Está en la página 1de 1

7.

0 SEÑALIZACION

7.1 GENERALIDADES

De la verificación efectuada en la zona del proyecto se indica que no existe señalización


horizontal y vertical.

7.2 SEÑALES PREVENTIVAS

Las señales preventivas o de prevención son aquellas que se utilizan para indicar con
anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía o concurrentes a ella que
implican un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando ciertas precauciones
necesarias.

El camino a ejecutarse consta de 19 curvas de volteo de las cuales 11 no permiten la


visibilidad adecuada; por lo que se está recomendando la colocación de 22 unidades de
Señales; además se hace necesario que se ubiquen 02 unidades de Señales indicando que el
camino a recorrer es sinuoso; por lo que se está considerando su colocación en el Km.
00+000 y en el Km. 14+436.

7.3 SEÑALES INFORMATIVAS

Las señales de información tienen como fin el de guiar al conductor de un vehículo a través
de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Tienen también por objeto
identificar puntos notables tales como: ciudades, ríos, lugares históricos, etc. y dar
información que ayude al usuario en el uso de la vía. En algunos casos incorporar señales
preventivas y/o reguladoras así como indicadores de salida en la parte superior.

7.4 HITOS KILOMETRICOS

Para una mejor determinación de la distancia recorrida y en el futuro ubicar cualquier


deterioro y/o derrumbe se están considerando 15 unidades de hitos kilométricos.

La señal tiene como fin el de guiar al conductor un vehículo a través de una determinada
ruta.

Los postes de kilometraje se colocaran a intervalos de 1 kilómetro recomendándose a la


derecha, y en el sentido del transito que circula, desde el origen de la carretera hacia el
termino de ella señaladas en la planilla correspondiente.

También podría gustarte