Está en la página 1de 3

multímetro digital

Un multímetro digital (DMM) es una herramienta de prueba usada para medir dos o más
valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios).
Es una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y
electrónicas.
Hace mucho que los multímetros digitales remplazan a los medidores analógicos de aguja
debido a su capacidad para medir con mayor precisión, fiabilidad y mayor impedancia. Fluke
presentó su primer multímetro digital en el año 1977.
Los multímetros digitales combinan las capacidades
de prueba de los medidores unifuncionales: el
voltímetro (para medir voltios), amperímetro
(amperios) y ohmímetro (ohmios). A menudo, tienen
varias características adicionales especializadas u
opciones avanzadas. Por lo tanto, los técnicos con
necesidades específicas pueden buscar un modelo
destinado a tareas particulares.
El frente de un multímetro digital normalmente incluye cuatro componentes:

 Pantalla: donde se observan las lecturas de medición.


 Botones: para seleccionar varias funciones; las opciones varían según el modelo.
 Selector (o conmutador giratorio): para seleccionar los valores de medición primarios
(voltios, amperios, ohmios).
 Conectores de entrada: donde se insertan los cables de prueba.

Las puntas de prueba son cables aislados flexibles (rojo para el positivo, negro para el
negativo) que se conectan en el DMM. Actúan como el conductor desde el material sometido a
prueba hasta el multímetro. Las puntas de prueba de cada cable se utilizan para probar los
circuitos.
Las cuentas de unidades y dígitos se utilizan para describir la resolución de un multímetro
digital; cuán bien puede tomar una medida un medidor. Al conocer la resolución de un
multímetro, un técnico puede determinar si es posible ver un pequeño cambio en una señal
medida.
Por ejemplo: si el multímetro tiene una resolución de 1 mV en el rango de 4 V, es posible ver un
cambio de 1 mV (1/1000 de un voltio) al leer 1 V.
Los multímetros digitales generalmente se agrupan por el número de unidades (hasta 20 000)
que muestran.
En términos generales, los DMM se incluyen en una gran variedad de categorías:

 Propósito general (también conocido como comprobadores o testers)


 Estándar
 Avanzado
 Compacto
 Inalámbrico
multímetro y sus funciones

Un multímetro es un instrumento electrónico usado ampliamente por técnicos e ingenieros


electricistas. Este sirve para medir las tres características eléctricas básicas: voltaje, corriente
y resistencia, aunque también puede ser empleado para probar la continuidad entre dos
puntos de un circuito eléctrico. Este dispositivo tiene distintas funcionalidades, ya que puede
usarse como amperímetro, voltímetro y óhmetro. Un multímetro puede ser empleado para
probar baterías, cableado eléctrico, motores eléctricos y fuentes de energía. Se trata de una
de las herramientas infaltables para cualquier trabajador del área eléctrica, ya que, además
de que son baratos, ofrecen un alto grado de certeza al medir los parámetros ya mencionados
en un circuito eléctrico. Aunque existen distintos tipos de multímetros, este artículo se
concentra en los digitales
Controles típicos de un multímetro digital

1. Pantalla. Fácil de ver y leer. La mayoría muestra cuatro dígitos, el primero de los cuales
siempre suele ser cero o uno. También se puede ver siempre un indicativo +/-.

2. Conexiones principales. Un multímetro suele tener hasta cuatro tipos de conexiones.


Dos son las que generalmente se usan al mismo tiempo:
– Común: para todo tipo de mediciones con el cable negro (negativo) y el rojo.
– Voltios, ohmios y frecuencia: esta conexión es usada para medir voltaje con el cable
rojo (positivo) y el negro.
– Amperios y miliamperios: para mediciones de corriente con el cable rojo y el negro.
– Alta corriente: esta conexión suele estar separada. Se debe tener cuidado al usarla,
sobre todo cuando se espera una corriente muy alta.

3. Selector. Perilla giratoria para seleccionar el tipo de medición y el rango.

4. Botones. Utilizados para activar otras funciones del dispositivo.

5. Puntas de prueba. Estas son flexibles, están aisladas y se conectan al multímetro.


Sirven como conductor del objeto que se está probando.

¿Cómo se usa?
La operación y funciones básicas de un multímetro son similares tanto en los digitales como
en los análogos.Después de conectar el cable negro en el puerto común, y el rojo en cualquiera
de los otros, dependiendo de lo que se desee medir, se gira la perilla para seleccionar la
función y rango apropiados. Por ejemplo, cuando esta se encuentre en “20 V DC”, el dispositivo
detectará voltaje de corriente continua de hasta 20 V. Para conseguir lecturas de voltajes
menores, será necesario seleccionar el rango de mV. .Para obtener la medición, las puntas de
prueba deben tocar la terminal o cable que se quiere probar. Así, el voltaje aparecerá en la
pantalla. Los multímetros son seguros para utilizarse en circuitos energizados, siempre y
cuando la corriente no exceda la máxima capacidad del aparato. De igual manera, nunca se
deben tocar las puntas de prueba cuando estén en operación, ya que esto podría resultar en
una lesión eléctrica

También podría gustarte