Está en la página 1de 38
UNIVERSTDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT PRACTICA - SEMANA 7 AREA DE CIENCIAS 10. Hallor *n, sit ACB" + cf + cf"? = 1331 a) b) iL ¢) 13 d) 15 e) 17 ALGEBRA Andlisis Combinatorio 11. Determinar to en la expansién de: 1 3 sl (2705 +5) a) 20x? b) 220x7_— se) 220x* 12 b)30 22 dat eis d) 330x¢ —e) 320x! Der la suma de los valores de "n" que satisface a la 12, Hallar el GA(tx) = 20, hallar "n", de ecuacién: GF 4052-9" (0 +3)! = (n? +30 +2)? + 3n) a) bs c)4 dS eé o)5 6) 15 e) 10d) 25 e} 20. 3. Heller“ i: 13, Hallar el lugar que ocupa un término del desarrollo @-Dn-O1 de (x3 — 2x-*)"? que tiene como parte literal a x” OAD soyocnt — an GBI ay MH — H+ 15) 29 5 96 &7 2 9 bil 18 d)15 ee) 17 14, Al desarrollar (5x"7— y'5)" la suma de todos los 4. Hollar *n’, si exponentes de “x” e "y" es "n" veces la suma de MFO + 9)! Gat ea » 93 BS 7 A @13 121 coeficientes, hallar "0" a3 4 25 db O7 By alteaejlente se edie eer des 15, Proporcionar el coeficiente del término de grado 7 en el desarrollo de (x” + x77)’. e+ tte! o)2t 635) 42d) 70) 14 0) 24 b) 36 -€) 30d) 54a) 60 16. Sienel desorrollo de: 6. Caleular “7n", si yey" cea 7 (42) “Gs 07 b)14 c)at 28 ey 22 Existe un término cuyos expenentes de "x" e "y" son respectivamente 5 y 8. Halle el ntimero de términos 7. Caleular *x', si: CF + OF +R" = CF 3 b)5 ec) 7 de) del desarrollo. 8 7 9 d6 e)10 8, Hallar la suma de los posibles valores de "x” en: 17. Determinar el término racional en el desarrollo de: 98) _ (99 ate =) oa a3 5 97 #9 eit ) 10 6)20 «30 d) 40 e) 50 9. Coleular "x", si: 18, Indicar el lugar que ocupa el término que sélo depende de "x" en el desarrollo de: ya (+53) 13 b)14 19d) 20 ep 2 a 200 a8 b)10 ce) die ey 13, 19. 20. a1. 22. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 2 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Indicar la cantidad de términos fraccionarios hay en el desarrollo de: (20+ y” a) 18 b)2t ce) 24d) 25) 27 Si el grado absoluto del 7mo término del desarrollo de (a*b +6)" es 30, hallar el grado de su término central 2) 10 b)20 28 dao e) 48 Halle el lugar del término que contiene como parte literal axe en: (202 +2)" 4) Sto b) Ato ¢) Bod) 6to_e) 12v0 ):2m ; : = 6m — ©) 1/3 m/s (-): 4m Una pelota de masa 150 g impacta sobre una superficie horizontal rugosa con una rapidez de 48 m/s formando un éngulo de 53° con la horizontal. Si lo rapidez con la que rebota es de 14 m/s y forma un ngulo de 53° con la vertical. Determine la magnitud de la fuerza media que recibié la pelota durante el impacto, si éste duré 0,05 s, ) SIN 6) 102N c) I50N d) 75N €) 93N 5a, 56. 56. 87, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 5 CENTRO PRE-UNIVERSTTARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Dos cuerpos de masas Mi = 7 kg y Mz= 3 kg se encuentran separados inicialmente 50 m,y se mueven en sentidos contrarios a la largo de una superficie horizontal. Si luego de un tiempo de 2 s chocan entre si, quedéndose unidos, determine la rapidez luego del impacto, sabiendo que la rapidez inicial de My es de 15 m/s, 10ms 15 m/s. 7m/s—Bmys ae > UTES DELCHOOUE DESPUES DL CHOQUE 0) 75m/s b) 13,5m/s c) 15 mvs d) 12m/s — e) 12 m/s Enel instante mostrado en la figura, la rapidez de la esfera, de masa 100 g, es de 30 m/s. Si la pérdida de energia producida hasta que impacta con la pared es de 25 J. ccudl es la rapidez con la que rebota de la pared instontes después de impactorla, si el coeficiente de restitucion es de 0,6? b) 25 m/s €) l2m/s_ d) 20 m/s ©) 15 m/s 0) 18 m/s De los grdfices a continuacién se puede afirmar que I. La velocidad relativa de alejamiento tiene una magnitud de 15 m/s TZ, La velocidad relativa de acercamiento tiene tuna magnitud de 25 m/s. IIT, El coeficiente de restitucién es 0,04 a) SéloT. d) Ty tr, b) SéloTt. —¢)_Sélo TIT. e) Ty, Un cuerpo de 3kg tiene una velocidad de (31 - 4j) rn/s. Caleule la magnitud de su momento lineal, en Nis b) 14 d) 10 e) 15 9) a 58. 60. 61. 62. 63. Movimiento Arménico Simple Se suelta una esferilla unida o un ilo inextensible de 1,44 m de longitud cuando 8:5", sabiendo que d=0,8 mm, Calcular el tiempo (en s) empleado en volver a su punto inicial “A” a) 08. b) 1. ont, d) 16. 2) 2 Un péndulo de longitud “L” se trasladé de la superficie terrestre a un lugar donde la aceleracién de la gravedad es 9/4, si su periodo se triplica y su longitud aumenta en un metro, Hallar °L. 0) 05m b) 06m c) 07m 4) 0.8m e) 09m Se tiene un péndulo al cual se le duplica su longitud éCuénto debe aumentar la aceleracién de la gravedad inicial para que el nuevo periodo sea 20% més que el periodo inicial? a) (7/18)g d (9) b) (8/79: ©) (3/5) ©) (75g: Un péndulo se halla instalado e un elevador y realiza 30 osc/min, cuando el elevador esta en reposo éCudntas oscilaciones realiza cuando el elevador desciende con una aceleracién de Im/s?? Considere W120 = 3.16 a) 315 d) 285 b) 305 e) 275 ) 295 Un resorte tiene una constante de rigidez Ky una masa m esté colgada de él, El resorte se corta a la mitad y la misma masa se cuelga de una de las mitades. éCudl es la relacién de las frecuencias? Oy b) 7 Oe e2 €) 2 Si laamplitud de un bloque de 30 N de peso es 60 cm Y Su periedo es 4s. Determine el valor de lo frecuencia y la velocidad méxima. 2) 025s%03nm/s. b) 015533 nm/s. ©) 125s 003 mm/s. d) O2s%3,1um/s ) 05st 3ums 64, 65. 66, 67. 68. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 6 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - 111 Un cuerpo desarrolla un movimiento arménico simple de 20 cm de amplitud, efectuando 12 oscilaciones en segundos. Calcular su velocidad en m/s, en el instante que se encuentra a 16 cm de la posicién de ‘equilibrio y alejéndose de ella hacia la derecha, ©) AA m/s. b) 3.34mVs. 2) 0.98 m/s, ©) 2,88 m/s. d) 1,48 m/s, Se suspende un bloque de 2 kg del extremo de un resorte y mediante una fuerza F=100 N se jala al conjunto hesta que el resorte se estira una longitud 2 m. En estas condiciones se deja de aplicar F y el sistema masa resorte oscila arménicamente éCuél seré aproximadamente la maxima energia cinética (en Joules) del sistema oscilante? Considere: g=10 m/s? 6) 0,335b) 25I c) 333Id)427 0) 537 Un oscilador arménico (ver figure), oscila sobre una superficie sin rozamiento. Si las masas son de 4 kg y 8 kg y el cocficiente de rozamiento estético entre los bloques es 4.0.2 éCudl serd la méxima amplitud del movimiento arménico simple, para que le masa superior no caiga?: contante del resorte ke120 N/m (g=10 m/s*) ) 40cm, b) 24cm. ©) 20cm. d) tem, €) 10cm, Un cuerpo de 2 kg realiza un MAS., estd sujeto al extreme libre de un resorte de constante de rigidez K=32_ N/m. La aceleracién (en m/s?) cuando se encuentra a 0,5 m de la posicién de equilibrio es a) 4 b)-10 <) 8 d) 6 e) -4 Se tiene un vagén con movimiento MRUV de eceleracién a, Un péndulo se suspende del techo. Encuentre en funcién de “a” el dngulo @, que el hilo del péndulo forma con la vertical en la posicién de equilibrio. a) tag. b) tee/g. ~—e) Cosig/a. 4) Cos*a/g, €) Sen'‘g/a, 69. 71. 72. Una masa “m" se encuentra suspendida como se muestra en la figura. Ella oseila en una trayectoria circular, cuyo plano de oscilacién esté a una distancia por debajo del punto P. El periedo de revolucién es igual a: fra ¢ Un cuerpo realiza un MAS sujeto al extremo de un resorte, Diga en cudl de los siguientes casos la frecuencia del movimiento aumenta: @) El cuerpo oscila con mayor amplitud. ) El cuerpo oscila con menor amplitud, ) El cuerpo es sustituido por otro de menor masa. 4) El cuerpo es sustituido por otro de mayor masa. €) El resorte es sustituido por otro con constante de deformacién menor. Sila longitud de un péndulo simple aumentase en 2m, su periodo se triplicaria, La longitud del péndulo es de: 2) 0,25mb) 2m )2,25md) 4m e) 425m La amplitud de un bloque de peso 30 N que esta suspendido en un resorte es 60 cm y su periodo es 4 '. Caleular el valor aproximado de la velocidad cuando la elongacién es de 30 em. b) 0,75 m/s e) 125 m/s a) O7 m/s d) 09 m/s. ©) 0.815 m/s 7. GEOMETREA Proporcionalidad y Semejanza de Tridngulos En le siguiente figura, caleule *x’. Sis LI//L2//.3 d) 45° a) 30° b) 60° c) 53° e) 60° 74, 75. 76, 77, 78. 79. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - III En la figura, EF //PQ//AC. Si BF ~ QC =3, caleular FQ a) 5. b) 12, ©) 105. d) 13. e) 14. aff En la siguiente figura, calcule "x". Si: LU//L2//L3 0) 53°, b) 60. ©) 30". 4) 26: e) 185° + Se da un trapecio con bases 2m y 6m y conaltura 4m. Hallar la distancia de! punto de interseccién de los lados no paralelos a la bose mayor b) 4m c) 6m ¢) 8m a) 2m ) 10m En la figura mostrada se tiene que: a//n//m. Hallar DF - BD, si FB = 22. 0) 85. b) 6. © 86. 76. 27. Los lados de un tridngulo ABC son AB = 12m; BC — 6m, AC 10m. Se traza la mediona BM y la mediatriz de la mediana que corto @ Alien P y 0 BC en. Calcular PE. a) 4 b) 124 c) 13.4 d) 144 e) 104 En la figura, BC=AE: CD=4 y EC= 07. . b) 8. 2% 4) 10. e) 12. 80. 81 82, 83. 84. 86. En la siguiente figura, caleule “x” a2 bya TINS ot. N 46 12, aa A c En el triéngulo ABC (AB > BC), se traza su bisectriz interior BE tal que 2AC = SCE, BC = 8, Calcule 7. 25 b) 2 «) 28 d) 20 e) 30 Los lados 78 y BT de un cuadrilétero inscrito ABCD Son iguales, las diagonales se cortan en “O" tal que BO = 2my OD = 6m, Calcule AB. b) 4m) 6m d) Bm a) 2m 2) 5m Se da un tridngulo ABC, cuyos lados AB y BC miden 8m y 6m respectivamente. Sobre AB se toma el punto D: s m@BAC = meBCDB, Hallar AD. 0) 3m b) 4m c) 25md) 6m e) 3.5m De la figura, 110 = 9AM; TIF = 1, Coleule JF 0) 2. B b) 5. a 0) 35, 4) 3. ¢ an HF Las longitudes de los lados de un tridngulo son: 4:7 y 10 cm. Si otro tridngulo semejonte al primero, de 147 em de perimetro, p Calcular la suma de las longitudes de las diagonales deun rombo cuyolade mide 25m y el radio del cireulo inscrito mide 12m, b) 69mc) 70m d) 67m 0) 72m e) 66m Las diagonales perpendiculares de un trapecio miden 8 y 15; la base menor mide 6. Calcular la medida de la base mayor. a4 bu 9 1s d) 15 e) 10 En la figura, DC es didmetro de la semicircunferencia 0) 28, B b) 3. M SiDM = By ME = 2, calevlar BP. 242, d) 3.6, e) 32. s © En un tridngulo recténgulo ABC, recto en B se traza laaltura BH. Si AH = BC y (AB)(BH) = 12, calcular BC. a) 2v5—-b) 2vV3 cc) 2V6 d) 3V2 e) VE 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100, Enel gréfico adjunto, hallar *R’ si: AC = 13 cm, AD = 17 om, EF = 10 cm. 0) Sem. b) 6 em. 9 Tem 4) Bem, a a «8 FB e) 4em, a En una circunferencia de didmetro AB y centro "O", se traza la cuerda ACy CHT 4 AB. Calcule la distancia de“O" a AC si AH= 3 y HB a) v7 —b) 23 ce) VE d) BF oe) B En la Figura, halla AB. a) 10. a by A. , or, et d) 15. 2% eee e Si: AB=5; BC=7 y AC=6. Caleular el valor de la altura BH, 0) 22. B b) a7. 0%. a) 2. ow & H ° Los lados de un paralelogramo miden 2em y 3em, una de las diagonales mide 4em. Calcular la longitud de la otra diagonal. o) 73 b) Vid ce) 3d) 2V5 ee) BE En un tridngulo ABC, la mediana BM es perpendicular FC = 8. Calcule a labisectriz interior AF. Si 2B la medida de BM. a) Tb) V3) 4 d) via e) ni Caleule "x" a) 30°, b) 37". ©) 53°, d) 45°. e) 60" 101. 102. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, CENTRO PRE-UNIVERSTTARIO CICLO REGULAR 2023 - 112 En un tridngulo ABC, AB = 5, BC = 7, AC = 8 se traza Io altura BH y la bisectriz interior BD. Halle le magnitud del segmento HD. a2 bi of di et En un trapecio los lados no paralelos miden 13 y 15, hallar fa altura del trapecio si las bases miden 6 y 20, a) 10 b) 15 do ou e) 12 TRIGONOMETRIA Angulos en Posicién Normal, Cuadrantes y Coterminales 103, 104, 105. 106. 107. 108, 109, 110. 11, Indicar si es verdadero (V) 0 (F): T. tan(180° + x) = TT, cos(270" ML tanx x senx sen(360° = x) = IV. sec(90° +x) = = csex 0) VVWV b) VWFF c) FVFF d) FFFF e) FVFV Simplificar: m = #mee=Aiesearer-0) at )> 2 Reducir: N= a)1 BOOS Simplificar: M = ee aaa at b)-2 2) a; 93 Determinar el valor de: # = conta) o)2 bo ei d)-1 e)2 Caleular el valor de: K = sen 1680° + erg 930° o2 wa: 2 2 bz ea Dado un tridngulo ABC, calcular: _sen(A +B) 2tan(B +6) ‘sen tana a1 b)2 3 d) te) -2 Simplificar: T= tan(x ~ 90°)ctg(x ~ 270°) = tanass* o-1 bo da db2 5 Determinar el valor de: at do Os 112, 113. 114, 115. 116, 117, 118, 119. 120. 321. 122. 123. Hallar el valor de la expresién 250°)se(4 ~ 235*) Sen(6 — 240*)tan(6 — 250°)esc(0 + 215°) 2) cos’@ b) sec#@ c) 1 d) send e) —tand Siendo A, B y C los éngulos de un tridngulo, = seunanse) Simplfique: T= Sc a1) 0S) 1d) -05 e) 15 Determinar el valor de: M = Ven 1190" csc 951° cxe G10" cos TAT9" ese 150" a) 8b) VE) VB od) Ee) -202 Caleular el valor de la siguiente expresién: Ie ona sen Th sent cost Gog lt cosgy cos Tp ao byt oe) td 2 og) 2 Caleular el valor de: L = pera 0) WZ b) ~3VB c) WE) 27 e) 1 Cale e valor de: = aCe ae) a) v2 -b) -vZ_¢) 2vZ d)-2v2 e) 1 tan(vam0)coo(2218)see 00049) ro )een(aneso) Hallar: F = 10) csc b) sec c) send d) tand e) —tand Hallar el valor de: M o2 bye os ay soncomplementarios, simplificar: _ cos(2a + p)tan (a+ apsec(2a+ 36) ~ ena + 2ftan(Ga + 2p)esc(ap + 5a) ayo b)-1 ¢) 2 dt e) -2 Sinha: = meer a)1 b)2 ce) 3 da es ay B son suplementartos, simpllfique: _ sen(a+26)an(0+8) o1 b2 3 ds 5S Caleule: = cos (#2) sen ($22) san (2) yy weg BF gt Préctica Semana 7 124, 125, 126. 327. 128. 129, 130, 131, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 10 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT RAZONAMIENTO MATEMATICO Porcentaje y Mezcla Porcentual Siel (x 1)% de (x+3 6) es 2x/5, el valor de X es: a2 bt 2 do eas Si gastara el 30% del dinero que tengo y ganara el 28% de lo que me queda, perderia 156 soles. eCudntos soles tengo? @) 2500 b) 1500 <) 1300 d) 3000 e) 2400 Una persona tenia $/240 y perdié 3 veces consecutivas el 25%; 10% y 50% respectivamente, lo {que le iba quedando. éCuénto le quedo al final? 71 b) 80 7s °) a1 e) 90 Una persona compré dos televisores. El primero a $/.250 y el sequndo a S/.350. Si decidié venderlos a 5/280 y 5/.290 respectivamente, calcule si gané © perdié y en qué tanto por ciento, a) Perdid 6%, b) Perdié 4%. d) Gand 5%, ©) Gand 3%. e) Perdis 5%, El sueldo mensual de Jonatan es de 1000€ y si le ‘ascienden al rango maximo de la empresa, su sueldo ‘aumentarfa un 35%. Fe203 (5) La cantidad de oxido férrico, en gramos, que se produce al reaccionar hierro solide con 3 9 de oxigeno, es: PA. (Fe = 56; 0 = 16) a4 b)5 Bd) 10. 12 Hallar los litros de SO, que se obtendrd a partir de 121 litros de oxigeno segtin la siguiente reaccién: FoS, +0, —> Fer, + S02 PA. (Fe = 56: S = 32:0 = 16) 0) 88 b)44 «2210. e) NA El volumen de gas oxigeno a condiciones normales que se puede producir al calentar 3,63 g de clorato de PA. (K = 39; Cl = 35,5; O= 16) 2) 10.0L potasio, es: a) O10L b)O50L ¢)090L d) 1.0L En la siguiente ecuacién quimica: Calle + 02 C02 + 420 Elvvolumen en litras de 0, a condiciones normales que se requieren para la oxidacién de 5 litres de C,H, es: 0) 158 b)165 175 4)183 e204 Para la reaccién de 60 litros de hidrogeno con 40 litros de nitrégeno, éCudntos litros del reactive en exceso queda? Nog) + 3Ha cg) > 2NHa ig) b)40 22.4 4) 60 0) 20 0) 448 208. 209. 210. ait. aie. 213, En el proceso: Calle +02 ~> C0, + H20 Se desea quemar 6 L de etano Cas. El volumen de oxigeno que se debe emplear es a) 12L b)24L c)2tL d)13L_e) 264. En un motor a reaccién alimentado con butano (Catlsg). éCudntos kg de 0; se deberdin utilizar por cada 10 kg de butano para conseguir la combustion completa? a) 18 b)36 iB 4) 35,9 e) 320 Que masa de clorato de potasio (KCI0,), se necesita para obtener oxigeno? KCI0; — KCI+ 0; Si el oxigeno producido se utiliza para combustionar 10.g de metano (Clt,) sega CH, +0; > CD; + H0 b) 51g 2 499 e) 399 0) 102g 4) 989 Para el carburo de silicio, se mezcla 110 g de silice con 36 g de carbén y se calienta hasta que concluya la siguiente reaccién Si, +36 — sic +260 El reactive que queda en exceso es: P.A, (Si= 28; C= 12; = 16) 0) 25g5i0: b) 36gC —c) BOG d) 509510, e) 75 gSi0, éCudntos gramos de nitrato de calcio se obtienen por la reaccién de 18,9 g de dcido nitrico con 7.4 9 de hidréxido de calcio? HNO, + Ca(OH), 7 Ca(NOs)2 + He PA. (Nz 14; 0 = 16; Ca= 40; H=1) a) 49.2 b)630 ¢)284 d)164 e119 En la siguiente reaceién Na + Chg NaC El volumen de cloro en litros, a condiciones normales que se necesitan para obtener 3,51 9 de Clorure de sodio es: P.A (Naz 23ycl= 0) 067 b) 0.87 55) 107 4127 €)137 214, 215. 216. 217. 218. 219. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - 211 Determinar el volumen desprendide de Hi, a0 °C y 8 ‘atm, que se obtienen al reaccionar 4 mol de Zn con Acido carbénico, segtin la siguiente reaccién Zn+ C0; — ZnO, + He =12,0= 16) a) 224L b)896L 6) 2.8L PA(Zn= 65, d) 20. e) 112. éCudl es el porcentaje de rendimiento de la siguiente reaccién, si 120 g del reactivo forman 64 g del producto principal? Call OH Colyy + 130 2) 40 b)45 50d) 60 e) 65 AREA DE LETRAS HISTORIA Resistencia Inca La campafia de Lima por parte de las huestes de Mano Inca estuvo comandada par uno de los més brillantes generales que tuvo la resistencia incaica, Nos referimos a: 0) Quisauis. b) Chilimasa. ©) Paulo Inca, 4) Quizu Yupangu. ) Huaman Mallqui. Nicleo de resistencia ondina de la nobleza cusquefia inca contra los espafoles. 0) Cusco b) Vilcabamba ©) Paucartambo, ¢) Xauxa e) Kuelap. Traicionaron a Kisu Yupanqui, por lo tanto, fue derrotado en Lima: «@) Los Yucay. b) Pisac. ©) Huancas. €) Cala €) Los quechuas, Inca que se refugiS en los montafias ¢ inicié la dinastia de los Incas de Vileabomba después de ‘atacor a los espattoles de Cusco y Lima fue: ©) Tépae Huallpa. b) Manco Trea, ©) Sairi Tupac. d) Tepac Amaru I. e) Titu Cusi Yupangui 220. zat 222, 223. 224, 225. Traicionaron a Manco Inca en Vileabambe, ocasionando su muerte: a) Los cimarrones, b) Los Almagristas ©) Los antis. e) El Willac Umu. 4) Paulo Inca, Tnea de Vileabamba que reconocié la autoridad del rey de Espatia y recibié encomiendas en el valle de Yucay: @) Titu Cusi Yupangui. b) Manco Inca. ©) Tapac Amaru, 4) Sayri Tépac. 2) Quisquis. Tnca que permitié el ingreso de misioneros espafioles 2 sus dominios de Vileabamba: (0) Titu Cusi Yupanqui. b) Manco Tnea. ©) Tapac Amaru T. ) Quisquis. 4d) Sayri Tupac. ‘Traicioné a Tupac Amaru I permitiendo su captura y entrega a Toledo: ©) Menorie. b) Tupac Huallpa. 6) Ta Tupae, 4) Tuana Pileo. e) Cura Ocllo, Qué pretendian los curacas de las etnias andinas al ‘opoyar a los espafioles en la lucha contra los incas? ‘) Eliminar las relaciones sociales desigualitarias. bb) Recuperar su autonomia regional. €) Convertinse al cristianismo. d) Castigar a Manco Inca y sus acélitos, @) Recibir regalos del rey Carlos T de Espatta Movimiento de resistencia ideolégica (siglo XVI) que recharabo la cultura occidental, proponia la ‘expulsion de los espaifoles y retorno a los dioses condinos, fue, 4) Ollentay. b)_ kar ) Taky Onkov. d) Pachacémac. e) Yarevi 226. 227. 228. 229, 230. 2at, Practica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 18 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TIT El movimiento religioso anti occidental y anticristiano Taky Onkoy se originé en: ) Ayacucho. 4) Charcas. b) unin, ©) Puno. e) Arequipa. Los ejércitos organizados y dirigidos por Manco Inca tenian como objetivo: 4) Aliarse con los Almagristas. b) Recuperar el control politic. ©) Reconciliarse con las etnias andinas. 4) Prohibir las huacas. e) Realizar campafias de asistencialismo. ‘Tépac Huallpa fue nombrado Inca en 1533, después de la muerte de: 2) Atahualpa. b) Hudscar. ¢) Ninan Coyueh 4d) Manco Inca. e) Sayri Tupac. La conciliacin de Sayri Tipac, Tnea de Vileabamba, con el virrey Hurtado de Mendoza fue a cambio de: ©) Sureconocimiento como Sapa Inca b) Liquidar a los incos rivales. c) Reconocer ¢ Vileabamba como Estado 4) Latifundios y titulos feudales. ) Acabar con las encomiendas, La resistencia militar inca, desde Vilcobamba, se realizaba en simulténeo con la guerra entre: 0) Vaca de Castro y La Gasca b) Pizarristas y Almagristes. ©) Misioneros y nativos selviticos, 4) Taky Onkoy y los religiosos catdlicos. €) Adelntados y encomenderos. La imposicién del catolicisme, en el contexte de la invasi6n espofiola, al Tahvantinsuyo, tenia como objetivo: ©) Civilizar a los curaces y a los incas. ) Acabar con la mita y la minka ©) Ejercer el control ideolégico de la poblacién ‘endina. 4) Poner fin al genocidio de los indigenas. €) Cristianizar a los pueblos salvajes.Adelntades y encomenderos. 232. 233 234, 235. 236. EL ltima caudillo de la resistencia antihispanica perteneciente a la dinastia Vilcabamba fue: 4) Sayri Tupac b) Juan chocne. ©) Manco Inca. 4) Titu Kusi Yupanki ) Tupac Amaru T. Los movimientos indigenas Taky Onkoy, Vanahuara, ete., fueron un rechazo a (al): 4) Dominio espaiiol y su cultura cristiana. b) Las érdenes religiosas. ©) La cultura europea en general. 4) Sus antiguos cultos andinos. €) La Iglesia Catélica yal Papa. La resistencia incaica en Vileabamba termind en 1572 por decisién del vierey: 0) Blasco Nie de Vela b) Antonio de Mendoza <) Duque de la Palata, 4) Francisco de Toledo. ¢) Fernando de Abascal La causa principal que determiné la rebelidn de los ‘encomenderos en contra de la Corona fue: 2) La creacién de Nueva Castilla. ) La capitulacién de Toledo. ©) Los conferencias de Mala. 4) La aplicacién de las nuevas leyes de 1542. @) La prédica de Bartolomé de las Casas. La guerra entre los encomenderos y la Corona espatiola significé una confrontacién entre 2 concepciones politicas irreconciliables a) Absolutismo y poliarquia feudal. b) Esclavismo y feudalismo. ©) Feudalismo y capitalism, d) Absolutismo y democracia liberal ) Anarquismo y centralismo, 237. 238, 239, 240. 2a 242, 243, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 19 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT GEOGRAFIA Geomorfologia Peruana Es el estudio de los relieves que tiene el Periia lo largo y ancho de su territorio: 4) Geomorfologia Andina. b) Geomorfologia peruana €) Geomorfologia costera. 4) Geomorfolegia amazénica ) Cadenas montafiosas, Los toblazos y depresiones forman parte de la: 2) Geomorfologia Andina, b) Geomorfolagia peruona, ©) Geomorfologia costera. 4) Geomorfologia amazénica e) Cadenas montafiosas Son terrazas marinas que contienen petrélec: ©) Depresiones. ©) Nudos. €) Tablazos. b) Montafias, 4) Cordilleras. Divide a la gran Cordillera Andina en tres cadenas: ) Depresiones. b) Montafias, ©) Nudes. 4) Cordilleras. ) Tablazos. Son terrenos desnivelados que contienen salitreras y albuferas «@) Depresiones. b) Montafias. ©) Nudes, 4) Cordilleras. e) Tablezos. Considerada como la a montafia més bella del mundo: 9) Huascarén, b) Yerupajé. ) Ausangate. 4) Alpamayo, ) Huandoy. Son montaiias en forma de conos se ubican en ‘Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho: a) Mesetas. b) Montafias ©) Cordilleras. d) Cafiones. e) Volcanes. 244, 248, 246. 247. 248. 249, 250. Es el voledn, geolégicamente més activo del Perd: ) Coropuna. b) Ampato. ©) Ubinas. d) Solimana. ©) Misti. Son llanos de gran altitud aptos para ganader‘ b) Montafas. 4) Llanuras. a) Mesetas. ©) Cordilleras. e) Valles interandinos. Sirven para cruzar de una vertiente a otra de la cordillera: 0) Ferroviario. b) Montafias. ) Valles interandinas. d) Nudes. @) Pasos 0 abra. Es el relieve més poblado y productive de la Sierra peruana: 0) Mesetas. b) Montafas. ©) Cordilleras. 4) Llanuras. e) Valles interandinos. Son accidentes fisicos que encontramos en los lugares donde la cordillera cede ante la accién erosiva del rio y es atravesada por un rio 2) Mesetas. b) Montafias. ©) Cordilleras. 4) Cafiones e) Abra. Es la regién més lluviosa del Pers y forma uno de los paisajes més abruptos, bellos y dificiles del mundo @) Geomorfologia Andina. b) Geomorfologia de la selva baja. ¢) Geomorfologia costera, d) Geomorfologia amazénica, ©) Geomorfologia de la selva clta. Es una gran llanura ondulada sobre la que encontrames los rfos més caudalosos y menos torrentosos del Pers «) Geomorfologia Andina ) Geomorfologia de la selva baja. ©) Geomorfologia costera. 4) Geomorfologia amazénica. @) Geomorfologia de la selva alta 251, 252, 253, 264. 255. 258, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 20 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT El Pert tiene el paso ferroviario més alto del mundo 257. nos referimos a: a) Andes del Sur. b) Crucero Alto ©) LaRaya. d) Anticona o Ticlio, e) Cordillo, Es el cafién de........es el més alto de! mundo y el de ue eS el segundo més alto: 4) Huancavelica - Oroya 258. ) Ayacucho - Cuzco, ©) Puno ~ Huancavelica 4) Cuzco - Hunacayo. €) Cotahuasi - Colea Cul de los siguientes relieves costeros tiene petrdleo? ©) Los tablazes. b) Las dunes. 259, ©) Las depresiones. d) Las pampas. €) Las estribaciones costeras. Elrelieve que tiene origen eélico en la costa pervana, es la(el) ) Pampa, b)_ Duna. ©) Teblazo. d) Depresién ) Cono Deyectivo 260 Son valles localizados en la costa de Ancash y Lima: 4) Chira, Chicama y Jequetepeque. b) Nepefa, Huaura y Mala. ©) Yauca, Caplina y Osmore. d) Cafiete, Mache y Ocofa. e) Fortaleza, Camand y Vir éCudl de las siguientes unidades geomorfolégicas tiene gran influencia en la geografia fisica y econémica del Peri? 4) La Hlanura amazénica, ) La planicie costera. ©) La cordillera Andina, d) La meseta del Collao, @) El geosinclinal submarino, La mayor extensién espacial del territorio ‘continental peruano lo constituye: @) La planicie costera, b) El llano amazénico. €) El sistema andino 4) La cordillera trasandina. €) La cordillera ultra oriental el siguientes relieves andinos, gasoducto Sur-peruano cruza uno de los a) El paso de Anticona. b) El valle de Quillabamba. ©) El valle de Mantaro, 4) La cordillera Azul ) La meseta de Parinacochas. La morfologia lana de la selva baja trae como ‘consecuencia la: @) Formacién de rios medndricos. ) Formacién de los pongos. ©) Torrencialidad de los rios. d) Formacién de los bosques de niebla. e) Erosién de las vertientes colinosas. Los terrenos pantanosos de la seha baja, se denominan: a) Estribaciones. b) Tahuampas. ©) Terrazas fluviales. d)_ Varzeas 0 recodos, 2) Barrizales. 261. 263, 265, 266. 267, 268. 269. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN a CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - III ECONOMiA La Naturaleza, Primer Factor de Produecién Es el conjunto de todos los seres y cosas que forman los llamados “recursos naturales” tan esenciales para la vida de! hombre. @) La Noturaleza, b) La materia prima. ©) Factor motriz. d) Factor subsuele ) Factor humano. Sefiale Ja verdad (V) 0 falsedad (F) respecto a la naturaleza. I. _Denominacién - originaria TL Canécter - pasivo. TIL. _Retribucién ~ Renta o rédito, 2) WV b) WWF oc) FVV 4) FFF oe) FFV La naturaleza es el conjunto de elementos preexistentes al hombre que componen la @) Realidad cronolégica que nos redea. b) Realidad quimica que nos rodea ©) Realidad histérica que nos rodea. 4) La realidad fisica que nos rodeo. €) Realidad filoséfica que nes rodeo, La naturaleza es un factor condicionante de la actividad ©) Productive b) Generadora, ©) Capitalista 4) Empresarial e) Cultural Su dotacién de la naturaleza es: ©) Limitada. b) Tlimitada ©) Abundante. d) Infinita, ©) Inexistente. No es un factor de la produccién, ©) Capital b) Empresa, ©) Trabajo. d) Naturaleza ) Inmovacién. El territorio esta constituide por el: 0) Suelo, b) Subsuelo, ©) Oregrafia, 4) Dominio maritime, 2) TA 270. a7 272, 273. 274, 275. 276 El gedgrafo peruano Javier Pulgar Vidal, divide al Peri en 1c) Ocho regiones naturales. b) ©) Seis regiones naturales. ete regiones naturales. 4) Nueve regiones naturales. ) Diez regiones naturales. La energia que produce el aire constituye 4) Egotismo. b) Bien econémico. ©) Fuerza motri d) Medio geogrdffico. e) Insumo. El territorio Proporciona las condiciones para la actividad: @) Minera, b) Agricola. ©) Ganadera, 4d) Pesquera. €) Todas las anteriores. El clima esté conformado por fenémenos meteorolégicos y atmostéricos tales como: a) Temperatura b)_Presién atmosférica ) Humedad. 4) Vientos, @) Todos son correctos. Factor cldsico ..... factor moderne san. @) Capital - empresa, b) Trabajo - capital ©) Empresa - capital. d) Neturaleza - capital €) Estado - empresa La naturaleza es un factor: «@) Regulador, b) Activo. ©) Originario. 4) Derivado, €) Moderne. La consecuencia de la explotacién irracional de los recursos naturales es: a) Pérdida de los suelos. b) Contaminacién de la tierra. c) La deforestacién. d) Deterioro de la atmésfera. e) Todas son correctas, 277, 278, 279, 280. Practica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 22 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT El clima estd conformado por fenémenos: @) Meteorolégicos - atmosféricos b) Agricolas - ganaderos ©) Temperatura - vientos 4d) Presién atmosférica - humedad @) Lluvias - tormentas, El Perd por su ubicacién geogréfica deber‘a de ser un Pais tropical, de clima célido y lluvioso; sin embargo, es un pals de variados climas subtropicales y ‘tropicales debido a la existencia de dos factores determinantes que modifican completamente las condiciones ecolégicas, estos son: a) La cordillera de los andes y las corrientes del 0. b) Zona intertropical- Zona ecuatorial, ¢) Zona ecuatorial- Zona meridional, d) Zécalo continental - Zona ecuatorial €) El nfo ~ zona sur del friaie El clima en la ciudad de Tarapoto es muy célido, moderadamente lluviosa y con amplitud térmica moderada. En Tarapoto los veranos son cortes, célidos bochornosos y parcialmente nublados y los inviernos son largos, calurasos, opresivos, mojados y mayormente mblidos: durante el afio la temperatura varia de: a) 21% - 35%, b) 22% - 34°C, aire - 34°, d) 23° - 36%, €) 22°C - 34°C, De acuerdo al ultimo censo poblacional de! 2017 la rregién San Martin cuenta con: ©) 850,700 habitantes, b) 818,700 habitantes. ¢) 842,780 habitantes. 4) 840,700 habitantes. €) 850,790 habitantes. 281 282. 283. 284, 285, El Trabajo, Segundo Factor de Produccién La aporicién de un sistema de trabajo cada vez més éptimo en las empresas, es producto de la: 4) Primera Revoluci6n Industrial b) Segunda Revolucién Industrial. ©) Tercera Revolucién Industrial. 4) Segunda Guerre Mundial. €) Cuarta Revolucién Industrial, Sefiela la relacién incorrecta: ) Albafil Jornal b) Profesional Honorario. €) Obrero Emolumento, ) Empleado Sueldo. €) Regidores Dieta. En el mercado de trabajo los demandantes de mano de obra son: a) Las personas que buscan trabajo, b) Las Empresas. ©) Las families, d) Los desempleados. @) Los trabajadores La condicién que presentan los estudiantes mayores de 18 afios se les considera: 0) Sub empleados. b) Desempleo abierto. ©) Adecuadamente empleado, 4) Poblacién estudiante. e) LaPEA, Si se desea aumentar los niveles de vida de la poblacién, entonces, se tiene que aumentar el salario! a) Real b)_ Nominal ©) Minimo. 4) Por tiempo. ©) A destajo Préctica Semana 7 286, 287. 208, 289, 290. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 23 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2028 - TIT Le aparicién de un sistema de trabajo cada vez més 291 Sptimo en las empresas, es producto de la a) Primera Revolucién Tndustrial, ) Segunda Revolucién Industrial €) Tercera Revolucién Industrial. 292. d) Segunda Guerra Mundial. 2) Cuarta Revolucién Industrial, Lasrelaciones laborales hoy en dia han cambiado, por el avance de la tecnologia en las empresas, porque hay nuevas: a) Formas de trabajo. b) Modalidades de trabajo. ©) Carreras de trabajo. 4d) Closes de trabajo. €) Todas son correctas. 293, En la actualidad la divisién del trabajo se encuentra principalmente en: 2) Los talleres. b) Las grandes fébrices. ©) Las grandes compefiias. 4) La bolsa de valores. ) Las entidades del Estado. 294, Pora Adam Smith lo divisién del trabajo en la industria urbana es, como se sabe, la fuente principal: a) De divisas. b) De salarios. ¢) De rigqueza. d) De materiales. ) De instrumentos, Qué renta deben pagar los trabojadores independientes? 2) E110% del total de sus ingresos. b) 1.9% del total de sus ingresos. ©) E16% del total de sus ingresos. 4) 18% del total de sus ingresos. €) €15% del total de sus ingresos. éCusnto era el sueldo del presidente Pedro Castillo? a) 20.500 soles. b) 18.500 soles. 6) 16.500 soles. d) 15.500 soles. €) 12.500 soles. Con el objetivo de mitigar los efectos de la pandemia y reactivar la economia de la poblacién vulnerable, se hha ampliado el programa TRABAJA PERU, el cual financiard actividades de intervencién inmediata y proyectos de pequefia infraestructura, que serén ejecutados por los gobiernos locales, lo cual incrementaré el empleo: 2) Regional. b) Formal. ©) Estatal. @) Temporal, e) Espacial Corriente surgida por la explotacién y opresién de la trabajadora, manifestaciones obreras y el movimiento sindical clase realizado las primeras dando come resultado a la escuela: 0) Histérica, b) Neockisica ©) Marxista d) Keynesiana, ©) Clasica Mediante decreto de urgencia, el ejecutivo aprobé que las empresas afectadas por la crisis econémica derivada de la pandemia podrén recibir un apoyo del gobierno, Esta disposicién establece que el estado asumiré el pago del 35% de la planilla de ‘trabajadores con sueldos de hasta S/ 1500 por lo cual se sostener el estado puede que std. alas empresas ©) Subsidiando, b) Tneentivando, ©) Bonificando. d) Beneficiando. e) Otorgando. 295. 296. 297. 298, 299. 300. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 24 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TIT FILOSOFLA Filosofia en América Latina y en el Peri En qué periodo de la filosofia latinoamericana se ‘rats el tema de la humanidad del indio: a) La Tlustracién b) Periodo Escolastico. ¢) La Emancipacién. _d)_Periodo Roméntico. ae €) LeLiberacién ‘Manifest6 que los indios son hijos de Dios: 4) Bartolomé de las Casas. b) Ginés de Sepilveda, €) Mariano Tberico. 4d) Alejandro Deustva. 80s €) Augusto Salazar Movimiento ilustrado proveniente de Europa que Propuso ideas politicas de cambio, asi como la importancia del saber y del conocimiente: @) ElRomanticismo. __b)_ La Escoléstica. ¢) El€xistencialismo. 4) La Tlustracién a e) El Renacimiento Propusieron un tipo de gobierno autoritario, represivo, mondrquico, dénde se deben respetar las Jerarquias, ) Conservadores. b) Liberales. ©) Militares, d) Civiles. $08 ©) Positivistas. Propusieron un tipo de estado bajo el imperio de les leyes constitucionales, dénde exista un cambio social y democrétice: 0) Conservadores. b) Liberales. <) Militares. 4) Civiles. 306. ¢) Romanticos Corriente filoséfica que tuvo mucha influencia y reconacimiento en Latinoamérica, sobre todo en paises como Brasil y México. No tuvo mucha ‘trascendencia en el Perd 0) Existencialismo. b)_ Racionalismo, ©) Positivism. 4) Marxismo. ¢) Fenomenalismo. 301. En 1870 fue el primer gobernante civil del Peri: b) José Balta, d)_ Simén Bolivar. ‘) Manuel Pardo. ©) Sénchez Cerro. ) Ramén Castilla. Filésofe mexicano que manifiesta que en américa latina sf existe una filesofia propia, la filosofia ‘americana, 4) Augusto Salazar. _b)_ Leopoldo Zea ©) Mariano Tberico. d)_ Alejandro Deustua. e) NA. Corriente que se opone al positivismo francés, Proponiendo que los hombres deben ser de un gran espiritu humano: a) El Romanticismo. b) La Reputacién. ©) La reaccién espiritualista. d) El Humanismo. e) El Existencialismo. Filésofo peruano que plantea que en américa latina no existe una filosofia propia, plantea més bien que somos una copia de Europa: 4) Augusto Salazar. _-b)_ Leopoldo Zea. ©) Mariano Tberico, Alejandro Deustua. e) NA. Fecha que marca la llegada de los espaiioles al continente americano: 4) 12 de octubre de 1491 b) 10 de octubre de 1492. ¢) I de octubre de 1493. 4) 12 de octubre de 1492. €) Il de octubre de 1492. Fecha de fundacién espaitola de la ciudad de los Reyes: 0) 18 de enero de 1539. b) 18 de enero de 1535, ©) 18 de enero de 1532, d) 18 de enero de 1536. ) 20 de enero de 1535. 307, 308, 309. 310, ait 312. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 25 ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - III Representante del Positivismo en el Peru 4) Augusto Salazar Bondy, b) Leopoldo Zea, ) Manuel Gonzéles Prada. 4) José Balto €) Mariano Tberico. Qué ocurrié en el Peri el 12 de mayo de 1551: @) Fundacién de la ciudad de Lima b) Fundacién de la ciudad de Piura. ©) Fundacién de la ciudad de Arequipa. 4) Fundacién de la Universidad Nacional Mayor de ‘San Marcos. e) Muerte de Francisco Pizarro. De los siguientes enunciades, cusl NO pertenece a la “Tlustracién’: ©) Tdeas politicas de cambio. b) Movimiente politico y cultural europeo, «) La enciclopedizacién, 4) El tema de la humanidad del ind ¢) La importancia del saber y del conocimients. Quién Fundé la ciudad de Lima: ©) Martinez de Compan. b) Garci Manuel de Carbajal ©) Francisco Pizarro. 4) Alonso de Alvarado €) Diego de Almagro. Corriente filoséfica del siglo XX que propone hombres de gran espiritu, poetas, cultos, refinades, humanistas: @) El Romanticismo b) La Reputacién. ¢) La reaccién espiritualista, 4) El Humanismo. ¢) El Existencialismo. Fecha de la INDEPENDENCTA DEL PERU: a) 28 de julio de 1820. b) 28 de julio de 1821, ©) 28 de julio de 1822, d) 28 de julio de 1823. ©) 26 de julio de 1819. 313, 314, 315, Cuél de las siguientes caracteristicas pertenece al romanticismo en América: a) Exaltacin y culto literario al yo. b) Buisqueda de la libertad «) Tdealismo intenso y valoracién de la naturaleza. d) Exaltacién de los valores populares y nacionales. €) Todas las anteriores. Cudl de las siguientes caracteristicas NO pertenece al Positivismo: ) Ciencia. b) Tecnologia, ©) Orden. d) Progreso. ©) Teologia. Ciudad pervana con més iglesias catélicas: @) Cusco - 30 iglesias, b) Ayacucho - 33 iglesias, ©) Arequipa ~ 31 iglesias. d) Puno ~ 31 iglesias. €) Abancay ~ 29 iglesias. 316, 317. civica ‘Medios del Estado Tierra natal o adoptiva ordeneda como necin, @ la que se siente ligado el ser humano por vinculos Juridicos histéricos y afectivos: ) La nacionalidad. 4) El Estado 0) Patriotismo. ©) Patria. e) La Nacién. Garantiza la integridad del territorio, la autonomia de sus decisiones y el resguardo a sus recursos naturales, lo anterior se refiere a: 0) Los derechos del Estado b) Los deberes de la nacién. ©) Un planeamiento de toda democracia, 4) Los deberes del Estado, €) Una obligacién del gobierno local y nacional Préctica Semana 7 * 318, 319. 320, 321, 322, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 26 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT El Estado peruano tiene como norma base que debe ‘cumplir y hacer cumplir: a) Las leyes del congreso. b) La Constitucién Politica del Pers. ) El derecho consuetudinario. d) Las normas sociales. ) Los acuerdos internacionales, La nacionalidad peruana es un derecho que solo se pierde 4) En caso de terrorismo ) Por renuncia expresa ante autoridad peruana. ©) Por sentencia de la Corte Suprema, 4d) Por traicién « la patria en caso de guerra. e) Por robar arcas fiscales El Estado como nacién establecida es un territorio propio, organizado juridicamente con los siguientes elementos: 0) Nacién, territori ,erganizacién —juridica, soberania. b) Territorio pueblo, gobernante soberania. ¢) Pueblo, autoridades, territorio, leyes. 4) Leyes, autoridades, pueblo. €) Organizacién juridica, pueblo, leyes, soberania El Estado peruano cuenta con tres poderes que ‘actian en forma auténoma € independiente, por lo ue se dice que se organiza bajo el principio de: 0) Independencia soberana. b) Centralizacién de poderes, ¢) La separacién de poderes. 4) Fusién de poderes. €) Democracia representativa El Estado garantiza la seguridad de la nacién mediante: a) La participacién de las Fuerzas Armadas. b) La implantacién de los regimenes de excepcién. ¢) La Constitucién y las leyes. ¢) La intervencién de organismos internacionales. e) El Sistema de Defensa nacional 323. Doctrina politica favorable @ la intervencién del pueblo en el gobierno a) Repablica. b) Gobierno Constitucional ©) Democracia. d)__Estado Federal. €) Factocracia, |. Tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado: 4) El Controlador de la Republica b) Los Juzgados y Tribunales. ©) El Tribunal Constitucional 4) El Procurador de la Repiblica €) El Presidente de la Repiblica Para ser defensor del pueblo, se requiere ser a) Economista. b) Abogado. ©) Médico d) Ingeniero. e) Administrador. Organismo auténomo encargado de administrar Justicia en materia electoral: o) RENTEC b) JNE ©) Tribunal Constitucional. 4) ONPE €) Ministerio Piblico, El jefe de la ONPE es nombrado por un periodo de... 0) Dos b) Tres c) Cuatro d) Cinco e) Seis . La eleccién del presidente del JNE es realizado por @) La ONPE. b) La Corte Suprema. ©) El Congreso. d) El Consejo de Ministros. £) El Ministerio de Justicia. Son atribuciones del Congreso excepto 0) Dar resoluciones legislativas. b) Crear leyes. ©) Negociar empréstitos, 4) Aprobor el presupuesto piblico. ) Aprobar tratados internacionales. 330. 331 332, 333. 334, 338. Préetica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 27 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - 11 La potestad de administrar justicia emana del a) Congreso. b) Pueblo. 386 ©) Ministerio Publico. d) Presidencia de la Republica, €) Consejo de Ministros. Son los encargados de administrar justicia a) Congresistas. b). Ministros. ¢) Jueces. d) Fiscales ©) Consejo de Ministros. 387, La administracién de justicia es ejercida por el: ©) Poder Judicial b) Poder Legislative. ©) Ministerio Publico. 388. d) Poder Ejecutivo €) Ministerio de Justicia, Elpresidente de la Corte Suprema es también: 4) Primer ministro, b) Ministro sin cartera, 389, ©) Presidente del Poder Judicial 4) Presidente del Poder Legisletivo. ©) Presidente del TNE. No es un érgano del Poder Judicial: a) Juzgado de paz. b) Corte Suprema, 390. ©) Cortes Superiores. ¢) Juzgados mixtos ‘e) Tribunal Constitucional, Sefiale el maximo érgano del Poder Judicial {) Ministerio Publico. b) Corte Suprema. 391, ©) Corte superior, 4) Tribunal Constitucional. ) Ministerio de Justicia. PSICOLOGiA La Memoria Conocida como la capacidad de poder codificar almacenar y recobrar voluntariamente la informacién y es. ¥ es posible potenciarla, mejorarla y prevenir su declive: a) Atencién, b). Concentracién. ©) Percepcién 4) Memoria. ) Pensamiento. Fase donde se registra la informacin 0 experiencia: @) Fijacién, b) Evocacién. ©) Reconocimiento. 4d) Localizacién, ) Ninguna de las anteriores. Fase donde puedes buscar y ubicar la informacién 0 experiencia: 0) Fijacién. b) Evocacién, ©) Reconocimiento. 4) Localizacién, €) Ninguna de los anteriores Cémo se le conace al proceso o fase de recuperar informacién o experiencia? 4) Fijacién, b) Evocacién, €) Reconocimiento. 4d) Localizacién. €) Ninguna de las anteriores. Tipo de memoria que quarda las sensaciones a través de los sentidos: ) Memoria Sensomotora. b) Memoria Social +) Memoria a Corto Plazo. d) Memoria « Largo Plazo e) Memoria Sensorial. Tipo de memoria que guarda informacién necesaria pora el momento por tiempo corto: ©) Memoria Emotiva, b) Memoria Sensomotora ©) Memoria ¢ Corto Plazo, 4) Memoria a Largo Plazo. e) Memoria Sensorial 392, 393. 394, 395. 396. Practica Semana 7 UNTVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 28 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2028 - IIT La memoria hdptica, icbnica y ecoica pertenecen a la memoria 1) Memoria Sensomotora. b) Memoria Emotiva. ©) Memoria a Largo Plazo. 4d) Memoria a Corto Plazo. e) Memoria Sensorial, Son conocides por ser el tipo de memoria personal o autobiografice: 4) Memoria Emotive, b) Memoria Motriz ©) Memoria Episédica, d) Memoria a Seméntica, €) Memoria a Largo Plazo. Son conocidos por ser la capacidad de adquirir informacién que implica hechos sobre el mundo, sobre nosotros y sobre el conocimiento que comper timos con los demés: 2) Memoria Emotive b) Memoria Seméntica, ©) Memoria Episédica d) Memoria Social, e) Memoria a Largo Plazo. Robert de 30 afios de edad recuerda cémo aprendi «¢ mane jar bicicleta a los 8 affos de edad: 4) Memoria Emetiva b) Memoria Motriz. ©) Memoria Episédica. d) Memoria a Seméntica, ) Memoria a Largo Plazo, Tipo de memoria en la que tienes la capacidad de poder recordar la primera frase de una conversacién que terminé en discusisn hace un dia: 4) Memoria Emotive. b) Memoria Sensomotora ©) Memoria « Largo Plazo, d) Memoria a Corto Plazo, e) Memoria Sensorial. Mauricio, debe aprender la coreografia de los cascanueces para su actuacién en el teatro por el festival de Navidad en su distrito: a) Memoria Motriz. b) Memoria Abstracta. ©) Memoria Social. d) Memoria Sensomotora, @) Memoria Emotiva. Tipo de anomalia que se caracteriza por la pérdida memoria de acontecimientos pasados: a) Amnesia. ) Paramnesia, ©) Amnesia Retrograda 4) Amnesia Anterégrada, e) Hipermnesia. Tipo de anomalia que refiere a la demasiada copacidad para recordar las cosas con detalle y precisién ©) Amnesia. b) Poramnesia ©) Amnesia Retrograda. d) Amnesia Anterégrada, e) Hipermnesia, En qué anomalia habla de! “deja vu", que significa sentir qué ha sido testigo o ha experimentado previamente una situacién nueva: a) Amnesia. b) Dismne: ) Hipermnesia. 4d) Paramnesia, e) Amnesia Retrograda. Tipo de anomalia que tiene poca copacidad de retencién de recuerdos / eventos, 0 en algunos casos los evoca de forma confuse: a) Amnesia. b) Dismnesia, ©) Hipermnesia. 4) Paramnesia ) Amnesia Retrograda, 402. 404, 405, Practica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 29 CENTRO PRE-UNIVERSTTARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT Causa por la cual las personas olvidan por voluntad ropias ciertos recuerdos o eventos: 9) Represién. b) Proactividad. ¢) Interferencia, d) Retroactividad, €) Ninguna de las anteriores Tipo de aprendida anteriormente dificulta interferencia donde la informacién retener la informacién nueva, 0) Interferencia, b) Proactiva ©) Decaimiento de la huella d) Retroactive ) Ninguna de las anteriores. Tipo de asociacién de ideas donde dos hechos o més que se dieron juntos en el espacio o el tiempo: «@) Asociacién por semejonza, b) Asociacién de ideas. ©) Asociacién por contraste. 4) Asociacién por continuidad €) Ninguna de las anteriores. Este tipo de asociacién de ideas refiere a que los hechos son diferentes entre si. ) Asociacién por semejanza b) Asociacién de ideas. ©) Asociacién por contraste. 4) Asociacién por continuidad €) Ninguna de las anteriores. 406. 407, 408, 409, LENGUATE ¥ LITERATURA Literatura Universal T: Clésica y Medieval En La Tliada son considerados los més celebérrimos héroes troyanos y griegos respectivamente: 4) Agamenén - Aquiles. b) Menelao- Ayax. ©) Aguiles - Héctor. d) Héctor - Aquiles. e) Paris - Patroclo. La ultima prueba que sostuvo Ulises para darse a conocer fehacientemente a Penélope fue: 2) La prueba del arco ») El reconocimiento por parte de Argos. ©) La descripcién de su lecho mupeial 4) El reconocimiento de su hijo Telémaco. €) El reconocimiento de su padre Laertes. Qué idea no corresponde a La Odisea? ) La notable participacién femenina en el retorno del héroe. b) La mareada y viva descripcién de los episodios guerreros. ©) Le interpolacién y narracién de historias 4) La descripcién de la vide social y econémica de los griegos. ©) El desarrollo de los hechos en torno ¢ un personaje protagénico, Sefiale el hecho con el cual concluye Edipo Rey. 0) Edipo queda ciego. b) Elasesinato de Edipo ©) La maldicién de Tiresias. 4) El destierro de Edipo ) La muerte de Yocasta. 410, 411 412, 413, 414. 415, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 30 ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT . Sobre La Eneida, équé afirmacién es cierta? @) La primera parte se asemeja a Lo Tliada y la segunda a La Odisea, b) Muestra una forma més culta que otras epopeyas y odemés, escrita, ©) Se compone de 24 libros © cantos. d) Se inicia con la caida de Troya y el escape de Eneas, ) La obra concluye con los funerales de Anquises, Reina poderesa que se enamors de Eneas: 4) Penélope, b) Helena ©) Briseida, 4) Dido. e) Getrudis. En la Divina Comedia, es el guardién severo del Purgatori 4) Catén, b) Caronte. ) Aqueronte. 4) Leteo. e) Eunoe, En lo Divina Comedia, €En qué parte se ubican los cireulos de la soberbia, envidia y Iujurio, entre otros? ©) Infierno. ) Purgatorio - infierno. ©) Infierno - paraiso. 4) Paraiso. ) Purgatorio ~ paraiso. Se encuentra en el noveno circulo del Infierno, respectivamente. 0) Tudas Iscoriote. b) Caifds. ) Minotaur. d) Federico 11 e) Lucifer. Qué representa el Empireo en la Divina Comedia? 4) El palacio de Satonds. b) Entrada de los Infiernos. ©) Lugar que no podia atravesarse dos veces, 4) Lugar donde moran los bienaventurades. ©) El circulo de los perezosos. 416. Le puso el apelativo Divina « la Comedia del poeta italiano, Dante Alighier a) Boccacio. b) Virgilio. ) Homero. d) Hesiedo, €) Horacio, Es un autor ajeno a la literatura griega, a) Homero. b) Hesiodo, ©) Esquilo, Virgilio. ©) Séfecles. |. Diosa protectora de Odiseo que lo ayuda a volver a su patria, 0) Hera. b) Atenea. ©) Artemisa. d) Afrodita, e) Circe. El mayor esplendor de la literatura griega se denominé: @) Siglo de las luces. b) Siglo de Augusto. ©) Siglo de Oro. 4) Siglo de Pericles. e) Era Tsabelina. |. Al periodo Arcaico se lo conoce también como: 0) Predtico. b) Preclérico. ©) Atico, d) AyB. 2) Helenistico. Homero es conocido como: ©) Padre de la historia, b) El Homero romano. ©) Padre de la épica occidental 4) Pastor de hombres. €) Hombre de digna realeza, “El de los pies ligeros” 0) Héctor. ©) Néstor. b) Aquiles. d) Paris. e) Agamenén. 423, 424, 425. 426. 427, 428, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 31 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Son partes de la Odisea: a) La venganza, El regreso (Nostos) y La telemaquia b) El regreso (Nostos), La venganza y La La Venganza, El regreso (Nostos). d) La venganza, La telemaguia y El regreso (Nostos). 2) La telemaguic, €1 regreso (Nostos) y La venganzo. Son partes de la Tragedia Griega 2) Prélago. b) Pérode, ©) Episodio, 4) Estdsimos y Exodo. e) Todas las anteriores. Dido es la reina de Cartago. Es un personaje de la obra: ©) La Tliada. b) La Odisea. ©) Edipo Rey. ) Antigone €) La Eneida, De la obra La Divina Comedia, indique usted o qué circulo corresponde Tracundes @ indolentes, Soberbios y Envidiosos. ) Circulo Primero. b) irculo Tercero. ©) Circulo Quinto. d) Cireulo Séptimo, ) Circulo Noveno. La Tliada y la Odisea, las més grandes epopeyas heroicas, fueron compuestas originalmente para ser: «) Publicadas. b) Leidas. ©) Representadas. d) Oidas. e) Escritas, Son caracteristicas de la épica griega, excepto: 4) Exalta las hazafias de la Edad Heroica b) Homero y Hesiodo son sus exponentes. c) Surge en el periodo Atico. 4) Utiliza el verso hexéimetro. €) Estaba asociado al canto y la misica. 429. 430, 431. 432, 433 434 Sefiale la opcién que se refiere a la Tiada, 4) Son personajes: Aquiles, Héctor, Ulises y Eneas. b) Los personajes, en su mayoria, muestran ‘temeridad, deslealtad y cobardia. ©) Tiene como contexto histérico las Guerras ‘Médicas, d) Su tema es sobre las labores agricolas. €) Explica el origen del universo, los dioses y los hombres. Teogonia y Los trabajos y los dias son obras del griego: ) Homero, b) Hesfodo. ©) Heréeclito d) Deméserito. 2) Séfecles. En la telemaquia, el hijo de Odiseo viaja a Esparta y Pilos e indaga sobre el paradero de su padre ante los reyes 2) Agamenén = Menelao. b) Néstor ~ Ayax. ©) Menelao - Néstor. d) Néstor ~ Menelao. €) Menelao - Agamenén. Descarta la relacién incorrecta ) Agamenén soberbia b) Aquiles valor ¢ impetu ©) Patroclo fraternidad d) Diémedes cobardia @) Odiseo ‘estucia e ingenuo A qué personaje de La Tliada se le conaee como: “El de tremolante casco" a) Aguiles. b) Paris ©) Ayax d) Odiseo. €) Héctor. El personaje de La Tliada que se halla ligado directamente al destino de Troya es: a) Aqiles. b)_ Héctor. ©) Priamo, d) Eneas. ©) Paris. 435. 436. 437. 438. 439. Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 32 CENTRO PRE-UNIVERSTTARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT No corresponde a La Tliada: a) Tiene come relato histérico el sitio de Troya ) Canta las hazofias de una raza ya desaparecida en los tiempos de Homero, ©) Es un retrato de combates, duelos y proezas descritos para hombres que entendian de guerras. d) Se observa la participacién de dioses antropomérficos en las querellas humanas. €) Originalmente fue compuesto para lectores que pudieron descifrar el dialecto Jénico-Eélica, La Tliada presenta las luchas entre griegos y ‘troyanes, luchas en las que los dioses de! Olimpo ‘tomaron parte. Qué dioses apoyaron al bande de los ‘troyanes? ©) Apolo, Afrodita, Ares y Artemisa, b) Apolo, Hefaistos, Zeus y Hera, ©) Hefaistos, Poseidén, Atenea, y Afrodita 4) Hera, Atenea, Hefaistos, Poseidén. €) Tetis, Atenea, Poseidén, Here. Surge de los ditirambos © cantos corales que aleanzaban a Dionisio 0 Baco: a) La comedia ética. b) La comedia barreca. ©) Lo tragedia griega 4) Los poemas bucélicos ©) La epistolao los pisones: Los tres poetas trdgicos de la Grecia clésica son: a) Orestes, Agamendn y Egisto. b) Sécrates, Platén y Aristételes. ©) Edipo, Layo y Pélibo. d) Esquilo, Séfocles y Euripides. €) Priamo, Héctor y Paris. La obra donde el destino acta como una fuerza superior a través del ser humano es: 4) Edipo Rey. b) Las Euménides. ©) Prometeo encadenado. 4d) Las Coéforas, ©) Edipo en Colona. 440, En La Eneida, la madre de Eneas es: @) Hera. b) Ateneo. ©) Venus. d) Artemisa, e) Tetis, 442. 443, 445, 446. 447. 448. 449. 450. 451. 452. 453, 454, 455, 456. RAZONAMIENTO VERBAL E! Lenguaje Figurado Escribir el sentido literal de las expresiones figuradas. El hombre comenz6 el ao con el pie izquierdo. ( ). Echale un ojo al nifio hasta que yo vuelva. ¢ ) ‘A él le importan un rébano les problemas ajenos, ( ) Después de cuatro dias oculto, decidié dar la cara. ¢ ) No te preocupes por tu secrete, soy una tumba. ¢ ) Todo ocurrié en un abrir y cerrar de ojos. ( } Se fue de su pueblo con la intencién de comerse el mundo ( } Desde que la conocié, vive en un limbo. ( » Déjalo dormir que esté muerto de cansancio. ( ) Quiso hacer una maldad y le saliéel tiro por la culata, ( } Los hermanos se pelean como perro y gato. ¢ ). En su trabajo, se mueve como pez en el agua. ¢ } La ciudad le results un laberinto. ¢ ) Sintié que le estaban tomando el pelo. ( ) ‘Se mordié la lengua para no revelar la verdad. ( ) Soy todo ofdos ( ). 457. 458. 459, 460, 461 462. 463, 464, 465, 466. 467. 468. 469. 470. ami, 472, 473, 474, 475, 476. Practica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 33 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Ya no aguanté més y decid tirar la teal ( ) Se esté ahogando en un vaso de agua, ( ) ‘Mi hermano es terco como una mula, ( ). Perdié la carrera por un pelo, 4 ) El nifo estuvo en la luna durante toda la clase. ( ) El profesor se tragé el cuento. C d ‘Tus deseos son érdenes, C ) Tiene el énimo por el suelo ( a Los empleados han trabajado de sola sol durante el Ultimo mes ( oo Llueve a céntaros. ( ) Le dieron gato por liebre. ( ) El joven llegé come un rayo ( . Se pasaba horas con la mirada perdida ( . ‘Mi abuela habla hasta por los codes. ( ) Sus esfuerzos ya estén dando frutos. ( ) El supermercado parecia un hormiguero de gente. ( Te conviene ver el vaso medio leno. ( ) El conferencista se fue por las ramas. ( ) Este examen es pan comido. i d Suactitud egoista fue la gota que rebalsé el vaso. ¢ ). 477. 478. 479, 480. 481, 482 483, 484, 405, 486, 487. 488. 489. 490. 491. 492, 493, 494. Entré a la habitacién del nifo y lo encontré con las manos en la masa. ( } La madre le dijo que se lo habia contado un pajarito, ( ) Me das una mano con esto? ¢ ) Decidieron hacer borrén y cuenta nueva. ( ). Tuan es un caso perdido. ( d La princesa le robé el corazén al principe ( ) Llegaron antes de lo que canta un gallo. ( Tengo su nombre en la punta de la lengua. c i. Hablé de més y metié la pata. C ) ‘Mi madre no tiene pelos en la lengua. ( » Los nifios fueron a la fiesta vestides de punta en blanco. ¢ ) En el final de la pelicula, nos partimos de risa ¢ ). Se quedé con la boca abierta cuando escuché la noticia ( ) Para mi cumpleaiios quiero tirar la casa por la ventana, ¢ ) Cuando ella llega, la habitacién se ilumina ( ) Crecié de un dia para el otre. ( » Deberias aprender de ese hombre, es un as en los negocios. ¢ } Mi vecina es una serpiente. ( ) Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT 498. Lo noticia fue un balde de agua fria. 496, 497, 498. 499, 500. 501. 502, 503. 504, 508, 506, 507, 508, 510. Bit 512. 513. ( a ‘Trabaja para ganarse el pen. ( % Le puso entre la espada y la pared ¢ ) El tiempo es oro, C ) No sabja nada para el examen, pero igual se tiré a la piscina, ¢ ). No le pidas peras al olmo, ( » Perro que ladra no muerde. ( ) Contigo, pan y cebolla ¢ . Se le salié el corazén del pecho. ( ) Entré al vestuario muerto de cansancio. ( ) No me queda ni un centavo. ( } Este negocio es una gallina de huevos de oro. ( } Para tu carrera profesional, solo tu puedes elegir el camino. ( }. Pasé mucha agua bajo el puente ¢ ) ‘Me rompié el corazén. ¢ ) Es una mona vestida de seda, C } Ella tiene ojos de cielo. C ) Tengo mariposas en el estémago. ¢ » Mi hijo es un barvil sin fondo. ( ). 34 514. La linea que separa la opinién del insulto es muy 515. 516, 517, 518. 519, 520. Bat. 522. 523, 524, 525, 526. 827. 528. 529, 530. 531. 532. 533, delgada, ( Se juntaron todos les buitres ( No pierdas la cabeza por un amor. ( El automévil le costé un ojo de la cara ( Se murieron de frio toda la noche. ¢ Hay que ponerse las plas. ¢ Estamos hechos polvo. ( ‘Me muero de sed. ( Es una mina inagotable de conocimientos. ( Estaba tocando el cielo con las manos. ( Se le salian los ojos de las érbitas. ( No lo despidié ni el perro. ¢ Los novios estén en las nubes. ¢ Es sordo ante los reclamos. ( Les hablo a las piedras. ( Es como dor flores a los cerdos. ( ‘Se qued6 sin el pan y sin la torta c El diablo més sabe por viejo que por diablo. ¢ No queds ni un alma. ¢ No quiero que digas ni pio. ( 534, 536. 536. 537. 538. 539. 540, Bat. Baa, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 35 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Si quieres la rosa, debes aceptar las espinas. ( d A los palabras se las lleva el viento. ¢ ) Hace un siglo que no nes vemos. ¢ d Esto no es soplar y hacer botellas C d No pegué un ojo en toda la noche. ( ) Llegaron con todos los planes ya cocinades. ( ) Estén en la primavera de la vida. ( Lee el texto y subraya las expresiones que se usan ‘en sentido figurado. El viernes mis amigos y yo fuimos al cine. La pelievia ‘era un poco roll, pero tenia algunas escenas con las que te morias de la risa. La Protagonista era una chica que tenia mucha clase y vivie un montén de aventuras, Lo pasamos genial y comimos tantes palomitas que casi me estalla la borriga Relaciona estas expresiones en sentido figurado con su significado, 1. Costar un rifén( ) equivocarse. 2. Tener un corazén de oro (_) gastar mucho. 3. Ver las estrellas (ser muy bueno y generoso. 4. Meter la pata() valer mucho dinero. 5. Tirar la casa por la ventana ( —) sentir mucho dolor. Sentido figurado en metéforas. Interpretar las siguientes metéforas 1. Se chogé en un mar de dolor. ( ) 2. -Pescando en rio rewelto. ( d. 3. - Ella le partié el corazén. ( ) 4. = Eres la luz de mi vida. ( ). 5. ~ Ayer vivi una montafa rusa de emociones. ( 544, Sentido figurado en hipérbole Interpreta literalmente las siguientes hipérboles: ~ITe lo he dicho un millén de veces! ~ Hacia tanto fro que vi osos polares con chaquetas. ~ Tengo un millén de cosas que hacer. = Si no puedo comprar la entrada para el concierto, moriré! ~ Es tan flaco como un mondadientes. ~ El taxi va mds répido que la velocidad de la luz. ~ Ese chiste es tan viejo que la ditima vez que lo of estaba montando en un dinosaurio, ~ Su cerebro es del tamafio de un guisante. ~ He estado estudiando por una eternidad. ~ El chiste fue tan bueno que todos nos pertimos de le risa, ~ La pregunta de su novia lo puso entre la espada y la pared, = Solo el tiempo lo dird. = Tunnovia esté més loca que una cabra. = Me estoy muriendo de hambre. = INo lo lances que tengo dedes de mantequilla! = Tiré la toalla, ~ Se puso rojo de la rabia. = iAlejandra! Estés en las nubes. = Yo pongo la mano en el fuego por él = Vamos a tener que apretarnes el cinturén, = El tiempo es oro. = Le rompieron el corazén, ~ El corazén me saita de alegria. = Ese chico es tan répido como un rayo, ~ Ese edificio es un nido de rates. = Ya te lo he dicho mil veces. = Hoy tu hermano brillé por su ausenci 1, 547. 548. Bas, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 36 CENTRO PRE-UNIVERSITARTO CICLO REGULAR 2023 - IIT Lee y marca la alternativa que interprete el significado de los siguientes refranes. A rio rewuelto ganancia de pescadores. 4) Elrrfo provee de ganancia a los pescadores. b) La ganancia de los pescadores es inacabable. ) Siempre hay algo que queda después de la pesca. d) Estimular los recuerdos trae ganancia. €) Hay muchas que se aprovechen de tu infortunio, Cada uno en su casa y Dios en la de todos. @) La casa es de Dios. b) Cada familia debe vivir separada. ©) Vivamnos el presente y no afioremos unc casa. ¢) Al hogareffo no le pasa nada, ¢) Es mds inseguro vivir cada uno en su casa. Cuidame de las aguas mansas que de las braves me cuido yo 9) Las personas que aparentan ser inefensivas son las més peligrosas. b) Toda persona brava es temible. ©) Actuar sin compaitia es muy deplorable. 4) Siempre necesitamos ayuda. e) Debemos aprender a cuidarnos. El que da pen a perro ajeno, pierde el pan y pierde al perro, 0) No te fijes en lo ajeno. ) Los acciones ajenas que no te import. {) Debemes cuidar lo que es nuestro y no la ajeno. d) Cada ser con lo suyo. ¢) Los situaciones comunes siempre se repiten. Aremes, dijo la mosca al buey. a) Las situaciones son diferentes para las personas. b) Debemos sacar provecho del momento. ©) Elmés fuerte triunfo. d) Debemos trabajar en conjunto. @) Muchos hay que se aprovechan del esfuerzo ajeno y quieren recibir beneficios, 550. No hay que nombrar la soga en casa del ahorcado. 4) La soga tiene poder. b) No debemos herir con nuestras expresiones, ©) Alguien se ahoreé por su casa d) La parte més débil siempre la tiene el pobre. €) Debemos respetar al ahorcado Quien siembra viento cosecha tempestad. a) El viento tree tempestad b) Nadie siembra vientos. ¢) No debemos hacer dafio. d) Estudiar es lo mejor. €) Quien actéa mal siempre tendré problemas. Al pan se arrima el perro. 0) La mayoria de personas se mueven por interés. b) El pan es un cebo para el perro, ) Al perro le gusta el pan 4) Tienes dinero tienes amigos. €) Tener pan trae riqueza. . Perro hambriento no teme al ledn. 0) El hambre te hace valiente. b) El que no tiene nada que perder se arriesga a todo. ©) El hombre vence a los animales. 4) El mundo sufre por hombre. @) Todo perro odia al Leén. Por el humo se sabe dénde estd el fuego (0) Nunca cuentes tus intimidades. b) No dejes que el humo salgue de tw casa, ©) En todo hogar se discute. 4) El humo es un signo de comunicacién. ) El fuego deja cenizas, Los tores se ven mejor desde la barrera, ©) Los tores son peligroso. b) Debemos temer a los toros. 6) No debemos meternas en problemas ajenos. 4) Los problemas cada quien los resuelve. e) En la distancia se ama de verdad. Practica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 37 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT «386, Leila verde no hace buen fuego, 558, 559. a) El joven tiene més energfa. b) Todo joven carece de experiencia, €) No debemos depredar los bosques. 4) El palo verde expande mucho humo. ©) El gos remplazé a la leva, Carne que se lleva al gatono welve al plato. @) Por prestar perdemas lo que teniamos. b) No es bueno criar gatos. ©) Todo gato roba carne. 4) No debemos comer carne de gato. ) No recibas sobras de otros. No se hizo la miel para la boca del asno. ) Hay personas que son criticones. b) Sélo las personas consumen miel. @) Muchos ne aprecian o valoran un buen trabajo. 4) Elasno no saborea la comida. ) La mie! cuesta caro, Buey viejo, surco derecho. 4) Las personas caminan de acuerdo a la edad b) El trabajo se perfecciona con la experiencia ©) El buey viejo camina lento. ) La experiencia es madre de los vicios @) Los ancianos son sabios, 560, 561. CULTURA GENERAL . En toda reaccién quimica hay reaccién de sustancias corresponde a una a) Hipétesis. b) Observacién ©) Experimentacién, —-d)._Teorfa ©) Ley. El indice de desarrollo humano (ZDH) se centra en ‘tres dimensiones bdsicas: la capacidad de tener una vida larga y saludable, la capacidad de adquirir cconocimientos y la capacidad de lograr una vida digno mediante los recursos (ingresos) y servicios econémicos necesarios. Podemos afirmar que el IDH mide los aspectos de las dimensiones de: 562. 563, 364, 565, 2) Salud, educacién y trabajo b) Netalidad, mortalidad y morbilidad ©) Salud, educacién y PBI d) Trabajo. vivienda y ambiente ©) Salud, educacién y ambiente Luis dice que su madre es Sandra, quien es esposa de Tosé. José es nieto de Rogelio, quien es padre de Maria, la madre de José. équé parentesco por afinidad tiene Sandra con Maria? ©) Sandra es hermana de Maria, b) Sandra es nuera de Marfa ©) Sandra es cuiada de Maria. d) Sandra es nieta de Maria. e) Sandra es prima de Marfa, Los normas del uso de minisculas y mayéisculas nos pueden servir para reconocer la diferencia entre nombres comunes y propios. Sobre la base de lo expresado, reconozca las palabras que deben ser reescritas con mayiiscula inicial en el enunciado: Peré es miembro consultor del tratade antértico con la base Machu piechu en la isla del rey Jorge. ¢) Tratado, Antértico, Picchu. b) Miembro, Picchu, Tsla y Rey. ©) Trotado, Picchu, Isla y Rey. ¢) Tratado, Antértico, Piechu y Rey. e) Miembro Picchu y Rey. Si la tierra girara en sentido contrario. @) Cambiaria la situacién de los trépicos. ) Se invertirian las estaciones. ©) La duracién de los dias seria diferente. 4) El sol apareceria por el oeste. e) El movimiento de rotacién durarfa més. El homo sapiens aparece en la fase de la prehistoria denominada, 2) Paleolitico medio b) Paleolitico inferior ©) Mesolitico 4) Neolitico @) Paleolitico superior. 566. 567. 568, 569. 570, 571. 572, Préctica Semana 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 38 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TIT Pizarro recibié la autorizacién para invadir el Peri a través de la capitulacién, @) Burges, b) Valladolid. ©) Toledo. 4) Santa fe. e) Madrid Que contienen se encuentra en los 4 hemisferios? a) América. b) Europa. ¢) Asia, d) Africa, ©) Oceania éCudl es el estado més grande de los Estados Unidos? a) Texas. b) Nueva Jersey. ©) Alaska, 4) Kentuckey. €) Illinois, ‘A quien le pertenece la pintura "El café de noche" a) Pablo Picasso, b) Vincent Van Gogh. ©) Salvador Dali 4) Diego Velézquez €) Caravacagio. El Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no duro mucho ‘tiempo den qué afio fue su juramentacién? a) 2010. b) 2014 6) 2016. d) 2018. e) 2015. En los campos de exterminio que crearon los nazis, millones de judios perdieron la vida, Estos crimenes fueron justificades por la ideologia Nazi bajo el ‘ergumento de la supremacta ‘@) Nacional. b) Moral €) Religioso. 4) Racial ) Econdmico, éDénde se encuentra el estrecho de Magallanes? 0) Extremo oriental de Asia b) Sur de Sudamérica, ©) Alnorte de América Central. 4) Oeste de Sudamérica. €) Parte septentrional. 573. 574, 375. 576, 877. 578, 579,

También podría gustarte