Está en la página 1de 1

Claridad en las metas

El artículo nos habla sobre las metas que muchas veces se hacen pero que son
imposibles de cumplir aunque dicho con otras palabras puede ser posible, suena
confuso pero se refiere a que por ejemplo como se demuestra en el texto, terminar
con la corrupción es una meta razonable pero destruir la corruptibilidad es
imposible, suena muy parecido pero no son lo mismo, ya que pretendiendo
destruirla por siempre es buscar la pureza en la humanidad y es imposible.

Otro ejemplo presentado es sobre la desigualdad en el que explica la manera en


que siempre existirá, el autor plantea que en efecto existen desigualdades que
pueden y deben terminar como lo son la esclavitud, trata de personas y el racismo,
pero la desigualdad económica no puede entrar entre las antes mencionadas,
parafraseando lo que dice el autor, la cultura del progreso impulsa a mejorar y
distinguirse no para ser igual a los demás, entre millonarios existe desigualdad
económica por que uno puede tener más que otros, todo esto es muy diferente al
hecho de que es de vital importancia que todo ser humano disponga de lo básico,
agua, techo, salud, educación y sana alimentación.

De esta manera nos explica cómo es que se deben pensar las metas antes de
trazarlas, para no errar a la hora de plantearlas y de esta manera no cumplirlas ya
que como se explicó anteriormente hay metas que son imposibles de lograr.

También podría gustarte