Está en la página 1de 10

Fundamentación

Para abordar dicho contenido se coordinarán dos criterios didácticos, enunciados por el
Diseño Curricular1 como criterios fundamentales para desplegar las prácticas del lenguaje en el
segundo ciclo: Continuidad y diversidad. Continuidad porque se requiere participar una y otra vez en
las situaciones para adquirir las prácticas del lenguaje, por ejemplo, al explorar las posibilidades de
un género. Diversidad porque aquellas situaciones deben ser diversas y deben promover diversas
interpretaciones.

El abordaje de la poesía se realizará a partir de la lectura y la escritura, con el fin de que


los/las estudiantes puedan desplegar sus propias posibilidades y avanzar como intérpretes y
productores de textos. Además, se trabajará sobre este género orientando a los estudiantes para que
puedan apreciar la riqueza expresiva de las imágenes y musicalidad de los poemas.

Durante las clases propuestas en esta secuencia, se instalarán momentos de construcción


grupal, para los cuales se intentará instaurar un ambiente de trabajo cooperativo en el cual todos/as
las/os estudiantes se sientan convocados/as a intervenir y autorizados/as a expresar sus ideas o
interpretaciones y confrontarlas con las de los demás. Para instaurar aquel ámbito se transmitirá a
los/as estudiantes la idea principal de que el error está previsto y permitido porque forma parte del
aprendizaje.

Los contenidos que se presentan para esta secuencia son los quehaceres de los/as
practicantes del lenguaje que, al ponerlos en acción, fomentarán la apropiación de los rasgos
distintivos de las poesías.

Al leer las poesías, se delegará en los/as estudiantes la responsabilidad de decidir acerca de la


validez de sus interpretaciones, para contribuir a su formación como lectores autónomos. Para que
tomen aquella responsabilidad, es necesario que pongan a prueba sus interpretaciones
confrontándolas con las de otros/as lectores y con la información visual provista por el texto. De
cualquier manera, es importante acercar poesías que abran posibilidades para generar múltiples
interpretaciones, coincidiendo así con el universo literario que propone el Diseño Curricular, un
universo en el cual el lenguaje deja de ser un lente a través del cual acceder al significado, para ser
opaco y así ser mirado y analizado.

Por tal motivo, se introducirá luego a los niños/as en la lectura de Haikus, continuando el
trabajo sobre la poesía, pero desde una perspectiva diferente, buscando se familiaricen primeramente
con la estructura de estos, para entonces, a partir de la lectura de muchos Haikus, puedan producir

1 Diseño curricular para el segundo ciclo de la escuela primaria. (2004)


propios, individualmente o en conjunto, para luego leer, escuchar leer, y compartirlos con la
comunidad educativa y la familia, a través de la lectura, apropiándose de la modalidad de lectura
adecuada al género trabajado.

Se buscará a lo largo de las actividades, que los estudiantes monitoreen y autocontrolen la


interpretación de lo que leen, le otorguen un sentido a esto, reflexionen conjuntamente sobre los
efectos que produce cada texto poético, intentando encontrar la emoción que les produce a ellos y
que pudo haber sentido el/la autor/a al escribirlo.

En cuanto a la escritura en torno a la poesía, en donde los/as estudiantes deberán atender a


los requerimientos del género, se fomentará que vuelvan a recurrir a la lectura para observar lo que
otros/as escritores hicieron, en busca de “inspiración”.

Objetivos:

Que las/os estudiantes logren:

- Desplegar sus propias posibilidades y avanzar como intérpretes y productores de textos.

- Apreciar la riqueza expresiva de las imágenes y musicalidad de los poemas.

- Disfrutar de juegos de palabras, de rimas.

- Expresar sentimientos que le generan los textos poéticos.

- Leer para recrearse, para descubrir sonoridades, imágenes.

- Leer para seleccionar un poema entre otros.

- Fundamentar la elección de un poema.

- Leer en voz alta para los compañeros.

- Sorprenderse con la originalidad de un poema.

- Escuchar poemas leídos por la docente o por un compañero.

- Enriquecer sus interpretaciones a partir de las de sus compañeros como a seleccionar aquellos
aspectos del texto en los que pueden apoyarse para defender sus propias interpretaciones.

- Compartir los textos que se leen analizando conjuntamente con los compañeros las motivaciones
de los personajes, la intención de los autores, la manera en que se cuentan las historias, se desarrolla
la acción, se expresan las emociones.
- Participar como miembros de una comunidad de escritores.

- Adecuar progresivamente las intervenciones orales y la modalidad de escucha a situaciones


comunicativas de creciente formalidad, expresando con más fidelidad emociones, sentimientos,
estados de ánimo, puntos de vista; transmitiendo coherentemente la información recabada frente a
auditorios cada vez más amplios y distantes; debatiendo en forma organizada acerca de distintos
temas; realizando entrevistas y participando en ellas de manera más reflexiva y crítica.

Actividades

Actividad 1:
Inicio del tema “poesía”

Primer momento:
Leeré: “Caperucita Roja y el Lobo, de Rohald Dahl, traducida por Miguel Azaola. La poesía pertenece
a la colección ‘Cuentos en verso para niños perversos’.
(Con copia para cada uno/a)

Estando una mañana haciendo el bobo -que así llamaba al Bosque la alimaña,
le entró un hambre espantosa al Señor creyéndose en Brasil y no en España-.
Lobo, Y porque no se viera su fiereza,
así que, para echarse algo a la muela, se disfrazó de abuela con presteza,
se fue corriendo a casa de la Abuela. se dio laca en las uñas y en el pelo,
“¿Puedo pasar, Señora?”, preguntó. se puso la gran falda gris de vuelo,
La pobre anciana, al verlo, se asustó zapatos, sombrerito, una chaqueta
pensando: “¡Este me come de un y se sentó en espera de la nieta.
bocado!”.
Llegó por fin Caperucita a mediodía
Y, claro, no se había equivocado: y dijo: “¿Cómo estás, abuela mía?
se convirtió la Abuela en alimento Por cierto, ¡me impresionan tus orejas!”.
en menos tiempo del que aquí te cuento. “Para mejor oírte, que las viejas
Lo malo es que era flaca y tan huesuda somos un poco sordas”. “¡Abuelita,
que al Lobo no le fue de gran ayuda: qué ojos tan grandes tienes!”. “Claro,
“Sigo teniendo un hambre aterradora… hijita,
¡Tendré que merendarme otra señora!”. son las lentillas nuevas que me ha
Y, al no encontrar ninguna en la nevera, puesto
gruñó con impaciencia aquella fiera: para que pueda verte Don Ernesto
“¡Esperaré sentado hasta que vuelva el oculista”, dijo el animal
Caperucita Roja de la Selva!” mirándola con gesto angelical
mientras se le ocurría que la chica y se sacó un revólver del corsé,
iba a saberle mil veces más rica con calma apuntó bien a la cabeza
que el rancho precedente. De repente y -¡pam!- allí cayó la buena pieza.
Caperucita dijo: “¡Qué imponente
abrigo de piel llevas este invierno!”. Al poco tiempo vi a Caperucita
El Lobo, estupefacto, dijo: “¡Un cuerno! cruzando por el Bosque… ¡Pobrecita!
O no sabes el cuento o tú me mientes: ¿Sabéis lo que llevaba la infeliz?
Pues nada menos que un sobrepelliz*
¡Ahora te toca hablarme de mis dientes! que a mí me pareció de piel de un lobo
¿Me estás tomando el pelo…? Oye, que estuvo una mañana haciendo el
mocosa, bobo.
te comeré ahora mismo y a otra cosa”.
Pero ella se sentó en un canapé *Sobrepelliz: tapado de piel.

Intercambio lector:
¿Cómo se sintieron al escuchar el poema? ¿Qué sentimientos les provocó? ¿Qué les llamó la
atención del mismo? ¿En qué se diferencia de la lectura de un cuento? ¿Cómo está escrito?
Retomaremos lo trabajado en las clases de producción de la glosa para la murga.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la carpeta:
Fecha del día
Poesía

1) Hoy nos leyeron ““Caperucita Roja y el Lobo, de Rohald Dahl” de la colección “Cuentos en verso
para niños perversos”

PEGAN LA FOTOCOPIA
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Segundo momento:
Invitaré a que se acerquen entonces a explorar distintos poemas y elegir uno. Los poemas, colgados
en una soga en el pizarrón, estarán pegados individualmente en cartulinas de colores. Para esta
primera mesa de poemas se seleccionarán sólo coplas.
Compartiremos las coplas seleccionadas y preguntaré si son iguales a la poesía que leímos
anteriormente. Caracterizaremos las poesías que seleccionaron, considerando:
- sólo tienen 4 versos
- 1 sola estrofa
- esos versos riman
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la carpeta:
2) Seleccionamos una poesía de varías que había en el aula
PEGAN LA FOTOCOPIA
3) Yo seleccioné esta poesía porque:
___________________________________________________________________

Coplas
Conversamos acerca de las poesías que elegimos, las caracterizamos y concluimos en:
- Las coplas son poesías cortas que generalmente tienen 4 versos, de los cuales el segundo y el
cuarto riman.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad 2:
—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la carpeta:
Fecha del día
Coplas

1) Completá las siguientes coplas inventando el último verso:


Es tanto lo que te
La rana le dijo al sapo:
adoro, De lejos te estoy
- Ándate de aquí
es tanto lo que te queriendo,
maldito.
quiero, de cerca con más razón,
Y va el sapo y le
que si me sacan los y el rato que no te veo
contesta:
ojos
-

2) Escribí una copla presentando a estas personas:


Ella es mi amiga
Este niñito es Manuel, Martina se llama mi
María,
que vive al lado de mi prima,
y la vengo a
casa, y es bonita y cariñosa
presentar,
____________________ ____________________
_________________
___ __
__

3) Ahora escribí una copla para presentarte vos. Puede empezar diciendo ‘Me vengo a presentar / mi
nombre es…’ o ‘Me llamo… / y te quiero contar’ o ¡de cualquier forma que se te ocurra!

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad 3:

Primer momento:

Se acercarán a una mesa de poemas y seleccionarán uno.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la carpeta:

Fecha del día

Mesa de poemas

1) Exploramos y seleccionamos una poesía de varías que había en la mesa.

PEGAN LA FOTOCOPIA

2) Yo seleccioné esta poesía porque:

___________________________________________________________________
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Intercambio lector: preguntaré si todas las poesías tienen la misma cantidad de estrofas o si todas
las estrofas tienen la misma cantidad de versos. También les preguntaré si hay rimas y dónde se
encuentran.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3) Leemos las poesías de la página 90,91 y 92. Realizamos la página 93 y 94

Para copiar después de que terminan las páginas:

Luego de leernos distintas poesías, concluimos que: En las poesías no siempre tenemos la misma
cantidad de versos o estrofas, ni siempre hay rimas pero se caracterizan por tener un lenguaje
poético particular, que es distinto al lenguaje que usamos para hablar cotidianamente.

Actividad 4:

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha del día

Recursos poéticos

Ya sabemos que la poesía se caracteriza por tener un lenguaje particular, que no es el que usamos
siempre. ¿Cómo escriben, entonces, los poetas?

Realizamos la página 96 del libro

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad 5:

Primer momento:

Mesa con caligramas. Cada uno selecciona uno y lo lee individualmente.

Intercambio lector: ¿Creen que entran en el género poesías? ¿Por qué? ¿Qué características tienen?
¿Qué formas tienen? ¿Por qué creen que tendrán esas formas? ¿El dibujo está relacionado con lo
que expresa el poema?

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha del día


Caligramas

1) Exploramos y seleccionamos un caligrama de varios que había en la mesa.

PEGAN LA FOTOCOPIA

Los caligramas son poemas en forma de dibujo. El dibujo representa lo que expresa el poema.

2) Realizamos la página 97 del libro

3) PARA ENTREGAR:

Seleccioná una de las siguientes poesías y realiza un caligrama de ella.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad 6:

Primer momento:

Llenaré el pizarrón y las ventanas con Haikus. Estos estarán escritos en japonés y al lado tendrán su
correspondiente traducción. Al ingresar, los estudiantes podrán pasar e ir leyéndolos. Elegirán uno
para luego leer para todos. Antes de comenzar con la lectura les contaré que estos poemas son de
autores como de escritores como Juan José Tablada, Efrén Rebolledo, Jorge Luis Borges, Antonio
Machado, Matsuo Basho, Yosa Buson, Issa Kobayashi, Masaoka Shiki, Kyoshi Takahama, entre otros.

Los estudiantes tendrán que recorrer las paredes de las aulas, leer los afiches, encontrar similitudes,
intercambiar opiniones.

Intercambio lector: Haré preguntas como: ¿alguno los conoce?, ¿Qué creen que son?, ¿en que se
asemejan?, ¿por qué están escritos en otro idioma?, ¿saben qué idioma es?, ¿a qué se parecen? Con
estas preguntas, buscaré llegar a que alguno asocie los Haikus con los poemas trabajados
habitualmente, y que al hacerlo aparezca la diferencia de la estructura entre estos.

Juego: Les repartiré una fotocopia con haikus y preguntaré quién quiere pasar a representar con
mímicas alguno de los que allí aparece. El que adivina, elige quien es el próximo en pasar a hacer la
representación.

Con esta actividad busco que comprendan lo que leen para poder caracterizarlo, pero
principalmente para que se familiaricen con la estructura de los Haikus, que se apropien de ellos, de
su estilo, de su “carencia de rima”, para hablar acerca de esto, de su origen. Que interpreten que el
Haiku, nos pone en contacto con el mundo, mostrándonos la realidad. Que noten a partir de la
lectura de diversos Haikus, que no necesitamos muchas ni complicadas palabras para decir cosas
bellas.

Segundo momento:

Fecha del día

Haikus

Hoy leímos haikus de distintos autores, entre ellos Matuso Basho, quien representa a la poesía
japonesa. Además, interpretamos a algunos jugando al “dígalo con mímica”.

Los haikus son un tipo de poesía japonesa, que se escriben tradicionalmente en tres versos sin rima.
Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana.

1) La docente nos asigna un objeto y escribimos un haiku

Actividad 7:

Escritura o selección de poesías para construir una biblioteca móvil de poemas para leerle a toda la
escuela.

También podría gustarte