Está en la página 1de 2

Comunidad Andina

(CAN)
UN PROCESO
FRAGMENTADO
MECANISMO DE
INTEGRACIÓN
SUBREGIONAL LÍDER EN
EL CONTINENTE.
La Comunidad Andina la conforman los siguientes órganos e
instituciones que integran el Sistema Andino de Integración
(SAI):
CAN Organizaciones de dirección y coordinación
Organos intergubernamentales
Consejo Presidencial Andino
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
Comisión de la Comunidad Andina

Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA)


Órganos e Parlamento Andino
instituciones
Secretaría General
comunitarias
Banco de Desarrollo de América Latina- CAF
Fondo Latinoamericano de Reservas
MIEMBROS
Organismo Andino de Salud
Países Miembros: Bolivia, Colombia, Universidad Andina Simón Bolívar
Ecuador, Perú. Convenio Simón Rodríguez
Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA)
Paraguay y Uruguay. (Supranacional)
Países Observadores: España, Marruecos, Parlamento Andino
Turquía, República Helénica y Panamá.
Secretaría General
Banco de Desarrollo de América Latina- CAF
Fondo Latinoamericano de Reservas
Organismo Andino de Salud
Universidad Andina Simón Bolívar
Convenio Simón Rodríguez

Instancias de
participación y
consultivas de la
Sociedad Civil
Consejo Consultivo Empresarial Figura de
Consejo Consultivo Laboral Poder Central
Consejo Consultivo de Pueblos
Indígenas
Consejo Consultivo Andino de Presidencia Pro Tempore
Autoridades Municipales (PPT) que es ejercida por un
Mesa del Pueblo
período de un año y se rota
Afrodescendiente de la CAN
Mesa Andina de Consumidores en orden alfabético. El
Estado Plurinacional de
Principales Bolivia ejerce la PPT para el
instrumentos
(tratados y/o periodo 2023-2024.
declaraciones)
Acuerdo de Cartagena de 1969
Protocolo Modificatorio del
Acuerdo de Integración “Para Colombia la CAN es un espacio para el
Subregional Andino (Acuerdo de posicionamiento estratégico de temas de
Cartagena de 1997) / Protocolo
importancia para la Política Exterior
de Trujillo
Tratado de Creación del Tribunal
colombiana como medio ambiente, transición
de Justicia del Acuerdo de energética, el desarrollo sostenible, la
Cartagena dinamización del comercio, el
empoderamiento económico de las mujeres,
entre otros”
Con info tomada de:
https://www.cancilleria.gov.co/internationa
l/regional/can
SANIDAD AGROPECUARIA
Ámbitos de Acción
• Sanidad Vegetal
• Acceso a Mercados• Sanidad Agropecuaría
• Inocuidad Alimentaria
• Calidad y Obstáculos Técnicos al Comercio
• Sanidad Animal
ACCESO A MERCADOS
CALIDAD Y OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
• Gravámenes y Restricciones
• Sistema Andino de la Calidad
• Origen
• Sanidad Humana
• Aduanas y Facilitación al Comercio • Integración Física
• Libre Competencia • Transformación Productiva
• Defensa Comercial • Servicios e Inversiones

INTEGRACIÓN FÍSICA
• Transporte de Pasajeros y Mercancías
• Interconexión Eléctrica
• Telecomunicaciones

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA
• Promoción Comercial
• Mipymes
• Complementariedad Productiva y Competitividad

SERVICIOS E INVERSIONES
• Servicios e Inversiones
• Asuntos Sociales
• Propiedad Intelelectual
• Áreas Especiales

ASUNTOS SOCIALES
• Migración y Movilidad Humana
• Seguridad Social
• Participación Social y Ciudadania Andina
• Identidad Andina y Cultura

PROPIEDAD INTELECTUAL
• Propiedad Intelectual
ÁREAS ESPECIALES
• Cooperación Tecnica
• Estadística
• Prevención de Desastres
• Minería Ilegal
Gráfico tomado de:
https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20168194153Folleto_SomosCAN.pdf

Bolivia y Perú tienen una estructura de


importaciones intra CAN más similar, con una mayor
participación de te Materias Primas y Productos
Intermedios Combustible Bienes de Consumo. En
cambio, Colombia y Ecuador tienen una estructura de
importaciones intra CAN más similar, con una mayor
participación de materias primas y productos
intermedios.

Extension visual tomada de: Dimensión Económico Social de la


Comunidad Andina, 2021 -202 -
https://www.comunidadandina.org/wp-
content/uploads/2022/12/Dimension-2023.pdf

Extension visual tomada de: Dimensión Económico Social de la Comunidad Andina, 2021 -202 -
https://www.comunidadandina.org/wp-content/uploads/2022/12/Dimension-2023.pdf

La CAN ha logrado avances significativos en la integración económica, incluyendo la creación de un mercado común, la
eliminación de las barreras al comercio y la inversión, y la cooperación en áreas como la agricultura, la energía y la
infraestructura. Sin embargo, la CAN ha enfrentado desafíos, incluyendo la inestabilidad política en algunos de sus
miembros, la falta de compromiso de algunos miembros con la integración política, y la competencia de otros bloques
regionales, como el MERCOSUR.

Países Países
Característica
miembros asociados

Argentina,
Bolivia,
Miembros de la Brasil, Chile,
Colombia,
CAN Paraguay,
Ecuador, Perú
Uruguay

Suscripción de
Sí No
acuerdos

Gráfico tomado de. https://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/comunidad-andina-de-naciones-1#


JOAN UBAQUE
https://www.comunidadandina.org/wp- No están
content/uploads/2022/12/Dimension-2023.pdf
Cumplir con los obligados a
Obligaciones acuerdos de la cumplir con los
CAN acuerdos de la
CAN

Participar en Participar en
todas las algunas
Derechos
actividades de actividades de
la CAN la CAN

También podría gustarte