Está en la página 1de 6

1.

Análisis de los distintos grupos implicados (análisis de participación)

Los principales grupos implicados en el problema de los pequeños agricultores de tomate de Andalucía
son los siguientes:

Pequeños agricultores: Son los principales afectados por el problema, ya que sus ingresos han
disminuido de forma alarmante en los últimos años.

Asociación de Pequeños Agricultores El Progreso: Es una organización que representa los intereses de
los pequeños agricultores de la región.

Intermediarios mayoristas: Son los encargados de la comercialización de las cosechas de tomate de los
pequeños agricultores.

Gobierno departamental: Es responsable de la implementación de políticas públicas que puedan


contribuir a mejorar la situación de los pequeños agricultores.

Análisis de participación:

2. El análisis de participación permite identificar el grado de implicación de cada uno de los grupos en el
problema y en la solución del mismo. En este caso, los pequeños agricultores son los principales
participantes, ya que son los que sufren directamente las consecuencias del problema. La ACP también
tiene un papel importante, ya que representa los intereses de los pequeños agricultores y puede
contribuir a la difusión de información y a la movilización de los agricultores. Los intermediarios
mayoristas tienen un papel menos participativo, ya que sus intereses están en gran medida
contrapuestos a los de los pequeños agricultores. El gobierno departamental tiene un papel importante,
ya que puede proporcionar recursos y apoyo a los pequeños agricultores.

2. Análisis de problemas (elaboración de matriz de Vester y árbol de problemas)

Matriz de Vester
Árbol de problemas

El árbol de problemas es una herramienta que permite visualizar de forma jerárquica las causas y los
efectos de un problema. En este caso, el problema principal es la disminución de los ingresos de los
pequeños agricultores. Las causas principales de este problema son el elevado costo de producción y las
bajas cosechas. El costo de producción es elevado debido a los insumos caros, al pobre manejo de
insumos y al oligopolio de proveedores. Las bajas cosechas son causadas por las pérdidas por plagas, el
agotamiento de la tierra y la escasez de agua.

3. Análisis de objetivos (árbol de objetivos)

El árbol de objetivos es una herramienta que permite visualizar de forma jerárquica los objetivos a
alcanzar. En este caso, el objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los pequeños
agricultores de Andalucía. Los objetivos específicos son los siguientes:

Incrementar los ingresos de los pequeños agricultores

Reducir el costo de producción


Incrementar las cosechas

4. Análisis de alternativas (matriz de análisis cualitativo y matriz de análisis cuantitativo)

Matriz de análisis cualitativo

5. Elaboración de cronograma de actividades con ruta crítica (métodos CPM y PERT)

Cronograma de actividades

Actividad Predecesora Inicio Fin

Implementación de un programa de asistencia técnica - 01/01/2024 31


Fortalecimiento de la Asociación de Pequeños Agricultores El
- 01/01/2024 30
Progreso

Creación de una cooperativa de pequeños agricultores - 01/07/2024 31

Subsidio de los insumos agrícolas - 01/01/2024 31

Incentivo a la producción bajo invernadero - 01/01/2024 31

drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo

Ruta crítica

La ruta crítica es el camino más largo de un proyecto, y determina su duración total. En


este caso, la ruta crítica es la siguiente:

 Implementación de un programa de asistencia técnica (1 año)


 Fortalecimiento de la Asociación de Pequeños Agricultores El Progreso (6 meses)

6. Elaboración de base de cálculo de presupuesto

La base de cálculo de presupuesto es un documento que establece los costos


estimados de cada actividad del proyecto. En este caso, la base de cálculo de
presupuesto es la siguiente:

Actividad Costo

Implementación de un programa de asistencia técnica $100.000

Fortalecimiento de la Asociación de Pequeños Agricultores El


$50.000
Progreso

Creación de una cooperativa de pequeños agricultores $100.000

Subsidio de los insumos agrícolas $50.000

Incentivo a la producción bajo invernadero $50.000


drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo

7. Elaboración de presupuesto de inversión

El presupuesto de inversión es un documento que establece el costo total del proyecto.


En este caso, el presupuesto de inversión es el siguiente:

Actividad Costo

Implementación de un programa de asistencia técnica $100.000

Fortalecimiento de la Asociación de Pequeños Agricultores El


$50.000
Progreso

Creación de una cooperativa de pequeños agricultores $100.000

Subsidio de los insumos agrícolas $50.000

Incentivo a la producción bajo invernadero $50.000

drive_spreadsheetExportar a Hojas de cálculo

Conclusiones

El análisis de los problemas y las alternativas ha permitido identificar una serie de


acciones que podrían contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pequeños
agricultores de Andalucía. Las alternativas seleccionadas son las siguientes:

 Implementar un programa de asistencia técnica a los pequeños agricultores


 Fortalecer la Asociación de Pequeños Agricultores El Progreso
 Crear una cooperativa de pequeños agricultores

El cronograma de actividades y la ruta crítica permiten establecer que el proyecto


tendría una duración de 1 año. La base de cálculo de presupuesto y el presupuesto de
inversión permiten estimar que el costo total del proyecto sería de $350.000.

La implementación de estas acciones requiere de la participación de los pequeños


agricultores, la Asociación de Pequeños Agricultores El Progreso y el gobierno
departamental. Se recomienda que las acciones se implementen de forma conjunta y
coordinada, para que sean más efectivas y eficientes.

También podría gustarte