Está en la página 1de 32

AGENTES QUÍMICOS

Agente químico.
Toda sustancia o mezcla química, sola o mezclada, en estado natural o producida, utilizada o
vertida en una actividad laboral, elaborada o no de modo intencional, comercializada o no.
Agente químico peligroso.
Agentes químicos que pueden representar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.
El grado de peligrosidad de las sustancias depende de su capacidad para interferir en procesos
biológicos normales, y de su capacidad para arder, explotar, corroer, etc.
Riesgo químico.
Es la probabilidad de observar efectos nocivos. Se introduce cuando se considera la exposición
en conjunto con la peligrosidad. (𝑃𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜 𝑥 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜)

 Para reducir el riesgo, se debe reducir la exposición.


 Como higienista, no se puede reducir la peligrosidad de un agente químico ya que eso lo
controla el fabricante.
Se controla solo la atmósfera, a menos que haya que hacer controles de salud (según el esquema
de identificación de peligros).
Intervención del higienista.
Esquema de identificación de peligros.

VLA (valor límite ambiental): es lo que hay de contaminante disuelto en el aire.


VLB (valor límite biológico): es lo que hay de contaminante en el organismo.
Para la valoración del riesgo se debe considerar:

 Si el proceso es nuevo en el establecimiento o si es previo a la intervención (del higienista).


 Si es necesario revisar los valores límites de exposición.
 Si hay variaciones en las sustancias o mezclas químicas.
 Si la manipulación es continua o intermitente.
Control jerárquico de la exposición:

 Eliminación.
 Sustitución.
 Controles de ingeniería.
 Señalización y advertencias / Controles administrativos.
 Equipo de protección personal.
Definiciones.
Gases: Sustancias cuyo estado natural es el gas, en CNPT (25ºC y 1 atm).

 Un gas puede reemplazar todo el aire de una atmósfera de trabajo.


 Los gases varían su densidad dependiendo de la temperatura y presión a la que se
encuentren.
 La densidad de los gases es una variable importante, ya que esto nos indica dónde se
posicionan en la atmósfera de un ambiente (si tienen mayor densidad que el aire, están
cerca del suelo, si tienen menor densidad que el aire, estarán cerca del techo).
Vapores: Fase gaseosa correspondiente a sustancias que en CNPT son sólidas o líquidas pero que,
por fenómenos de transmisión de calor, se vaporizan.

 La concentración máxima de vapor está limitada por la presión de vapor (equilibrio


dinámico entre la fase líquida/sólida y el vapor).
Nieblas / Neblinas: Partículas líquidas en suspensión en el aire.

 Son producto de atomización o pulverización.


Humos (metálicos y no metálicos): Suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas.

 Resultan de la combustión incompleta de un material combustible.


 Producido en fogatas, brasas, motores, soldaduras, etc.
Polvos: Partículas sólidas heterogéneas dispersas en un gas.

 Provenientes de procesos de triturado, molido o abrasión de materiales sólidos.


Fibras: Las fibras respirables tienen una relación longitud/diámetro o largo/ancho de 3:1 o más.

Inmediatamente Peligroso Para la Vida o la Salud (IPVS / IDLH).


Es la concentración máxima ante la que, en caso de falla del equipo de protección respiratoria,
una persona puede escapar en los siguientes 30 minutos sin dificultar y sin efectos irreversibles
sobre la salud. Hace referencia a:

 Atmósferas que suponen una amenaza inmediata para la vida o para la salud del usuario.
 Atmósferas que implican una amenaza inmediata de exposición grave a contaminantes
que tienen una probabilidad de causar efectos adversos acumulativos o tardíos en la salud.
El nivel de IDLH (Immediately Dangerous for Life or Health) se mide en ppm o mg/m3.
Se puede trabajar dentro de un rango de concentración seguro, pero si hay un escape del
contaminante se puede alcanzar un IDLH.

Concentración de los contaminantes.


Dada por la relación masa/volumen o volumen/volumen. Esta relación se lee como
contaminante/cantidad de aire.

 Gases tóxicos y vapores: mg/m3 - µg/m3 – ppm.


 Materia particulada: mg/m3 - µg/m3.
Los gases y vapores se pueden expresar en ppm ya que estos pueden ser medidos en m/v y v/v.
La materia particulada no puede ser expresada en ppm, ya que solo se puede medir en v/v. Esto
se debe a que:

 En m/v a presión, la masa se mantiene, pero el volumen se reduce, por lo que no se


mantiene la relación.
 En v/v a presión, el volumen se reduce, por lo que se mantiene la relación.
Concentración en condiciones de trabajo a CNPT.
1- Corregir el volumen.
𝑃𝑡 ∗ 𝑇𝑛
𝑉𝑛 = ∗ 𝑉𝑡
𝑃𝑛 ∗ 𝑇𝑡
Si se corrige el volumen, la concentración obtenida no se debe corregir.
2- Corregir el valor de concentración.
𝑃𝑛 ∗ 𝑇𝑡
𝐶𝑛 = ∗ 𝐶𝑡
𝑃𝑡 ∗ 𝑇𝑛
Si no se corrige el volumen, la concentración obtenida se debe corregir.
Promedio ponderado.
Es como el promedio ponderado para TGBH, pero se reemplaza la T por la [C].
[𝐶]₁ ∗ 𝑡₁ + [𝐶]₂ ∗ 𝑡₂ + [𝐶]ₙ ∗ 𝑡ₙ
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 =
𝑡₁ + 𝑡₂ + 𝑡ₙ
Equivalencia de unidades.
Presión.
1 atm = 760 mmHg = 1013 hPa = 101325 Pa = 1,013 bar = 14,696 PSI
Temperatura.
K = ºC + 273
Volumen.
1 cc = 1 ml 1 m3 = 1000 L
Velocidad del aire.
1 m/s = 3,6 km/h
Caudal.
Unidades importantes: lpm, m3/h.

Concentración Máxima Permisible (CMP).


CMP: CMP media ponderada en el tiempo (TWA: Time Weighted Average).
8 horas/día y 4 horas/semana.
CMP–CPT: CMP para Cortos Períodos de Tiempo (STEL: Short Term Exposure Limit).
La exposición no debe durar más de 15 minutos, un trabajador puede estar expuesto máximo 4
veces por día, y debe haber un descanso de 60 minutos mínimo entre exposiciones sucesivas.
CMP–C: CMP Techo (C: Ceiling).
Es la concentración que no se debe sobrepasar en ningún momento.

 Sustancias que tienen CMP-C tienen riesgo de vida si se supera dicha concentración. Son
sustancias que tienen efectos agudos.
Valor Umbral Límite (TLV).
Se refieren a las concentraciones de sustancias químicas presentes en el aire. Representan
condiciones bajo las cuales se cree que casi todos los trabajadores pueden exponerse
repetidamente, durante su vida laboral sin sufrir efectos adversos para la salud.

Res. 295/03 – Anexo IV.


 Deja sin efecto a las Res. 444/91 MTESS que reemplazó el Anexo III del Decreto 351/79.
 El Anexo IV establece los valores límite de referencia para contaminantes químicos e
indicadores biológicos.
Unidades de las CMP.

Tipo de contaminante Unidades de concentración Símbolo que representa [ ]


Polvos, aceites, nieblas, humos Miligramos por metro cúbico Mg/m3
Gases y vapores Partes por millón Ppm – (1 / 106)
Amianto y fibriformes Fibras por centímetro cúbico F/cc

Límites de exposición en el mundo.

ACRÓNIMO Referencia
Nivel Inmediatamente Peligroso para la Vida
Nivel IDLH o IPVS
o la Salud
OEL Occupational Exposure Limits Límite de Exposición Ocupacional
TLV Threshold Exposure Limit Valores Umbral Límite
PEL Permissible Exposure Limit Límite de Exposición Permisible
WEEL
Límites de Exposición en el Ambiente Laboral
Workplace Environmental Exposure Limit
Límite de Exposición Promedio Ponderado en
TWA Time Weighted Average
el Tiempo
STEL Short Term Exposure Limit Límite de Exposición para Períodos Breves
Tabla de Concentraciones Máximas Permisibles.

Sustancia: Indica la sustancia química.


N.º CAS: N.º que identifica a una sustancia química independientemente de cómo se llame.
CMP: Indica la CMP para 8 horas/día y 40 horas/semana.
CMP-CPT, CMP-C: Indica la CMP para cortos periodos de tiempo y techo, si es que la sustancia
los tiene.
Los valores que se encuentran entre paréntesis en las tablas de valores límites de ACGIH son los
que están en revisión para modificarse el próximo año.
Notaciones: indican una característica que tiene la sustancia.

 Vía dérmica (v.d.): Refiere a la existencia de una contribución potencial significativa de


la absorción por piel. La absorción dérmica incluye membranas mucosas y ojos.
Para determinar la contribución relativa de la exposición dérmica a la dosis total se debe
considerar el control biológico.
El propósito de esta notación es alertar que el muestro ambiental es insuficiente para
cuantificar la exposición y se deben establecer medidas para evitar la absorción cutánea.
 Sensibilizante (sen): Refiere a la acción potencial para producir sensibilización.
“Son agentes químicos sensibilizantes las sustancias y preparados que, por inhalación o
penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que
una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos
característicos”.
Los valores límite pretenden proteger de la inducción a este efecto y no a los que ya están
sensibilizados.
Puede existir relatividad cruzada, especialmente con sustancias irritantes.
Las exposiciones deben reducirse significativamente o eliminarse, según cada caso
particular.
 Apéndice C: Factor de adición.
Cuando estén presentes dos o más sustancias que actúen sobre el mismo órgano, se deberá
considerar su efecto combinado. Sin información en contrario, los distintos riesgos se
consideran aditivos.
𝐶₁ 𝐶₂ 𝐶ₙ
+ + ≥1
𝑇₁ 𝑇₂ 𝑇ₙ
C = concentraciones halladas.
T = CMP correspondientes.
Con algunas combinaciones, pueden darse efectos sinérgicos o potenciadores y deben ser
determinados individualmente. Estos no son necesariamente nocivos por sí mismos.
Efectos críticos: Indica a qué área del cuerpo afecta la sustancia.
Sustancias cancerígenas.
Expresados con la notación A en la tabla de CMP. Esta notación se desestima, ya que en Argentina
se toman los cancerígenos de la IARC. Las sustancias cancerígenas se encuentran en la Res. SRT
81/19 (SVCC).
Asfixiantes.
Químicos: Desplazan el oxígeno en sangre.
Simples: Desplazan el oxígeno del ambiente.
Asfixiantes simples: Gases o vapores “inertes”.
Gases y vapores que a altas concentraciones actúan como asfixiantes sin más efectos fisiológicos
significativos.

 No se puede recomendar un valor límite porque el factor limitador es el oxígeno


disponible.
 El contenido mínimo de oxígeno debe ser el 18% en volumen. Las atmósferas deficientes
en O2 no proporcionan signos de alarma y la mayoría de los asfixiantes simples son
inodoros.
 La mezcla de varios asfixiantes simples supone un peligro de explosión.
Sustancias no indicadas en la lista.

 Para un gran número de sustancias no hay datos para establecer el valor límite.
 Estas no deben ser consideradas como no peligrosas o no tóxicas. Se debe revisar la
bibliografía médica y científica, consultar sintomatologías o consultar a especialistas.
Índices biológicos de exposición (BEI).
Monitoreo biológico: Permite evaluar la exposición total proveniente de todas las fuentes. Es una
valoración de exposición por la medición del agente tóxico o sus metabolitos sobre el organismo.
Refleja indirectamente la dosis de exposición de un trabajador.
La tabla indica el momento adecuado para el muestreo.
Buenas prácticas al trabajar con CMP.
Es una buena práctica tomar el 50% del valor de la CMP como valor límite de exposición, a
excepción de:

 Sustancias sensibilizantes.
 Sustancias teratógenas.
 Sustancias mutagénicas.
 Sustancias cancerígenas tipo 1.
 Sustancias con notación “vía dérmica”.
Si se está expuesto a estas sustancias, se debe realizar directamente el examen médico
correspondiente.
Tomar el 50% de la CMP como valor límite de exposición no es mandatorio por ley, sino que es
una buena práctica que se realiza a modo de prevención. Esto se debe a que la normativa argentina
tiene 20 años de desactualización, y a que los valores límite son, justamente, límites, por lo que
tomar una [C] menor como valor límite permite actuar antes de alcanzar un límite que pueda
producir efectos adversos en la salud.
Modelo Brief Scala.
Se utiliza cuando la jornada supera o no alcanza las 8 horas diarias y/o las 40 horas semanales.
La corrección de la CMP se realiza a través de las siguientes fórmulas:
Cómputo diario.
8 24 − ℎ𝑑
[𝐹𝑐𝑑] = ∗
ℎ𝑑 16
Cómputo semanal.
40 168 − ℎ𝑠
[𝐹𝑐𝑠] = ∗
ℎ𝑠 128
Res. 37/2010: Exámenes médicos en salud.
1- Preocupacionales o de ingreso.
2- Periódicos.
3- Previos a una transferencia de actividad.
4- Posteriores a una ausencia prolongada.
5- Previos a la terminación de la relación laboral o de egreso.
Exposición a agentes químicos.
Exposición laboral.
Es el contacto directo o indirecto con agentes de riesgo presentes en el puesto de trabajo y su
ambiente, que pueden generar enfermedades profesionales.
Se evalúa para estimar la magnitud de la exposición a partir de la valoración cualitativa y
cuantitativa de la presencia de los agentes de riesgo. El objetivo es contar con información que
permita tomar decisiones apropiadas para controlar el riesgo.
Si se superan los límites de exposición, se deben realizar controles médicos. Para saber si estos
valores se superan, se debe realizar un monitoreo y, dependiendo de los resultados del mismo, se
debe proceder a realizar los exámenes periódicos correspondientes.
Monitoreo.
Es necesario para detectar si la exposición al agente de riesgo está por encima de los límites de
exposición para los trabajadores.
La frecuencia de monitoreo depende del criterio profesional y las normas relacionadas.

Evaluación de
la exposición

Métodos Métodos Control


Modelización
cuantitativos cualitativos biológico

Métodos cuantitativos: Se hace una medición y se obtiene un resultado.


Métodos cualitativos: Se basan en investigar y analizar un contaminante sin realizar mediciones.
Para evaluar la exposición,
1. Identificar el peligro.
2. Detectar la exposición.
3. Valorar el riesgo.
4. Comparar con límites.
5. ¿La exposición es segura?
 Sí: Programa de monitoreo.
 No: Jerarquía de control.
Medición de agentes químicos.
Se busca obtener un valor de concentración en ppm o mg/m3 de los distintos contaminantes
presentes.
Se toman como parámetro a medir los agentes químicos en el aire ambiente, ya que la vía
respiratoria es la que mayor probabilidad ofrece para el ingreso de un contaminante al cuerpo del
trabajador.
Medición directa.
Da un resultado en el instante mismo de la medición. El muestreo y el análisis se dan en el mismo
lugar.
Medición indirecta (muestreo integral).
Se toma una muestra, la cual se envía al laboratorio para su análisis. El muestreo y el análisis
están separados tanto en lugar como en tiempo.
Métodos analíticos NIOSH – NMAM.
NMAM (Manual de Métodos Analíticos de NIOSH) es una colección de métodos para el muestreo
y análisis de contaminante en el aire del lugar de trabajo, en la sangre y en la orina de los
trabajadores con exposición ocupacional.
En ellos el caudal y el volumen de muestra son parámetros determinados previamente, y el tiempo
es un parámetro dependiente del caudal y el volumen. Para determinar el tiempo de medición:
𝑉 𝑉
𝑄=  𝑡=
𝑡 𝑄
 Q máximo, V mínimo → t mínimo de medición.
 Q mínimo, V máximo → t máximo de medición.
Blanco: es una muestra que no tiene presencia del contaminante. Se usan a modo de control del
muestreo. Si el resultado del blanco sale como contaminado, es porque hay un error en el análisis
de laboratorio.
Muestreo (medición indirecta).
En la captación de contaminantes son necesarios:

 Procedimientos normalizados y equipos adecuados.


 Elección del sistema de captación adecuado.
 Tomar el aire más representativo, en la zona de respiración.
 Caudal constante.
 Eficacia de retención para el contaminante de al menos 95%.
 Higiene analítica apropiada para su valoración.
 Tiempo de muestreo acorde.
 Facilidad de manipulación y maniobrabilidad del sistema.
 Mínima alteración de la muestra desde la captación hasta el análisis.
 Determinación exacta del volumen muestreado.
Muestreo activo.
El aire es forzado mecánicamente al interior del captador.
La obtención de la muestra se realiza mediante el paso de aire por un soporte de captación que
retiene las moléculas del contaminante, con la ayuda de una bomba de aspiración de caudal.
Muestreo pasivo.
El aire fluye al interior del captador sin presiones externas.
El contaminante, por fenómenos de difusión y permeación alcanza el soporte de la muestra y se
reparte uniformemente en su estructura.
Elementos de captación (muestreo activo).
Retienen el agente en distintos soportes, acordes al estado de agregación, y se remiten al
laboratorio para análisis posterior.
Bomba de aspiración.
Debe mantener el caudal constante, ser intrínsecamente segura 1, tener autonomía prolongada,
permitir la regulación de flujo del aire.
La bomba no puede utilizar una conexión a corriente eléctrica. Es mandatorio que funcione con
baterías y que garantice una autonomía mayor a la de la jornada laboral, por lo que sus baterías
deben ser recargables.
Antes de realizar la medición:
1. Chequear que la carcasa esté íntegra.
2. Chequear la trampa de agua y polvo.
3. Encender y chequear la batería. Hacer que el aire corra por la bomba antes de realizar la
medición.
4. Cargar la bomba si no está cargada.
5. “Calentar” la bomba por 10/15 minutos en un ambiente de aire limpio.
Elementos soporte (muestreo activo).
Filtros.
El aire pasa a través de un filtro montado en un cassette, donde se retienen las partículas del
contaminante.
Ventajas Limitaciones
 Fácil manejo.  Si la cantidad de muestra es muy
 Fiable. pequeña, ésta queda por debajo del límite
 Fácil transporte. de detección del método analítico.
 Fácil conservación de las  Si la cantidad de muestra es muy grande,
muestras. se puede saturar el filtro.

1
Seguridad intrínseca: Impide que se produzcan chispazos y se genere una atmósfera explosiva.
Principales aplicaciones: contaminantes en forma particulada (polvos, nieblas, humos, etc).
Impingers o burbujeadores.
Recolectan contaminantes en un medio líquido absorbente utilizando un volumen de aire
conocido, el cual se hace “burbujear” a través del tubo que contiene una solución específica para
captar el compuesto en cuestión.
Ventajas Limitaciones
 Preparación rápida de la muestra.  Dificultad de manejo.
 Metodología analítica simple.  Facilidad de contaminación.
 Dificultad de transporte.
 Instrumentos de medición y muestreo.
Principales aplicaciones: vapores, gases, algunos aerosoles líquidos y partículas.
Tubos adsorbentes.
El aire pasa a través de un tubo de vidrio relleno de un material sólido adsorbente (generalmente
carbón activado).
Ventajas Limitaciones
 Gran variedad.  La presencia simultánea de otros
 Alta especificidad. contaminantes y la humedad ambiental
 Gran sencillez y bajo coste. elevada pueden llegar a saturar el
 Método eficaz y fiable. material adsorbente del tubo.
 Buena estabilidad de muestras.
 Fácil manejo.
Principales aplicaciones: gases y vapores.
Bolsas inertes.
Bolsas de tedlar o teflón con válvula de polipropileno o acero inoxidable.
Aplicaciones: se utilizan rara vez, para metano, dióxido y monóxido de carbono, COV.

Métodos de muestreo pasivo.


Son métodos que no requieren forzar el aire dentro del dispositivo de muestreo. Este método no
es apropiado para situaciones de estanqueidad (ya que el aire no circula).
Se debe contemplar toda la jornada laboral, ya que no sirven para analizar cortos períodos de
tiempo.
Al laboratorio se le debe indicar el Q equivalente del equipo de muestreo y el tiempo de muestreo.
Medición: Instrucciones para el trabajador.

 No tapar el captador si el trabajador debe cambiar su vestimenta.


 No sobreexponerse al contaminante.
 Hacer su jornada laboral con normalidad, sin alterarla.
El objetivo es que el trabajador actúe de manera que el muestreo sea representativo de su actividad
laboral normal. Se busca intentar acercarse a la realidad.
Captadores pasivos (muestreo pasivo).
Son adecuados para realizar muestreos simultáneos, a efectos de promediar resultados. La
precisión es de +/- 25%.
Un mismo captador puede utilizarse para medir una familia de contaminantes.
Campo de aplicación.

 Sólo para sustancias en fase gaseosa o de vapor.


 Principalmente compuestos volátiles.
Condiciones de la toma de muestras.

 Sólo admite como variables el tiempo de muestreo y la ubicación.


 Tienen caudal equivalente y capacidad de carga límite, los cuales son datos específicos
que suministra el fabricante.
 Cuando están presentes varios contaminantes se debe evitar la saturación.
 La masa de aire no debe estar en reposo absoluto.
Procedimiento de muestreo.
Los captadores deben mantenerse cerrados en sus envoltorios. La apertura debe realizarse antes
de iniciar la toma de muestras.
La elección de los puntos de muestreo se debe realizar con los mismos criterios de los sistemas
activos que aseguren la representatividad.
Transcurrido el periodo de muestreo, se volverán a cerrar los captadores identificándolos y
anotando los correspondientes tiempos de muestreo.
Muestreo pasivo (por difusión).
Los gases y vapores suspendidos en el aire se recolectan a través de una barrera de difusión, sobre
un medio sorbente, sin el uso de una bomba de muestreo de aire.
Ventajas.

 Sistema simple de operar, con mínima necesidad de mano de obra.


 Facilidad de empleo, al no ser necesarias tareas de mantenimiento y calibración de
bombas de aire.
 No requiere de operadores altamente calificados.
 Posibilidad de tiempos de muestreo prolongados.
 Mínima probabilidad de cometer errores personales.
 Fiabilidad general del método aceptable.
 Economía de costo.
 Reducción de manipulación y desvíos.
Colorimetría (medición directa).
Consiste en la reacción química sobre un soporte pre tratado, impregnado en un reactivo que, en
presencia del contaminante específico, varía de color permitiendo cuantificar dicha reacción.
Es un método por aproximación, no es preciso, pero es rápido.
Utiliza tubos indicadores con reactivos sólidos para la detección de gases y/o vapores
contaminantes. Estos tubos están hechos por contaminante (tubos de CO2, de N, etc.).
Campo de aplicación.

 Gases y vapores.
 Contaminantes orgánicos e inorgánicos.
 Para análisis en aire, líquidos y sólidos.
Tubos pasivos (difusión).

 Son fáciles de usar, no necesitan bomba.


 Poseen una escala calibrada directamente sobre el tubo, lo que permite la lectura de la
exposición en el terreno, sin cálculos.
 Permite la colocación segura del tubo de muestreo en la zona de respiración.
 Permiten medir con fiabilidad la media ponderada en el tiempo, hasta ocho horas.
 La escala de calibrado directamente sobre cada tubo indica ppm parte de aire, o % de
volumen.
 Para realizar la lectura, se debe determinar el punto donde termina la mancha y dividir
esta lectura por las horas de muestreo.
Tubos activos (aspiración).
El ingreso de aire es controlado por una bomba manual (tipo fuelle o tipo pistón).
Permiten controlar el volumen de aire que ingresa y poseen una válvula de seguridad.
Tubos colorimétricos.
Se deben elegir con una escala que contemple la CMP. Hay que elegir el tubo que tenga los valores
más cercanos a la CMP del contaminante a medir.
Los tubos pasivos miden jornadas de 8hs, mientras que los tubos activos miden en 2 minutos.
Precauciones para evitar errores.

 Probar cada lote con una concentración conocida.


 Leer la longitud máxima de la mancha en un lugar bien iluminado. Notar que la mancha
sea pareja.
 Respetar la fecha de vencimiento de los tubos.
 Guardarlos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
 Considerar la información sobre las interferencias.
 Usarlos a temperatura ambiente.
 No intercambiar información de distintos fabricantes.
Ventajas Limitaciones
 Bajo costo inicial.  Indefinición de la zona manchada (lectura
 Simplicidad operativa del imprecisa).
muestreo.  Falta de estabilidad química (temperatura, luz
 No requiere laboratorio. solar).
 Resultado instantáneo.  No sirve para promedios ponderados en 8
 Versátil para muchos horas.
contaminantes.  Escasa precisión.
 Útiles para casos que miden  Errores de calibración del reactivo en la
picos de concentración y no fabricación.
se relaciona con la CMP.  Vencimiento de su vida útil.
 Mal almacenado, expuesto a condiciones que
degradan al reactivo.
Protección respiratoria.
Los cuatro pasos para la protección.
1. Identificar el riesgo.
Tipo de riesgo ambiental (partículas, gases, vapores, deficiencia de oxígeno).
Partículas: cuerpos muy pequeños que flotan en el aire (polvo, niebla, humos metálicos,
fibras, bacterias, virus y esporas de hongos).
Gases y vapores: se dispersan rápidamente en el aire a menos que se los contenga (gas:
sustancia por encima de su punto de ebullición, que no es sólida ni líquida y se desplaza
libremente por el aire. Vapor: fase gaseosa que surge de la evaporación de una sustancia
que a temperatura ambiente es sólida o líquida).
Deficiencia de oxígeno: oxígeno por debajo del 19,5%.
Evaluar cuál es la sustancia y qué contiene.

 Producto comercial.
 Agente químico.
 Subproducto.
2. Conocer los efectos en la salud.
El riesgo depende de una serie de factores que incluyen:

 Concentración.
 Tiempo de exposición.
 Toxicidad.
 Sensibilidad individual.
 Ritmo respiratorio.
Evaluación del riesgo.

 ¿Cuánto hay en el aire?


 ¿Cuánto tiempo se exponen?
 ¿Cuáles son los límites de exposición?
Límites de exposición.
Límites cuantificables para los cuales se esperan efectos adversos a la salud en la mayoría
de los trabajadores. Algunas personas son más susceptibles que otras o pueden tener
condiciones preexistentes.
3. Seleccionar el EPP adecuado.
La protección contra los contaminantes aerotransportados se obtiene reduciendo la concentración
de éstos en la zona de inhalación por debajo de los niveles de exposición recomendados.
Cuatro pasos para la protección respiratoria: Equipos filtrantes de presión negativa, equipos
filtrantes motorizados de presión positiva, equipos de suministro de aire de presión positiva,
equipos de respiración autónoma (SCBA).
Criterios de selección de productos.

 Protección: ¿Es adecuado al riesgo? ¿Ofrece suficiente protección? ¿Es adecuado al


trabajo? ¿Se requiere protección adicional?
 Usuario: ¿Es cómodo? ¿Se ajusta correctamente? ¿Es aceptable?
 Negocio: ¿Costos? ¿Productividad? ¿Uso? ¿Mantenimiento? ¿Otros criterios?
Filtros contra material particulado.
Un filtro no es una malla tejida o red, las partículas no son colectadas en la superficie del
filtro.
Un filtro es una estructura abierta de fibras orientadas al azar. Las partículas retenidas en
las fibras, dentro del medio filtrante. Los medios filtrantes electrostáticos aumentan la
captura de las partículas más difíciles de filtrar.
Factor de Protección Asignado (FPA).
Es la magnitud de reducción que un respirador es capaz de proporcionar cuando es usado
correctamente, bien ajustado y bien mantenido.
Cada equipo de protección respiratoria tiene su FP asignado por normas. El FP real solo
puede medirse en el ambiente de trabajo y depende de:

 Tipo de filtro.
 Ajuste a la cara.
 Aceptación del trabajador.
Identificación de un buen respirador.
Un buen respirador debe tener un buen ajuste, un filtro eficiente, debe ser fácil de usar y
debe permitir una comunicación clara y sencilla.
Tiempo de no uso del respirador.
Un 10% de tiempo de no uso anula las características positivas de un respirador.
4. Capacitar en el uso del EPP.
Principales cuestiones que enseñar.

 Necesidad de protección.
 Limitaciones de uso.
 Colocación y extracción.
 Ajuste correcto.
 Mantenimiento.
 Almacenamiento.
¿Cómo se puede ayudar con la capacitación?
Prueba de ajuste, instrucciones de uso, materiales formativos multimedia, formación in
situ.
Conclusiones.

 Respetar y cumplir los procedimientos relacionados a prevención y control de la


seguridad y salud ocupacional.
 Utilizar correctamente los EPP en todo momento.
 Ser conscientes de que el NO uso de los EPP expone innecesariamente a los riesgos.
 Nunca utilizar un EPP que se encuentre dañado.
 Ante la menor duda, siempre consultar con el especialista.
Material particulado.
Partículas.
Las partículas en suspensión son todos los aerosoles sólidos y líquidos, orgánicos e inorgánicos,
suspendidos en el aire, pudiendo o no representar un peligro serio para las personas.

 Que no exista un límite umbral no debe interpretarse como ausencia de peligro, sino que
no existe evidencia de efectos tóxicos específicos.
 Los trabajadores están expuestos a partículas más que a cualquier otro agente químico.
Partículas (insolubles) no especificadas de otra forma (PNEOF).
Son partículas para las cuales no existe un límite umbral específico, que son insolubles, que no
tienen asbestos y el contenido de sílice libre cristalina no supera el 1% en masa.
Riesgo potencial.
Para el caso de humos de soldadura, los cuales contienen:

 Material de base.
 Material de relleno.
 Revestimientos en el metal.
 Gases para soldadura.
 Reacciones químicas por UV y el arco eléctrico.
 Vapores decapantes y limpiadores.
Hay que considerar qué agentes forman parte de los humos de soldadura, ya que el trabajador
puede estar expuesto a un agente que forme parte de estos.
Los humos de soldadura tienen una CMP, pero si dentro de esos humos hay algún agente
específico se debe tomar en cuenta la CMP de ese agente, ya que esta puede ser menor a la CMP
de humos de soldadura.
Fracciones del material particulado.

 Inhalable (total): entre 10 y 100 micrómetros.


 Torácica: entre 4 y 10 micrómetros.
 Respirable: hasta 4 micrómetros.
Las fracciones relevantes para la higiene ocupacional son la inhalable y la respiratoria.
Notaciones de la Res. SRT 295/03 – Anexo IV.
R: La sustancia se debe medir en fracción respirable. Se debe utilizar un ciclón.
I: La sustancia se debe medir en fracción inhalable.
T: La sustancia se debe medir en fracción torácica.
Muestreo de material particulado.
Filtros.
El aire pasa a través de un filtro montado en un portafolio o cassette. Las partículas del
contaminante son retenidas por fenómenos de inercia, gravedad y fuerzas electrostáticas. El
conjunto básico de filtros está formado por un filtro y un PAD.
Cassette.
Puede estar constituido por dos o tres cuerpos.
Ciclón.
Asegura el 50% de eficacia de recolección de partículas, siempre y cuando se mantenga el Q
indicado por el fabricante.
Tipos de filtros.

 Filtros PTFE.
 Filtros de fibra de vidrio.
 Filtros de fibra de cuarzo.
 Filtros de resina.
 Filtros de PVC.
Muestreo con filtros.
Se utiliza principalmente para polvos, nieblas, humos, fibras (contaminantes en forma
particulada).
Ventajas Limitaciones
 Fácil manejo.  Si la cantidad de muestra es muy pequeña, se
 Fiable. queda por debajo del límite de detección del
 Fácil transporte. método analítico.
 Fácil conservación de las  Si la cantidad de muestra es muy grande, se
muestras. satura el filtro.

Muestreo de material particulado: Técnicas NIOSH 0500 y 0600.

 NIOSH 0500: Particulado no especificado de otra forma, fracción total.


Requiere cassette de 2 cuerpos.
 NIOSH 0600: Particulado no especificado de otra forma, fracción respirable.
Requiere cassette de 3 cuerpos y ciclón. Indica 3 tipos de caudal: para ciclones de nylon,
para ciclones HD y para ciclones de aluminio.

Para realizar un muestreo se debe contar con:

 Bomba personal.
 Filtros de PVC y pad.
 Cassette de 2 cuerpos (NIOSH 0500) o 3 cuerpos (NIOSH 0600).
 Tapones.
 Ciclón PM10 (NIOSH 0600).
 Pinza y extractor.
 Disecador.
 Balanza.

Muestreo.

1. Seleccionar el tipo de membrana a utilizar.


2. Colocar en un disecador, por lo menos 2h.
3. Preparar el cassette de muestreo.
4. Identificar el cassette adecuadamente.
5. Tarar el filtro para conocer su peso previo al muestreo.
6. Luego de pesar todos los filtros a utilizar se deben pesar 2 filtros de más para ser utilizados
como blancos.
7. A medida que se van tomando los pesos de los filtros, se los debe colocar dentro del
cassette de 2 cuerpos (NIOSH 0500) / dentro del cassette de 3 cuerpos (NIOSH 0600).
8. Calibración previa de caudal.
9. Colocar la bomba y el tren de muestreo sobre la persona a ser monitoreada.
10. Se engancha la bomba en la cintura y se coloca el tren de muestreo. Se debe tratar de que
la manguera pase por detrás. Se debe asegurar que la entrada de aire no pueda ser
bloqueada accidentalmente.
11. Al terminar, verificar el caudal y disponer las muestras para traslado.

Laboratorio.

1. Con mucho cuidado se retira el filtro de cassette, sin perder la muestra.


2. Se pesan los filtros utilizados registrando el valor hallado.
3. También se pesan los filtros destinados como blancos.

Promedio de blancos.

(𝐷𝑖𝑓. 𝑝𝑒𝑠𝑜 − 𝑃𝑟𝑜𝑚. 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠) ∗ 1000


𝐶=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛. 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙

 NIOSH 0600.

(𝐷𝑖𝑓. 𝑝𝑒𝑠𝑜 − 𝑃𝑟𝑜𝑚. 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠) ∗ 1000


𝐶𝑖 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛. 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
Muestreo con impingers.
Es un medio de retención líquido que retiene contaminantes en fase gaseosa. La unidad de
captación básica la constituyen:

 Frasco borboteador.
 Solución absorbente.
 Trampa (utilizada para proteger el equipo muestreador de posibles arrastres de la
disolución absorbente).
Borboteador.
Compuesto por el cuerpo o vaso y el cabezal. Puede ser: común o fritado.

 La técnica indica qué tipo de borboteador se utilizará.


Metodología de muestreo.
Se recomienda trabajar con tres borboteadores conectados en serie:

 El primero retiene el aire contaminado.


 El segundo actúa de control o testigo de la captación.
 El tercero actúa como trampa.
Siempre deben utilizarse al menos dos burbujeadores (el de trampa y el de muestreo).
Desventajas del método.

 Vuelcos y derrames.
 Arrastres de líquidos durante el muestreo.
 Dificultad en el transporte de muestras.
 Contaminaciones.
 Inestabilidad de las muestras.
 Incomodidad para el trabajador.

Muestreo con tubos adsorbentes.


Adsorción: fenómeno de superficie en el cual los átomos o moléculas de una sustancia en fase
gaseosa son retenidas en la superficie de otra sustancia en fase sólida. Se forma una capa de
contaminante en la superficie de una sustancia sólida.
Tubos adsorbentes.
Tubos rellenos de pequeños gránulos o perlas que retienen a los agentes en fase gaseosa.

 Vienen en tubos para recoger distintas cantidades y tipos de productos químicos.


 El sólido está en forma granulada par tener mayor superficie de contacto y par que el aire
pueda pasar a través del tubo.
 Retienen el contaminante incluso en presencia de otros.
 Permiten la desorción del contaminante.
 No causan cambios químicos en el contaminante.
Equipo de muestreo.
Las bombas deben permitir un caudal calibrado en el margen recomendado, se calibrarán con una
pérdida de carga similar a la del muestreo, y se cuidará que la carga de las baterías sea correcta al
inicio del muestreo.
Tipos de material adsorbente.

 Carbón activado: el adsorbente sólido más empleado, lo afecta la humedad, es ideal para
compuestos estables y no es eficiente para compuestos muy volátiles, de bajo peso
molecular o reactivos.
 Silica-Gel: se utiliza para colectar compuestos polares.
 Tenax: se utiliza para recolectar una amplia gama de compuestos.
 Chromosborbs, resinas XAD amberlite: son polímeros porosos empleados para una
variedad de muestreos.
Condiciones de toma de muestra.

 El sorbente, el tipo de tubo, el caudal y el volumen dependen del contaminante y son


consultado en la técnica específica.
 Si la concentración se supone muy superior o inferior a la CMP, se debe reducir o
aumentar el volumen a muestrear.
 Si están presentes varios contaminantes que puedan ser muestreados en un mismo tubo,
se escoge el flujo y volumen intermedios.
 No se puede realizar el muestreo si hay alta humedad.
 El muestreo de tubos saturados es inválido.
 Un tubo se puede saturar por adulteración, o cuando intervienen mezclas de
contaminantes.
 Se dispone una bomba, calibrada, en la cintura del operario.
Toma de muestra.
1. El tubo de conexión se pasa por la espalda, fijando el captador a la altura de la clavícula.
2. Se rompen los extremos del tubo, y se inserta en el conducto de aspiración, dejándolo en
posición vertical.
3. Durante el muestreo se vigila el caudal.
4. Finalizado el muestreo, se recupera el tubo y se cierran sus extremos, se identifica y
anotan los datos del muestreo.
Muestreador múltiple.

 Se repite la metodología del muestreo individual en cada tubo.


 Si se toman muestras con múltiples tubos, el caudal de la bomba debe ser mayor que la
suma de los caudales que pasan por los tubos.
Los tubos deben ser enviados a analizar al laboratorio lo más rápido posible al finalizar el
muestreo. Deben ser refrigerados.
Ventajas.

 Con 1 (un) tubo sorbente se puede medir un contaminante o una familia de contaminantes.
 Con una bomba se pueden vincular hasta cuatro tubos, lo que permite medir hasta cuatro
contaminantes o familias de contaminantes a la vez.
BTEX (NIOSH 1501).
Benceno, tolueno, etilbenceno, xilenos.

 Es importante respetar los datos de la técnica NIOSH de muestreo.


 El transporte de las muestras también debe respetar la técnica NIOSH.
 Se debe chequear el Q de la bomba antes y después del muestreo. Si el Q está dentro del
5% indicado en la técnica, la muestra se puede enviar a analizar. De lo contrario, se debe
volver a realizar el muestreo.
Res. SRT 861/15.
Protocolo para la medición de contaminantes químicos en el aire de un ambiente de trabajo.

 Es un protocolo estandarizado de monitoreo de contaminantes químicos.


 Tiene una vigencia de 12 meses. *
 El formato del informe está compuesto de tres cuerpos.
* La vigencia del protocolo puede variar si cambian las condiciones del puesto de trabajo medido.
1º Cuerpo: Datos del lugar donde se realiza la medición, del instrumento de medición utilizado y
metodología utilizada para la toma de muestras.
2º Cuerpo: Datos sobre el muestreo.

 Puesto de trabajo, tarea realizada.


 Tiempo y frecuencia de exposición.
 Temperatura en K. (Según Res. SRT 739/17).
 Presión en el sector en mmHg.
 Condiciones habituales de trabajo.
 Método de toma de muestra.
 Caudal en l/min.
 Tiempo de muestreo.
 Volumen corregido.
 Contaminante.
 Valor de concentración hallado.
 Valores de referencia.
3º Cuerpo: Conclusiones y medidas correctivas.
Adjuntos.

 Certificados de calibración de todos los instrumentos utilizados en la toma de muestras.


 Plano o croquis que incluya los puntos de medición.
Estrategia de muestreo.
Evaluación planificada: significa tomar muestras representativas en el tiempo y el espacio, con
análisis inmediatos o posteriores en el laboratorio. Se hace para:

 Evaluar la exposición al contaminante.


 Determinar riesgos para la salud.
 Comprobar la eficacia de las medidas de control.
 Comprobar el cumplimiento del marco legal vigente.
 Ubicar fugas en el proceso.
 Comprobar presencia de agentes químicos.
Previo a la toma de muestras, el higienista debe fijar el objetivo que se persigue para determinar
la estrategia a seguir. Cuando existe más de una técnica de muestreo, se debe considerar:

 Disponibilidad de equipos. ¿Tengo los equipos para emplear esta técnica?


 Tiempo de definición de los estándares de los contaminantes a evaluar.
 Procedimientos de muestreo y análisis posterior. ¿Hay laboratorios que puedan realizar
los análisis acordes a esta técnica?
 Datos acerca del número y situación de los trabajadores, en relación a los procesos de
trabajo.
 Presupuesto.
Estrategia de muestreo.
Es el número de muestras a tomar y su distribución en la jornada de trabajo. Se debe tener en
cuenta: si hay rotaciones de puesto durante el día y la cantidad de muestras a tomar (no se
recomienda tomar una única muestra).

 No se recomienda detener el muestreo cuando el trabajador va a comer o a un lugar de


descanso, ya que se busca obtener resultados lo más cercanos posible a la realidad de la
exposición del trabajador. Si el muestreo se detiene, la [C] ponderada va a ser más
elevada que la [C] ponderada real.
Estrategias de muestreo para una jornada de 8 hs de duración, o para un contaminante químico
cuyo estándar abarque un período de definición de 8 hs son:

 Muestra única de período completo: la muestra se toma durante la totalidad de la jornada.


 Muestras consecutivas de período completo: a lo largo de toda la jornada se obtienen dos
o más muestras de igual o distinta duración.
 Muestras consecutivas de período parcial: tomas de igual o distinta duración cubren parte
del tiempo de exposición.
 Muestras puntuales: por imposición del sistema de muestreo el periodo de toma de
muestras se reduce a minutos o segundos.
Las mediciones puntuales se utilizan para tareas que se realizan en un momento puntual de la
jornada. Ejemplo: trasvase de sustancias químicas.
Período de exposición es uniforme: se busca obtener un número de muestras que representen
como mínimo el 25% del tiempo de la exposición.
Grupos homogéneos de exposición (GHE).
Cuando varias personas que realizan tareas similares, en condiciones ambientales parecidas, que
están expuestas al mismo contaminante, el cual se distribuye de manera homogénea (envolvente)
en el ambiente, se pueden realizar mediciones de la exposición a parte de ellos, considerando una
sola exposición común a todos. Los resultados se consideran correspondientes a una única
exposición y se tratan como tales.

 Se recomienda tomar un mínimo de 2 a 4 trabajadores por cada 10 que constituyan un


GHE.
Medición cualitativa: Control banding.
Es un enfoque complementario para la protección del trabajador que concentra los recursos en el
control de las exposiciones. Consiste en agrupar los riesgos y el potencial de exposición. La
combinación de estos grupos de bandas genera un conjunto de controles.
¿Cuándo utilizar?

 Cuando no está establecido un valor límite de exposición.


 Cuando se trata de muchas sustancias en cantidades poco importantes.
 En apoyo a la evaluación inicial de riesgos.
 Cuando se identifica un riesgo leve.
Procedimiento general de evaluación de riesgos por inhalación de agentes químicos.

Variables analizadas.

 Peligrosidad intrínseca de los agentes químicos.  Características físicas del


 Frecuencia de la exposición. agente.
 Duración de la exposición.  Forma de uso.
 Cantidad de agente químico utilizado o  Tipo de medida de control
presente. existente.
COSHH (Control Of Substances Hazardous to Health).

Peligrosidad según frases H


Medidas de
+ Nivel de riesgo
control

Exposición potencial

basada en

Volatilidad / Pulverulencia

Cantidad de sustancia
utilizada

Grupos de peligrosidad (Según frases H).

Capacidad de pasar al ambiente (Volatilidad).

Capacidad de pasar al ambiente (Pulverulencia).

Baja: No se observa polvo mientras se usa el producto. Pellets, lentejas y similar.

Media: Se observa polvo al usar los productos, pero desaparece rápidamente. Sólidos
granulares y cristalinos.

Alta: Se forman nubes de polvo que pueden permanecer en el aire durante algunos
minutos. Polvo fino y ligero.
Cantidad de sustancia usada en cada operación.

Pequeña: Gramos o mililitros.


Media: Kilogramos o litros.
Grande: Toneladas o metros cúbicos.

Resultado.

Niveles de control.
1. Ventilación general.
2. Encerramiento parcial y extracción localizada.
3. Encerramiento total.
4. Evaluación detallada.
Ventajas e inconvenientes.
Ventajas Inconvenientes
 Aplicación simple.  Depende de FDS.
 Contenidos sencillos.  No cubre todo AQ.
 Marca punto de inicio.  No cubre toda actividad.
 Cubre la mayoría de AQ.  No apto para grupos S y E.
 Riesgo potencial y no riesgo esperado.

SGA.
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.

 Res. SRT 801/15: Implementa el SGA.


El SGA es un sistema lógico y ordenado que ofrece:

 Armonización (clasificación, etiquetado, FDS).


 Identificación de peligros y cuantificación de su gravedad (clases de peligro, categorías
de peligro).
 Clasificación en función del peligro y no del riesgo (peligro x exposición = valoración
del riesgo).
Aplica a todos los productos químicos que presenten peligros, excepto aquellos que están
regulados a través de sus propias leyes o reglamentos (productos farmacéuticos, aditivos
alimentarios, artículos cosméticos, residuos de plaguicidas en alimentos), y está dirigido a
consumidores, trabajadores, transportistas y equipos de atención ante emergencias.
Objetivos.

 Identificar los peligros intrínsecos de las sustancias químicas y sus mezclas y comunicar
información sobre ellos.
 Armonizar la clasificación de peligros químicos y su comunicación a nivel mundial.
Pictogramas.
Tienen forma de rombo e indican la naturaleza del peligro o peligros asociados a la utilización de
sustancias o mezclas peligrosas. Van acompañados de palabras de advertencia (atención, peligro),
indicaciones de peligro (frases H), consejos de prudencia (frases P) e información sobre el
producto y el proveedor.
Palabras de advertencia.

 Peligro: se asocia a las categorías de peligro más graves (casi siempre las categorías 1 y
2).
 Atención: se asocia a las categorías de peligro menos graves.
Indicaciones de peligro (frases H).

 H200: para indicaciones de peligros físicos.


 H300: para indicaciones de peligro para la salud humana.
 H400: para indicaciones de peligro para el medio ambiente.
Indicaciones de prevención.

 Se representan por un código P con 3 dígitos.


Pictogramas de peligros físicos.

Explosivos Líquidos Comburentes Gases Corrosivo


inflamables comprimidos

Pictogramas de peligros para la salud.

Toxicidad aguda Corrosión cutánea Irritación Cancerígeno, mutagénico,


cutánea sensibilizante, peligro por
aspiración

Pictograma de peligro para el medio ambiente.

Peligroso para el
medio ambiente
acuático

Reglamento CLP (Classification, Labeling and Packaging).


Sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas. Está basado en
etiquetas, FDS y símbolos de fácil comprensión.
Información de la etiqueta SGA.

 Palabras de advertencia (peligro, atención).


 Indicación de peligro.
 Consejos de prudencia y pictogramas de precaución.
 Identificación del producto.
 Identificación del proveedor.
Requisitos de la FDS.
1. Identificación del producto.
2. Identificación del peligro o peligros.
3. Composición / información sobre los componentes.
4. Primeros auxilios.
5. Medidas de lucha contra incendio.
6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Controles de exposición / protección personal.
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Información toxicológica.
12. Información ecotoxicológica.
13. Información relativa a la eliminación de los productos.
14. Información relativa al transporte.
15. Información sobre la reglamentación.
16. Otras informaciones.
Medición de lectura directa.
Da el resultado en el lugar y momento del muestreo.
Instrumento de lectura directa.
Es aquel que tiene la capacidad de informar in situ la lectura de la medición. La captación puede
ser mecánica, manual o por difusión.
No están validados como métodos de referencia para valorar la exposición a un agente químico
en lo laboral, excepto por NIOSH 3800, NIOSH 6604, NIOSH 7600.
Ventajas Limitaciones
 Determinación rápida.  Costo elevado.
 Muestras puntuales.  La mayoría son importados.
 Muestras integradas en el tiempo.  Requieren cuidados especiales y un
 Registran e informan múltiples riguroso mantenimiento.
variables.  Requieren de calibración periódica.
 Para muestreos personales o  Requieren soporte técnico
ambientales. especializado.
 Calibración con gases específicos a  La exactitud depende del detector.
muestrear.  Interferencias con otras sustancias
 Alta sensibilidad aún a bajas particulares.
concentraciones.  Métodos no normalizados.
 Precisión.  Resultados no aceptados por la
 No requiere de laboratorio. autoridad de aplicación.

Anti explosivos.

Los aparatos eléctricos están encapsulados de tal manera que cualquier explosión quede confinada
dentro del mismo aparato.

Intrínsecamente seguro.

Se reduce la energía eléctrica y térmica en el funcionamiento de un instrumento de manera tal que


cualquier chispa o efecto térmico resulte incapaz de generar la ignición, sean cuales sean las
condiciones del ambiente.
Tipos de sensores.

 Electroquímicos: se utilizan para medir gases. Funcionan bajo el principio de generación


y medición de corriente iónica.
 Infrarrojos: brillan un haz de luz infrarroja a través de una cámara de detección. Las
moléculas presentes en la cámara absorben parte del IR. La presencia de grupos químicos
dentro de las moléculas determina las longitudes de onda donde se absorbe la luz IR.

Criterios de selección.

 Sensibilidad y rango.
 Precisión y exactitud.
 Estabilidad del cero y de la calibración.
 Tiempo de respuesta.
 Especificidad.
 Costos.

Espacios confinados.
Son espacios que

 No están diseñados para el trabajo o la ocupación continua de un trabajador.


 Tienen acceso limitado para la entrada y salida de un trabajador.
 La ventilación dentro de ellos es escasa.
Los espacios confinados con permiso de ingreso son aquellos a los cuales solo puede accederse
luego de cumplimentar los requisitos debidos para ingresar.
Riesgos.

 Concentración de oxígeno por debajo del 18% o por encima del 21%.
 Gases tóxicos.
 Gases combustibles.
Agentes biológicos.
Son de interés aquellos con capacidad patógena humana y que se manifiestan en el ambiente
laboral: virus, bacterias, protozoos, parásitos multicelulares, hongos, artrópodos.
Diseminación.

 Formación de aerosoles (bioaerosoles).


 Vectores activos: el portador es un ser vivo.
 Vectores pasivos: el portador es un objeto inanimado.
 Transporte de agua y alimentos.
 Transmisión de persona a persona.
Vías de ingreso al organismo.

 Respiratoria.
 Digestiva.
 Parenteral.
 Piel y mucosas.
Tipos de agentes biológicos.
Virus.
Es la entidad biológica más simple. No son organismos vivos. Están conformados por un solo tipo
de material genético, ADN o ARN, cubierto por una membrana peptídica. Requieren de una célula
para replicarse.
Enfermedades asociadas: gripe, varicela, rabia, ébola, covid-19.

 No toda enfermedad viral es una enfermedad profesional.


Bacterias.
Son organismos vivos. Pueden resistir condiciones adversad hasta encontrar un medio adecuado
para reproducirse.
Enfermedades asociadas: meningitis, tétanos, sífilis.

 No todas las bacterias son perjudiciales.


Protozoos.
Su ciclo vital es complejo, necesitando de varios huéspedes para completar su desarrollo.
Enfermedades asociadas: plaudismo, lishmaniasis.
Parásitos multicelulares.
Se nutren de huéspedes. Presentan un ciclo de vida complejo que involucra a más de un huésped.
Migran dentro de los tejidos y los órganos del huésped.
Enfermedades asociadas: triquinosis, teniasis.
Hongos.
Estructura vegetativa que surge de la germinación de sus células o esporas. Su hábitat natural es
el suelo o las superficies. Pueden producir graves enfermedades, denominadas micosis.
Enfermedades asociadas: tiñas, candidiasis.
Artrópodos.
Organismos pluricelulares con diversas fases en su desarrollo. Pueden ser vectores. Se clasifican
en: miriápodos, arácnidos, crustáceos e insectos.
Enfermedades asociadas: sarna, alergias, intoxicaciones.
Como vectores: malaria, dengue, mal de chagas.

Agentes patógenos.
Efectos en el ser humano.

 Infección.
 Alergia.
 Toxicidad.
Factores determinantes del riesgo.
Infectividad: capacidad de un agente patógeno para invadir un organismo y provocar en él una
infección.
Transmisibilidad: intervalo de tiempo durante el cual una persona o animal infectado transfiere
un agente biológico a otro individuo.
Período de incubación: intervalo de tiempo entre la exposición a un agente biológico y el inicio
de los signos y síntomas.
Patogenicidad: capacidad de un agente biológico de producir enfermedad en un huésped
susceptible.
Virulencia: grado de patogenicidad de un agente infeccioso, indicado por su letalidad, o por su
capacidad para invadir y lesionar los tejidos del huésped.

Otras patogenias.

 Toxinas.
Endotoxinas: son parte del metabolismo biológico, se liberan con heridas abiertas.
Exotoxinas: son excretadas por el organismo.
Micotoxinas: están asociadas a hongos.
 Alergenos.
 Bioaerosoles.
Tipos celulares.

 Células viables: son capaces de reproducirse en un medio de cultivo. Un agente es


infeccioso sólo si está en condición viable.
 Células no viables: no son capaces de reproducirse o están muertas.
 Tanto las células viables como las no viables pueden ser alérgicas o tóxicas.
Riesgo biológico.
Es la probabilidad de daño, enfermedad o muerte por exposición a agentes biológicos. Decreto
PEN 658/96: Listado de Enfermedades Profesionales (Ley Nº 24.557, inciso 2, art. 6).

 Disposición SRT Nº 02/2014: Listado de agentes de riesgo (biológico).


Código 60040: otros agentes biológicos virales.
ONU: Clase 6.
6.1. Sustancias tóxicas: sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves, o pueden
producir efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se ingieren o inhalan, o si entran en
contacto con la piel.
6.2. Sustancias infecciosas: sustancias respecto de las cuales se sabe o se cree fundadamente que
contienen agentes patógenos. Los agentes patógenos se definen como microorganismos y otros
agentes tales como priones, que pueden causar enfermedades infecciosas en los animales o en los
seres humanos.
Unidades Formadoras de Colonias (UFC).
Valor que indica el grado de contaminación microbiológica de un ambiente.

 No está establecido comparar el valor hallado con el de referencia CMP.


 La presencia de bacterias en concentraciones mayores de 100 UFC/m3 indica una mala
calidad de aire.
 Niveles micóticos significativos en el aire de interiores con relación al aire exterior se
consideran inaceptables.
Clasificación de los agentes según el riesgo.
Por grupos. Del 1 al 4 (de menor a mayor).
1. Riesgo individual y poblacional escaso o nulo.
2. Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo.
3. Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo.
4. Riesgo individual y poblacional elevado.
Por categorías. De la A a la C (de mayor a menor).
A. Fácil diseminación y transmisibilidad de persona a persona, resulta en alta tasa de
mortalidad y tiene el poder de causar alto impacto en la salud pública, podría causar
pánico y disrupción social, requiere intervención sanitaria pública especial.
B. Moderada facilidad de diseminación, moderada tasa de morbilidad, baja tasa de
mortalidad, requiere vigilancia epidemiológica, requiere especial y específica capacidad
diagnóstica.
C. Patógenos emergentes que podrían ser modificados por una masiva diseminación porque:
fácil disponibilidad, fácil producción, fácil diseminación, potenciales altas tasas de
mortalidad y morbilidad, alto impacto sobre la salud.
Incidentes biológicos en el ambiente laboral.
Se caracterizan por:

 Falta de indicadores observables con facilidad.


 No hay kits o procedimientos rápidos de detección de fácil acceso.
 La causalidad se basa en datos clínicos y patológicos.
 La sintomatología no es criterio suficiente para señalar causalidad.
 Los datos epidemiológicos y toxicológicos deben tenerse en cuenta en función de la
exposición.
Lineamientos generales para un protocolo de higiene y seguridad.

 Medidas de prevención.
 Desplazamiento controlado.
 Monitoreo.
 Control de ingresos.
 Comunicación de medidas.
 Control de antecedentes.
 Inspección.
 Registro.
Control jerárquico de riesgo.
Para el riesgo biológico se debe aplicar el control jerárquico de riesgo completo. Los EPP son
fundamentales.
Medidas preventivas y correctivas.

 Descontaminación: el nivel más superficial de limpieza. Consiste en la remoción de todo


tipo de residuos.
 Desinfección: busca eliminar la presencia de microorganismos patógenos.
 Antisepsia: relacionada con la desinfección, con la diferencia de que aplica para tejidos
vivos.
 Esterilización: eliminación completa de todos los microorganismos presentes en una
superficie.
 Inactivación: destrucción del poder patógeno o tóxico de un microorganismo.
Es importante conocer en qué lugares o actividades existen cuáles enfermedades profesionales
para tomar medidas acordes.
Evaluación de la exposición.
Requiere determinar la naturaleza, el grado y la duración de la exposición.

 A falta de evidencia concreta, la posible presencia se evalúa según el tipo de trabajo.


 No debe menospreciarse la peligrosidad intrínseca.
La investigación e la exposición puede ser:

 Simple: si se conoce la naturaleza de los mismos.


 Compleja: en actividades donde no es intencionada, ya que pueden formarse mezclas
complejas. El proceso para la identificación es gradual.
Indicadores.

 Globales: recuento total de bacterias u hongos, mediante determinaciones analíticas


sencillas y económicas.
 De grupo: endotoxinas, enterobacterias, como grupos homogéneos de agentes biológicos.
 Específicos: para tareas concretas está indicado el estudio de agentes o familias
específicas relacionadas con la actividad.
 Individuales: para problemas específicos se investigan especies individuales.
Muestreo de agentes biológicos.
Métodos de muestreo.

 SAS – Surface Air System.


 Impactador inercial multinivel (cascada).
 RCS – Reuter Centrifugal Sampler.
Manipulación y transporte.
En el ambiente y en las manos hay microorganismos inocuos pero que pueden alterar la medición
si la manipulación es incorrecta. Para evitar estos errores, se debe:

 Esterilizar soportes y medios de cultivo utilizados.


 Desinfectar el equipo de muestreo.
 Desinfectar las manos o utilizar guantes estériles.
 Sellar los soportes hasta su utilización.
 Realizar un sellado posterior a la captación de la muestra.
 Transportar inmediatamente al laboratorio para su procesamiento.
Análisis.
Opciones de análisis.

 Cultivo de crecimiento.
 Microscopia.
 Ensayo bioquímico.
Técnicas analíticas.

 Cuantitativa.
 Cualitativa.
 Medios de cultivo universales.
 Medios de cultivo específicos.

También podría gustarte