Está en la página 1de 26

Cuestionarios sociales:

1. Estudios y ciencias sociales:

2.

Introducción al método científico:


La Introducción debe proporcionar a los lectores la información de
fondo necesaria para entender su estudio y las razones por las que
realizó sus experimentos. La Introducción debe responder a la
pregunta: ¿Cuál ha sido la hipótesis o el problema que se ha estudiado?
Al escribir los antecedentes del artículo, asegúrese de que sus citas son:
Equilibradas: Si los experimentos han encontrado resultados
contradictorios sobre un determinado asunto, ¿ha citado estudios con
ambos tipos de resultados?
Actuales: Cada campo es diferente, pero debe procurar citar
referencias que no tengan más de 10 años, si es posible. A pesar de
esto, asegúrese de citar el primer descubrimiento o mención que exista
en la literatura incluso si tuvo lugar hace más de 10 años.
Relevante: Este es el requisito más importante. Los estudios que cite
deben estar fuertemente relacionados con su hipótesis.
Cuando haya proporcionado los antecedentes e indicado el problema o
hipótesis de los que trata su estudio, presente al lector el propósito de
este. Por ejemplo, si se sabe que un fármaco funciona bien en una
población, pero nunca ha sido probado en una población diferente, el
propósito de un estudio podría ser probar la eficacia y la seguridad del
fármaco en la segunda población. Esta sección proporciona al lector
todos los detalles de cómo realizó su estudio.
Resultados
En la sección de Resultados, simplemente indique lo que ha
encontrado, pero no interprete los resultados ni discuta sus
implicaciones. Al igual que en la sección de Materiales y Métodos, use
subtítulos para separar los resultados de diferentes experimentos. Los
resultados deben presentarse en un orden lógico. Incluya los resultados
de los análisis estadísticos en el texto, usualmente proporcionando
valores p dondequiera que se describan diferencias estadísticamente
significativas.
3. Método de investigación científica:
4. El Salvador 1900-1931
Organización económica política y social de El Salvador periodo de
1900 a 1931.
La historia temprana de El Salvador como estado independiente fue
marcada por revoluciones frecuentes. No hasta el período 1900-30
era estabilidad alcanzada. La élite económica, basada en agricultura
y una cierta explotación minera, gobernó el país juntamente con los
militares, y seguía habiendo la estructura de poder en el control del
Catorce Familias de terratenientes ricos. La economía, basada en el
café-crecimiento después del siglo de mid-19th prosperó o sufrió
mientras que fluctuó el precio del café del mundo. A partir del 1931
el generador Maximiliano Hernández del año Martínez vino a la
energía hasta que lo depusieran en 1944
En las últimas décadas del siglo XIX la producción añilería que
sostenía la economía y sociedad salvadoreña presentaba signos de
agotamiento. la guerra en El Salvador había hecho bajar el valor y el
volumen de las exportaciones añilaras de El Salvador. Los
comerciantes europeos, aumentaron sus compras de añil
provenientes de Asia, al tiempo que productos químicos sustituían al
añil, desplazándolo gradualmente el uso del colorante natural. Para
1926 Se duplicaron los niveles de exportación de café, opacando a su
país vecino, Guatemala, que se consideraba el principal exportador
de café en Centroamérica.
5. Protestas sociales, elecciones y surgimiento de grupos
revolucionarios en la década de los setenta.
Protestas
El fracaso de la oposición electoral contribuyo a acelerar el proceso
de radicalismo social y a engrosar las filas recientemente fundadas
de organizaciones guerrilleras.
Masacre de los universitarios
Y salen todos estos jóvenes marchando, exigiendo respeto a la
autonomía universitaria. Fue una experiencia muy significativa, fue
una experiencia que desentrañó que la dictadura militar estaba
dispuesta a todo para silenciar al pueblo salvadoreño, pero la
experiencia importante fue que el pueblo salvadoreño no fue
silenciado. Después de ese 30 de Julio, al día siguiente se convocó
otra manifestación de protesta, se convocó una marcha de silencio
de mujeres protestando contra el asesinato de compañeros, ya que
la dictadura capturan asesinó, desapareció, golpeó a compañeros,
porque la dictadura militar golpeó fuertemente al movimiento
estudiantil, pero el movimiento estudiantil, no fue silenciado, y como
les dije, al día siguiente de nuevo San Salvador era inundada con la
protesta estudiantil popular diciendo -Gobierno asesino- gritando a
los soldados de la dictadura militar, y sabiendo que esto era el
principio y fin de la dictadura. Durante la década de os 70 El Salvador
se transformó progresivamente en un hervidero social.
Carretera a El Paisnal
Padre Rutilio Grande y dos campesinos.
11 de mayo de 1977
Padre Alfonso Navarro Oviedo y un muchacho sacristán.
20 de enero de 1979
San Antonio Abad, San Salvador.
San José Las Flores, Chalatenango
Ejecución selectiva de 10 jóvenes.
Los partidos de oposición, con la experiencia de la elección de 1,970
decidieron una estrategia diferente para las elecciones
presidenciales del 20 de febrero de 1972.
6. Cultura de la legalidad:
Pensamiento compartido sobre la responsabilidad individual de
apoyar, fortalecer y actuar de acuerdo al con el Estado de Derecho.

7. Finalización de la segunda guerra mundial y el inicio de la guerra


fría:
Tras la caída del muro de Berlín y la desmembración de la URSS y del
Pacto de Varsovia todo apuntaba a que este fenómeno había
desaparecido y aquella situación insostenible y tremendamente
costosa se dada por olvidada. En el presente trabajo vamos a
desgranar las razones que nos llevaron a dicha «olvidada» situación,
los actores que en mayor y menor medida intervinieron en ella, los
principales eventos que acontecieron, el final del soterrado conflicto,
su posterior evolución y la situación en la que posiblemente nos
encontramos ahora o en un futuro no muy lejano.
Orígenes y principales conflictos durante la misma
La Guerra Fría es el nombre que define las tensas relaciones durante
más de cuatro décadas entre Estados Unidos y sus aliados por una
parte y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o Unión
Soviética y los suyos por la otra tras haber combatido en el mismo
bando, aunque en frentes y con objetivos finales diferentes, durante
la Segunda Guerra Mundial. Se le denomina Guerra Fría porque
EEUU y la Unión Soviética, aunque forjaron muchas tensiones y
llegaron en varias ocasiones al borde de la confrontación, nunca se
enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de
que ambas eran las únicas súper potencias militares y con
capacidades nucleares de la época, capaces por sí mismas de
provocar la aniquilación de la humanidad. Aunque la expresión
guerra fría se le atribuye al escritor inglés George Orwell, en verdad
es obra de Bernard Baruch, un asesor del presidente Eisenhower,
que utilizó las palabras Guerra Fría en una conferencia en abril de
1947 ante un grupo de periodistas. El Bloqueo de Berlín.
La Unión Soviética, al no estar de acuerdo con la partición de la
capital de Alemania al finalizar la Segunda Guerra Mundial, bloqueó
todos los accesos a Berlín Occidental en manos aliadas con la
intención de que esa parte de la ciudad cayese también bajo su
control. EE. UU. y sus aliados reaccionaron suministrando a la
ciudad, por vía aérea, durante más de un año unas 4,700 toneladas
diarias de toda clase de abastecimientos. Este bloqueo concluyó
cuando la Unión Soviética se dio cuenta de que no iba a lograr su
objetivo. La Guerra de Corea.
Conflicto en el que ambas partes tomaron una posición muy activa
de forma directa o indirecta, según los casos, en apoyo a los dos
Estados creados en la Península de Corea tras la expulsión de la
misma a Japón al finalizar la Segunda Guerra mundial. La Unión
Soviética en apoyo del Norte donde se había implementado un
férreo gobierno comunista con pretensiones de dominar la totalidad
del territorio y EEUU en apoyo a un gobierno instaurado por ellos
mismos en Seúl, pero con intención de llevar al país a la próspera
democracia que hoy disfruta. Conflicto entre Gran Bretaña, Francia,
Israel en contra de Egipto, que tuvo lugar desde el 29 de octubre
hasta el 6 de noviembre de 1956. Esta operación contaba
inicialmente con el apoyo de EEUU para mantener y garantizar sus
flujos de abastecimientos de petróleo procedentes de la zona.
Así, tanto EEUU como la URSS tuvieron que tomar parte en este
conflicto, aunque de forma dispar y en cierto modo enfrentada en el
momento en que la URSS amenazó con intervenir en favor de Egipto.
En consecuencia, la URSS forzó a EE. UU. a ponerse en contra de sus
inseparables aliados europeos y con esta acción se puso fin al
conflicto que además de las repercusiones económicas supuso una
tremenda derrota y enfado por parte de los mismos. La construcción
del Muro de Berlín en 1961. Por su parte, la ciudad de Berlín quedó
dividida en dos partes y se crearon 81 puntos de paso entre las dos
zonas.La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín
occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de
personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el
capitalismo de occidente. La RDA comenzó a darse cuenta de la
pérdida de población que sufría y, la noche del 12 de agosto de
1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de
control, dejando abiertos sólo 12. A la mañana siguiente, se había
colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba
las dos partes de Berlín. Durante los días siguientes, comenzó la
construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas
estaban en la línea de construcción fueron desalojadas para impedir
que dichos edificios se usaran como pasillos o lanzaderas para las
personas que habían quedado al otro lado.
Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos
con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites
insospechados para aumentar su seguridad. El Muro de Berlín acabó
por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros
de altura, con un interior formado por cables de acero para
aumentar su resistencia. Acompañando al muro, se creó la llamada
«franja de la muerte», formada por un foso, una alambrada, una
carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares,
sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia con
sistemas de iluminación nocturna y patrullas acompañadas por
perros las 24 horas del día. En 1975, eran ya 43 los kilómetros del
muro dotados con las anteriormente mencionadas medidas, y el
resto de la frontera común estaba protegido por vallas.
La caída del muro vino motivada por la demolición sucesiva de la
URSS que comenzó a tomar medidas más aperturistas como abrir de
fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez
más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas
embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó
enormes manifestaciones en la plaza conocida como Alexanderplatz
que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la RDA
incapaz de sostener más la situación de agobio afirmara que el paso
hacia el oeste estaba permitido e inmediatamente se procedió a la
apertura de los pasos y al derrumbe del muro. Entre 1961 y 1989
más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro empleando todo
tipo de estratagemas y más de 3.000 fueron detenidas debido a los
fuertes controles y al funcionamiento sincronizado de los servicios
de inteligencia de la RDA y también, por qué no decirlo, a numerosas
denuncias de los propios conciudadanos. Es así como se denomina al
conflicto entre EE. UU., la Unión Soviética y Cuba en octubre de
1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de EEUU de
bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano listos para
ser lanzados sobre el territorio norteamericano cuando se decidiera,
lo que les ponía en fuerte desventaja para su defensa debido a la
proximidad de la isla al continente.
Fue una de las mayores crisis, junto al Bloqueo de Berlín y los
ejercicios Able Archer 83, entre ambas potencias durante la Guerra
Fría. En esta ocasión, es donde más cerca se estuvo de una guerra
nuclear que hubiera sido global y que se solventó gracias a la pericia
del presidente J. De hecho, ha sido la única vez que se ha alcanzado
un nivel de alarma del tipo DEFCON 2 en EEUU. La crisis duró tan
solo 13 días y abarca el período comprendido entre el
descubrimiento de los misiles hasta el anuncio de su
desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS. La Guerra de
Vietnam.
Mediante la condena por parte de la URSS de la política imperialista
de EE. UU. sobre el territorio y la proclamación oficial de su apoyo a
Vietnam del Norte y al Frente de Liberación Nacional de Vietnam del
Sur. La Guerra del Yom Kippur. Antes y durante este conflicto
armado, que tan solo duró tres semanas los soviéticos llevaron a
cabo importantes suministros de todo tipo de todo tipo de armas y
municiones, incluso algún tipo de asesoramiento a los países árabes
que atacaron Israel mientras que EE. UU. hizo lo propio con el país
hebreo. Los problemas internos de las dos principales tendencias
comunistas precipitaron la intervención de la URSS en 1979 a la que
no le interesaba el florecimiento de dicho conflicto en su
retaguardia.
La guerra se estancó y mientras más de 100.000 soldados soviéticos
controlaban las ciudades la guerrilla dominaba las zonas rurales. El
conflicto engendró un enorme desplazamiento de población y hacia
1982 casi 3 millones de afganos habían huido a Pakistán y un millón y
medio lo habían hecho hacia Irán. La guerrilla, una vez fue armada
eficazmente por EEUU y reforzada con voluntarios árabes y
musulmanes imbuidos de una ideología intransigente islamista,
mantuvo en jaque a un ejército soviético cada vez más
desmoralizado a la vista de su incapacidad de combatir contra un
enemigo asimétrico, pero con capacidad de hacer blanco efectivo
sobre sus medios militares más eficaces. En 1988, la URSS, EE. UU.,
Pakistán y Afganistán firmaron un acuerdo por el que los soviéticos
se comprometían a retirar sus tropas lo antes posible.
El protocolo del Ejercicio, aunque el ataque fuese simulado, obligaba
a utilizar nuevos y diferentes códigos de comunicación cifrada, algo
que, al ser captado por los miembros de inteligencia soviética del
KGB les llamó mucho la atención.
Finalizo en 1991 el 26 de diciembre.
8. Caída del bloque soviético y sus consecuencias:
El 25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov se transformó en el
último gobernante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS)
Las causas de su desaparición son varias, pero dentro de las más
relevantes están el progresivo desgaste de un régimen dictatorial y la
insostenible carrera armamentista con Estados Unidos. Sobre todo,
luego que el presidente Ronald Reagan anunciara en 1984 su
Iniciativa de Defensa
Estratégica (popularizada por los medios de la época como "Star
Wars"), que contemplaba la construcción del primer escudo
antimisiles de la historia y militarizar el espacio con satélites de
combate.
pero también influyeron las reformas políticas y económicas
impulsadas por Gorbachov tras su llegada al Kremlin, en 1985.
Fundamentalmente, la "perestroika" (reestructuración) y la "glasnost"
(transparencia), que fueron cambiando no solo a la Unión Soviética,
sino también a sus históricos aliados de Europa del Este.
Sin embargo, fue el fallido intento de golpe de Estado contra
Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que acabó
por acelerar el proceso de desintegración de la URSS. Mijaíl Gorbachov,
quien se encontraba de vacaciones en Crimea con su esposa y su nieta,
fue retenido en contra de su voluntad en su residencia. Mientras tanto,
en Moscú, un autoproclamado Comité para el Estado de Emergencia
aseguraba que Gorbachov había abandonado su cargo por motivos de
salud y que ahora ellos conducían el país. Cierto es que este golpe de
Estado había sido impulsado por los sectores más conservadores del
Partido Comunista, que deseaban frenar las reformas de Gorbachov
para devolver a la Unión Soviética a los tiempos más confrontaciones
de la Guerra Fría.
De esta forma, los golpistas fueron neutralizados y Gorbachov fue
liberado. De modo que cuando Gorbachov retomó el control, solo le
quedó guiar al país hacia su desaparición oficial.
9. Los fenómenos culturales, la globalización, hibridación y
transnaciolización de la cultura:
La globalización cultural.
La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se
extiende a la cultura. No hace mucho tiempo, cuando las
comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las
costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad
tenía su particular manera de vestir, de preparar la comida, de
relacionarse con los demás o de entretenerse. Actualmente, en
nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están
dando paso a ciertos modelos culturales dominantes que se están
extendiendo por todo el mundo con la globalización cultural.
características de la globalización.
-La interconexión global está extendiendo ciertas costumbres y
formas de vida por todo el planeta.
-Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en
común.
-Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el
mundo.
La hibridación cultural.
una definición más apropiada para el concepto de hibridación
cultural es la que hace Néstor García Canclini, afirmando que la
hibridación convierte a las naciones “en escenarios
multideterminados, donde diversos sistemas culturales se
interceptan e Inter penetran”.
Se puede decir que las identidades culturales presentes en gran
parte de los países que conforman América Latina no son más que
sociedades donde se “vuelve visible la heterogeneidad, la
coexistencia de varios códigos simbólicos en un mismo grupo y hasta
en un solo sujeto, así como los préstamos y transacciones culturales.
La transnacionalización
Por medio del intercambio global de personas y productos ha
avanzado la mezcla de sociedades que pueden ser denominadas
multiculturales, que desempeñan un papel importante de los países
uno con el otro logrando que mayor número de personas inmigren
por un trabajo y se desenvuelva en otro ambiente también llamado
globalización cultural que se ha popularizado por medios de los
medios masivos y el comercio entre empresas la manera liberal de
presentar y relacionar a los países igualmente a sus culturas en todo
tipo de aspecto que sean de interés.
10. Globalización, descentralización, y privatización en el
mundo:
La descentralización es una ideología política que consiste en
transferir responsabilidades y autonomía desde el gobierno central
hacia otras autoridades.
La descentralización busca entregar las responsabilidades de
producción, asignación y tareas a unidades locales que estén más
familiarizadas con el entorno en la cual se debe trabajar.
Con la descentralización, el gobierno central inyecta recursos a
diferentes ministerios, organismos, instituciones, corporaciones,
organizaciones regionales, funcionales o privados para que se
encarguen de la planificación, administración, obtención y
asignación de dichos recursos.
Tipos:
Económica, educativa, administrativa, descentralizado y
centralizado, feudal.
Se llama privatización al proceso jurídico y económico de traspaso
de un bien público de cualquier naturaleza al sector privado, lo cual
equivale a su puesta en venta por parte del Estado y subsiguiente
compra por parte de intereses privados. Se considera en ese sentido
lo contrario de la estatización o expropiación.
La privatización puede darse de distintas formas, total o
parcialmente, y por diversos motivos, aunque no suele ser vista con
buenos ojos.
Al abrir un sector público a la participación privada, el Estado
permite que actores no gubernamentales tomen parte en la
financiación, producción de bienes o prestación de servicios,
conducción y recepción de dividendos de dicho sector.
Esto, entre otras cosas, tiene la consecuencia de disminuir el control
del Estado sobre los bienes privatizados, lo cual puede ser visto
como un intento por desmontar el Estado y dejar en manos el
mercado lo que antes era regulado o controlado por la acción
pública.
11. Los derechos humanos:
Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el
disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad, y se
definen como intrínsecos a toda persona por el mero hecho de
pertenecer al género humano.
 Son indivisibles e interdependientes.
 No pueden ser suspendidos o retirados.
 Imponen obligaciones, particularmente a los Estados y los
agentes de los Estados.
 Están protegidos por la Constitución y las leyes.
 Protegen a las personas y a los grupos.
Los más importantes:
Artículo 1: todos nacemos libres e iguales
Artículo 2: ser libre de discriminación
Artículo 3: derecho a la vida
Artículo 4: ser libre de la esclavitud
Artículo 5: ser libre de la tortura
Artículo 6: el derecho a ser reconocido como persona ante la ley
Artículo 7: el derecho a la igualdad ante la ley
Artículo 8: el a la reparación
Artículo 9: ser libre de detención arbitraria
Artículo 10: derecho a un juicio justo
Artículo 11: presunción de inocencia y crímenes internacionales
Artículo 12: derecho a la privacidad
Artículo 13: derecho a la libertad de movimiento
Artículo 14: derecho al asilo
Artículo 15: el derecho a la nacionalidad
12. Derechos humanos civiles, políticos, económicos y
culturales:
Todos los derechos humanos, ya sean civiles y políticos o
económicos, sociales y culturales, están interrelacionados. La DUDH,
ratificada en 1948, no hace ninguna distinción entre estos derechos.
En las últimas décadas, desde la Declaración de Viena sobre los
Derechos Humanos de 1993, se ha producido un retorno a la
arquitectura original de la DUDH, reafirmando la indivisibilidad de
todos los derechos humanos. Al mismo tiempo, se ha renovado la
atención a la importancia de los derechos económicos, sociales y
culturales, en particular en el contexto de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible y el tratamiento y la prevención de la crisis de
los conflictos en todo el mundo, incluida la pandemia del COVID-19.
Obligaciones básicas de carácter inmediato
Por ejemplo, los Estados deben garantizar que sus políticas y
medidas no socavan el acceso a la asistencia sanitaria o a las
prestaciones de la seguridad social. Respetar el principio de no
discriminación requiere medidas específicas para garantizar la
protección de los derechos de las poblaciones marginadas como
prioridad. Incluso cuando los recursos son limitados, el Estado tiene
el deber de adoptar medidas para proteger a los más vulnerables.
Dichas medidas pueden incluir impuestos y transferencias sociales
para mitigar las desigualdades que surgen o se exacerban en tiempos
de crisis.
-Dar pasos hacia la plena realización de los DESC para todos. Incluso
si un Estado tiene claramente recursos inadecuados a su disposición,
debe introducir programas de bajo coste y dirigidos a ayudar a los
más

necesitados para que los recursos limitados se utilicen de forma


eficiente y eficaz.
13. El estado de derecho en El Salvador:
¿Qué es Estado de derecho?, según la Organización de las Naciones
Unidas, es «un principio de gobernanza en el que todas las personas,
instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio
Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se
hacen cumplir por igual y se aplican con independencia... para
garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad
ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de
decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y
legal». Es de analizarlo, hasta el que no sabe de leyes o está viendo
con sus propios ojos que en el Pulgarcito de América ya no hay
independencia de poderes. Recordemos que el voto del ciudadano le
brinda poder al Ejecutivo y, es quien debe hacer cumplir y respetar la
Constitución de la República de El Salvador. El Salvador ha tenido
muchos problemas para lograr consolidar la joven democracia.
Se presentará al pueblo una Carta Magna nueva, en donde, por lo
que manifiestan muchos conocedores de las leyes, especialmente
«constitucionalistas», se vulnerará más el Estado de derecho. Un
país con democracia sólida debe respetar el Estado de derecho, sin
ello, se vulnera los derechos de los ciudadanos. Sin Estado de
derecho prolifera la corrupción y no se cumple por igual las leyes.
Los ciudadanos deben ser respetados, no se les puede negar sus
derechos como tal.
También, un ciudadano tiene derecho a movilizarse en todo el
territorio. Las actuaciones del «9F», «1M» y la próxima «15S»
quedarán en la historia de un pueblo que vio caer o salvar la
democracia.
14. Los derechos humanos dentro de la constitución en El
Salvador:

https://www.oas.org/dil/esp/
constitucion_de_la_republica_del_salvador_1983.pdf
Es un tema de solo de derechos que debes de memorizar entonces
lee eso
15. Las políticas de la sociedad de la información
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
00132010000200009
16. Los derechos humanos civiles, políticos, económicos y
culturales:

17. Los derechos humanos y su aplicación en el fenómeno de la


cultura de paz:
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/
derechos-humanos-emx/article/viewFile/4801/4202
18. Mecanismos de resolución de conflictos que promueven la
convivencia armónica y cultura de paz:
https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/8140/
19. Convivencia armónica una apuesta a la construcción de
ambientes de paz:
https://quizlet.com/sv/572459833/la-convivencia-armonica-una-
apuesta-a-la-construccion-de-ambientes-de-paz-flash-cards/
20. Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias:
La pluralidad y la valoración de las diferencias tienen, por supuesto,
un límite dado por los derechos humanos. De hecho, desarrollar
competencias ciudadanas es brindar herramientas para frenar
maltratos, discriminaciones y violaciones de los derechos humanos,
inclusive si esos maltratos hacen parte de prácticas aceptadas como
normales por un grupo social o cultural específico. Las competencias
ciudadanas promueven el conocimiento y valoración de la propia
identidad, así como de las identidades de otros. En ese sentido, la
pluralidad y valoración de las diferencias implica también respetar y
tener cuidado de no herir las identidades de los demás.
En suma, la pluralidad y la valoración de las diferencias consiste en el
conocimiento, el respeto y la valoración de las múltiples identidades
de cada ciudadano. La pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias es la apuesta por un auténtico reconocimiento es
reconocer igual dignidad a otras personas por el hecho mismo de ser
personas e igual dignidad a otras formas de vida por el hecho de que
éstas están dispuestas a respetar a las demás formas de vida
distintas a la suya. La convivencia pacífica , la participación y
responsabilidad democrática y la pluralidad, identidad y valoración
de las diferencias son ámbitos de las competencias ciudadanas que
alcanzan su articulación en las decisiones y acciones del ciudadano
que es capaz de desarrollar un sentido de la justicia . En la formación
de competencias ciudadanas tienen relevancia competencias
cognitivas como la toma de perspectiva y la capacidad de
descentración que pueden ayudar a desarrollar el sentido de
justicia , como a competencias emocionales –tales como la Empatía
muy cercanas a la ética del cuidado.

Las propuestas éticas basadas en la justicia y el cuidado y las


competencias, permiten reconocer que las obligaciones morales del
ciudadano no se restringen a sus relaciones con el Estado –aunque
las incluyan, sino que se amplían a la sociedad en su conjunto. Las
competencias ciudadanas integradoras se definen en el terreno de la
acción, en el mundo de todos los días, en el ámbito de la
cotidianidad. De este modo, la formación de competencias
ciudadanas se entiende como un proceso de aprendizaje para la vida
a través del cual el individuo construye una relación viva con la
sociedad –ciudad de la que hace parte y con el Estado y sus
instituciones. Cuando la escuela propicia o facilita a sus actores
sociales el paso de la heteronomía a la autonomía a través, por
ejemplo, del uso de estrategias y acciones pedagógicas para el
desarrollo moral y para el respeto y valoración de las diferencias al
tiempo que desarrolla competencias morales, desarrolla
competencias ciudadanas, complementando así la responsabilidad
moral que tiene la escuela en la formación de nuevas generaciones
con su responsabilidad política en la formación de nuevos
ciudadanos.
Para la cultura política, la coordinación de las acciones en la
búsqueda del bien común es posible sólo si se construyen escenarios
para la expresión de las aspiraciones individuales, si se promueve el
debate como estrategia para la expresión de las diferencias y si se
privilegia la crítica como la posibilidad de contravenir los riesgos del
autoritarismo.
21. La diversidad sociocultural y las diferencias personales,
aportes a una socialización intercultural:
https://prezi.com/p/c9gegds8e5dd/la-diversidad-sociocultural-y-
las-diferencias-personales-aportes-a-una-socializacion-
intercultural/
es una presentación está muy clara.
22. Respeto los pueblos originarios y valoración de la
diversidad:
Los pueblos indígenas poseen grandes y antiguos patrimonios
culturales y consideran que hay una profunda interdependencia
entre sus sistemas sociales, económicos ambientales y espirituales.
Sus conocimientos tradicionales y su comprensión del manejo de los
ecosistemas son contribuciones valiosas para el acervo mundial. A
pesar de ello, los pueblos indígenas figuran al mismo tiempo entre
los grupos más vulnerables, marginados y desfavorecidos del mundo.
Es nuestro deber lograr que se escuchen sus voces, se respeten sus
derechos y se mejore su bienestar.
23. Mecanismos democráticos para la superación de la
discriminación y el respeto de la diversidad:
https://issuu.com/hazelfloreslis/docs/
mecanismos_democr_ticos_para_la_superaci_n_de_la_d#:~:text=
%C2%BFQUE%20PODEMOS%20SEGUIR%20PARA
%20TENER,PRESENTE%20Y%20TOLERANCIA%20POR%20DIVERSIDAD
%3F&text=Predicar%20con%20el%20ejemplo%20estimulando,de
%20diferentes%20razas%20y%20culturas.&text=Inculcar%20y
%20valorar%20otros%20idiomas,que%20se%20incluyan
%20diferentes%20culturas.
24. Juicio moral y pensamiento critico en la toma de
decisiones:
Juicio moral: Avance cognitivo y emocional que permite a cada
persona tomar decisiones cada vez más autónomas y
realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por las demás
personas y el bien común.
Toma de decisiones: Capacidad puramente humana y propia del
poder de la razón unido al poder de la voluntad. Es decir,
pensamiento y voluntad se unen en una sola dirección. La toma de
decisiones muestra la libertad personal que cada ser humano posee.
Pensamiento crítico: Proceso cognitivo de carácter racional,
reflexivo, analítico y evaluador orientado a cuestionamiento y
razonamiento sistemático de la realidad de la vida cotidiana y del
mundo como medio de acceso a la verdad.
25. El uso adecuado de servicios básicos como aportes a la
sustentabilidad de recursos:
https://blog.vivanuncios.com.mx/finanzas-personales/como-reducir-
el-consumo-de-servicios-basicos/
esto es mas que todo el tema más fácil no es tan necesario leerlo
mas de dos veces, con una basta, básicamente es consejos para

cuidar el medio ambiente😊

26. El uso y manejo adecuado y crítico de las tecnologías de la


información y comunicación:
Las redes sociales deben ser un medio que permita acortar
distancias, informar, compartir, etc. Pero qué sucede cuanto se cruza
la delgada línea entre digo lo que pienso porque es mi derecho de
expresión y el respeto de las opiniones y sobre todo la integridad de
los otros.
El valor del respeto en materia de redes sociales obliga a considerar
un elemento básico: la Netiqueta para Redes
Sociales ofrece pautas para la convivencia online y sirve de referente
para el ejercicio de la ciudadanía digital. No se trata de una lista de
consejos de seguridad para evitar riesgos propios o ajenos.
27. Dilemas éticos del desarrollo científico y tecnológico:
No es la tecnología la que crea problemas éticos, son los usuarios de la
tecnología quienes los crean. Siendo la tecnología para el hombre, llega
a ser un problema ético poner al hombre al servicio de la tecnología. En
el caso de la tecnología de las comunicaciones, esta ha de servir para
intensificar y hacer más efectiva la relación entre las personas, pero hay
un problema ético cuando esto no es así y en vez de comunicar, el
medio incomunica. En lo individual el problema ético surge cuando los
adelantos técnicos se usan para engañar, o estafar, o para invadir la
intimidad ajena.
La investigación científica y tecnológica está repleta de fascinantes
dilemas morales. Cuando Rutherford propuso su revolucionario modelo
del átomo, no podía intuir que, gracias a sus desarrollos teóricos, se
produciría armamento atómico. Los anteriores ejemplos muestran
cómo la investigación científica es susceptible de análisis moral debido
al menos a tres de sus características: que provee verdades universales,
que genera productos sin especificar sus usos, y que emplea
herramientas tomadas de la naturaleza, muchas veces involucrando a
seres humanos.
28. Mecanismos de participación para la actuación de la
sociedad civil:
http://www.profesiones.org/var/plain/storage/original/
application/094cbec4b8634e3d40e986585c15ff6e.pdf
29. Facultades y características del ciudadano del siglo XXI

30. Implicaciones de la participación ciudadana de la


transformación del entorno:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100004
esta largo solo repasa lo de en medio
31. El cuido de recursos como un aporte a la consolidación de
una sociedad sustentable:
https://desarrollosustentable.win/sustentabilidad-en-la-sociedad/
solo mira el video que esta hasta en lo ultimo

También podría gustarte