Está en la página 1de 50

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”


Área Ciencias de la Salud- Programa Enfermería
Aula Territorial Caracas Colegio Universitario de Enfermería de Dto. Capital
Programa de Profesionales de Licenciados en Enfermería
Cohorte XXI-2022-II

PROPUESTA DE UN PLAN DE ORIENTACIÒN EN NUTRICION PARA


LAS GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRE-NATAL EN EL
HOSPITAL GENERAL” DR. JOSÈ IGNACIO BALDO” DEPARTAMENTO
ANDRÈS HERRERA VEGAS, EL ALGODONAL

Facilitadora: Autoras:
Profa. Lenys Arias Daneyis Sánchez C.I. V- 20.638.669
Keidy Ruiz C.I. V- 19.565.779
Dayana Ritz C.I. V- 16.880.314

Caracas, noviembre 2023


INTRODUCCION

El Embarazo es un periodo de la vida de la mujer en el cual experimenta un


incremento notable de sus necesidades nutritivas, el cual, se debe a las demandas
requeridas para el crecimiento y desarrollo del feto en cada trimestre de la gestación,
para la formación de nuevas estructuras maternas necesarias en su condición, así
como para la constitución de depósitos energéticos en la madre, que aseguren las
demandas de energía que van a presentarse en el parto y durante la lactancia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS 2014) hay un elevado
número de mujeres que no tienen conocimiento sobre cuál es la dieta adecuada en su
embarazo y por ello no consumen los alimentos que requieren, otras mujeres saben
los nutrientes que se requieren en esta etapa, pero desconocen las fuentes alimenticias
en las cuales pueden encontrarlos y otro grupo ignora la dieta adecuada. (p. 3)
Por otro lado, la Secretaria de Salud Venezuela (2012) señala que los
profesionales de enfermería son conscientes de la importancia de una nutrición
adecuada durante el embarazo, tienen como responsabilidad brindar cuidados durante
y después del embarazo, tanto para la madre como para el niño con el objetivo de
prevenir complicaciones o enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento
normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento, por lo que se considera
un profesional importante que puede contribuir a la solución de problemas
nutricionales en la mujer durante la gestación. (p. 1)
Con este trabajo se aspira generar un plan de orientación de nutrición para
las gestantes que acuden a la consulta pre-natal en el complejo “José Ignacio Baldo”
del Algodonal en la Yaguara - Caracas; para contribuir con el estado nutricional de
las pacientes que se controlan en este centro, con el apoyo del personal de enfermería
asignado a la consulta pre-natal quien tienen un rol importante en el control y
seguimiento prenatal.
Por tanto, para representar el contenido explicado anteriormente, se
estructura este proyecto en el siguiente:
Capítulo I, El Problema, el cual contempla el planteamiento del mismo, los
objetivos, tanto general cómo específicos, justificación y, delimitación y alcance de
la investigación, el sistema de variable, operacionalización de variable, instrumento.
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para iniciar la construcción de este capítulo pasaremos a establecer ciertas


definiciones y Rol de enfermería en la consulta Prenatal. Según el Madrigal, C (1996)
"se entiende por el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo
recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos
ingeridos. Es decir, La nutrición consiste en consumir una dieta saludable y
equilibrada para que el cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. (p. 2)
En este mismo orden de ideas la Organización Mundial de la Salud (OMS,
2012), define la nutrición como la ingesta de alimentos en relación a las necesidades
dietéticas del organismo. Indica que el proceso por medio del cual el cuerpo utiliza
los alimentos para crecer, mantenerse y repararse así mismo, garantiza la buena
nutrición para prevenir enfermedades y mantener un estado de salud óptimo. (p. 12)
El Instituto Nacional de Nutrición (INN) es un ente adscrito al Ministerio
del Poder Popular para la Alimentación (MINPPAL) y se encarga de velar por el
bienestar nutricional del pueblo ofreciéndoles de manera gratuita a través del Sistema
de Misiones y Grandes Misiones, atención y orientación alimentaria. Esta institución
vela por la seguridad alimentaria de la población venezolana, a través de los procesos
de investigaciones, formación, producción y comercialización de productos
alimentarios que contribuyan a aumentar la calidad de vida. (p.1)
Cabe destacar que el Instituto Nacional de Nutrición (2012) creo el trompo
alimenticio o trompo de los alimentos, el cual, es una versión venezolana de la
pirámide alimenticia, presentada en una campaña de este organismo en el año 1993.
El cual, reemplaza al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos básicos de
alimentos. (p. 10)
Según Mendoza, O (2017): el trompo alimenticio está dividido en 5 franjas,
cada una de las cuales indica, respectivamente: los carbohidratos complejos son
representados por franja amarilla, las hortalizas y frutas son los de la franja color
verde, las proteínas constituidos por la franja azul, los azúcares significados por la
franja gris, las grasas formados por la franja naranja, el agua y la actividad física. (p.
6)
Para guiar una alimentación saludable es importante en cualquier etapa de la
vida, conocer los alimentos clasificados en cada franja de el trompo de la
alimentación, y esto es muy esencial durante la gestación. Según Odent, M (2009)
conoce como embarazo al período de tiempo comprendido que va, desde la
fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto. En este se
incluye los procesos físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la
madre y también los importantes cambios que experimenta esta última, que además
de físicos son morfológicos y metabólicos. El embarazo humano dura un total de 40
semanas, equivalente a 9 meses calendario. (p.24)
Según Barboza, V (2010): en la actualidad, la desnutrición energética-
nutrimental es el problema de salud más importante de los países en vías de
desarrollo o emergentes. Organismos internacionales como la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO 1945), la sitúan en cifras que sobrepasan los 825 millones de
habitantes, de los cuales más de la mitad, (500 millones), son niños. (p. 4)
Es basado en este argumento que, para mejorar la nutrición de las mujeres
embarazadas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (1991)
promueve la alimentación saludable, la suplementación con micronutrientes (hierro,
ácido fólico o micronutrientes múltiples y calcio), presta asesoramiento y apoyo en
materia de nutrición durante el embarazo, de conformidad con las directrices
mundiales. (p1). www.unicef.org/es/nutrición-materna.
Todo lo antes descrito otorga valor sobre el rol de los profesionales de
enfermería en la consulta prenatal, ya que es el responsable de brindar atención y
cuidado a la madre y al feto durante la gestación. Así mismo, el rol de enfermería en
la consulta prenatal es esencial para brindar atención integral mediante acciones
como la educación nutricional, control de peso, monitoreo de signos vitales,
realización de pruebas y exámenes, apoyo emocional y psicológico, que le permita a
las mujeres embarazadas ejecutar y garantizar un embarazo saludable.
La salud sexual y reproductiva se refiere al estado bienestar físico, mental y
social en la relación con la sexualidad y la capacidad de tener hijos de forma segura y
satisfactoria, promover la salud sexual y reproductiva es esencial para el bienestar de
las personas y las comunidades en general. Al obtener una educación adecuada,
acceder al servicio de salud de calidad y respetar los derechos sexuales y
reproductivos podemos mejorar la salud y la calidad de vida de las personas en todo
el mundo.
La orientación nutricional durante el embarazo es crucial para asegurar el
bienestar tanto de la madre como el feto en el desarrollo, es importante consumir una
variedad de alimentos saludables que incluyan frutas y verduras, granos enteros,
proteínas magras y lácteos bajos en grasa. Estos alimentos proporcionan los
nutrientes necesarios para un desarrollo fetal optimo, también se incluye los
suplementos vitamínicos. Cada gestante es única y puede tener requisitos
nutricionales específicos según se estado de salud y las recomendaciones de su
médico.
Debe señalarse que la elaboración de un plan de orientación nutricional a la
gestante es importante ya que proporciona información esencial, promueve la
confianza y seguridad personal, previene complicaciones y brinda apoyo emocional
durante esta etapa tan importante en la vida de una mujer. Es una herramienta
invaluable para el personal de enfermería que trabaja con mujeres embarazadas.
Para fundamentar este plan de orientación se debe asumir una teoría de
enfermería. Esta investigación se asume el Modelo de adopción del rol maternal
(1991): conocida como la Teoría de la Maternidad de la Transición. Según Ramona
Mercer (1991) “fue una enfermera que se especializó en obstetricia y cuidados
neonatales, es por ello que su teoría se enfoca en el proceso de transición que
experimentan las mujeres cuando se convierten en madre por primera vez, esta teoría
es un proceso que implica cambios físicos, psicológicos y sociales significativos en la
vida de la mujer. Esta teoría se basa en tres conceptos principales: el rol maternal, la
relación madre-bebé y el proceso de transición a la maternidad”. (p. 17)
La teoría de Mercer ha sido utilizada por los profesionales de la salud para
comprender y apoyar principalmente a la mujer en este proceso a fin de desarrollar
estrategias de cuidado prenatal y postnatal que se centren en las necesidades físicas,
psicológicas y sociales. Las siguientes funciones en la consulta: en etapa preclínica,
clínica y post clínica.

Delimitación del problema


En cuanto a la cantidad de pacientes que asisten a la consulta de prenatal, de
la Maternidad Andrés Herrera Vegas, El Algodonal tenemos que el primer trimestre
del 2023 asistió 25, para el segundo trimestre del 2023 solo 35 y para el tercer
trimestre asisten 40. En relación a las edades asisten a la consulta las primigestas en
edades comprendidas entre 17 a 20 años y las multíparas entre 18 a 40 años.
Cabe destacar que, las consultas de prenatal en este centro son los días lunes,
miércoles y jueves. Las pacientes de alto riesgo solo son atendidas los días jueves, ya
que son 10 gestantes. Este grupo presentan bajo peso, intolerancias alimentarias,
patologías añadidas que alteran la nutrición, embarazo múltiple, retraso del
crecimiento intrauterino y bajo peso neonatal.
Según los libros de Registro Estadístico que se llevan en la consulta Prenatal
del complejo “José Ignacio Baldo” se ha evidenciado que durante el último trimestre
del año 2023, el total de embarazadas que son atendidas, un 40% corresponden a
adolescentes en edades entre 12 y 19 años, de las cuales el 19% está representada por
adolescentes primigestantes; al mismo tiempo se determinó que el 40% de estas
jóvenes embarazadas, tienden a buscar asistencia a la consulta de Atención Prenatal,
después de las 13 semanas de gestación, lo que significa que no reciben los cuidados
prenatales durante el primer trimestre de embarazo, tiempo inicial prioritario para la
formación adecuada y normal del producto de la gestación.
Al respecto, el complejo “José Ignacio Baldo”, durante la atención en la
Consulta Prenatal, se evalúan a las adolescentes que allí acuden con la finalidad de
determinar, entre otros objetivos, las complicaciones que amenazan a la adolescente
durante el embarazo y parto, las cuales fueron clasificadas como: hipertensión
arterial, infecciones urinarias, anemia por deficiencia de hierro, diabetes, toxemia,
preeclampsia, eclampsia y trabajo de parto prolongado.
Todo lo antes descrito destaca la importancia de desarrollar esta
investigación con la finalidad de proponer una planificación en el proceso nutricional
para las gestantes. Por esta razón se nos presentó las siguientes interrogantes de
investigación:
Interrogantes
¿Qué criterios aplica el profesional de enfermería durante la atención de la
gestante en la etapa pre clínica?
¿Cuáles son las acciones que aplica el profesional de enfermería durante la
atención en la gestante en la etapa clínica?
¿Cuáles son los cuidados que aplica el profesional de enfermería a la
gestante durante la etapa post-clínica?

Objetivo General

Diseñar un plan de orientación sobre la nutrición para las gestantes que


acuden a la consulta de prenatal en el complejo “José Ignacio Baldo” Maternidad
Andrés Herrera Vegas, el Algodonal Caracas.

Objetivos Específicos
Identificar qué criterios aplica el profesional de enfermería durante la
atención en la gestante en la etapa pre clínica
Describir las acciones que aplica el profesional de enfermería durante la
atención de la gestante en la etapa clínica.
Delimitaciones y Alcance
Con el desarrollo de esta investigación los autores pretenden generar una visión más
amplia de la participación enfermería en la nutrición de gestantes que asisten a la
consulta de prenatal en el complejo José Ignacio Baldo.

Justificación

La justificación de esta tesis radica en la importancia que tiene la


alimentación durante la gestación para el bienestar de la gestante y el desarrollo
adecuado del feto. Una alimentación adecuada y equilibrada durante el embarazo
contribuye a prevenir complicaciones como la diabetes Gestacional, la hipertensión
arterial, la preeclampsia, el parto prematuro, el bajo peso al nacer y otras
complicaciones que pueden impactar negativamente en la salud de la madre y el hijo.
Además, la orientación nutricional en la consulta prenatal es una
oportunidad importante para proporcionar a las mujeres gestantes información y
recursos para m Maternidad Andrés Herrera Vegas, el Algodonal Caracas.
La falta de conocimiento y la desinformación sobre la alimentación durante
la gestación son comunes entre las gestantes, lo que puede llevar a decisiones
inadecuadas que afecten negativamente su salud y la de su hijo. Es por ello que
durante el control prenatal se debe otorgar información sobre cuidados esenciales
durante el embarazo con énfasis en la alimentación.
Por lo tanto, diseñar un plan de orientación de la alimentación para la
gestante que acude a la consulta prenatal del complejo hospitalario “José Ignacio
baldo” es esencial para mejorar la calidad de vida de las gestantes y prevenir
complicaciones durante la gestación y el parto. Este plan de orientación nutricional
puede ser utilizado por los profesionales de salud para proporcionar información y
recursos valiosos a las mujeres embarazadas, a fin de ayudarlas a tomar una decisión
informada sobre su alimentación y mejor su vida y la de su hijo.
Reconocer los cuidados que aplica el profesional de enfermería en la
gestante durante la etapa de post clínica.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Definido el planteamiento del problema y determinado los objetivos que


precisan los fines de la presente investigación, es necesario establecer los aspectos
teóricos que sustentan el estudio en cuestión. al respecto, Tamayo y Tamayo (2012);
dice que el marco teórico “es el marco de referencia del problema; es allí donde se
estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser
compatibles entre sí en relación con la investigación” (p.38). es entonces, y
considerando lo antes expuesto, en este capítulo se muestran las bases de algunas
teorías relativas, a una Propuesta de un Plan de Orientación en Nutrición para las
Gestantes que acuden a la Consulta Prenatal en el Hospital General” Dr. José Ignacio
Baldo” Departamento Andrés Herrera Vegas, el Algodonal. Así como también se
hace referencia a otros trabajos de investigación realizados sobre el tema propuesto
en este estudio.

Antecedentes de la Investigación

Internacionales
Martínez, I. Perú (2021); Ejecuto una investigación titulada: Evaluación del
estado nutricional de mujeres gestantes que participaron de un programa de
alimentación y nutrición, el objetivo de esta investigación fue evaluar el estado
nutricional de un grupo de gestantes y sus recién nacidos, participantes del programa
MANA para la vida. En una muestra de 150 gestantes (de 16 a 40 años). Al analizar
la ingesta de alimentos en la dieta de las gestantes se encontró que el consumo de
frutas es bajo, verduras, lácteos, carnes, grasas y alta en harinas; mientras que en la
evaluación antropométrica: se encontró que 65,7% de las gestantes tenían un índice
de masa corporal gestacional adecuado, 27,8% bajo peso y 9,5% con sobrepeso en el
primer trimestre. El bajo peso disminuyó progresivamente en la medida en que se
desarrolló el programa, pasando de 27,8% en el primer trimestre, a 26,6% en el
segundo y 20,3% en el tercer trimestre.
Suliga, E. En Polonia (2020); Realizó una investigación titulada: Hábitos
alimentarios de las mujeres embarazadas en ambientes rurales y urbanos; el objetivo
principal fue evaluar los hábitos alimentarios de las mujeres embarazadas según el
lugar de residencia, la metodología aplicada que se utilizo fue prospectivo y
transversal, con una muestra de 704 gestantes, se obtuvo como resultado; que a
diferencia de las mujeres del área rural, en el medio urbano, las mujeres embarazadas
consumen con mayor frecuencia verduras, productos lácteos, pescados y productos
integrales de cereales, así como beben más líquidos de jugos de frutas. Se utilizó la
suplementación con ácido fólico, incluso antes de quedar embarazada. No se
encontraron diferencias significativas sobre el consumo de frutas, legumbres,
llegando a la conclusión la dieta de las mujeres embarazadas del medio rural
comparada con la de las mujeres de las zonas urbanas, se caracterizó por ser de peor
calidad.
Fernando, O. y Wilson, A. (2018); Realizaron una investigación titulada.
Comportamiento, Actitudes y Prácticas de Alimentación y Nutrición en Gestantes en
Lima-Perú, con el objetivo de investigar los conocimientos, actitudes y prácticas de
las gestantes que permita realizar intervenciones educativas para diseñar mensajes a
favor de la nutrición de las gestantes. El 86% conoce que debe tomar leche, sin
embargo, solo el 35% la consume todos los días, el 33% de 2 ó 3 veces por semana y
el 27% a veces, donde los resultados fueron: El 85% conoce que debe tomar sulfato
ferroso, el 91% que debe consumir 3 comidas principales y 1 refrigerio.
El 59% conoce qué alimentos facilitan la absorción del hierro y el 47 %
conocen cuáles son ricos en hierro. Además, señalan que el huevo consume a veces el
44%, 2 a 3 veces por semana el 38 % y todos los días el 13%. Consumen pollo a la
brasa el 58%, hamburguesa 30%, helados 79%, tortas y golosinas 56%, gaseosa 66%.
Concluyendo que las gestantes saben cuántas comidas deben consumir por día. Un
alto porcentaje tienen malos hábitos de alimentación; los alimentos proteicos son
poco consumidos.
Nacionales
Figueredo, C. (2020); presentó un trabajo de investigación cuyo objetivo fue
determinar los cuidados de enfermería en promoción del autocuidado para el fomento
de una conducta de bienestar en las gestantes que asistieron al control prenatal del
Ambulatorio tipo II, La Candelaria, Tinaquillo, Estado Cojedes. El estudio
correspondió a la modalidad de investigación de campo con diseño no experimental
descriptivo. La población del estudio fue de 89 gestantes y la muestra el 100% de la
misma. El método e instrumento utilizado para recoger la información fue una
encuesta contentiva de un cuestionario validado y confiabilizado. Las respuestas
emitidas fueron descritas en varios cuadros y gráficos debidamente analizados, los
resultados obtenidos fueron: 21% de las gestantes tienen edades comprendidas entre
15 a 20 años; el 44% posee un nivel académico bajo; el 54% acudieron a la consulta
prenatal durante el primer trimestre de gestación y más del 70% recibió información
acerca de la importancia de poner en marcha prácticas alternativas preventivas para
evitar complicaciones durante su embarazo. Las autoras de este estudio, concluyeron
que las usuarias reciben información acerca del embarazo, pero de igual forma,
requieren entrenamiento práctico y preventivo acerca de algunos requerimientos que
deben tomar en cuenta durante la gestación; ellas recomiendan planificar y desarrollar
programas de atención y orientación a la mujer embarazada a nivel de la comunidad.
Desde esta perspectiva, este estudio se relaciona con un tópico dedicado a esta
investigación, ya que la salud de la adolescente embarazada y la relación binomio
madre e hijo, depende de los hábitos saludables que ella adquiera y aplique durante la
gestación, los cuales siempre varían, manteniéndose ligados a factores
socioeconómicos y culturales que los rodea y que forma parte de su entorno familiar.
Piña, C. Rivas, T. y Yánez, S. (2019); realizaron una investigación en el
Municipio Sucre, Petare, Estado Miranda, con la finalidad de determinar los factores
socioeconómicos y culturales en el control precoz de las embarazadas que asisten a la
consulta prenatal del Hospital Materno Infantil del Este “Dr. Joel Valencia
Parparcen”. El estudio corresponde a una investigación descriptiva, prospectiva y
transversal. La población estuvo conformada por 160 embarazadas que asistieron a la
mencionada consulta, la muestra quedó integrada por 40 embarazadas con más de
catorce (14) semanas de gestación, a las cuales se les aplicó un cuestionario con
preguntas cerradas de categoría dicotómica. La validez y confiabilidad del
instrumento fueron demostradas por juicios de expertos.
El análisis de los resultados se hizo a través de un procedimiento estadístico
descriptivo porcentual, cuyas conclusiones fueron que las embarazadas no acuden
precozmente a la consulta prenatal, por problemas multifactoriales, entre los que se
distinguen que las gestantes tienen un estado civil en un 65% de unión libre, que sólo
el 10% completa la secundaria, a pesar de que el 100% manifestaron saber leer y
escribir; el 62,5% son de ocupación u oficio del hogar, que los ingresos familiares son
de un salario mínimo en un 80%, lo que trae como consecuencia que el 70% no tiene
un monto asignado para los gastos del control prenatal.
En cuanto a las nociones y cuidados que debe tener la embarazada, sólo el
30% conoce los beneficios que le aporta el control, teniendo en cuenta que el personal
de enfermería en un 100% no realiza las visitas domiciliarias y, por lo tanto, no
imparten en un 100%, las orientaciones educativas dirigidas a las usuarias en control
prenatal, que son tan importantes para establecer una relación enfermera-usuaria, con
el fin de detectar sus necesidades y satisfacerlas.
De acuerdo a estudios realizados, son muchas las referencias encontradas en
cuanto a los cuidados que debe tener la primigesta adolescente durante el embarazo.
El aspecto educativo es primordial, pues a través de éste, se puede tratar de manera
directa, la higiene corporal entre otros cuidados, como medida para la prevención del
contagio de enfermedades que harán daño a la madre durante la gestación, de allí su
elación con este estudio actual, ya que los datos mencionados son tomados como
aporte y apoyo al desarrollo del mismo.
Betancourt, A; García, M (2019) en Venezuela; dentro de su artículo
denominado: “Factores asociados a la no adherencia del control prenatal en
gestantes”. La finalidad o fin en esta investigación fue comprobar quienes forman los
componentes vinculados a la escasez de adhesión al control ante parto en las mujeres
con embarazo en un clínico ambulatorio Manuel Navas. La Metodología
correspondió al tipo básico de investigación, el nivel fue descriptivo, la muestra fue
de carácter censal es decir se consideró toda la población, comprendiendo 50
embarazadas. Los resultados revelan claramente que, en cuanto a los motivos de
restricción de las mujeres embarazadas no se someterse a pruebas prenatales, se
destacan las siguientes:
Escasos recursos económicos, poco acceso al transporte público, distancia a la
clínica (20% a 10%). Parece que no les importa, (6%) así como la atención en otros
lugares, (4%) no dan suficiente atención al personal y el resto no dice cuál es el
motivo o factor de su ausencia. Por lo tanto, se concluye que entre los factores ante
parto más relevantes se destacan los factores económicos, el transporte, la distancia a
los centros de salud, las colas, las citas tardías y el desconocimiento sobre el control
prenatal. Este estudio aporta a la investigación que realizada porque identificó los
factores de no adherencia a los controles pre natales.
Desde esta perspectiva, todo este estudio se relaciona con un tópico dedicado a
esta investigación, ya que la salud de la adolescente embarazada y la relación
binomio madre e hijo, depende de los hábitos saludables que ella adquiera y aplique
durante la gestación, los cuales siempre varían, manteniéndose ligados a factores
socioeconómicos y culturales que los rodea y que forma parte de su entorno familiar.
Es por ello, que se debe capacitar a padres, maestros, personal de salud y adolescente,
a través de programas educativos y preventivos.
Bases Teóricas

Nutrición en la Gestación

La situación nutricional de las mujeres durante la gestación implica pensar en


las condiciones de salud y alimentación en las cuales la mujer transita en su etapa
pregestacional, durante la gestación, y como mujer lactante, es decir, las condiciones
nutricionales que resultan de que su cuerpo responda a las altas demandas de nueve
meses de gestación y dos años de lactancia materna. Pensar en la justa dimensión de
lo que implica la alimentación de la mujer remitiría a acciones más integrales que
preparen y protejan a la población femenina frente a este triple desafío nutricional y
alimentario.
Así mismo, la vida temprana (desde el momento de la concepción hasta
alrededor del segundo año de vida) es un período sensible y de plasticidad, lo que
significa que las células y órganos en formación se adaptan a los factores ambientales
que afectan a la madre, por ejemplo, estrés, infecciones, consumo de alcohol,
tabaquismo, enfermedades crónicas, obesidad, mal-nutrición, que a su vez determinan
la susceptibilidad del individuo a cierto grado de riesgo de enfermedad en la vida
adulta.
En la gestación, el feto es especialmente susceptible a factores ambientales
como la disponibilidad de nutrientes y el equilibrio energético que son
imprescindibles para un crecimiento y desarrollo óptimos. Pero, no solo la gestación
es una etapa de alta demanda energética y nutricional (especialmente el segundo y
tercer trimestres) para la formación del feto en crecimiento, sino que es una etapa de
preparación para una demanda energética aún mayor como la lactancia.

Repullo (2009); afirma que:

La gestación supone un notable aumento de la necesidad nutritiva en


razón de la formación de los tejidos fetales y placentarios, del crecimiento
mamario y de la sobrecarga materna del peso y volumen. Por todo ello los
inconvenientes que surgen de una mala o insuficiente alimentación son
múltiples, ocasionado muchas veces daños irreversibles tanto para la
madre como para el feto .Para la madre una alimentación insuficiente o
inadecuada durante el periodo de gestación la hace propensa a presentar
anemia hipertensión , aborto, tendencia a hemorrágica , embarazo
prolongado, parto pre termino , asimismo cursar con un puerperio muchas
veces complicado ; en cuanto al feto, está bien establecido que una
alimentación adecuada durante la gestación reduce el número de
complicaciones neonatales, prematuros y recién nacidos muertos,
garantizando en un futuro un niño con adecuadas respuestas en su
desarrollo mental y físico (p. 170).

En términos nutricionales y metabólicos, la primera mitad de la gestación se


caracteriza por ser una fase anabólica en la que el cuerpo de la mujer se adapta para
mantener grandes reservas energéticas a través de ácidos grasos y proteína y a través
de cambios en la sensibilidad a la insulina, seguida en la segunda mitad de una fase
catabólica en la que se da una movilización de estas reservas maternas que deben
llegar al feto a través de la placenta para que este crezca adecuadamente.
En esta primera fase, también hay una alta demanda de micronutrientes, entre
los cuales destaca el ácido fólico (un elemento clave en "one-carbon
metabolismo", precursor de los ácidos nucleicos requeridos para la replicación
celular), el hierro (que es necesario para la formación de varias proteínas, un ejemplo
es la hemoglobina, la cual es indispensable para el transporte de oxígeno y por ende
la respiración celular), y el calcio (necesario para la formación ósea y comunicación
intracelular).
Cabe mencionar que las vías bioquímicas en las que participan estos tres
micronutrientes necesitan de otras vitaminas y minerales como intermediarios para
que las reacciones bioquímicas se den. La mayor actividad anabólica que determina
en gran medida un aumento de las demandas en los nutrientes debe ser una de las
preocupaciones centrales en la atención a la gestante, en razón a la fuerte asociación
con resultados adversos del desenlace de la gestación cuando la atención nutricional
no es considerada prioridad o no hace parte de las acciones centrales del cuidado de la
gestante.
Así que una alimentación y nutrición adecuadas durante el embarazo con una
apropiada suplementación de los tres micronutrientes mencionados (debido a las altas
demandas fisiológicas que supone la gestación humana) son necesarios para
proporcionar las reservas energéticas y el pool de macro y micronutrientes que
facilitan las múltiples reacciones de replicación y diferenciación celular, que en
conjunto son los sustratos fisiológicos que asegurarán un crecimiento y desarrollo
fetal óptimos. Una adecuada alimentación durante la etapa gestacional contribuye de
manera decidida en la prevención de problemas como el retraso en el crecimiento
intrauterino, el exceso de peso o el bajo peso al nacer, la morbi-mortalidad neonatal y
materna durante el parto, y las complicaciones durante el mismo, que están
fuertemente asociadas al estado nutricional de la mujer gestante.

Diferencia entre Nutrición y Alimentación


La alimentación es el acto voluntario, que lo podemos modificar, por el cual
ingerimos alimentos para satisfacer el apetito y el hambre. Nutrición es el proceso
fisiológico, involuntario, que nuestro organismo lleva a cabo para capturar los
nutrientes que precisa, para poder mantener la vida (si no ingerimos agua en forma
líquida o de alimentos, la muerte es segura). Barroncos M. Julio. (2008) p.12.
Alimentarse es pues un hecho aprendido y que se relaciona con factores de tipo
cultural, social, etc. Nutrirse es un hecho involuntario que se relaciona con las
funciones corporales de la digestión, la absorción y el transporte de los
macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) y de los macronutrientes
(vitaminas, minerales.). La nutrición es, por tanto, una consecuencia de la
alimentación y podemos sufrir una malnutrición por defecto (pobreza, anorexia.) o
por exceso (obesidad, hiperlipidemias).

Alimentación y Nutrición en el Embarazo


La alimentación y nutrición en el periodo gestacional incluyen una adecuada
ganancia de peso, prevención de déficit nutricional, disminuir el riesgo de
enfermedades congénitas, promover un buen estado fetal, y reducir el riesgo de
padecer enfermedades crónicas no transmisibles las cuales deben cumplirse con una
adecuada alimentación y suplementación de nutrientes oportuna.
En cuanto a las Proteínas, estas deberían cubrir el 15 a 25% del aporte
calórico total, esto debido a que son responsables del crecimiento y desarrollo de los
tejidos, es decir van a aportar para el crecimiento fetal, el aumento del tamaño uterino
y de la glándula mamaria, el incremento de la volemia y los cambios físicos propios
del embarazo, recomendando se ingiera 10 gramos adicionales a la dieta habitual,
encontrando con en grandes cantidades en productos como las carnes y derivados
lácteos preferentemente. Jhon O. (2010) p.78.
Los lípidos, importantes en el periodo gestacional por ser la principal fuente
para el desarrollo del sistema nervioso central del feto, además que prepara a la
glándula mamaria para la lactancia, se recomienda que la proporción diaria se
mantenga entre los 25 y 30%, consumiendo preferentemente ácidos grados
poliinsaturados; los ácidos grasos omega 3 también forman parte de la dieta que debe
recibir una embarazada, pues se ha asociado con la disminución del riesgo del parto
prematuro, preeclampsia y puede ayudar a mejorar el peso del feto. Castro Sandon V.
(2017).

Conocimientos, Actitudes y Prácticas de las Gestantes en Alimentación


Las actitudes y prácticas de las madres gestantes han sido sujeto de varios
estudios, la mayor parte define que poseen un nivel de conocimiento aceptables
concordando con los programas emprendidos por el Ministerio del Poder Popular
para la Salud. Sin embargo, la forma de ponerlos en práctica es cuestionables, así un
estudio realizado en gestantes a término, determino que el 63.5% de madres se
alimenta cuatro veces al día, además el 39.4% complementa siempre su alimentación
con multivitamínicos y un dato llamativo fue el constatar que el 68.9% con una
frecuencia a veces consume alimentos enlatados y conservas en su dieta habitual.
Castro Sandon V. (2017). p.63
En consecuencia, las pacientes en gestación tuvieron prácticas en alimentación
inadecuadas, específicamente entre las practicas más importantes en el embarazo el
77,9% no consumían alimentos ricos en calcio, el 67,4% no tomaban las cantidades
de hierro adecuadas, y el 76,8% no ingirió las cantidades normales de ácido fólico.
Necesidades Nutricionales en el Embarazo
Una dieta sana y equilibrada es indispensable en cualquier etapa de la vida de
una persona. En el caso de la mujer embarazada, el cuidado de la dieta tiene todavía
más importancia. Los alimentos deben cubrir necesidades energéticas para alimentar
en condiciones al bebé, además de prepararse para la etapa de lactancia. Una buena
alimentación, que garantice la salud de madre e hijo, debe incluir cinco elementos
indispensables: hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.
Las proteínas son necesarias para cubrir las necesidades del crecimiento del
feto, de la placenta y de los tejidos maternos, de ahí que se deba de ingerir más
cantidad de proteínas. Se calcula que la mujer embarazada necesite una ingesta
adicional de 10 gramos de proteínas al día. La cantidad de lípidos en la dieta será un
30% aproximadamente de la energía total. No solo es importante la cantidad sino la
calidad de la grasa que se ingiere durante la gestación. Se debe tomar en cuenta la
necesidad de ciertos ácidos grasos, que son importantes para la formación del sistema
nervioso y la retina del feto, y éste aporte se garantiza incluyendo pescado en la dieta.
Molina R et al. (2009) p.154

Importancia de la Nutrición Durante el Embarazo


La alimentación de la mujer gestante es importantísima tanto para el bebé como
para la madre, esta alimentación debe ser balanceada de acuerdo a sus necesidades
nutricionales que en esta etapa son mayores, por lo que es más difícil de cubrir. Para
un embarazo de un solo bebé lo ideal es subir entre 9 y 12 kilos, en el caso de
mellizos o gemelos se puede subir hasta 14 kilos, aunque varía de acuerdo a cada
mujer; aquello de comer doble es algo que quedó atrás porque engordar demasiado
trae riesgos de originar pre eclampsia, anemia y aborto espontáneo entre otros
problemas, se debe elegir alimentos que realmente nutran y beneficien el desarrollo
del bebé, garantizando la salud a largo plazo tanto de la madre como del feto.
Tanto el control calórico excesivo como la sobrealimentación son negativos
para la embarazada, ya que ambos la exponen a enfermar. La falta de nutrientes
deteriora el estado nutricional de la futura madre, también la falta de control en la
ingesta alimentaria favorece a la diabetes gestacional, hipertensión, obesidad,
aumentando la probabilidad de enfermar y alterar el curso normal del embarazo.
Molina R et al. (2009) p.159

Riesgo Nutricional Durante el Embarazo


Castro Santoro R, et al. (2011) p.28; distinguen cuatro categorías de embarazadas
con riesgo nutricional:
a) Gestantes adolescentes (menores de 19 años): En ellas coexisten el propio
crecimiento y el crecimiento materno-fetal. Si bien es cierto que la escasa
edad de la madre es un factor de riesgo, las condiciones nutricionales, de
salud, sociales y del medio que las rodea, son factores más determinantes en el
resultado de un embarazo a temprana edad.
b) Gestantes mayores (sobre 35 años): En las multíparas, puede estar presente la
obesidad como un efecto acumulado de sucesivos embarazos con sobrepeso.
Tratar de reducir peso durante el embarazo puede perjudicar seriamente el
desarrollo fetal y el estado nutricional materno.
c) Bajo peso pre gestacional (menos del 10% por debajo del peso ideal P/T-
Edad) Como se ha dicho anteriormente, afecta el desarrollo normal del nuevo
ser.
d) Obesidad pre gestacional (más del 20% por sobre el peso ideal) Una madre
obesa embarazada debe evitar el aumento excesivo de peso por los riesgos de
mortalidad materna asociados a patologías como hipertensión y diabetes.

Desempeño del Profesional de Enfermería en la Alimentación en la Gestante


El desempeño del profesional de enfermería, tiene como una de sus estrategias
dar Capacitación de Alimentación y Nutrición a la gestante, con el apoyo del Instituto
Nacional de Nutrición INN (2021). El fin es capacitar y dar respuesta a la necesidad
que tienen las instituciones de contar con un personal calificado, que ayude a
impulsar los proyectos y que tengan un impacto positivo en la población, de ahí que,
en el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición, señala como parte de sus
estrategias, el concienciar y capacitar a las gestantes de los diferentes niveles en
temas de Alimentación y Nutrición. La capacitación auxilia al profesional de
enfermería al desempeño de su trabajo de la mejor manera y así pueda transmitir los
mensajes adecuadamente a las gestantes; los beneficios deberán prolongarse a toda su
vida laboral y ayudar en el desarrollo de las personas para cumplir futuras
responsabilidades.

Proceso de Atención de Enfermería


 Valoración: La actuación de la enfermera sobre todo comunitaria es importante
en este campo, primeramente, por la valoración que da a las gestantes en los
diferentes programas por lo que se hace indispensable valorar algunos aspectos
como: Brunner, Lilian y Swith, Doris. (2018) p.57
o Aumento del fondo uterino
 Embarazo molar
 Embarazo gemelar
 Embarazo múltiple
 Polihidramnios
 Tumor o ascitis
o Crecimiento uterino lento
 Desnutrición materna
 Bajo peso del bebé
 Situación transversa
 Defecto fetal
 Oligohidramnios
 Aborto retenido o muerte fetal
o Hemorragia vaginal
 Edema de cara o dedos
 Cefaleas intensas o continuas
 Visión disminuida o borrosa
 Dolor abdominal
 Vómitos persistentes
 Escalofríos o fiebre
 Disuria (dolor y ardor al orinar)
 Pérdida de líquido por la vagina
 Cambios importantes en la frecuencia o intensidad de los
movimientos fetales.
 Diagnóstico: La valoración va muy unida al diagnóstico de Enfermería.
Diagnosticar, en el proceso de enfermería, significa establecer los aspectos claves
con los cuales la enfermera puede proponer cambios los que son resultado de la
interpretación de los datos recogidos. Entre los posibles diagnósticos de
enfermería tenemos:
o Déficit de conocimiento sobre alimentación relacionado con la deficiente
educación e información de padres y maestros.
o Alteración del patrón percepción relacionado con deficiente conocimiento
sobre nutrición durante la gestación evidenciada con miedo, ansiedad.
 Planificación: En cuanto a la planificación de cuidados de enfermería en el
embarazo es importante priorizar la educación resaltando lo siguiente:
o Alimentación: La alimentación de la embarazada debe ser adecuada sobre
todo si está relacionada a un embarazo precoz, como se observa en el plato
del bien comer y las reglas de combinar y variar. Y además de agregar a
partir del cuarto mes un plato más de guisado al día. La mujer embarazada
debe consumir alimentos ricos en energía y proteínas, así como aquellos
que contienen vitaminas y minerales, principalmente calcio, hierro, ácido
fólico y yodo. Fuentes de calcio. Leche y derivados, como queso y crema,
además de pescado, leguminosas y verduras de hoja verde.
o La presencia de cualquiera de los síntomas:
 Hábitos intestinales: Se recomienda la ingesta de dos litros de
líquidos, realizar ejercicio físico diario, comer alimentos con alto
residuo como salvado de trigo, piña, manzana, papaya y en caso
necesario, un laxante suave como mermelada o jugo de ciruela.
 Actividad sexual: Se sugiere disminuir la frecuencia de la
actividad sexual durante el primer y último trimestre. Debe evitarse
en los casos en que existe amenaza de aborto o parto prematuro.
 Cuidado de las mamas: Para hacer más fácil y efectivo el
amamantamiento, se debe recomendar a la madre que prepare sus
senos para la lactancia durante el embarazo.
 Ejercicios físicos recomendados Respiración: Ésta se modifica
en función del volumen del útero; entonces, la respiración
abdominal va reduciéndose de forma natural, para dar paso a la
respiración torácica. El ejercicio recomendable en el embarazo es:
caminar cuatro pasos para inhalar, dos a cuatro pasos para retener
el aire y cuatro pasos para expulsar el aire de los pulmones. En el
momento del parto es importante acompasar la respiración con los
movimientos de contracción.
 Ejecución y Evaluación: Es importante la actuación de enfermería priorizando
los problemas del embarazo relacionados a la edad que pueden complicarse como:
o En las Náusea y vómito: Una medida que puede ayudar a reducirlas es
hacer comidas pequeñas, la ingesta de un trocito de hielo cuando se
presenta la náusea y dejar de comer antes de sentir saciedad.
o Lumbalgia: Posición erguida con el abdomen retraído en lo posible, la
pelvis inclinada hacia delante y los glúteos contraídos entre sí, uso de
colchón firme y aplicación de calor y masaje en la región. Una lumbalgia
leve requiere suspender los esfuerzos. Una lumbalgia grave requiere
asistencia médica.
o Várices: Reposo periódico con elevación de las extremidades inferiores a
fin de facilitar el retorno venoso, disminución en la ingesta de sal,
suficiente ingesta de agua y en la medida de lo posible la caminata, o bien
el uso de medias elásticas.
Teoría de Enfermería

La autora Ramona Mercer nace el 4 de octubre de 1929 en Alabama, Estados


Unidos. Inició su carrera de enfermería en 1950 en la escuela de enfermería St.
Margaret en Montgomery, Alabama, Estados Unidos. Posteriormente se licenció en
enfermería en 1962 por la Universidad de Nuevo México (Albuquerque), para 1964
realizó una licenciatura en materno - infantil en la Universidad de Emory y finalizó su
doctorado en maternal en 1973 en la Universidad de Pittsburgh.
Así mismo, la autora Ramona Mercer, define Enfermería como profesionales
responsables de promover la salud de la mujer, el niño y la familia y las pioneras en
desarrollar y compartir estrategias de valoración y cuidado para esta población
durante la gestación, parto y post parto. El cuidado materno perinatal, es uno de los
ámbitos de la profesión de Enfermería, en donde éste ejerce un rol fundamental desde
diversos campos de acción y en las diferentes etapas de la vida del proceso de
gestación, trabajo de parto, parto, posparto y estratificación hacia la vida extrauterina
de su neonato.
En tal sentido, Ramona Mercer basa su teoría en el binomio madre e hijo,
estudiando la adopción del rol maternal. Mercer explica el proceso que enfrenta la
mujer para convertirse en madre y las variables que influyen en este proceso desde el
embarazo hasta el primer año después del nacimiento del hijo. Convertirse en madre
hace referencia a las percepciones de la mujer respecto a su competencia para brindar
cuidados al hijo. Al establecer su competencia, la madre anticipa el comportamiento
del hijo, sabiendo cómo, qué, cuándo y por qué se hace algo para o con él con el fin
de obtener el bienestar del hijo.
Por lo tanto, convertirse en madre es un proceso interactivo de desarrollo y
transición que se produce a lo largo del tiempo, en el que la madre crea un vínculo
con el hijo, aprende las tareas de cuidado del rol y expresa placer y gratificación con
el mismo. Por ende, el proceso de transición que inicia en la gestación, es continuo y
fluctuante, requiere metas, comportamientos y responsabilidad propia de la mujer
para alcanzar un nuevo concepto e identidad de sí misma como madre.
En consecuencia, esta teoría de Ramona Mercer tiene como objetivo en este
estudio analizar la mayor evidencia científica disponible acerca de cuál es el papel de
Enfermería en la adopción del rol materno durante la fase prenatal ya que el
profesional de enfermería debe promover la adopción del rol materno en el control
prenatal incluyendo no sólo a la madre sino también al padre, este abordaje permite
un cuidado integral "holístico" de la mujer durante la etapa de gestación, parto y
posparto, requiriendo acciones no sólo de tipo institucional sino también domiciliario.
En esta etapa la enfermera debe contribuir a fortalecer la autoestima y el auto
concepto de los padres, la relación padre-madre y promover la flexibilidad en los
roles. Durante el parto además de continuar con las acciones anteriores la enfermera
debe liderar cambios en la atención del parto, que promuevan la vinculación del
neonato con la madre y el padre.
Bases Legales

Según Balestrini (2012) las bases legales son: “Todas las referencias legales y
articulados de la ley que soportan el tema o problema de investigación”. (P. 68). En
base a lo expresado se exponen a continuación la legalidad que da sustento a esta
investigación.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía


Agroalimentaria
TÍTULO I
Disposiciones Fundamentales Artículos
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales

Artículo 5. La seguridad agroalimentaria es la capacidad efectiva que


tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario
nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso,
intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera estable,
que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el
desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la
complementariedad y la integración económica entre los pueblos y
naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la
alimentación.

Artículo 8. Disponibilidad y acceso oportuno de los alimentos. Todas las


ciudadanas y los ciudadanos, en todo el territorio de la República Bolivariana de
Venezuela tienen el derecho a la disponibilidad y acceso oportuno y suficiente de
alimentos de calidad.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION

CAPITULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1. El Instituto Nacional de Nutrición es un Instituto Autónomo


con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco
Nacional, adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Artículo 4. Son fines del Instituto Nacional de Nutrición: Investigar los


problemas relacionados con la nutrición y la alimentación en Venezuela, y estimular,
asesorar y contribuir a la investigación nutricional que realicen las instituciones
docentes, asistenciales, de investigación, públicas o privadas cuando se trate
especialmente de investigación aplicada. Supervisar las actividades de todos los
organismos que efectúen programas de nutrición y alimentación para grupos o
colectividades;

Protección a la Maternidad en la Constitución Nacional

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, garantiza


asistencia y protección integral a la maternidad. Dentro de los derechos sociales y de
las familias, consagrados en la Constitución nacional, se contempla la protección a la
maternidad, de manera integral y sin importar el estado civil de la madre.
El Estado deberá garantizar la asistencia y protección integral de la
maternidad en general, a partir del momento de la concepción, durante el embarazo,
el parto y el puerperio. (artículo 76 Constitución Nacional).

Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería

Artículo 1. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la


enfermería, cualquier actividad que propenda a:
1. El cuidado de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la
promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la
participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre,
debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser
humano.
2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se sustenta en
una relación de interacción humana y social entre el o la profesional de la enfermería
y el o la paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado de enfermería
está en cuidar, rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una vida digna
de la persona.
3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los cuidados
directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las comunidades.

Artículo 2. la máxima defensa de los profesionales de enfermería es el


bienestar social, implícito en el fomento y la preservación de la salud; en el respeto a
la vida y a la integridad del ser humano. Las funciones que determinan las
competencias de los o las profesionales de la enfermería serán las establecidas en el
manual descriptivo de cargos, aprobado por el Ministerio con competencia en materia
de salud, así como en el Reglamento de la presente Ley.
Operacionalización de Variables

Variable: Propuesta de un plan de orientación de nutrición para las gestantes que


acuden a la consulta prenatal en el complejo “José Ignacio Baldo” Maternidad Andrés
Herrera Vegas, El Algodonal.

Definición conceptual de la variable: Rodríguez, (2004): define el plan de


orientación y acción tutorial (POAT)como: “un sistema de atención a los
estudiantes que se ocupa de la información, la formación y la atención de
forma personalizada y que se centra su atención en facilitar la adaptación y
apoyar el proceso de aprendizaje”.
Definición operacional de la Variable: es una estrategia de preparación para
el proceso de la gestación, el cual brinda educación y orientación a la pareja y
a su red de apoyo en los aspectos relacionados con la gestación, empleando
como herramientas el autocuidado el autocontrol. Es importante conectar a las
adolescentes embarazadas con la atención prenatal temprana y fomentar un
estilo de vida saludable:
 Una dieta balanceada
 Ejercicio diario
 Evitar el tabaco
 Evitar sustancias toxicas y nocivas tanto como la madre como para el
feto
IDENTIFICACIÓN, DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Objetivo General: Diseñar un plan de orientación sobre la nutrición para las gestantes que acuden a la consulta de prenatal en
el complejo “José Ignacio Baldo” Maternidad Andrés Herrera Vegas, El Algodonal.
Objetivos Específicos Dimensión Indicadores Sub-indicadores Ítems

 Antecedentes Personales 1
Identificar qué criterios aplica el profesional de enfermería  Peso y talla 2
Pre Clínica Valorar
durante la atención en la gestante en etapa pre clínica.  Signos vitales 3
 Condición psicológica 4

Describir las acciones que aplica el profesional de Laboratorios


Verificar  Hematología Completa 5
enfermería durante la atención de la gestante en etapa
Clínica  Orina
clínica.
6
Orientar Suplementos Alimenticios

 Alimentación según etapa de


7
gestación
Reconocer los cuidados que aplica el profesional de
 Alimentos en base al trompo
enfermería en la gestante durante la etapa de post clínica. 8,9,10
Post alimenticio.
Información
Clínica  Diseño de un menú en base a la edad
11
gestacional.
 Diseño de un menú en base a las
12
características del grupo familiar.
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables
Fuente: Sánchez, Ruiz, Ritz (2023)
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del


problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas
de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el
estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema
que estudiamos, al respecto Carlos Sabino (2011), nos dice: “En cuanto a los
elementos que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos
que requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las
variables” (p. 118).

Diseño de la Investigación

El presente estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de diseño no


experimental, porque las variables se observaron en su contexto natural sin manipular
las variables en estudio; de tipo descriptivo-correlacional porque se estableció
determinar la relación de las variables hábitos alimenticios y el estado nutricional de
gestantes. de corte transversal porque se analizó el estado de las variables de manera
simultánea en un determinado momento y nos permitió recolectar información
durante el periodo de la investigación. Cabe destacar, que dicha investigación se
realizó en el Hospital General” Dr. José Ignacio Baldo” Departamento Andrés
Herrera Vegas, El Algodonal, con la finalidad de Diseñar un Plan de Orientación en
Nutrición para Gestantes que acuden a la Consulta Prenatal.

Tipo de Estudio

El estudio tiene un nivel de investigación de tipo descriptivo, retrospectivo


pues permitió recolectar información, analizar e interpretar los resultados y se logró
determinar los conocimientos y prácticas sobre el Plan de Orientación en Nutrición
para Gestantes que acuden a la Consulta Prenatal Hospital General” Dr. José Ignacio
Baldo” Departamento Andrés Herrera Vegas, El Algodonal, la cual permitirá un
análisis acerca de la realidad y magnitud del problema; y de corte transversal al
encontrarse delimitado en el tiempo que se va a desarrollar dicha investigación.

Población

La población en estudio fue de Veinticuatro (24) enfermeras que laboran en el


Hospital General” Dr. José Ignacio Baldo” Departamento Andrés Herrera Vegas, El
Algodonal. Por lo tanto, los resultados obtenidos ayudaran a realizar las correcciones
correspondientes y así poder aplicar el instrumento a la población escogida.
En tal sentido, población es citado por Arias (2012) al “conjunto total de
elementos que constituyen un área de interés para el cual serán las conclusiones que
se obtengan en los elementos involucrados en la investigación” (p.49).
Cabe destacar que cuando se seleccionan algunos elementos de una población
con la intención de investigarlos, a este grupo se le llama muestra.

Muestra

La muestra es un subgrupo de unidades de análisis que representa el universo o


población. La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y
por tal, refleja las características que define la población de la que fue extraída.
Según Hernández (2006) la muestra es: “un conjunto de elementos que pertenecen a
ese conjunto definido en sus características en que llamamos población” (p.175).
Debido a que la población es finita, no se procederá a la toma de muestra censal y
probabilística, se trabajó con el 100% de la población objeto de estudio.
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

Para buscar y obtener datos relevantes de una investigación se debe planificar,


estructurar y diseñar, las técnicas de una investigación que se aplicarán en el trabajo y
los instrumentos que le corresponda a cada uno de ellas. Es entonces
La técnica utilizada y su respectivo instrumento en la presente investigación,
fue la observación y la encuesta (cuestionario). Señala, Hernández, R., Fernández, C.
y Baptista, P. (2000) un instrumento de medición adecuado “es aquel que registra
datos observados que representan verdaderamente los conceptos o variables que el
investigador tiene en mente” p. 234.
La mencionada encuesta consta de un cuestionario semiestructurado de varias
preguntas elaboradas mediante consenso de las enfermeras y revisión bibliográfica,
formuladas de forma dirigida, para explorar los conocimientos y prácticas de las
gestantes sobre la adecuada alimentación (13 ítems). Las prácticas alimentarias
fueron evaluadas mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, el
cual permitió una aproximación al patrón de consumo habitual de macronutrientes,
micronutrientes y sustancias peligrosas para el embarazo. Sin que se definieran
porciones o medidas de referencia, ya que el interés estuvo dado en función de
caracterizar la frecuencia de consumo de estos alimentos y no el aporte de nutrientes.
Finalmente, el cuestionario facilito el proceso de recolección de información y
permitió alcanzar los fines propuestos. El mismo consta de doce (12) preguntas, cada
una con una escala de valoración del tipo Likert. Este instrumento, permitirá traducir
los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de preguntas
particulares, previamente preparadas de forma cuidadosa.

Técnicas para el Análisis de los Datos

Los resultados se presentan mediante análisis estadístico descriptivo, con el


uso de tablas simples con porcentajes; así como con el empleo de gráficos que
facilitaran la interpretación de los resultados obtenidos. La tabulación y análisis
estadísticos de los resultados se llevará a cabo, mediante un análisis cuantitativo, con
el programa Microsoft Office Excel de Windows y el análisis cualitativo con
Microsoft Word. Así mismo, para la representación gráfica de los resultados se
utilizará tablas y diagramas de barras expresados en porcentaje (%) según la
naturaleza de cada variable.

Validez del Instrumento

La validación del instrumento se realizará principalmente en el marco teórico


de la categoría “validez de contenido”, para lo cual se utilizará el procedimiento de
criterio o juicio de expertos calificados, que determinaran la adecuación de los ítems
de los instrumentos. Para, Arias (2012) define: “La validez del cuestionario significa
que las preguntas o ítems deben tener una correspondencia directa con los objetivos
de la investigación, es decir, las interrogantes consultarán sólo aquello que se
pretende conocer o medir” (p.75).
CAPÍTULO IV

En el contenido del presente capítulo se realiza la presentación de los resultados


obtenidos del instrumento aplicado en la muestra del estudio. Debido a la naturaleza de la
investigación definida como descriptiva, prospectiva y transversal, se aplicaron las
técnicas estadísticas en forma de porcentaje y la presentación de los datos se reflejará en
gráficos estadísticos, con el fin de facilitar la comprensión de los resultados.
En tal sentido, los resultados permitieron definir los aspectos fuertes y débiles del
Plan de Orientación en Nutrición para las Gestantes que acuden a la consulta prenatal en
el Hospital General” Dr. José Ignacio Baldo” Departamento Andrés Herrera Vegas, El
Algodonal.
Ítem N.º 1. ¿El profesional de enfermería realiza y registra el control de peso y talla en la
etapa pre clínica?

14%

10%

SI NO

Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,


Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?

Gráfico N.º 1. Etapa Preclínica

Análisis
La valoración antropométrica (talla y peso) constituye una intervención básica y
primordial en la etapa preclínica por parte del profesional de enfermería, ya que, en el
marco de la atención integral de salud de las gestantes, va a contribuir con la
prevención de riesgos asociados a la inadecuada alimentación y nutrición de la madre.
Por lo tanto, un 14% del profesional de enfermería si registra el control de peso y talla
en cada una de las gestantes en su etapa preclínica para así llevar un control optimo
en lapso de su embarazo, mientras que un 10% del personal de enfermería no lleva a
cabo dicho control por falta de conocimiento.
Ítem N.º 2. ¿El profesional de enfermería controla y registra el pulso, la presión arterial,
la frecuencia respiratoria durante la etapa de pre clínica?

13%

11%

SI NO

Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,


Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?
Gráfico N.º 2. Identificación de Alteraciones

Análisis
En las gestantes es indispensable incorporar parámetros que permitan la
identificación de alteraciones como (el pulso, la presión arterial, la frecuencia
respiratoria), de parte del personal de enfermería durante la etapa preclínica. Es decir,
esta valoración y registro en la atención de salud se debe realizar en todas las
instituciones en las cuales consultan las gestantes, en este caso en el Hospital
General” Dr. José Ignacio Baldo” Departamento Andrés Herrera Vegas, El Algodonal
un 13% del personal de enfermería lleva a cabo los registros de alteraciones clínicas
de las gestantes que acuden a este centro para evitar la morbilidad y la mortalidad
materna de dichas gestantes y un 11% no realiza los registros por indisciplina laboral.
Ítem N.º 3. ¿El profesional de enfermería interroga a la paciente para reconocer que
alimentos consume según la franja del trompo de la alimentación?

15%

9%

SI NO

Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,


Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?
Gráfico N.º 3. Reconocimiento de alimentos

Análisis
Durante el embarazo, se debe procurar mantener una dieta equilibrada con
diferentes nutrientes, como proteínas, hidratos de carbono y grasas, además de
vitaminas y minerales clave, como el ácido fólico, el hierro, el calcio y la vitamina D;
como es indicado por el trompo de los alimentos. Por lo tanto, el profesional de
enfermería juega un papel de gran importancia donde debe orientar a cada gestante en
su alimentación, es por esto que un 15% del personal de enfermería si pregunta o
interroga a las gestantes sobre su proceso de alimentación durante su embarazo y el
9% de las enfermeras no realizan las preguntas motivado al desconocimiento del
trompo de alimentos.
Ítem N.º 4. ¿El profesional de enfermería explora los sentimientos presentes en la
embarazada?
14%

10%

SI NO

Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos,


Baños, Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?

Gráfico N.º 4. Sentimientos presentes

Análisis
El profesional de enfermería tiene un papel importante durante el embarazo y el
posparto de las gestantes que acuden al Hospital General” Dr. José Ignacio Baldo”
Departamento Andrés Herrera Vegas, El Algodonal, ya que las mismas son
conscientes de las necesidades especiales que cada gestante tiene. Por ende, las
embarazadas, durante el proceso de gestación acuden a sucesivas consultas en las que
el profesional de enfermería las prepara para el momento del parto. Estas
profesionales trasmiten tranquilidad a las gestantes e intentan reducir la ansiedad y el
miedo al que se enfrentan durante la gestación. Sin embargo, encontramos que un
10% del personal de enfermería si explora los sentimientos presentes en las
embarazadas, ya que le aportan información referente a la calidad de vida a nivel
sentimental durante su proceso de embarazo. Y un 14% de las enfermeras no
exploran ningún tipo esos sentimientos en dichas gestantes por motivos personales.
Ítem N.º 5. ¿El profesional de enfermería valora y registra los exámenes de
laboratorio de la paciente embarazada?

14%

10%

SI NO

Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,


Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?
Gráfico N.º 5. Valor y registro de laboratorio

Análisis
Las pruebas de laboratorio prenatales son el grupo de análisis de sangre que se
hacen al principio del embarazo. Las mismas se usan para ver si hay enfermedades o
infecciones que puedan afectar a la salud de la mujer embarazada o del feto y así los
resultados pueden orientar los tratamientos para prevenir complicaciones graves a
futuro. Es por esto que el profesional de enfermería debe valorar y registrar los
exámenes de laboratorio de cada gestante. En consecuencia, las gestantes que acuden
a las consultas del Hospital General” Dr. José Ignacio Baldo” encontramos que el
14% de las enfermeras si realizan dichos registros y valoración para llevar un mejor
control en todos los análisis de laboratorio de cada una de ellas. Mientras que el 10%
del personal de enfermería no realiza ningún tipo de registro ni valoración por apatía
a su entorno laboral.
Ítem N.º 6. ¿El profesional de enfermería valora y registra el consumo de
suplementos vitamínicos?

15%

9%

SI NO
Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,
Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?

Gráfico N.º 6. Valoración y Registro de suplementos vitamínicos

Análisis
El consumo de suplementos vitamínicos de la madre durante el embarazo es uno
de los principales determinantes externos de la salud materno-fetal. Las necesidades
energéticas y en mayor proporción, junto con los micronutrientes debe ser buena. No
obstante, una alimentación deficiente en micronutrientes está relacionada con
preeclampsia, partos prematuros, crecimiento intrauterino retardado, bajo peso al
nacer y malformaciones congénitas. Por lo tanto, existe una deficiencia por parte del
profesional de enfermería del Hospital General” Dr. José Ignacio Baldo” al momento
de registrar y valorar a las gestantes en el consumo de suplementos vitamínicos
durante el embarazo ya que un 9% de las enfermeras realizan dicho registro y un 15%
no lo realiza.
Ítem N.º 7. ¿El profesional de enfermería valora la preferencia de alimentos que se
consumen dentro del grupo familiar de la embarazada?

19%

5%

SI NO
Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,
Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?
Gráfico N.º 7. Preferencia de alimentos en el grupo familiar
Análisis
Un 5% del profesional de enfermería valora la preferencia de alimentos que
consume el grupo familiar de las gestantes que acuden al control en el Hospital
General” Dr. José Ignacio Baldo”. No obstante, se observó el bajo porcentaje de esta
valoración por parte del personal de enfermería causando preocupación ya que la
alimentación saludable es importante en cualquier etapa de la vida, pero es esencial
durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, causa desasosiego que el profesional
de enfermería no le dé importancia a dicha evaluación, ya que las mismas
deben brindar educación a la gestante y su familia para prevenir factores de riesgo, así
como la detección temprana de las alteraciones durante la gestación. Por otro lado,
un 19% no valora la preferencia de alimentos dentro del grupo familiar de las
gestantes ya que no le toma importancia a este requerimiento.
Ítem N.º 8. ¿El profesional de enfermería explica a la embarazada que alimentos son
indispensables durante la I etapa de gestación en cada una de las comidas?

12%
12%

SI NO
Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,
Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?

Gráfico N.º 8. Alimentos indispensables en I etapa

Análisis
El profesional de enfermería del Hospital General” Dr. José Ignacio Baldo”
explica a las gestantes que acuden al control prenatal todo lo referente a la
alimentación que deben tener durante la primera etapa del embarazo, ya que la
alimentación de la gestante y su estado nutricional es de vital importancia para el
desarrollo del feto y su futura lactancia. En tal sentido, el trabajo de las enfermeras
durante el proceso del embarazo es de identificar el riesgo nutricional, disminuir los
tiempos de ayuno, calcular los requerimientos nutricionales individuales y monitorear
la evolución nutricional de cada una de las gestantes.
Ítem N.º 9. ¿El profesional de enfermería explica a la embarazada que alimentos
son indispensables durante la II etapa de gestación en cada una de las comidas?

16%

8%

SI NO
Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,
Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?
Gráfico N.º 9. Alimentos indispensables en II etapa

Análisis
Durante la segunda etapa de gestación es importante que la futura madre cuide
su alimentación, por su propia salud, pero también para aportar al feto los nutrientes
necesarios para su correcto desarrollo, así como para evitar riesgos de infecciones y
otros problemas. Es por esto, que un 16% del personal de enfermería si explica
adecuadamente cuales son los alimentos indispensables, ya que lo habitual es
que la mujer engorde entre nueve y trece kilos durante esta etapa, dependiendo de su
Índice de masa corporal antes de quedar embarazada. Por otro lado, un 8% del
personal de enfermería no explica cuáles son los alimentos indispensables durante la
segunda etapa de gestación porque no dan seguimiento al control de las gestantes.
Ítem N.º 10. ¿El profesional de enfermería explica a la embarazada que alimentos
son indispensables durante la III etapa de gestación en cada una de las comidas?

15%

9%

SI NO
Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,
Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?

Gráfico N.º 10. Alimentos indispensables en III etapa

Análisis
Un 15% del profesional de enfermería si explica a las gestantes cuales son los
alimentos indispensables que deben consumir durante la tercera etapa de su gestación,
con el fin de que entiendan que la alimentación durante el embarazo cumple un papel
fundamental y así evitar complicaciones y que tengan una mejor calidad de vida
durante este momento biológico, por lo cual, un trastorno alimenticio durante esta
etapa de gestación influye directamente en la presencia o ausencia de enfermedades
gestacionales como lo son las relacionadas con la presión arterial principalmente.
Mientras que el 9% de las enfermeras no dan ningún tipo de explicación en cuanto
alimentación se refiere por falta de vocación profesional.
Ítem N.º 11. ¿El profesional de enfermería orienta a la embarazada a cómo
gestionar su menú nutricional partiendo de alternativas?

15%

9%

SI NO
Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,
Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?

Gráfico N.º 11. Orientación de menú nutricional

Análisis
Un 9% del profesional de enfermería si orienta de forma correcta como las
gestantes deben gestionar su menú nutricional con varias alternativas a través de
diversos nutrientes como; carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales,
agua, y así las gestantes, con estas alternativas proporcionan los requerimientos
necesarios para una buena formación del feto. Entre tanto el 15% del personal de
enfermería no da ningún tipo de orientación en cuanto a menú nutricional se refiere
por desacuerdo al tipo de alimentación que las gestantes consumen.
Ítem N.º 12. ¿El profesional de enfermería valora en la gestante su ingreso familiar
para crear con ella un menú saludable?

19%

5%

SI NO
Acepta usted la recreación de un complejo deportivo implemento( Camerinos, Baños,
Canchas de Gran sintético, bebidas, entre otros?
Gráfico N.º 12. Valor de ingreso familiar

Análisis
Por parte del profesional de enfermería el 5% si valora el ingreso familiar para
obtener un menú saludable para las gestantes, ya que la inclusión del personal de
enfermería con la familia y gestante es parte de su rol profesional. Pero el 19% del
personal de enfermería no realiza este valor de ingreso ya que existe una economía
muy baja en las gestantes que acuden al control prenatal del Hospital General” Dr.
José Ignacio Baldo”.
CUESTIONARIO

N° ÍTEMS SI NO

1 ¿El profesional de enfermería realiza y registra el control de


peso y talla en la etapa pre clínica?
2 ¿El profesional de enfermería controla y registra el pulso, la
presión arterial, la frecuencia respiratoria durante la etapa de
pre clínica?
3 ¿El profesional de enfermería interroga a la paciente para
reconocer que alimentos consume según la franja del trompo de
la alimentación?
4 ¿El profesional de enfermería explora los sentimientos
presentes en la embarazada?
5 ¿El profesional de enfermería valora y registra los exámenes de
laboratorio de la paciente embarazada?
6 ¿El profesional de enfermería valora y registra el consumo de
suplementos vitamínicos?
7 ¿El profesional de enfermería valora la preferencia de alimentos
que se consumen dentro del grupo familiar de la embarazada?
8 ¿El profesional de enfermería explica a la embarazada que
alimentos son indispensables durante la I etapa de gestación en
cada una de las comidas?
9 ¿El profesional de enfermería explica a la embarazada que
alimentos son indispensables durante la II etapa de gestación en
cada una de las comidas?
10 ¿El profesional de enfermería explica a la embarazada que
alimentos son indispensables durante la III etapa de gestación
en cada una de las comidas?
11 ¿El profesional de enfermería orienta a la embarazada a cómo
gestionar su menú nutricional partiendo de alternativas?

12 ¿El profesional de enfermería valora en la gestante su ingreso


familiar para crear con ella un menú saludable?

También podría gustarte