Está en la página 1de 15

Los escritores

peruanos de la
literatura
Contemporánea
MODERNISMO
José Santos Chocano Gastañodi
Nació en Lima, 14 de mayo de 1875 y falleció en Santigo,
13 de diciembre de 1934 fue un destacado poeta peruano,
conocido como «El Cantor de América» por antonomasia
y nombrado por Manuel González Prada como el «Poeta
Nacional del Perú». Su vida fue rocambolesca y estuvo
ligada a la de los dictadores y los caudillos
latinoamericanos de su tiempo. Es considerado uno de
los poetas hispanoamericanos más importantes, por su
poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena
de color, aunque también produjo poesía lírica de
singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado
formalismo, dentro de los moldes del modernismo. a
Iras Santas
Iras Santas no pertenece un género vulgar y patriotero que por más de
medio siglo reaparecía desde la derrota de San Juan y Miraflores y tiene
su florescencia periódica y morbosa al aproximarse el 13 de enero. Los
versos de Chocano traen a la memoria los Yambos de Barbier, los Castigos
de Víctor Hugo y los buenos pasajes de Quevedo en sus embestidas al
conde duque de Olivares. Ahí no asoman las ironías agridulces, ni
rastrean las alusiones solapadas: se ve la acometida leal y sin argucias,
se oye el mandoble propinado con la visera levantada. Se halla lejos del
clásico poeta satírico, del Homero cortesano que, en vez de execrar los
vicios y los crímenes de los grandes, se divertía en rasguñar con alfileres
la piel de los malos copleros, de los maridos condescendientes, de las
viejas entrometidas y de los escribanos rapaces. Es la poesía de cóleras y
odios, de imprecaciones y diatribas: Chocano la maneja como nadie en el
Perú y muy pocos en América.
PREMODERNISMO
Manuel Gonzales Prada
Nació en Lima (1Escritor y político peruano. Perteneciente a una familia
aristocrática de origen colonial, se definió desde su juventud como un político de
ideología próxima al anarquismo y, en un intento de luchar contra la corrupción
del sistema, acabó por fundar la Unión Nacional y publicar diversos ensayos y
artículos en los que ponía de manifiesto su radicalismo político, anticlerical e
indigenista (Páginas libres, 1894; Horas de lucha, 1908). La influencia de su
avanzado ideario llegaría hasta pensadores y políticos como José Carlos
Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. Su formación literaria, autodidacta, se
centra en los clásicos españoles, los simbolistas franceses, y algunos autores
alemanes que él mismo tradujo. Sobre esta base, llevó a cabo una renovación
métrica y rítmica de la lírica en castellano, e introdujo estrofas métricas
provenientes de la lírica medieval francesa e italiana, y composiciones persas
que conoció en su adaptación inglesa.
La poesía de Manuel González Prada es fruto de un minucioso trabajo, y aunque
se halla temáticamente vinculada a un romanticismo rebelde, que deja traslucir
sus preocupaciones políticas y sociales, su expresión es siempre contenida y
exacta, deudora del simbolismo.
Exóticas: Trozos
de vida de Manuel Gónzalez
Prada
Esta obra se publico en el año 1911 por el poeta Manuel Gónzalez
Prada. En esta obra se recopilan versos y
prosas cuyo contenido pretende rescatar los tesoros básicos de la patria
( Perú) por sobre los prejuicios y debilidades de una casta opresora. Sus
ideas son expresadas en versos y prosa caracterizados por la critica al
estado peruano que servían a los intereses de la oligarquía limeña.
Los versos del reconocido y admirado poeta también dan a
conocer vocablos franceses que enriquece y destaca sus propias
imágenes de la vida
ARIELISMO (GENERACIÓN DEL 90)
José de la Riva Agüero
Sus obras han tenido gran impacto e influencia
fundamental en el desarrollo de la cultura peruana.
Su pensamiento siguió una trayectoria cambiante,
evolucionando desde un liberalismo juvenil hacia un
severo conservadurismo afianzado en el
cristianismo. Fue un polígrafo notable y entre sus
obras se cuentan tratados de derecho, historia
literaria, historia del Perú, filosofía jurídica y
pensamiento religioso,
Manifestación histórica y política de la
revolución de América
La Manifestación histórica y política de la revolución de América, más conocida como Las
veintiocho causas, es un folleto escrito por el prócer peruano José de la Riva Agüero y Sánchez
Boquete, donde expone las veintiocho razones que, a su juicio, justificaban la emancipación de las
colonias hispanoamericanas. En este documento el autor analiza la situación existente en la
América española, deduciendo que los problemas se originan por la malísima administración de la
metrópoli. La primera razón para la independencia. Critica asuntos muy concretos de la
administración colonial: la dilapidación de la hacienda, el monopolio, los malos tratos dados a los
americanos, la arbitrariedad del gobierno virreinal, las contribuciones enormes, los empleados
españoles que venían a América, a los cuales describe como idiotas, inmorales, corrompidos y
venales. Al respecto, la historiografía marxista ha interpretado que, como aristócrata criollo, Riva
Agüero solo reclamaba beneficios en favor de su clase, abogando para ésta la preeminencia en el
puesto público o el privilegio económico. Sin embargo, es notorio que en esta rivalidad entre
criollos y peninsulares había algo mucho más profundo, que residía en la idiosincrasia propia de
uno y otro grupo social.
Riva Agüero señala también que en Europa se desconocía la realidad de la guerra en
Hispanoamérica, cita la independencia de los Estados Unidos, menciona las conspiraciones en Lima,
afirma que en la injusticia reside la causa de la guerra, "que el origen de la discordia en estos
países es tan antiguo como la conquista misma" y que se espera "el principio de la felicidad
común".
POSMODERNISMO
Víctor Mario Rafael Andrés
Belaúnde Diez-Canseco
la obra y pensamiento de este pensador arequipeño trasciende a
distintos ámbitos del conocimiento, como el Derecho, la Historia, la
Sociología Nacional, la Literatura y las Relaciones Internacionales,
entre otros. Incluso, el tema de la corrupción del Estado y la amplitud de
su impacto, que se constituye en el problema nacional actual más
importante –lo precisa la Encuesta Nacional IEP de julio de este año–,
no estuvo ajeno al pensamiento avanzado de Belaunde, quien propuso
como condición “la absoluta honradez” de sus ciudadanos en el ideal de
“salvar al Perú
Peruanidad
Uno de sus aportes más conocido es el término
“peruanidad” (1943) , como concepto globalizante de
todos los aspectos que singularizan lo peruano
respecto de connotaciones de otras nacionalidades.
Peruanidad es el título de un libro de ensayos del
escritor peruano Víctor Andrés Belaunde. Fue
publicado en 1943; una segunda y definitiva edición,
con más capítulos, apareció en 1957. En esta obra, el
autor analiza los elementos esenciales y constitutivos
del Perú y define la peruanidad como una síntesis
viviente de sus herencias indígena e hispánica.
VANGUARDISMO
César Abraham Vallejo Mendoza
Nació en Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 y falleció en París, 15 de abril
de 1938 fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores
innovadores de la poesía universal del siglo xx y el máximo exponente de las
letras en Perú. Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta
católico desde Dante, y por católico entiendo universal» y, según Martin
Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».
Vallejo abarcó géneros literarios como la poesía, narrativa, teatro y ensayo.
También, es importante mencionar su labor periodística (crónicas y artículos,
Se puede resaltar el carácter familiar y personal de su escritura (lo que va en
contra de la regla de la poesía) y a la vez su morfosintaxis penetrante.
Además, la poesía de Vallejo refleja su sentimiento personal de desamparo
frente a la vida y a su dureza.
Heraldos Negros
El poema "Los heraldos negros" es una de las grandes obras maestras de la
lengua hispanoamericana. Fue escrito por César Vallejo a los 25 años y
publicado en su primer libro, también titulado Los heraldos negros, en 1919. Es,
quizás, el poema más conocido de Cesar Vallejo, y también el más querido.

El poema trata de la condición humana: el ser humano en tanto que da cuenta


de su dolor. Especialmente, el dolor que es difícil definir, decir o comprender.

Los heraldos negros, el poemario, fue impreso por la Penitenciaría de Lima.


Fue acogido con éxito por la crítica y el público.Heraldos negros(1918): escribe
sobre la mujer, la ausencia de Dios, la nostalgia por la infancia, y la muerte
como un destino infalible que dota a la vida de un sentido absurdo al ser un
continuo "vivir para morir
.
INDIGENISMO
Ciro Alegría Bazán
Nació en Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 y falleció en París, 15 de abril
de 1938 fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores
innovadores de la poesía universal del siglo xx y el máximo exponente de las
letras en Perú. Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta
católico desde Dante, y por católico entiendo universal» y, según Martin
Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».
Vallejo abarcó géneros literarios como la poesía, narrativa, teatro y ensayo.
También, es importante mencionar su labor periodística (crónicas y artículos,
Se puede resaltar el carácter familiar y personal de su escritura (lo que va en
contra de la regla de la poesía) y a la vez su morfosintaxis penetrante.
Además, la poesía de Vallejo refleja su sentimiento personal de desamparo
frente a la vida y a su dureza.
La serpiente de oro
La serpiente de oro es la primera novela del escritor peruano Ciro
Alegría, publicada en Santiago de Chile, en diciembre de 1935. La
escribió cuando tenía 26 años de edad, ampliando un cuento
primigenio titulado «La Balsa», cuyo argumento se centra en la vida
de unos cholos balseros de la ceja de selva del norte del Perú. Es
considerada como una de las más representativas «novelas de la
tierra», circunscritas dentro del indigenismo. La lucha y la
convivencia del hombre frente a la naturaleza que ofrece bondades
al hombre que vive intensamente. El amor, se da en la obra en
diferentes modos, como el amor paternal de Don Matías a sus hijos
quien se siente muy orgulloso de ellos o el amor filial entre Arturo y
el Rogelio, así como otras muestras de amor
José María Arguedas
José María Arguedas (Andahuaylas, 18 de enero de
1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor,
poeta, profesor y antropólogo peruano. Fue autor de
novelas y cuentos que lo han llevado a ser
considerado como uno de los grandes representantes
de la literatura del Perú, Arguedas captó la realidad
del país y la volcó en su obra literaria. De esta
manera visibilizó las complejas culturas y diversas
sociedades del Perú en el siglo XX, vinculando el
mundo andino y el mundo occidental ante los
constantes cambios sociales y económicos de un país
semifeudal y agrario.
Los Ríos Profundos
La novela Los ríos profundos (1958) del escritor peruano José María Arguedas
describe el proceso de madurez de Ernesto, muchacho solitario que ha de
escoger una vía personal entre los elementos enfrentados que componen las
dos facetas de su cultura mestiza. Los ríos profundos «aborda la figura del
indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. Narra el
paso a la edad adulta de un chico de catorce años que descubre las
injusticias presentes en el mundo y elige su camino. El relato recorre la
geografía del sur de Perú en un viaje itinerante que le lleva a él y a su padre
en busca de una vida nueva. En Abancay ingresa en un internado donde pasa
a formar parte de un microcosmos que refleja cómo es la sociedad peruana y
cuáles son las normas que imperan, su crueldad y su violencia. Fuera del
colegio, los conflictos sociales forzarán su toma de conciencia», resume la
editorial

También podría gustarte