Está en la página 1de 2

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Infografia hemodialisis y dialisis

pag.

Descargado por Ana cecilia Paiva vivanco


(anaceciliapaivavivanco@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
hemodiálisis y
Hemodiálisis diálisis peritoneal
¿Qué es? El sistema de hemodiálisis es un equipo médico cuya
función es la de reemplazar la actividad fisiológica principal de los
Beneficios
riñones en pacientes que sufren de insuficiencia renal, removiendo
agua y desechos metabólicos como urea, creatinina y Mejor opción en caso de urgencia (rápida eliminación de desechos
concentraciones altas de potasio, así como iones y sales orgánicas en sangre.).
del torrente sanguíneo.
Menor riesgo cardiovascular y dislipidemias (alteración en niveles de
“colesterol” y “triglicéridos”).
Se lleva acabo alrededor de 3 a 4 veces por semana.
Menor infección en fístula.
Se pueden programar los parámetros deseados de las sustancias en
la sangre.

Diálisis peritoneal
¿Qué es? Proceso que elimina los desechos y el líquido
adicional de la sangre. En la diálisis peritoneal, la sangre se
limpia dentro del cuerpo.

Beneficios
Mejor control de la presión arterial.
Se puede realizar en casa.
Mejor opción cuando no se puede acceder a los vasos sanguíneos.
Varias modalidades y opción de horario.

Técnica (Hemodiálisis)
En la hemodiálisis, se permite que la sangre fluya, unas
onzas por vez, a través de un filtro especial que elimina
los desechos y los líquidos innecesarios. (Una onza equivale
a aproximadamente 30 mL.) La sangre filtrada se devuelve
luego a su cuerpo. La eliminación de los desechos dañinos,
la sal y los líquidos innecesarios ayuda a controlar la
presión arterial y a mantener el equilibrio adecuado de
sustancias químicas en el cuerpo, como el potasio y el
sodio.

Técnica (Diálisis peritoneal)


Se utiliza un procedimiento quirúrgico menor para insertar
permanentemente un tubo suave (catéter) en la cavidad abdominal. A
través de este catéter, se introduce una solución acuosa especial en
la cavidad abdominal que une los productos residuales que se filtra a
través del peritoneo.

Monserrat Hernández Guarneros

Descargado por Ana cecilia Paiva vivanco


(anaceciliapaivavivanco@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte