Está en la página 1de 3

TESIS “IDEA”

Crear una prenda que alerte por medio visual cuando a una persona la van a robar,
teniendo este un sistema de sensores programados con estaciones de policía cercanas al
lugar del hurto.

RAZONES SI

- Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) “la


percepción de inseguridad en Colombia pasó de 44% a 52,9%” lo cual hace que la
idea de tener protección antirrobo sea útil ante está situación.

- Este mismo informe del “DANE” deduce que el 81,2% de los ciudadanos demuestra
que han sido víctimas del delito común, la mayoría de personas siendo hurtadas con
armas de fuego.

- En la investigación estadística del “DANE” la población se siente más insegura en


transporte y vías públicas, lo que hace que la prenda antirrobo sea visible en
diferentes lugares de las principales ciudades del país.

- El uso de “ fibras que se activan con el tacto ya existe” un grupo de investigadores de


Estados Unidos MIT (CSAIL) propuso una indumentaria para mejorar el desempeño
físico de pacientes enfermos, evidenciando que la ropa puede ser monitoreada todo
el tiempo.

- De la mano con la tecnología Led ,“existen micro leds que se iluminan y cambian de
color con el movimiento” según la casa de moda cute circuit . Gracias a todo este
avance es posible pensar en que se puede hacer muchas más cosas y
adecuaciones a cualquier tipo de prenda, de cualquier tamaño, pues al ser micro los
sistemas tecnológicos no se notan.
RAZONES NO

- En un dictamen científico de la Comisión Europea se dice que existen riesgos para la


salud, ya que los emisores de luz de los led pueden provocar lesiones en la retina
del ojo por la emisión de radiación.

- Las luces “LED pueden potencialmente incendiarse” (Rafiq, B, 2023). Los led al
incorporarse a tela de algodón, hace peligrosa la combinación de materiales sin
embargo el riesgo es mínimo pero posible.
- Las luces led pueden agotarse aunque duren 50.000 horas aproximadamente, (Estapé,
JAP,2017) haciendo que pueda ser insuficiente la efectividad de alertas en la
prenda.

- La ropa inteligente es más costosa (Vega, U.-M.,2019) , por lo tanto muchas personas
no podrán acceder a ella dado los altos costos de producción e incorporación de
tecnologías.

- La autonomía de los dispositivos no siempre es la esperada ( Morillo, Y. 2021) dado


que con tanto desarrollo tecnológico muchas veces la respuesta de dispositivos es
demorada, nula o diferente a lo que debe pasar.
ARGUMENTACIÓN IDEA

La propuesta es crear una prenda con luces LED que alerte visualmente cuando alguien
está a punto de ser robado, utilizando sensores programados con estaciones de policía
cercanas, como medida para combatir la inseguridad en Colombia. Según el informe del
“DANE”, la mayoría de los ciudadanos han sido víctimas de delitos comunes, principalmente
perpetrados con armas de fuego. El transporte y las vías públicas son los lugares más
inseguros en el país. La tecnología para este tipo de proyectos ya existe, como lo
demostraron investigadores del MIT (CSAIL) en Estados Unidos en una investigación que
tenía como objetivo mejorar el desempeño físico de pacientes enfermos con fibras activadas
por el tacto, las luces LED ya han sido utilizadas en la moda, permitirían la creación de esta
prenda y su adaptación a diferentes tipos de ropa. Sin embargo, se deben considerar
riesgos como lesiones en la retina debido a la radiación de los emisores de luz LED y el
riesgo de incendios al combinar las luces con ciertos materiales. Además, la vida útil
limitada de las luces LED, el alto costo de la ropa inteligente y la posible falta de respuesta
de los dispositivos son consideraciones importantes. En conclusión, la prenda propuesta
puede ser efectiva para combatir la inseguridad, pero se deben tener en cuenta los riesgos y
limitaciones asociados, así como la accesibilidad y el costo para la población en general.
BIBLIOGRAFÍA

Carchano, M. J. (2023, julio 5). «La ropa del futuro llevará sensores y dispositivos
electrónicos». Las Provincias. https://www.lasprovincias.es/sociedad/moda/ropa-
futuro-llevara-sensores-dispositivo s-electronicos-20230628011126-nt.html

Estapé, J. A. P. (2017, julio 2). Verdades y mentiras sobre las lámparas y bombillas
LED. Computer Hoy. https://computerhoy.com/noticias/hardware/verdades-mentiras-
lamparas-bombillas-le d-64096

Jaimovich, D. (2021, marzo 26). Ropa inteligente: crearon un tejido especial que
permite monitorear los movimientos. infobae.
https://www.infobae.com/america/tecno/2021/03/26/ropa-inteligente-crearon-un-tejido
-especial-que-permite-monitorear-los-movimientos/

Morillo, Y. (2021, septiembre 17). Ropa inteligente. Futuro Electrico.


https://futuroelectrico.com/ropa-inteligente/

Munevar, T. (2023, abril 3). Creció la percepción de inseguridad en Colombia: estas


son las ciudades donde la gente se siente más amenazada. infobae.
https://www.infobae.com/colombia/2023/04/03/crecio-la-percepcion-de-inseguridad-e
n-colombia-estas-son-las-ciudades-donde-la-gente-se-siente-mas-amenazada/

Rafiq, B. (2023, junio 5). Can LED lights catch fabric on fire? How to eliminate fire-
risk! - LightingCraze. Https://lightingcraze.com/. https://lightingcraze.com/can-led-
lights-catch-fabric-on-fire/

Vega, U.-M. (2019, enero 8). #ElJuicioUnocero ⚖: Lo bueno y no tan bueno de la


ropa inteligente. unocero. https://www.unocero.com/gadgets/ventajas-y-desventajas-
de-la-ropa-inteligente/

Webedia Brand Services. (2020, junio 24). LED, microLED y OLED: qué son, en qué
se diferencian y cuál es la más conveniente según su uso. Innovación LG - Xataka.
https://tecnologialg.xataka.com/led-microled-oled-que-que-se-diferencian-cual-conve
niente-su-uso/

También podría gustarte