Está en la página 1de 7

TEATRO EN EL SIGLO XVIII:

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN


Introducción
El teatro del siglo XVIII es el Siglo de las Luces o de la Ilustración, cuyo principal
objetivo era combatir la ignorancia mediante la razón y el conocimiento. Se
caracterizó por la variedad temática, la mezcla de lo trágico y lo cómico y la
repetición de temas y personajes.
Leandro Fernández de Moratín
Fue hijo del escritor Nicolás Fernández de Moratín. Nació en
Madrid y estudió en la Universidad de Valladolid. Se educó
en un entorno ilustrado, y viajó por toda Europa, lo que le
sirvió para conocer el teatro de la época.
Fue un dramaturgo y poeta español. Sus comedias hacen
que triunfe el teatro neoclásico, después del siglo pasado de
polémicas.
En sus obras se ajusta estrictamente a la regla de tres
unidades, defiende un fin moral y plantea situaciones
verosímiles.
Obras fundamentales de Leandro Fernández de Moratín
La comedia nueva o El café:

Comedia en la que critica el teatro de mala calidad de


su época.

Tiene dos actos y fue estrenada el 7 de Febrero de


1792.

Está escrita en prosa.


Obras fundamentales de Leandro Fernández de Moratín
El sí de las niñas:
Su obra más reconocida, donde critica la educación
irresponsable y los matrimonios concertados por
interés.
Tiene tres actos y fue publicada el 24 de Enero de
1803.
Está escrita en prosa y se representó hasta que la
prohibió la Inquisición.
Comparación con el Teatro de Lope de Vega y Calderón
Este teatro fue el el siglo XVII, El Siglo de Oro.

Este teatro se caracteriza por la ruptura de las unidades de lugar, tiempo y acción,
mezcla lo trágico con lo cómico y Lope apuesta por reducir a tres actos los cinco
del teatro clásico. Estableció el uso del verso.
PREGUNTAS

1. ¿Qué tres características tienen las obras de Leandro Fernández?


2. ¿Cuántos actos tiene El sí de las niñas?
3. ¿Qué critica La comedia nueva?
4. ¿Cómo se llama al teatro del siglo XVIII?

También podría gustarte