Está en la página 1de 14

Centro Educativo De La Región De Texmelucan (CERT)

Investigación

Brenda Margarita Carapia Pérez

Lic. Fermín López Moreno

Historia del diseño


2

Zona Arqueológica "Los Cerritos de San Cristóbal Tepatlaxco"

Significado

El sitio recibe el nombre de la población más próxima y deriva de las palabras


náhuatl tecpan- palacio, tlachtli- juego de pelota y co- lugar, Tecpantlaxco se traduce
como “en el juego de pelota del palacio”. No obstante, existe otra interpretación
que considera que su nombre deriva del vocablo Tepatlaixco que significa “llano
donde abundan los pedregales” o “cercados de piedras. Comúnmente es conocido
como “Los Cerritos de San Cristóbal Tepatlaxco”.
Importancia
El sitio arqueológico estuvo poblado entre los años 300 a. C. y 600 d. C. y es
considerado un lugar fortificado de influencia olmeca, aunque en realidad solamente
se sabe que los pobladores de Tepatlaxco debieron mantener relaciones
comerciales y de parentesco tanto con los habitantes de Tlalancaleca, San Martín
Texmelucan, Moyotzingo e infinidad de asentamientos del valle poblano-tlaxcalteca
contemporáneo. Estas relaciones se infieren a raíz de los elementos y materiales
encontrados en el sitio y que son similares en las zonas antes mencionadas. El sitio
cuenta con nueve basamentos piramidales con alturas de 2.5 a 9 metros
aproximadamente, sin embargo; estos basamentos se ubican en las orilla de las
barrancas, por lo que aparentan mayor altura.
3

La construcción de la zona fue a base de polvo de tepetate, adobe, recubrimientos


de estuco y piedra.
Las estructuras escalonadas han sido denominadas como montículos en una serie
de A, B, C, D, E, F, G y Talud Este, lo que es el montículo A y Talud Este son las
estructuras que el turista puede apreciar.
En el montículo se presentan dos etapas en las cuales la construyeron lo que es
una plataforma y tres cuerpos escalonados además también se puede observar lo
que son vestigios de escalinatas que se observa que fueron aplanados con cal y
arena.
En el Talud Este se descubrieron una escalinata donde aún se conservan cinco
peldaños de piedra volcánica, el resto está construido a base de tepetate y piedras.

Zona Arqueológica de Cholula

Significado

Su nombre deriva de la palabra prehispánica Chollolan, que significa “lugar de

huida”. También se ha llegado a interpretar como “Agua que cae en el lugar de

huida”, lo cual hace referencia al arribo de grupos Toltecas en la región luego de su

expulsión de Tula cerca del año 1000 d. n. e. Asimismo, el sitio era reconocido

como Tlachihualtépetl, es decir, “el cerro hecho a mano”

Importancia

La ciudad prehispánica de Cholula se encuentra a 7 km., de la actual Ciudad de

Puebla de Zaragoza en el Estado del mismo nombre. Es una ciudad con una larga

historia cultural que se remonta por lo menos al Preclásico Tardío, pero es hasta el

Clásico que la ciudad toma importancia al formar parte de la red comercial de

Teotihuacán hacia el sureste, región de dónde provenía la cerámica anaranjado

delgado, de gran importancia comercial en esa época. Según algunos autores la

población que en ese entonces habitaba Cholula y gran parte del territorio que

dominaba era portadora de la cultura Ñuiñe, originaria del suroeste de Puebla y


4

noreste de Oaxaca en lo que ahora se conoce como región Mixteca. Después del

declive Teotihuacano es probable que Cholula haya sido repoblada por gente

proveniente del Golfo, Olmecas-Xicalancas, pero sin llegar a tener la importancia

que como ciudad tenía durante el Clásico. Posteriormente los Toltecas conquistaron

el territorio y lo dominaron, con lo que la ciudad vivió un nuevo auge hasta la llegada

de los Mexicas, que convirtieron a Cholula en su tributario y aliado en contra de los

Tlaxcaltecas. La importancia de la ciudad de Cholula radica principalmente en lo

estratégico de su ubicación como nodo importante en las redes comerciales

mesoamericanas y en la pluralidad cultural que su población tuvo a lo largo del

tiempo. La Gran Pirámide de Cholula, dedicada a Tláloc, es la de mayor superficie

en Mesoamérica (450 metros por lado), su construcción aprovecho una elevación

natural para ir sobreponiendo construcciones en diferentes etapas a lo largo del

tiempo y en cuya parte más alta los españoles construyeron una iglesia en honor de

Nuestra Señora de los Remedios. Además cuenta con un conjunto de pinturas

murales que son reconocidas como de las más importantes en Mesoamérica: Los

Bebedores y Los Chapulines. Cronología: 650 a. C. a 1521 d. C. Ubicación

cronológica principal: Clásico, 200 a 800 d. C.


5

Descripción del sitio

La Zona Arqueológica de Cholula cuenta con tres áreas habilitadas para su visita

pública, en primer lugar el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cholula con

sus tres salas de exposición permanente; en segundo lugar el recorrido dentro del

túnel en el interior de la Gran Pirámide que consta de aproximadamente 280 metros

de recorrido en un mismo plano, iluminado artificialmente y sin riegos de que el

visitante pueda extraviarse, y finalmente la denominada área abierta de la Zona

Arqueológica de Cholula constituida por los patios ceremoniales del sur y del

poniente de la Gran Pirámide de Cholula.


6

La ciudad fue fundada antes de la conquista española en 1557, por ello fue un

importante centro religioso que veneraba a Quetzalcóatl, incluso aquí se reunía

gente de todo el Valle de Anáhuac.

Incluso Cholula, es una localidad que albergó a los diversos grupos toltecas

después de haber sido expulsados de Tula, ellos fueron los que formaron el centro

ceremonial, lo que convirtió a este pueblo en “Ciudad Sagrada”

El Atractivo Arqueológico

Esta zona se alberga la pirámide más grande del mundo, la pirámide de Cholula,

dedicada a Chiconauhquiáhuitl o dios de las nueve lluvias. Tiene la apariencia de un

cerro piramidal, debido a que está compuesta por una serie de pirámides

superpuestas una sobre otra.

Su construcción data de aproximadamente 3 mil 500 años, desde el periodo

preclásico más temprano.

La Gran Pirámide fue el centro de un conglomerado urbano en su época y es la más

grande del México prehispánico dadas sus dimensiones de 400 metros por lado y 65

metros de altura, resultado de 10 siglos de acumulación de grandes estructuras.


7

Fue en 1931 cuando el arquitecto Ignacio Marquina inició su exploración por medio

de túneles, los que alcanzaron una extensión de 8 kilómetros tras 25 años de

descubrimientos; los túneles fueron trazados de norte a sur y de oriente a poniente,

siguiendo el contorno de las diferentes bases, de la pendiente de los taludes y las

escaleras.

Se pueden distinguir varias estructuras, el edificio A es el más antiguo contenido en

la Gran Pirámide y fue construido alrededor de 200 a 400 después de Cristo, es una

construcción relativamente sencilla y se distingue por su relleno de adobe; fue

parcialmente cubierto por el edificio B, cuyo rasgo sobresaliente es la decoración al

fresco de sus tableros; sobre este último se construyó el edificio C, el cual tiene un

volumen incluso mayor al de la pirámide de la Luna en Teotihuacán y se distingue

por estar completamente escalonada por los 4 lados. Todo esto fue cubierto por

adobe que integró la última estructura de la Gran Pirámide, misma que fue

derrumbada en parte y aparece hoy como un gran cerro natural.

El Mural de los Bebedores de Pulque


8

Dentro de la pirámide se han excavado un total de ocho kilómetros de túneles;

gracias a los cuales, se han podido encontrar murales prehispánicos, como el

llamado “Mural de los Bebedores de Pulque”, fomentando la tradición ancestral del

pulque en Cholula.

El mural está soportado sobre taludes que tienen grecas en forma de T que son

representativas de la zona de Cholula. Sólo en esta zona arqueológica pueden ser

admiradas.

Esta zona tiene una de las muestras de pintura mural más grandes de las que se

hayan encontrado en México porque el Mural de los Bebedores mide

aproximadamente 60 metros de largo por 2.50 metros de altura que es la

representación de la pintura mural.

Este mural fue descubierto durante la segunda temporada de exploraciones de la

gran pirámide de Cholula que se llevó a cabo en 1967 y terminó en el año 1971.

Otros Hallazgos de la Pirámide


9

A un costado de la pirámide se encuentra un monumento reconstruido que había

estado dedicado a Quetzalcóatl, junto a éste, se encuentra el patio donde se

observan algunos altares de mármol, monolitos y otros hallazgos de interés turístico.

Tanto el patio como los túneles dentro de la pirámide, se encuentran abiertos al

público en general, así como el poder ascender a la cima de la pirámide.

En la cima del Tlachihuatépetl se encuentra un templo católico dedicado a la Virgen

de los Remedios; construido en el siglo XVI a la llegada de los españoles,

convirtiéndose en un centro de peregrinación para los fieles de la región.

Cabe señalar que a la estructura principal de la pirámide se agregaron edificios de

menor tamaño; sobre todo al sur de la misma y que al limitarla por sus lados oriente

y poniente formaron un patio central; sobre las fachadas posteriores a esas

construcciones, se levantaron otros edificios, lo que dio origen a 2 plazas laterales y

entre los monumentos más interesantes del Patio de los Altares están: altares,

estructura 4 (en forma de T), mural de los Bebedores (a una profundidad de 7


10

metros y se han descubierto 56 metros a la fecha), así como representaciones de

entierros (hallados más de 400) y un edificio de piedra.

De acuerdo a informes recabados de la Historia Chichimeca (importante códice de

la región), Cholula fue habitada por el grupo Olmeca-Xicalanca gobernado por 2

jefes: el Tlachiyach Tizacozque, señor de los Olmecas relacionado con la tierra, y

por Aquiyach Amapane, señor de los Xicalancas relacionado con el agua; la

habitación de este último se localizaba en la Gran Pirámide. Y como dijimos

anteriormente fue alrededor del año 1168 después de Cristo que grupos de Toltecas

– Chichimecas procedentes de Tula (Hidalgo) se establecieron en Cholula, mismos

que después de un periodo de sometimiento, se impusieron a los habitantes locales,

obteniendo el poder con lo que recibió el nombre de Tollan – Cholollan –

Tlachihualtepetl que significa “La gran ciudad de los que huyeron a donde está el

cerro artificial”. Este dominio Tolteca introdujo la supremacía de Quetzalcóatl como

dios tutelar de Cholula


11

Zona Arqueológica de Cacaxtla - Xochitécatl

Significado

Xochitécatl es un gentilicio que significa el habitante o el nativo de Xochitlan,

mientras que otra traducción podría ser “Lugar del Linaje de las Flores”. Cacaxtla se

deriva del vocablo Cacaxtli, que literalmente significa “Lugar de Cacaxtles”, siendo

estas unas armazones indígenas empleadas para transportar productos.

Importancia Cultural

Las investigaciones arqueológicas realizadas en la sección oriente del sitio a partir

de su descubrimiento en la década de 1970, área conocida como Cacaxtla, develan

una de las sociedades más importantes que se desarrollaron en el periodo

Epiclásico (650-900 d.C.) de Mesoamérica. Su poderío logró la hegemonía política,

militar y económica en gran parte del valle poblano-tlaxcalteca después de la caída

de Teotihuacán y Cholula, consiguiendo entablar relaciones comerciales a larga

distancia con regiones distantes como la Costa del Golfo y la Cuenca de México.

Entre sus vestigios destaca el Gran Basamento, un gran complejo arquitectónico de

estructuras superpuestas y adosadas que presentan sofisticadas pinturas murales,

únicas en su clase, en los llamados Templo de Venus, Templo Rojo, Mural de la

Batalla y Pórtico A. Debido a la necesidad de proteger las valiosas pinturas, en la

década de 1980 se colocó una amplia techumbre de alrededor de 10,000 m2 sobre

la sección medular del Gran Basamento.


12

Xochitécatl, fue erigido sobre la cima del Cerro Xochitécatl adecuando la

arquitectura a la topografía del cerro mediante terrazas habitacionales y de cultivo,

colocando los monumentos más importantes en la cima incluyendo la Pirámide de

las Flores, la Pirámide de la Serpiente, la Pirámide de la Espiral y el Basamento de

los Volcanes. Xochitécatl se desarrolló primordialmente durante el periodo

Formativo (600-100 a.C.). Varios elementos estudiados como el paisaje ritual,

ofrendas de conjuntos de figurillas, entierros humanos y elementos arqueo-

astronómicos, concuerdan en la concepción de un centro ceremonial principalmente

orientado hacia un culto a la fertilidad y a la propiciación de lluvias, cuyos símbolos

parecen ser transmitidos a través de la imagen femenina.

Acceso

La zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl se localiza en la población de San

Miguel del Milagro, a unos 19 km al suroeste de la capital, en el municipio de

Nativitas.
13
14

Referencias:
https://inah.gob.mx/zonas/15-zona-arqueologica-los-cerritos-de-san-cristobal-tepatlaxco
http://turismoenpuebla.com/portal/
art36_Zona_Arqueologica_Los_Cerritos_de_San_Cristobal_Tepatlaxco.html
https://inah.gob.mx/zonas/12-zona-arqueologica-de-cholula
https://www.angelopolis.com/historia-de-la-piramide-de-cholula/
https://inah.gob.mx/zonas/158-zona-arqueologica-de-cacaxtla-xochitecatl

También podría gustarte