamiento de una bicicleta hasta la apertura de una puerta
automática. En un mundo donde la innovación y la eficiencia son imperativos,
comprender la relación entre estos conceptos se convierte en un avance para la
ingeniería del futuro. La ingeniería mecánica continúa marcando el avance hacia
máquinas más eficientes, mecanismos más precisos y una comprensión más
profunda de los principios que rigen el mundo de las máquinas la conexión entre las
máquinas, tipos de máquinas, máquinas simples y mecanismos es la guía que la
humanidad se dirige hacia nuevas innovaciones de la mecánica.

1
BiBLIOGRAFÍA

1. Rammert, W. (2001). La tecnología, sus formas y las diferencias de los medios. Hacia una
teoría social pragmática de la tecnificación. Scripta Nova, Enero, 15.
2. GARCIA PRADA, J. C., CASTEJON SISAMON, C. R. I. S. T. I. N. A., RUBIO ALONSO, H.
I. G. N. I. O., & MENESES ALONSO, J. E. S. Ú. S. (2014). Problemas resueltos de teoría de
máquinas y mecanismos. Ediciones Paraninfo, SA.

También podría gustarte