Está en la página 1de 33

ESCUELA DE POSTGRADO

SEMESTRE 2015 1-C

Plan Estratégico Institucional 2016 –

EQUIPO DE TRABAJO:
ELIA ANACELY CORDOVA CALLE

Silmar
Contenido
I. GENERALIDADES...................................................................................................................5
1.1. Propósito del Plan..............................................................................................................5
1.2. Marco Legal........................................................................................................................5
1.3. Marco Metodológico...........................................................................................................5
II. ANALISIS SITUACIONAL........................................................................................................7
2.1. Localización........................................................................................................................7
2.2. Aspectos Socioeconómicos...............................................................................................7
2.3. Organización de La Municipalidad Provincial de Lamas..................................................11
2.4. Análisis FODA..................................................................................................................13
III. DIAGNÓSTICO....................................................................................................................14
3.1. Visión................................................................................................................................14
3.2. Misión...............................................................................................................................14
3.3. Evaluación de los Factores Internos, Externos y Matriz de Posición Competitiva...........15
3.4. Matriz de Estrategias - FOFADODA................................................................................18
IV. OBJETIVOS DEL PERIODO – 2015..................................................................................20
V. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL...............................................................................22
VI. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL.....................................................................................28
VII. MAPA ESTRATÉGICO.......................................................................................................30
VIII. BALANCE SCORECARD..................................................................................................31
IX. ANEXOS..............................................................................................................................32
PRESENTACIÓN

La Municipalidad es una Entidad pública que brinda servicios en distintos aspectos a la


población cual está en un ambiente cambiante, que requiere de modernización y
actualización de los procesos que requiere una mejora en la atención al usuario, además
la entidad viene desarrollando el trabajo de manera no transparente en los procesos de
programas, proyectos y sobre obras de las cuales la población nota la ineficacia en la
gestión desempeñada en la actualidad.

Además existe mucha deficiencia en la cultura organizacional actual, esto ocurre debido a
que las personas que representan la entidad trabajan políticamente mas no técnicamente
la cual constituye un grupo de capital humano que hace deficiente la gestión eficaz que
todo ciudadano espera encontrar en la entidad, ya que esto representa la sociedad y
provincia en general de la ciudad de Lamas, pero no escapa de la principal protagonista
(Alcaldesa) quien no desempeña una adecuada gestión ,desde la ejecución de
proyectos ,programas y obras hasta la contratación del personal para laborar en la
entidad .

En ese sentido presentamos el siguiente Plan Estratégico Institucional de la


Municipalidad Provincial de Lamas con el propósito de contribuir en el desarrollo de la
Organización con una gestión eficiente que garantice la eficiencia y eficacia de los
procesos de acuerdo a los objetivos trazados.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de la Municipalidad Provincial de Lamas es analítico y sistemático


que permite medir y explicar el correcto desempeño de las funciones en la organización,
así mismo utilizar el presupuesto de manera transparente en proyectos, programas y
obras apropiadas en la provincia de Lamas generando impacto de satisfacción y
relevancia en la actual gestión a fin de que el proceso administrativo tenga relevancia de
manera positiva logrando resultados positivos que generen satisfacción en la población
en su conjunto.

La Metodología del desarrollo del presente instrumento se fundamentó, en consulta de


fuentes primarias (Encuestas, entrevistas) y fuentes secundarias (Análisis documental,
registros de desempeño municipal, etc). La característica propositiva del presente
instrumento posibilitará el proceso de consulta y utilización de instrumentos, para la
orientación a una mejora en la toma de decisiones.
I. GENERALIDADES

1.1. Propósito del Plan

El Plan Estratégico Institucional que presentamos a continuación es el documento técnico que


tiene como propósito analizar la situación actual de la Municipalidad Provincial de Lamas, con la
finalidad de orientar y establecer el camino que debe seguir la institución, a fin de lograr un mejor
desempeño de sus funciones y el cumplimiento eficaz de sus objetivos tomando en
consideración la misión, visión, y estrategias a seguir para el año 2016.

1.2. Marco Legal

 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades


 Ley Nº 28522; Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
 Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 26 – 2014-CEPLAN/PCD. 2 de Abril
del 2014. Aprueba Directiva 001- 2014- CEPLAN. Directiva General del Proceso de
Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
 Directiva Nº 003-2003-EF/68.01, Directiva para la reformulación de los Planes
Estratégicos Institucionales, periodo 2004-2006, aprobada por Resolución Directoral Nº 004-
2003-EF/68.01.
 Decreto Supremo N° 109-2012-PCM, que aprueba la "Estrategia de Modernización de la
Gestión Pública 2012-2016".
 Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública.
 Ordenanza Regional N° 017-2013-GRSM/CR, aprueba Plan de Desarrollo Regional
Concertado San Martín al 2021, 27 de diciembre del 2013.
 Ordenanza Regional N° 037-2010-GRSM/CR, aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Gobierno Regional San Martín, artículo 22°.
 Ordenanza Regional Nº 001-2012 GRSM/CR, aprueba el “Plan Estratégico Institucional
del Gobierno Regional de San Martín 2011- 2014”, del Gobierno Regional San Martín. Marzo
2012.
1.3. Marco Metodológico

La metodología para la formulación del presente Plan Estratégico de la Municipalidad Provincial


de Lamas, se ha desarrollado en las siguientes Fases:

ANALISIS DIAGNOSTICO OBJETIVOS

IMPLEMENTACION
ESTRATEGIAS

CONTROL PRESUPUESTO ACCIONES


II. ANALISIS SITUACIONAL

2.1. Localización

La provincia de lamas se encuentra ubicada en la parte noreste de la región san Martin, limita al
norte con el departamento de Loreto, al este con la provincia de San Martín, al sur con la
provincia de Picota, y al oeste con las provincias de El Dorado y Moyobamba. En total alcanza
una extensión territorial de 5,040.67 km² que incluyen a 11 distritos y 186 centros poblados1

Gráfico N°01. División política de la provincia de Lamas

FUENTE: INEI – Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda

Las altitudes de los distritos oscilan desde 1800 msnm como ocurre en el punto más alto de
Alonso de Alvarado, hasta 220 msnm que es el más bajo en Barranquita, específicamente en los
Centros Poblados de Puerto Pizarro y Santiago de Borja. También tiene a Tabalosos como
representante de alturas medias: 640 msnm.

2.2. Aspectos Socioeconómicos

Población

La provincia de Lamas al 2013 tiene una población proyectada de 85293 habitantes y una
densidad de 165 hab/Km2 (Según el INEI). La población de la localidad de Lamas está

1
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO – LAMAS 2012 -2021
conformada en gran parte por personas nacidas en la Región (95%) y en menor proporción por
una población inmigrante (5%). La Población estimada del 2012 al 2021 es 84, 921 Habitantes.

Tabla N° 01. Población estimada de Lamas al 2015

POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR AÑOS


CALENDARIO Y SEXO,
SEGÚN DEPARTAMENTOS Y PROVINCIAS, 2012-2015

DEPARTAMENTO Y 2015
PROVINCIA Total Hom bre Mujer

PERÚ 3 1,15 1,6 4 3 15 ,6 0 5 ,8 14 15 ,5 4 5 ,8 2 9

SAN MARTÍN 840,790 457,187 383,603


MOYOBAMBA 148,160 79,816 68,344
BELLAVISTA 58,954 32,827 26,127
EL DORADO 40,349 22,778 17,571
HUALLAGA 25,328 13,719 11,609
LAMAS 84,921 46,519 38,402
MARISCAL CÁCERES 50,608 27,516 23,092
PICOTA 44,533 24,517 20,016
RIOJA 128,367 68,014 60,353
SAN MARTÍN 187,320 99,462 87,858
TOCACHE 72,250 42,019 30,231

FUENTE: INEI – Estimaciones Proyecciones de población

Salud
Tiene como misión promover, prevenir, recuperar la salud de la población en el marco de la
atención integral por etapas de vida, con calidad, enfoque de derechos e interculturalidad con un
equipo multidisciplinario, competente, comprometido y la participación de los actores sociales en
la construcción de entornos saludables. El 43% de la población Lameña cuenta con Essalud
concentrándose más en la parte Urbana.

Tabla N° 02. Indicadores de salud Lamas


Dpto. de SAN MARTIN Provincia LAMAS
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
SALUD
40. 43.
Población con seguro de salud 294888 5 34476 6
42. 51.
Urbana 202432 8 19332 1
36. 36.
Rural 92456 1 15144 7
Población con Seguro Integral de 24. 33.
Salud 178817 5 26369 3
21. 35.
Urbana 99795 1 13312 2
30. 31.
Rural 79022 9 13057 7
11.
Población con ESSALUD 86591 9 6116 7.7
Urbana 77093 16. 4638 12.
3 3
Rural 9498 3.7 1478 3.6
FUENTE: INEI – Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda

Educación
La cobertura educativa, de la población en edad escolar, a nivel provincial es menor que la
cobertura a nivel de región, de igual modo la tasa de analfabetismo tiene el mismo
comportamiento, diferentes estudios encuentran la explicación en la cultura productiva y el estilo
de vida de los pobladores lamistas.

La provincia de Lamas cuenta con un total de 454 Instituciones educativas públicas y privadas,
de las cuales todas pertenecen a la educación básica regular con 346 en el área Urbana y 102 en
el área Rural.

Tabla N° 03. Número de instituciones educativas y programas Lamas 2014


Etapa, modalidad y nivel Pública Privada
Total
Educativo Urbana Rural Urbana Rural
Total 454 105 346 2 1
Básica Regular 449 102 346 0 1
Inicial 177 39 137 0 1
Primaria 223 34 189 0 0
Secundaria 49 29 20 0 0
Básica Alternativa 2 1 0 1 0
Básica Especial 1 1 0 0 0
Técnico-Productiva 1 0 0 1 0
Superior No Universita 1 1 0 0 0
Pedagógica 1 1 0 0 0
Tecnológica 0 0 0 0 0
Artística 0 0 0 0 0

FUENTE: ESCALE- MINEDU

Actividades Económicas
A raíz del crecimiento poblacional se ha logrado que las actividades de sostenimiento económico
se diversifiquen, como la agricultura, teniendo como productos principales la producción y
comercialización del cacao, café, maíz, piña, plátano, entre otros productos.

La actividad ganadera adolece de capacitaciones, principalmente en el manejo, sanidad,


engorde, inseminación artificial y rotación de canchas de pastoreo. A pesar de ello se
comercializa las cabezas de ganado en Tarapoto y Yurimaguas. La zona en la que se ubica el
proyecto se caracteriza por las enormes potencialidades para el desarrollo de la ganadería. Un
importante sector de la población se dedica a esta actividad.

En relación a la PEA a nivel global de la provincia, los sectores con mayor participación son el
Agropecuario, Comercio, Construcción, Educación, Transportes, Turismo y Manufactura, en ese
orden de importancia los mismos que aportan el 94.5% de la PEA total provincial. Asimismo, se
considera un sector otros que incluye Pesca, Explotación de Minas y Canteras, Suministro de
Electricidad gas y agua, Intermediación Financiera, y otros sectores de menor relevancia debido
que en conjunto representan el 5.5% de la PEA provincial.

El acceso vial de la ciudad de Lamas se da a través de la carretera Fernando Belaunde Terry,


esto es en la dirección sur a norte, de este punto se ingresa a la margen derecha de la vía
recorriendo aproximadamente 10Km por la carretera asfaltada hasta llegar al centro de la ciudad.

De acuerdo a la información vial se tiene: Por el tramo de la carretera Lamas – Tarapoto, a diario
se desplazan vehículos, según categoría: Vehículos de transporte de carga: Carga pesada
(volvo), Tráiler, Fusos, Con carretas, Volquetes; Vehículos medianos de transporte de pasajeros:
Combis, Bus, Camionetas, Autos; Vehículos menores: Furgonetas, Motocars, Motocicletas,
Bicicletas.

La carretera Fernando Belaunde Terry permite articular a la capital de la provincia de Lamas con
todas las capitales de la Región y de las otras regiones como son Amazonas, Cajamarca,
Lambayeque y Huánuco, mientras que una red de carreteras vecinales y caminos de herraduras
le permiten articularse y demás centros poblados.

La principal actividad económica es la agricultura, siendo los cultivos de mayor importancia, en


Lamas, el café y cacao, el cual es exportado a través de cooperativas y empresas como
PERHUSA, Machupicchu, Oro Verde, entre otros. En la zona también se cultiva maíz, piñas para
comercialización y cultivos de pan llevar destinados al consumo local.

Además en el distrito hay zonas que se encuentran aptas para la actividad pecuaria con la
crianza de aves de corral, ganado porcino y vacuno en menor cantidad, el comercio es otra
actividad a la que se dedica la población pues se cuenta con una buena vía de acceso terrestre
permanente a mercados mayores y de mayor volumen de comercialización para transportar sus
productos hacia la ciudad de Tarapoto.

El distrito tiene la mejor planta de servicios turísticos de la provincia, restaurantes, hoteles;


además es la ciudad de la provincia más visitada por turistas, en especial el barrio de la
Comunidad Nativa El Wayku, El Mirador y Plaza Central. Lamas ciudad fue declarada y
reconocida Capital Folclórica de la Región San Martin.

Foto N° 1. Museo Los Chankas - Lamas


El aeropuerto de la ciudad de Tarapoto permite a la provincia de Lamas el acceso a la vía aérea
principalmente con las ciudades de Lima, Iquitos, Chiclayo y Pucallpa.

Pobreza
El porcentaje de pobreza total es de 61.7%, mayor a la media regional que es de 44.5%, el
índice del Coeficiente de Gini es de 0.3, indicador que refleja el escaso margen de desigualdad
entre los ingresos percibidos, pero esto no indica un buen nivel de salarios en la provincia.

Tabla N° 04. Indicadores de Pobreza

Dpto. de SAN Provincia


VARIABLE / INDICADOR MARTIN LAMAS
Número % Número %
POBREZA MONETARIA
Incidencia de pobreza total 332138 44.5 46711 61.7
Incidencia de pobreza extrema 128401 16.9 21974 28.7
Indicador de desigualdad
Coeficiente de Gini 0.4 0.3

Foto N° 2. Mapa de Pobreza- Lamas


2.3. Organización de La Municipalidad Provincial de Lamas

Tiene como propósito dar alternativas de solución frente a situaciones poco favorables que
afectan el desenvolvimiento de la población para su mejor desarrollo, como institución
gubernamental tiene el deber brindar oportunidades de desarrollo personal y colectivo de sus
pobladores para así canalizarlos a la mejora de la calidad de vida.
2.4. Análisis FODA.

II.4.1. Análisis Interno


FORTALEZAS

F1: Priorización de ejecución de partidas presupuestarias estratégicas para el


desarrollo económico (Entrevista y análisis documental)

F2: Adecuada implementación con maquinaria pesada y vehículos menores del


Instituto Víal Provincial (Cadena de valor)

F3: Personal con disposición e iniciativa de aprendizaje acerca de nuevos procesos


de la gestión pública (Cadena de valor)

F4: Alianzas interinstitucionales con instituciones públicas y privadas; como fuentes


de financiamiento, fortalecimiento de capacidades del personal y fondos
cooperantes (Cadena de valor)

F5: Reconocimiento de la población acerca del incremento de la ejecución de obras


y proyectos de impacto en los últimos años, en la provincia (Encuestas)

DEBILIDADES
D1: Inoportuna e ineficiente ejecución presupuestaria programada (Entrevista y
análisis documental)

D2: Limitado equipamiento para estudios de ingeneiería del Instituto Víal Provincial
(Cadena de valor)

D3: Limitado desarrollo e implementación de procesos estratégicos para el


desempeño oportuno de la gestión, y la prestación de las servicios públicos a la
comunidad (Cadena de valor)

D4: Débil conocimiento del personal, acerca de sus competencias y de los


procedimientos de la gestión pública (Cadena de valor)

D5: Escasa comunicación oportuna del desempeño municipal, limitando la


adecuada socialización de las acciones, como programas y proyectos, en
implementación (Cadena de valor)

II.4.2. Análisis Externo


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

O2: La implementación de la fibra óptica, fortalecería las condiciones necesarias actuales


para la implementación de sistemas mediante softwares en los procesos de prestación
de los servicios públicos; simplificando procesos y reduciendo el tiempo de atención.
(PEST)

O3: Iniciativa y dispisición de las ONGs y la empresa privada para una participación
activa en la prestación de los servicios públicos, mediante concesiones, obras por
impuestos, asociaciones públicas privadas, etc. (PORTER)

O4: Proceso de adecuamiento de las nuevas gestiones en los demás gobiernos locales
provinciales de la región, lo que posibilita la gestión municipal mediante alianzas y/o
convenios interinstitucionales. (PORTER)

O5: Disposición de los usuarios para apoyar procesos de implementación de mejora de


los servicios municipales (PORTER)

AMENAZAS
A1: Existencia de conflictos de intereses entre partidos políticos que limitan un oportuno
desempeño de la gestión mucipal y regional. (PEST)
A2: Posibles recortes presupuestales de los ministerios a los gobiernos locales como
política de austeridad ante el actual escenario de tendencia de crecimiento de la tasa de
inflación (PEST).

A3: Alto indicador de población migrante en la provincia, alterando directamente


espacios tangibles e intangibles definidos en la ZEE de la provincia. (PEST)

A4: Existencia y posibilidad de incremento de conflictos sociales, por presencia de


grupos sociales, como comunidades nativas, insatisfechas. (PEST)

A5: Débil relación entre las empresas contratistas para la ejecución de obras de
infraestructura, con los sindicatos de construcción civil, lo que genera una para en los
procesos de ejecución de las obras. (PORTER)

III. DIAGNÓSTICO

3.1. Visión

Ser una Municipalidad moderna que brinde servicios eficientes y de calidad con un gobierno
transparente y concertador, que promueve el desarrollo integral sustentable, para mejorar las
condiciones de vida en armonía con su medio ambiente
3.2. Misión

Somos una institución que lidera el cambio de la gestión local, prestamos con excelencia y
dentro del marco legal, los servicios municipales, impulsamos su desarrollo integral, la
conservación del ambiente, y fomentamos el bienestar y seguridad de los vecinos de nuestra
provincia de Lamas.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 15


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

3.3. Evaluación de los Factores Internos, Externos y Matriz de Posición


Competitiva

3.3.1. Evaluación de factores internos

N° VARIABLES PESO CUANTIFICACION PONDERADO

Priorización de ejecución de partidas presupuestarias


1F 0.2 4 0.8
estratégicas para el desarrollo socioeconómico
Adecuada implementación con maquinaria pesada y
2F 0.15 4 0.6
vehículos menores del Instituto Víal Provincial
Personal con disposición e iniciativa de aprendizaje
3F 0.05 3 0.15
acerca de nuevos procesos de la gestión pública
Alianzas interinstitucionales con instituciones públicas y
privadas; como fuentes de financiamiento,
4F 0.1 4 0.4
fortalecimiento de capacidades del personal y fondos
cooperantes
Reconocimiento de la población acerca del incremento
5F de la ejecución de obras y proyectos de impacto en los 0.05 3 0.15
últimos años, en la provincia

Inoportuna e ineficiente ejecución presupuestaria


1D 0.15 1 0.15
programada
Limitado equipamiento para estudios de ingeneiería del
2D 0.1 1 0.1
Instituto Víal Provincial
Limitado desarrollo e implementación de procesos
3D estratégicos para el desempeño oportuno de la gestión, 0.1 1 0.1
y la prestación de las servicios públicos a la comunidad
Débil conocimiento del personal, acerca de sus
4D competencias y de los procedimientos de la gestión 0.05 1 0.05
pública
Escasa comunicación oportuna del desempeño
municipal, limitando la adecuada socialización de las
5D 0.05 2 0.1
acciones, como programas y proyectos, en
implementación
1.00 2.6

LA INSTITUCION APROVECHA REGULARMENTE SUS


FORTALEZAS PARA MINIMIZAR ALGUNAS DEBILIDADES

3.3.2. Evaluación de factores externos


N° VARIABLES PESO CUANTIFICACION PONDERADO
Voluntad política del gobierno central, fundamentado en
su política de inclusión social, para seguir manteniendo
e implementar nuevos programas de financiamiento de
1O 0.15 4 0.6
proyectos de inversión pública, como FONIPREL,
FONIE, COPESCO, OBRAS POR IMPUESTO,
FONCODES, etc.)

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 16


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

La implementación de la fibra óptica, fortalecería las


condiciones necesarias actuales para la
implementación de sistemas mediante softwares en los
2O 0.1 3 0.3
procesos de prestación de los servicios públicos;
simplificando procesos y reduciendo el tiempo de
atención
Iniciativa y disposición de las ONGs y la empresa
privada para una participación activa en la prestación
3O 0.15 3 0.45
de los servicios públicos, mediante concesiones y obras
por impuestos
Proceso de adecuamiento de las nuevas gestiones en
los demás gobiernos locales provinciales de la región,
4O 0.05 3 0.15
lo que posibilita la gestión municipal mediante alianzas
y/o convenios interinstitucionales.
Disposición de los usuarios para apoyar procesos de
5O 0.05 3 0.15
implementación de mejora de los servicios municipales

Existencia de conflictos de intereses entre partidos


1A políticos que limitan un oportuno desempeño de la 0.1 1 0.1
gestión municipal y regional.
Posibles recortes presupuestales de los ministerios a
los gobiernos locales como política de austeridad ante
2A 0.15 1 0.15
el actual escenario de tendencia de crecimiento de la
tasa de inflación
Alto indicador de población migrante en la provincia,
3ª alterando directamente espacios tangibles e intangibles 0.1 2 0.2
definidos en la ZEE de la provincia.
Existencia y posibilidad de incremento de conflictos
4ª sociales, por presencia de grupos sociales, como 0.05 1 0.05
comunidades nativas, insatisfechas.
Débil relación entre las empresas contratistas para la
ejecución de obras de infraestructura, con los sindicatos
5ª 0.1 2 0.2
de construcción civil, lo que genera una para en los
procesos de ejecución de las obras.
1.00 2.35

DÉBIL APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES


PARA MINIMIZAR LAS AMENAZAS

3.3.3. Matriz de posición competitiva

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 17


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

3 2 3 6

2.6
2.5 1 5 9
EFI

2 4 7 8

4 2.5 2.35 1
EFE

SEGÚN LA MATRIZ DE POSICION COMPETITIVA LA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS, DEBE DISEÑAR
ESTRATEGIAS DE ESTABILIZACIÓN MEDIANTE LA
POTENCIALIZACIÓN DE FORTALEZAS Y APROVECHAMIENTO
DE OPORTUNIDADES PARA MINIMIZAR LAS DEBILIDADES Y
AMENAZAS

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 18


3.4. Matriz de Estrategias - FOFADODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1: Voluntad política del gobierno central,
fundamentado en su política de inclusión social, para
A1: Existencia de conflictos de intereses entre
seguir manteniendo e implementar nuevos programas
partidos políticos que limitan un oportuno
de financiamiento de proyectos de inversión pública,
desempeño de la gestión mucipal y regional. (PEST)
como FONIPREL, FONIE, COPESCO, OBRAS POR
IMPUESTO, FONCODES, etc.) (PEST)
O2: La implementación de la fibra óptica, fortalecería
las condiciones necesarias actuales para la A2: Posibles recortes presupuestales de los
implementación de sistemas mediante softwares en los ministerios a los gobiernos locales como política de
procesos de prestación de los servicios públicos; austeridad ante el actual escenario de tendencia de
simplificando procesos y reduciendo el tiempo de crecimiento de la tasa de inflación (PEST).
atención. (PEST)
MATRIZ FO,FA,DO,DA O3: Iniciativa y dispisición de las ONGs y la empresa
A3: Alto indicador de población migrante en la
privada para una participación activa en la prestación
provincia, alterando directamente espacios tangibles
de los servicios públicos, mediante concesiones, obras
e intangibles definidos en la ZEE de la provincia.
por impuestos, asociaciones públicas privadas, etc.
(PEST)
(PORTER)
O4: Proceso de adecuamiento de las nuevas gestiones A4: Existencia y posibilidad de incremento de
en los demás gobiernos locales provinciales de la conflictos sociales, por presencia de grupos
región, lo que posibilita la gestión municipal mediante sociales, como comunidades nativas, insatisfechas.
alianzas y/o convenios interinstitucionales. (PORTER) (PEST)
A5: Débil relación entre las empresas contratistas
O5: Disposición de los usuarios para apoyar procesos para la ejecución de obras de infraestructura, con
de implementación de mejora de los servicios los sindicatos de construcción civil, lo que genera
municipales (PORTER) una para en los procesos de ejecución de las obras.
(PORTER)
FORTALEZAS Estrategias FO: Estrategias FA:
F1: Priorización de ejecución de partidas F1-O1-O3: Promoción de las actividades económicas, F1-A3-A4: Implementar y/o ejecutar acciones
presupuestarias estratégicas para el desarrollo mediante la valoración de los recursos turísticos y priorizadas para afrontar la problemática de la
económico (Entrevista y análisis documental) fortalecimiento de los principales productos agrícolas migración
F4-A2: Implementar los convenios a favor de la
F2: Adecuada implementación con maquinaria F3-O2: Implementar sistemas de gestión de procesos
obtención de financiamientos de fuentes públicas y
pesada y vehículos menores del Instituto Víal mediante softwares, en la prestación de los servicios
privadas, para la ejecución de acciones estipuladas
Provincial (Cadena de valor) municipales.
en las políticas públicas.
F3: Personal con disposición e iniciativa de F4-O3-O5: Gestionar la implementación y ejecución de F5-A4: Incrementar espacios participativos de
Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

consulta, comunicación y toma de decisiones con la


aprendizaje acerca de nuevos procesos de la proyectos mediante una participación activa del sector
sociedad civil organizada; Y así mismo resaltar el
gestión pública (Cadena de valor) no público
desempeño municipal con los proyectos de impacto.
F4: Alianzas interinstitucionales con instituciones
F1-F2-O1: Incrementar la infraestructura rural - urbana,
públicas y privadas; como fuentes de F3-F4-A5: Desarrollar capacidades de liderazgo del
mediante la mejora de caminos vecinales y
financiamiento, fortalecimiento de capacidades del personal para resolución de conflictos.
saneamiento básico.
personal y fondos cooperantes (Cadena de valor)
F5: Reconocimiento de la población acerca del F3-O1: Gestionar el levantamiento de observaciones y
incremento de la ejecución de obras y proyectos adecuamiento a las guías metodológicas de los PIPs F2-F4-A2: Maximizar el aprovechamiento de
de impacto en los últimos años, en la provincia presentados a los programas de inversión, para maquinarias para obtención de recursos
(Encuestas) mejorar la inversión pública en la provincia
DEBILIDADES Estrategias DO: Estrategias DA:
D1-O1: Mejorar la ejecución presupuestaria mediante
D1: Inoportuna e ineficiente ejecución una adecuada gestión de los procesos administrativos
D1-D4-A2: Mejorar los procesos de selección de
presupuestaria programada (Entrevista y análisis con los programas de inversión, cumpliendo con la
personal así como los programas de capacitación
documental) calendarización estipulada en los convenios y/o
contratos.
D2: Limitado equipamiento para estudios de D2-D3-O2: Implementar con equipamiento y sistemas D1-D3-A2: Implementar programas informáticos
ingeneiería del Instituto Víal Provincial (Cadena de de gestión para estudios de ingeniería al Instituto Vial para mejorar los trámites documentarios en la
valor) Provincial entidad
D3: Limitado desarrollo e implementación de
procesos estratégicos para el desempeño D4-O4: Implementar los convenios y/o alianzas
D2-A2-A3-A4: Implementar un área de estudios y
oportuno de la gestión, y la prestación de las interinstitucionales para el fortalecimiento de las
proyectos.para mejorar los procesos de inversión.
servicios públicos a la comunidad (Cadena de capacidades del personal municipal
valor)
D5-O4-O5: Mejorar la comunicación oportuna del
D4: Débil conocimiento del personal, acerca de
desempeño municipal, logrando la adecuada D5-A1-A4-A5: Descentralizar los canales de
sus competencias y de los procedimientos de la
socialización de las políticas públicas en diseño e comunicación en los distritos de la provincia.
gestión pública (Cadena de valor)
implementación
D5: Escasa comunicación oportuna del
desempeño municipal, limitando la adecuada D3-O1-O5: Implementar en áreas estratégicas sistemas D5-A3: Generar una agenda política conjunta con
socialización de las acciones, como programas y de gestión para simplificar los procesos de atención los distritos para afrontar el problema migratorio
proyectos, en implementación (Cadena de valor)

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 20


IV. OBJETIVOS DEL PERIODO – 2015

Incrementar en 20% al finalizar el 2016 en relación al 2015, el conocimiento, de la población beneficiaria,


acerca de las políticas públicas.
Reducir en un 10% los efectos derivados del problema migratorio en la provincia, al finalizar el 2016.
Ampliar en 20% las condiciones del desarrollo humano sostenible, al finalizar el 2016
Incrementar en 3% el aporte de la producción provincial al PBI regional, al finalizar el 2016
Ampliar en 20% la participación de las organizaciones en procesos participativos de gestión y toma de
decisiones, al finalizar el segundo trimestre del 2016
Incrementar dos canales de comunicación en puntos estratégicos de la provincia, en el año 2016
Incrementar en 40% la sensibilización de la población migrante acerca del desarrollo de actividades
económicas sustentables y del respeto de los espacios públicos, al finalizar el 2016
Incrementar en un 30% el monto de inversión de proyectos ejecutados, mediante la participación del
sector no público, al finalizar el tercer trimestre del 2016
Ampliar en 20% los ingresos por alquiler de maquinaria pesada, al finalizar el 2016
Reducir en un 50% la cantidad de proyectos observados en las dependencias correspondientes de las
fuentes de financiamiento, al finalizar el 2016
Ampliar en 25% el monto de financiamiento de las políticas públicas
Mejorar en un 30% la calidad de prestación de los servicios municipales, al finalizar el 2016
Mejorar en un 30% el cumplimiento de la calendarización estipulada en los convenios, con las fuentes de
financiamiento de los proyectos de inversión.
Simplificar en un 40% el tiempo de prestación de los servicios municipales, al finalizar el 2016
Simplificar en un 40% el tiempo de prestación de los servicios municipales, al finalizar el 2016
Mejorar en un 20% la eficiencia y calidad de gasto público en sectores estratégicos para el desarrollo
social y económico, al finalizar el 2016
Mejorar en un 40%, al finalizar el 2016, la calidad de los estudios, insumos para la formulación de
proyectos de inversión de infraestructura
Incrementar en 10% las capacidades y competencias del personal municipal para el logro en la
excelencia de la gestión, al finalizar el segundo trimestre del 2016
Incrementar en 25% el poder de negociación y capacidad de diálogo de la MPL, con grupos de la
sociedad civil
Incrementar en 40% el cumplimiento de metas de las gerencias y áreas municipales, al finalizar el 2016
Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 22


V. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABLE PRESUPUESTO CONTROL IMPLEMENTACIÓN

20%

10%
Incrementar en 20% al Mejorar la comunicación
finalizar el 2016 en relación oportuna del desempeño Elaboración de 200 revistas 0%
Oficina de
al 2015, el conocimiento, municipal, logrando la informativas trimestrales, 12
Imagen 15,100.00 Febrero del 2016
de la población adecuada socialización de las spots radiales, 3 audiencias
institucional
beneficiaria, acerca de las políticas públicas en diseño e descentralizadas
políticas públicas. implementación

10%
Auditoría del observatorio de
migración de la MPL; 4
Reducir en un 10% los
mesas técnicas para analizar
Gerencia de 5%
Implementar y/o ejecutar la información gestionada por
efectos derivados del Desarrollo
acciones priorizadas para el observatorio; 6 reuniones
problema migratorio en la social, Gerencia 10,800.00 Enero del 2016
afrontar la problemática de la de sensibilización a la
USUARIO provincia, al finalizar el
migración población en general, doce
de Medio 0%
2016. ambiente
reuniones informativas con
los líderes de la sociedad
civil

20%
Contratación de 12 servicios
Incrementar la infraestructura
de consultorías para
Ampliar en 20% las rural - urbana, mediante la
condiciones del desarrollo mejora de caminos vecinales,
Formulación de estudios de Gerencia de 10%
pre inversión; Reuniones y infraestrutura y 610,000.00 Enero del 2016
humano sostenible, al saneamiento básico,
gestiones con dependencias obras
finalizar el 2016 infraestructura educativa e
infraestructura de salud
en los ministerios fuentes de
financiamiento.
0%
Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

211,900.00
6 actividades de capacitación
a operadores turísticos,
actualización de la página
web, Participación en una
pasantía nacional del
responsable del área de
Promoción de las actividades turismo; Implementación de
Incrementar en 3% el económicas, mediante la cuatro mesas técnicas para
Gerencia de
aporte de la producción valoración de los recursos cacao, café, piña y Sacha
Desarrollo Enero del 2016
provincial al PBI regional, al turísticos y fortalecimiento de Inchi; Desarrollo de dos
Económico
finalizar el 2016 los principales productos reuniones anuales con la
agrícolas sociedad civil; diez
capacitaciones anuales sobre
producción, asociatividad y
comercialización.
Elaboración de 4 planes de
negocio por cada mesa
técnica 20%

50,000.00 10%

0%
Incrementar espacios Aplicación de encuestas
Ampliar en 20% la
participativos de consulta, periódicas para
participación de las Gerencia
comunicación y toma de determinación de prioridades
organizaciones en Municipal y
decisiones con la sociedad civil sociales; implementación de
procesos participativos de Oficina de Marzo del 2016
organizada; Y así mismo mesas de diálogo y mesas
gestión y toma de Imagen
resaltar el desempeño técnicas multisectoriales;
decisiones, al finalizar el institucional
municipal con los proyectos de descentralización de las
segundo trimestre del 2016
impacto. audiencias públicas.

1
Incrementar dos canales de
Descentralizar los canales de Oficina de
comunicación en puntos
comunicación en los distritos de
Implementación de 10
Imagen 10,000.00 0 Abril del 2016
estratégicos de la voceros comunicatarios
la provincia. institucional
provincia, en el año 2016

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 24


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

40%
Incrementar en 40% la
sensibilización de la
población migrante acerca
Generar una agenda política 4 Talleres para revisión y
20%
del desarrollo de Gerencia de
conjunta con los distritos para formulación de las políticas 40,000.00 Marzo del 2016
actividades económicas Desarrollo social
sustentables y del respeto
afrontar el problema migratorio públicas 0%
de los espacios públicos, al
finalizar el 2016

30%

Incrementar en un 30% el
Mesas técnicas trimestrales
20%
monto de inversión de
Gestionar la implementación y con el sector no público;
proyectos ejecutados, Gerencia
mediante la participación
ejecución de proyectos
mediante una participación
ejecución de dos estudios
mediante APP; ejecución
Municipal, 14,000.00 10% Marzo del 2016
del sector no público, al Asesoría legal
activa del sector no público mediante contrapartidas con
finalizar el tercer trimestre
fondos cooperantes.
del 2016

20%

10%

Ampliar en 20% los


Maximizar el aprovechamiento
Mantenimiento de 4 0%
ingresos por alquiler de maquinarias, capacitación de IVP, Área de
de maquinarias para la 26,000.00 Abril del 2016
maquinaria pesada, al operadores de maquinaria logística
FINANCIERO obtención de recursos
finalizar el 2016 pesada

50%

40%
Reducir en un 50% la Gestionar el levantamiento de
cantidad de proyectos observaciones y adecuamiento
Contratar 10 consultorías
para el levantamiento de
30%
observados en las a las guías metodológicas de
observaciones y
dependencias los PIPs presentados a los OPI 110,000.00 Febrero del 2016
adecuamiento a las guías
correspondientes de las programas de inversión, para
metodológicas de los PIPs en
fuentes de financiamiento, mejorar la inversión pública en
cartera
al finalizar el 2016 la provincia

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 25


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

25%
Implementar los convenios a
Ampliar en 25% el monto
favor de la obtención de
4 Mesas de trabajo de 20%
financiamientos de fuentes Gerencia
de financiamiento de las información de las polítiocas
públicas y privadas, para la Municipal, 6,000.00 Marzo del 2016
políticas públicas, al públicas con entidades
ejecución de acciones Asesoría legal
finalizar el 2016
estipuladas en las políticas
aliadas 15%
públicas.

30%

Contratar 2 servicios de
20%
Mejorar en un 30% la Implementar sistemas de
consultoría para el diseño y Gerencia
calidad de prestación de gestión de procesos mediante
la implementación de municipal, Área 24,000.00 Abril del 2016
los servicios municipales, al softwares, en la prestación de
softwares, 4 capacitaciones de sistemas 10%
finalizar el 2016 los servicios municipales.
sobre el uso de los softwares

30%

20%
Mejorar la ejecución
Mejorar en un 30% el
cumplimiento de la
presupuestaria mediante una
adecuada gestión de los
Implementación de tres
Área de
10%
calendarización estipulada programas de capacitación
procesos administrativos con personal,
en los convenios, con las en seguimiento y control de 12,000.00 Mayo del 2016
PROCESOS los programas de inversión, Planificación y
fuentes de financiamiento los procesos de ejecución
cumpliendo con la Presupuesto
de los proyectos de presupuestal.
calendarización estipulada en
inversión.
los convenios y/o contratos.

40%
Simplificar en un 40% el Implementar en áreas
Adquisición e
tiempo de prestación de los estratégicas sistemas de Área de
servicios municipales, al gestión para simplificar los
implementación de cuatro
Sistemas
32,000.00 30% Mayo del 2016
programas informáticos
finalizar el 2016 procesos de atención

20%

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 26


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

40%
Contratar servicios de
Simplificar en un 40% el Implementar programas
tiempo de prestación de los informáticos para mejorar los
consultoría para el diseño y
la implementación de un
Área de
5,000.00
30% Marzo del 2016
servicios municipales, al trámites documentarios en la Sistemas
software para trámite
finalizar el 2016 entidad
documentario
20%

20%
Aprobación de consejo;
Mejorar en un 20% la
modificación de los
eficiencia y calidad de Área de
gasto público en sectores
Implementar un área de instrumentos de gestión para
Planificación y 10%
estudios y proyectos.para la inclusión del área;
estratégicos para el Presupuesto, 232,000.00 Enero del 2016
mejorar los procesos de equipamiento del área
desarrollo social y Área de
inversión. asignada, contratación de
económico, al finalizar el
personal (2 especialistas, un
Personal 0%
2016
asistente y una secretaria)

40%
Mejorar en un 40%, al
Adquisición de equipamiento
finalizar el 2016, la calidad Implementar con equipamiento
especializado para la 20%
de los estudios, insumos y sistemas de gestión para
implementación del IVP 300,000.00 Febrero del 2016
para la formulación de estudios de ingeniería al
laboratorio de estudios del
proyectos de inversión de
infraestructura
Instituto Vial Provincial
IVP 0%

APRENDIZAJE
Y
CONOCIMIENTO

Incrementar en 10% las Dos reuniones de


capacidades y Implementar los convenios y/o socialización de los
competencias del personal alianzas interinstitucionales programas de fortalecimiento Área de
municipal para el logro en para el fortalecimiento de las de capacidades, aulas personal, 35,500.00 Abril del 2016
la excelencia de la gestión, capacidades del personal virtuales, pasantías para asesoría Legal
al finalizar el segundo municipal directivos, becas,
trimestre del 2016 reconocimientos.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 27


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

Incrementar en 25% el
Talleres para especialización
poder de negociación y Desarrollar capacidades de
en temas de liderazgo y Gerencia
capacidad de diálogo de la liderazgo del personal y 20,000.00 Mayo del 2016
resolución de conflictos; Municipal
MPL, con grupos de la resolución de conflictos.
elaboración de casuísticas
sociedad civil

40%
Incrementar en 40% el Elaborar un clasificador de
cumplimiento de metas de Mejorar los procesos de cargos; conformación de Gerencia
las gerencias y áreas selección de personal así como comités para evaluación de Municipal, área 5,000.00 30% Febrero del 2016
municipales, al finalizar el los programas de capacitación personal; gestionar apoyo a de personal
2016 SERVIR
20%

TOTAL 1,769,300.00

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 28


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

VI. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

INGRESOS IMPORTE GASTOS IMPORTE

RECURSOS ORDINARIOS 10,972,191.00 PERSONAL NOMBRADO 389,475.00


RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 197,500.00 PERSONAL CONTRATADO 632,278.00
DONACIONES Y TRANSFERENCIA 5,136.00 SERVICIOS BASICOS 123,600.00
BIENES, SERVICIOS Y ADQUISICION DE
OTROS INGRESOS CORRIENTES 1,200,000.00 14,460,174.00
ACTIVOS FIJOS DIVERSOS
OTROS INGRESOS NO CORRIENTES 5,000,000.00 PEI MUNICIPALIDAD PROVINICIAL DE LAMAS 1,769,300.00

TOTAL INGRESOS 17,374,827.00 TOTAL GASTOS 17,374,827.00

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 29


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

VII. MAPA ESTRATÉGICO

GERENCIA DE
PERSPECTIVA / Gerencia de infraestrutura Área de Planificación y
Oficina de Imagen institucional Gerencia de Desarrollo social Gerencia Municipal OPI Área de Sistemas Área de personal IVP DESARROLLO
AREAS y obras Presupuesto
ECONÓMICO

Incrementar en 20% al finalizar el


Ampliar en 20% la participación de Ampliar en 20% las Incrementar en 3% el
2016 en relación al 2015, el Reducir en un 10% los efectos
las organizaciones en procesos condiciones del desarrollo aporte de la producción
conocimiento, de la población derivados del problema migratorio en la
participativos de gestión y toma de humano sostenible, al finalizar provincial al PBI regional,
beneficiaria, acerca de las políticas provincia, al finalizar el 2016.
decisiones. el 2016 al finalizar el 2016
USUARIO

públicas.
Incrementar en 40% la sensibilización de
Incrementar dos canales de
la población migrante acerca del
comunicación en puntos
desarrollo de actividades económicas
estratégicos de la provincia, en el
sustentables y del respeto de los
año 2016
espacios públicos

Incrementar en un 30% el monto de


inversión de proyectos ejecutados,
mediante la participación del sector no
público, al finalizar el tercer trimestre
FINANCIERA

del 2016

Reducir en un 50% la cantidad de


Ampliar en 25% el monto de proyectos observados en las Ampliar en 20% los ingresos
financiamiento de las políticas públicas, dependencias correspondientes de las por alquiler de maquinaria
al finalizar el 2016 fuentes de financiamiento, al finalizar pesada, al finalizar el 2016
el 2016

Mejorar en un 30% el
Simplificar en un 40% el cumplimiento de la
PROCESOS INTERNOS

Mejorar en un 30% la calidad de


tiempo de prestación de los calendarización estipulada en
prestación de los servicios
servicios municipales, al los convenios, con las fuentes
municipales, al finalizar el 2016
finalizar el 2016 de financiamiento de los
proyectos de inversión.
Mejorar en un 20% la
eficiencia y calidad de gasto
público en sectores
estratégicos para el
desarrollo social y
económico, al finalizar el
2016
Incrementar en 40% el Mejorar en un 40%, al finalizar
cumplimiento de metas de las el 2016, la calidad de los
gerencias y áreas estudios, insumos para la
APRENDIZAJE Y
CONOCIMIENTO

municipales, al finalizar el formulación de proyectos de


2016 inversión de infraestructura

Incrementar en 10% las


Incrementar en 25% el poder de capacidades y competencias
negociación y capacidad de diálogo del personal municipal para el
de la MPL, con grupos de la logro en la excelencia de la
sociedad civil gestión, al finalizar el segundo
trimestre del 2016

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 30


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

VIII. BALANCE SCORECARD

GERENCIA DE
PERSPECTIVA / Gerencia de infraestrutura Área de Planificación y
Oficina de Imagen institucional Gerencia de Desarrollo social Gerencia Municipal OPI Área de Sistemas Área de personal IVP DESARROLLO
AREAS y obras Presupuesto
ECONÓMICO

Incrementar en 20% al finalizar


20% el 10%
Ampliar 20%
en 20% la participación de 20% Ampliar en 20% las Incrementar 3% en 3% el 3%
2016 en relación al 2015, el Reducir en un 10% los 5% efectos
10% las organizaciones
10% en procesos 10% condiciones del desarrollo aporte de la producción 2%
conocimiento, de la población derivados del problema migratorio en la 2%
participativos de gestión y toma de humano sostenible, al finalizar provincial al PBI regional,
beneficiaria, acerca de las0%
políticas provincia, al finalizar el0%
2016. 0% 0% 1%
decisiones. el 2016 al finalizar el 1%
2016
USUARIO

públicas.
Incrementar en 40% la sensibilización de
Incrementar dos canales de
2 la población migrante acerca
40% del
comunicación en puntos
desarrollo de actividades económicas
estratégicos 1de la provincia, en el 20%
sustentables y del respeto de los
año 2016
0 espacios públicos 0%

Incrementar en un 30% el monto de


inversión de proyectos ejecutados,
30%
30%
mediante la participación del sector no
20%al finalizar el tercer20%
público, trimestre
FINANCIERA

20%
10% del 2016 10%
10%

0%
Reducir en un 50% la cantidad de
25% Ampliar en 25% el monto25% de proyectos observados en las Ampliar en 20% los ingresos
50%
financiamiento de las políticas públicas, dependencias correspondientes de las 30%
20%
por alquiler de maquinaria
20%
al finalizar el 2016 fuentes de financiamiento, 40%
al finalizar 20% pesada, al finalizar el 2016
15% 15% el 2016 30%
10%

30% Mejorar en un 30% el


Simplificar en un40%40% el cumplimiento de la
PROCESOS INTERNOS

20% Mejorar en un 30% la calidad de 30%


tiempo de prestación30% de los calendarización estipulada en
prestación de los servicios
10% servicios municipales, al los convenios,
20% con las fuentes
municipales, al finalizar el 2016
finalizar el 20%
2016 de10%
financiamiento de los
proyectos de inversión.
30% Mejorar en un 20% la
30% 30%
20%
eficiencia y calidad de gasto
20%
20%
20% 20%
10%público en sectores 10%
10%
10% 10% estratégicos para el
0% 0%
40% desarrollo social y
30%
económico, al finalizar el
2016
20%
Incrementar en 40% el Mejorar en un 40%, al finalizar
25% cumplimiento de metas40% de las el 2016, la calidad de los
25%
10%
gerencias y áreas 30% estudios, insumos para la
APRENDIZAJE Y

20%
CONOCIMIENTO

20% municipales, al finalizar el formulación de proyectos de


5% 20%
15%
15% 2016 inversión de infraestructura
0% 40%
Incrementar en 10% las
Incrementar en 25% el poder de capacidades y competencias 20%
negociación y capacidad de diálogo 10% del personal municipal10% para el 0%
de la MPL, con grupos de la 5%
logro en la excelencia5%de la
sociedad civil gestión, al finalizar el segundo
0% 0%
trimestre del 2016

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 31


Plan Estratégico Institucional 2016 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

IX. ANEXOS

 Formatos de Entrevistas y Encuestas


 Cuadros comparativos de evaluación de la institución con la institución de referencia.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Pá gina 32

También podría gustarte