Está en la página 1de 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TIT PRACTICA - SEMANA 6 AREA DE CIENCIAS ALGEBRA Radicacién y Racionalizacién Indicar el resto que se obtiene al extraer la raiz cuadrada del polinomio: Px) ext 6x4 + 2x84 Ox? Bo 2 0) 2x1 b) xt d) 2 e) 3x- ©) 3x41 Caleular: a + b, sila raiz cuadrada del polinomio: P(x) = 9x! + ax? + bx? = 67% + 54 da un resto de 3x + 5, a) 7 bi 27 d) a7 e) 7 Caleular: E = j(3VZ+ 2)’ +(2v2-3)' +10 a+ b)7 VT do eo Coleular: & = V2 YVE+ 1 Y16~ 2B a) V3 b) VF oc) V2 d2 et Coleular: & = (/9- WS +2) + aS a) 8-V5 bs c) 7+2V5 d) VB-1e) 3 NS Reducir: yee 2) 0 b) x Oxy a) xy e) fa-x Hallar el verdadero valor para x = -7, en: tt? “Vero — V2 o 2 ) 2 ow wd wz 2 Calcular: vie B-1 VF b)vB VE d)VB-1 e) VEH1 Efectuar: WB (24V3 2- V3 alan VB ) o2 DF wz ae 10, 11, 12, 13, 14 15. 16 17. Efectuer: po ON alee Es je 9+ va0+ Ja - va00 a) 2 b) 3 os d) v7 e) V5 Efectuar: aot a i+8 Indicar el denominador racionalizado de: a a "Sere + ott Wit a) b) 2 3 d4 7 Transformar @ radicales simples: {0+ ove a) 3-1 b) VEH1—e) VEE d) VE4v8 ce) V42 Transformar a radicales simples: 14 + 2Vi0 + 56 + VIFO a) V3 + V5 + v7 b) VS + 2v3+V7 ¢) V2+V34+V5 d) VZ+W5 +07 €) V3+2 Sil dividir (26 ~2V7 entre V3 — V7 se obtiene una expresién de la forma a+vb, donde a y b son enteros positives, hallar: a?-b 9b) 4s 2 2 d)2 @) 18 ‘Si a* - a? = 6, calcula: a+V@>i_a-V@=T a-Ve=1 atva1 0) WB b) 29 ot 4 3 ©) We 18. Préctica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 2 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Simplificor: 25. a Vix 45 4D + Seto 0) VeF3+ N42 b) vxt3-Vet7 ¢) veFS + Ve-2 d) veF3-Vr-2 e) Vz=3+VxF2 19. Racionalizer: a ‘25 + V20+ Vie ai b) 9 ) -E )W- 2 G-@ 20. Indicar el denominader al racionalizar: 26 L =a 1424204 a) 13 b) 17 6) 19d) 23 e) 29 en ARITMETICA Fracciones 21, Lacolilla de un cigarro es 1/4 del cigarro, un fumador consume los 7/8 de la parte fumable y en cada pitada consume 1/64 de la parte fumable, éCuéntas pitadas dio el fumador? a) 44 b) 42 c) 2d) 56 e) 60 22. cCudntes fracciones irreductibles de la forma 2, estan comprendides entre 2y 2? 4 5 26 7 eB 23, De unrecipiente que estd lleno de agua se sacan los A/T de los 7/6 y quedan 80 litros. éCusntos litros de agua tenia el recipiente? a) 120 b) 240 ¢) 480 d) 60 e) 540 28, 24. Peter, productor de vinos, recibe en su bodega o dos grupos de turistas, Para la degustacién del primer grupo, extrae cierta cantidad de vino de uno de sus toneles y para la degustacién del segundo grupo, extrae las tres quintas partes de lo que queda en el tonel. Si tres cuartos de lo que queda es igual a dos quintos de lo extraide, Qué fraccién de la cantidad, inicial queda en el tonel? Os a2 d45 oF ‘Tres ciclistas participan en una competencia. Los tiempos que demoran en dar una welta completa al circuito son los siguientes. Manuel, 2 minutos més un doceavo de minuto; Ricardo, 2 minutos més un cuarto de minuto: y Victor, un minuto més siete octavos de minuto, Si los tres ciclistes partieron al mismo tiempo de la linea de partida. eDespués de cudntos minutos coincidirén por tercera ver en la linea de partida? a) 118 b) 1125 ¢) 225 d) 1505 e) 1055 Una empresa gané la buena pro para asfaltar la carretera que une dos pueblos de una zona rural del pais en cinco meses. En el primer mes, se avanz6 la mitod del total de la obra y en el segundo mes, por las dificultades generades por la temporada de lluvia, solo se avanzé la tercera parte de lo que faltaba. En el tercer mes se asfalté la cuarta parte de lo que atin no habia asfaltado, en el cuarto mes la quinta parte del nuevo resto yen el quinto mes los 12 km restantes de la carretera. éCudntos kilémetros de carretera construyé la empresa? a) 40 b) 48 c) 54 d) 45 e) 36 os grifos abiertos en simultaneo, pueden llenar con agua toda una cisterna vacfa en 4 horas. Un tercer grifo de desagile, puede vaciar toda la cisterna llena de agua, en 6 horas, Si lo cisterna esté vacia y se abren simulténeamente los tres grifos. cen cudntas horas se llenard hasta la mitad? 8 9 6 °) 5 d4 ey? Ernesto decide probar suerte en una casa de ‘epuestas. En la primera apuesta pierde 2/5 de lo que no pierde; en la segunda pierde 3/4 de lo que no pierde y en la tercera pierde 1/6 de lo que no pierde. Si decide abondonar las apuestas debido a los pérdidas consecutivas y se retira con 240 soles, éeudntos soles tenia al inicio? b) 648 d) 720 e) 712 0) 686 ©) 596 29. 30. 31 32, 33. Préctica Semana 6 UNTVERSTDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 3 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT En une vivienda rural hay un tanque de almacenamiento de agua potable de 2.400 litres. El tanque tiene dos tuberias que lo llenon en 10 y 12 horas respectivamente. La tuberia de desagiie lo Puede vaciar en 20 horas, Si las tres tuberias se abren simulténeamente y luego se cierran, cuando el tangue se lena, ¢Cudntos litres salieron por la tuberia de desagiie? a) 880 b) 985 ¢) 890 d) 995 e) 900 Piero reparte cierta cantidad de figuras del mundial «@ sus cuatro sobrinos. Con las cantidades recibidas por los sobrinos se forman dos fracciones inmeductibles que suman 8. Si la cantided de figuras que recibié cada sobrino es mayor que 7y la sume de los numeradores de las fracciones formadas es 96, 2) 70". En la figura, ABCD es un romboide "M" y “N" son > puntos de tangencia, Calcule la medida del arco MN. a) 30° B Vn b) 37°, M, ©) 45% d) 60° A ©) 225° Si el perimetro de un trapecio circunscrito a una cineunferencia es 12, entonces la mediana del trapecio mide: a) 30 b)20 c) 40 dyi2 15 En la figura, ealcule *x*, a) 8. d) 4. 23. cS o En la figura, A y C son puntos de tangencia. Calcule x, $i AD:DE: EC. a) 50°.) 60°, b) 80°, e) 90° 9 70". Kollar el perimetro de un tridngulo recténgulo, si les radios de las circunferencias inscritas circunscritas miden 4m y 13m. 690m d)48m 2) 60m b)80m ) 54m 0) 8. b) 20%. <) 10", d) 15", e) 12°. 74, 76. 7. 7B. 79. En el gréfico, caleular "x", Si AE = 2(BC) y m H=20° @) 100°. b) 120° ono. 4) 150°. e) 130°. En la figura, caleule "x", Sim AB=120° ©) 30°, £ b) 65° 6) 18°. 4) 37° e) 24 5 Si Aes punto de tangencia, caleule "x 0) 35° \ b) 36°, c) 25° ai} . \ ag ) 4) 15°, aii 2 / ©) 20°. SS En la figura, si O es el centro de le semicircunferencia, AB//CD y m AB = 100°, halle la medide del dngulo "x" a) 45° b) 60°. ©) 50", 4) 70°, ) 40°. En el gréfico, calcule "x" A r\ és Desde un punto P, exterior a una circunferencia, se o) 20° b) 80°. ©) 60°. d) 40%, e) 50% trazan la tangente PA y la secante PBE. Si P# =5 y BE=14; hallar la longitud del radio de a cireunferencia si PA 1 PE 17m d)25m a) 24m b) 18m €) 13,2 m Préctica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - 111 80. En la figura, ABCD es un cuadrado, calcule la medida del arco NC. a) 37° b) 74° ¢) 53°, d) 106°. e) 65" 81. Enel gréfico. Caleular x. a) 25. b) 20. ©) 30. 4) 40. e) 15. . TRIGONOMETRIA Angulos en Posicién Normal, Cuadrantes y Coterminales 82, Indicar verdadero (V) o falso (F). T. Los éngulos en posicién normal tienen su lado inicial sobre el semi eje positivo de abscisas. TL, Para conocer los R.T de un dngulo en posicién normal, solo basta conocer un punto sobre el lado final del éngulo TIL, Los signes de las R.T de éngulo en posicién normal lo establecen la abscisa y la ordenada del punto, definido sobre el lado final a) VFF b)FFF c)FWV d)VW_ se) WWF 83. Si sena >On tga 0, entonces "x" pertenece al ‘) Primer cuadrante. b) Segundo cuadrante, ©) Tercer cuadrante. 4) Cuarto cuadrante. e) NA 84. Si:cosa-Jet@a <0, indicar el signo de la siguiente expresién: 2 DH 9H dq eH6e) 85. Si: costo ea 86. 87. 88, 89. 90, 1. 92. 93. Si: ctga = 24 Acscu < 0; Sabiendo ademds que "o." = un éngulo en posicionestndar; halle: P= 2sena + Soose at bt 0 d-2 2 Determine el signo del preducto “CPU” © = Se0 260° Tg 190° Sen 345° P = Clg 340° Gos 89" Soc 126" U= Sen 699° Tg 372° C80 96° OI) bE) 4) XE) €) GX-K-) ) (-)O-) Caleular: K= dsen 90° + 5¢sc¥270° - 2cos? 360° + Sec540° a2 b)3 6 d)-4 eh Si; 289 yee lc Halle: 6 = Vi7{send — cosd] a2 63 4 dS eb Del grafico caleule: = 25sena + tg9 aa i b) 3. O56. 47. 29. Si el punto (2m:-3m) pertenece al lado final de un ngulo “o" en posicién esténdar. Calcule: @ = 13(sen*e — cos*g);m > 0 a) -5 5 o-; @; 0 Halle: ctgo as »)-£ ” oO} -2 Ds Ne a5 Sie y“B" son éngulos cuadrantales positivos y menores que 360°, ademés: 1s Cosp= Calcular: & = V2Sen$+V2Cos$ 1 Sena ai bt 2 7) Practica Semana 6 94, 95. 96, 97. 98. 99. 100. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 8 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Si: tan -3 a sena<0 Halle: 29 sca + Pease ~ VBetge 0) 2 hay HF 35 si: \Veent@ = Vsena” Ademds 6 € /V cuadrante. Halle; 4 = seco + a) 1 by2 dja eS Halle n" del grafico, si ctg@ = 0,333... 0) 1 b) 2. Qn 4} a3 reens Las medidas de dos dngulos coterminales son Proporcionales.a los nimeres 5 y 2. Ademés la medida del mayor ellos estén comprendida entre 1000° y 170°; halle la suma de medidas de dichos dngulos. ) 1680" d) 160° 1) 1880" b) 1860° e) 120° Dos éngulos coterminales que estdn en relacién de 2 @ 7 la diferencia de ellos es mayor que 1200° pero menor que 1500° Halle los éngulos. b) 2130°y 576", d) 1080° y 576° a) 1400° y 576°, ) 2016° y 576°, €) 720° y 216°. Si la medida de dos éngulos coterminales negatives son proporcionales a los nimeros 7 y 5: y ademés la diferencia de sus medidas esté comprendida entre 540° y 900°. Determinar la medida de! mayor éngulo. a) -1800" d) -1 500° b) -1700° —¢)_-1600° e) -1400° Reducir la siguiente expresién: 8 2 sent a? Sen + 2abCos0—b* Sen SF =O) Cos 720% ab a)0 —-b)025 05 yt) 1.25 101, Siendo “a y 0” son las medidas de dos Angulos en posicién estandar, tal que: a-0 = 360°, 909< 0 < 180° cosa + cose sena+send Calcule: E = OVE d)-vZ e)-1 102, 103. 104. 105. 106, RAZONAMIENTO MATEMATICO Fraccién y Reduecién a la Unidad Los 2/3 mds de la edad de Alfredo es igual alos 3/5 menos de la edad de Sonia. ¢Qué fraccién representa la edad de Sonia respecto de la edad de Alfredo? Oo i 08 02 af Aun alambre de 95 m de longitud se le han dado 2 cortes de manera que la longitud de cada trazo sea igual al anterior aumentando su mitad ¢Cudl es la longitud del trazo més largo? on) loa os d)s0 e) 80 Se reparte una cantidad de dinero entre 2 personas al primero le corresponde 1/3 de lo que no le corresponde, més la tercera parte de la diferencia entre lo que recibe el segundo y el primero, ¢Qué parte del total tiene el primero? gf wz of NZ OF De un recipiente que esté lleno 1/7 de lo que no esta lleno, se derrama 1/4 de lo que no se derrama; luego de lo que queda se extrac la mitad de lo que no se extrac, CQué porte del volumen total del recipiente queda con liquido? ot oF oF OF OF ¢A qué hora los 2 /3 de lo que queda del dia es igual «al tiempo transeurrido? 4) 9:30am —b) 9:36am e) 9:38am ©) 9:40. om 4) 9:20am Préctica Semana 6 107, 108. 109, 110, iit, 112. 113. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 9 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Se tiene un tonel lleno de 324 litros de vino puro. Se saca 1/3 del contenido y se completa con agua. éCuéntas veces més se debe repetir esta operacién para que cl final queden 260 litres de aqua? 3b) = c)S— dee) Cudl es la relacién de la fraccién transcurrida de la semana y la fraccién transcurrida del dia cuando son las 6:00 a, m. del miércoles? oF d; OR a5 bi Des personas arriendan una finca. El primero ocupa los 5/13 de la finca y paga 40 500 soles de alquiler ‘al afio, 40420, ©) 4A+2B—3C4D. d) 3A+2B—2C+D. e) 64448 AC + 20 Completar la siguiente reaceién: NHL OI + HINO; —.... +1130 Tndique que sustancia completa la ecuacién: @) HN. d) NU.NO; b) Noy. ¢) NH,NO,. ) NH,NO. Respectoa la siquiente reaccién: 860 5) + calor —+ C20 jy + C03—) Se clasifica como: 1) Composicién, 2) Descomposicién 3) Exotérmica 4) Endotérmica. 5) Metétesis, Son ciertas: a) 1y2, b)2y4 o) 1y3. )2y3. o)4y5 De las siguientes reacciones, indique lo incorrecto To Np +H Ny I. H,0,—+H,0 +0, IED, HCI + NaOH — NaCl +H,0 0) I: Adicién, b) II: Fotolisis. ¢) TIT: Neutralizacién, d) III: Metétesis. ¢) IT Sintesis. ‘Marque la secuencia correcta para la reaccién: Cy) + Ori) > COrq +0 T. Se clasifica como redox, adicién, irreversible y exotérmica II. El carbono es el agente reductor IIL. El oxigeno se reduce 150. 151, 152, 153. IV. El numero de oxidacién de! carbono en el producto es +2 0) FVFF. b) FFFV. c) FVFV. d) VWF. e) FF. Indique la secuencia correcta después de determinar si la proposicin es verdadera (V) 0 falsa (F) 1. Es una reaccién de adicién: Ce +02) > COrp II. Se trata de una reaccién de descomposicién CaCOg) CA @ + COr—) TIT, Es una reaccién de metétesis: Calle) + 802 (@) — 3CO2) + 41104) 0) WF. b) FFF. ¢) FVF. 4) VW. e) FW. La siguiente ecuacién quimica: NagCOy + CuSOq — NaS, + CaCO Corresponde « una reaccién de: ) Combustin b) Adicién ©) Descomposicién 4) Desplazamiento, e) Metatesis éCudl de las siguientes ecuaciones quimicas, no corresponde al tipo de doble desplazamiento? @) 1250, + Cats bb) HgS0, + NaCl —> NagSO, + HgCly ©) BaS + ZnSO, —» BaSO, + 20S d) MgCl, + HS — MnS + HCl €) SbS, + Fe FeS + Sb » CaSO, + HF Respecto al esquema: H 264). 250) tor | 2327 Reactante Avance de Le proposicién correcta es: @) Le entalpia de la reaccién es 14 KI/mol. b) Representa a una reaccién exotérmica, ©) La entalpia de los productos es menor que la de los reactantes. d) La entalpia del proceso es 18 KI/mol. @) La entalpia de los reactantes es 250 KI/mol Préctica Semana 6 154, 155. 156. 157, 158. 159, 160, 161. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 3 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - TIT En la siguiente reaccién Un + HyS0,— ZnSO, + A La sustancia gaseosa “A “que se desprende, es: a) Ny. b)S. 4) 02. ) Hy e) YH. La suma de todos los coeficientes que balancean la siguiente ecuacién es 26, 0g + Hy Catlanys + H20 Luego el valor de “n’ es: at b)2 3 d4 5 Qué sustancia no cumple con la dualidad oxidante- reductora? @) Seb) NO; ©) MnO; d) MnO; e) HBrO, Los coeficientes que se necesitan para balancear correctamente la ecuacién AI(NO,)s + NazS —» ALS, + NaNO. Son: a) P--1-2 b) 2-1-3-2 ) 4-6-3-2, d) 4-6-3-1 2) 2-3-1-6, Balancear e indicar la suma de los coeficientes en: MnO, + HCI MnCl, + 11,0 4 Cly b)10 ey td) 13 a9 14 Balancear la siguiente ecuacién quimica: aMnO, + bIIC] + eMnCl; + dCl, + eH1,0 Seffalar lo correcto b) b+e= elave= o)atb= d)dve=3, c)e+d=3, Al balancear la siguiente ecuacién: rmili,S0, + Zn —+ ZnSO, + H,0 + 150, El valor de "m+n" es: at bs 5 do 9 En una pila seca comercial de éxido de mercurio se realiza la siguiente reaccién global Hg0 + Zn —* Hig + Zn De ella se deduce que las semirreacciones de oxidacién y reduccién, respectivamente, son: 1) Zn Zn? + 20> 2) High? +26" + 2g 3) Ig"? + 20> Ug 162. 163, 164, 165. 4) tnt + te tn 5) He0-+ 2e- > Hg Son correctas: a) 1y3 ) 3y4 byty2. ©) 5y3. o) 2y4. En Ia siguiente reaccién quimica, diga quien es el ‘agente oxidante y quien la forma oxidada KNO, +H,S + HCI NO+S+KCI+H,0 o) HS;S. b) KNO,:NO. e) Hel: Kl. ©) KNO,;'S. ) HyS;NO, Se tiene la siguiente ecuacién: Fet 4 Cl, Cl + Ret Luego de ser balanceada, cudl de las siguientes alternativas serd la correcta: «@) El gas cloro pierde electrones, b) El Fe** es el agente oxidante, ©) El gas cloro es el agente reductor, 4) El Fe?* gana electrones. €) Ell; es el agente oxidante. Halle la suma de los coeficientes de la forma oxidada y forma reducida, y sefiale el coeficiente del KOH en la ecuacién: P, + KOH + 11,0 — KH,PO; + PHy a) iyi2, —-b) 10y6, oe ay2 d)4y3 e7yl4 Indique lo incorrecto con respecto a la reac K,C5,0y + NO + HCI —+ HNO, + Cra05 + KCL @) K,Cr20; es el agente oxidante b) EINO es el agente reductor ¢) La forma oxidada es el HNOs. 4d) EIHCles el agente espectador. 2) Se transfieren 5 electrones por molécula del ‘agente oxidante. 166. 167, 168. 169. Préctica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 4 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT AREA DE LETRAS HISTORIA Conquista del Imperio de los Incas Célebre acuerdo suscrito entre Cristébal Colén y la monarquia hispénica que le permitié emprender su proyecto de navegacién hacia las Indias: 1) Acuerdo de Cartagena. b) Copitulacién de Toledo, ©) Tratado de Tordesillas, 4) Capitulacién de Santa Fe. ©) Bula Papal de Alejandro VI. El factor principal que impulsé el "Descubrimiente de “América” fue: @) El desarrollo de la carta de navegacién b) La cctividad maritima de colén, ©) El apoyo de los sabios de salamanca. 4) El descubrimiento de la brdjula, €) La necesidad de nuevas rutas comerciales, Norma juridica que decreté la creacién en 1,509 de las primeras Gobernaciones en “Tierra Firme” que iniciardn el proceso de invasién y saqueo espafiol de! Nuevo Mundo fue: 4) Las Bulas intercoeteras, b) El Tratado de Tordesilles. 6) El Tratado de San Tdelfonso, ) Le Copitulacién de Burgos. €) La Capitulacién de Toledo Los primeros Gobernadores espafoles de “Tierra Firme" americana nombrados por el Rey de Espatta Fernando de Aragén; Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa: tuvieron a su cargo respectivamente las gobernaciones siguientes «@) Nueva Espaiia - Nueva Toledo b) Nueva Andalucia - Castilla de Oro. ©) Castilla de Oro - Nueva Andalucia, ¢) Nueva Espaiia- Nueva Andalucia, e) Santo Domingo-Tsabela 170, 171. 172, 173, 174, Bolboa fundé la ciudad de... ‘Arias Dévile fundé.. ci 1) San Sebastién - Nombre de Dios. b) Acla- Santa Maria la Antigua. ©) Santa Marfa la antigua -Panamé. 4d) Panamé - San Sebastién. €) El Salvador - Sonta Fe. Fue hecho prisionera y acusado de conspirar contra el gobernador y contra la autoridad real, fue condenado a muerte y decapitado en la plaza mayor del pueblo (Primer asesinato juridico de América): 4) Pedro Arias Dévila, b) Martin Fernando de Enciso, ©) Francisco Pizarro. d) Alonso de Ojeda. e) Vasco Nifiez de Balboa. Primer explorador hacia el Tmperio Tneaico, llegando hasta la regién del Vind 0) Pedro Arias Dévila ) Pascual de Andagoya ©) Juan de Basuarto, d) Alonso de Ojeda. @) Martin Fernando de Enciso. ‘Mercader y explorador florentino que descubrié que las tierras halladas por Colin correspondian a un ‘nuevo mundo: 4) Marco Polo. b) Pablo Toscanelli ©) Pierre de Aylli, d) Américo Vespucio. ) Martin Waldsemuller. Recibié el titulo de Capitin de la expedicién hacia el territorio Tneaico: 4) Diego de Almagro, b) Hernando de Luque. ©) Francisco Pizarro, 4) Gaspar de Espinoza @) Pedro Arias Dévila Préctica Semana 6 175. 176, 17. 178. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 15 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Se encargo de recluter gente y buscar provisiones y pertrechos: 0) Diego de Almagro. b) Hernando de Luque. ¢) Francisco Pizarro. 4) Gaspor de Espinoza e) Pedro Arias Dévila, Fue el encargado de proporcionar el dinero que hiciera falta a través de su testaferro “Gaspar de Espinoza” convirtiéndese en el principal financiste: 4) Diego de Almagro. b) Pedro Arias Dévila 6) Francisco Pizarro, 4) Gaspar de Espinoza €) Hernando de Luque. La Copitulacién de Toledo implicé a) El nombramiento de Pizarro como Virrey y ‘Adelantado. b) El nombramiento de Colén como Virrey y Almirante, ©) Le entrega a Colén de enormes derechos sobre América 4) La avtorizacién real para la conquista del Perd. €) La autorizacién para repartir el tesoro de Cajamarca. En qué viaje Pizarro llege hasta el Pueblo quemado, en los Manglares Colombianos?: 0) En las islas de Gallo b) En el viaje explorativo (primer viaje), En el segundo viaje de Pizarro (viaje de descubrimiento). d) Enel tercer viaje de Pizarro (viaje de conquista). e) En el cuarto viaje. 179. 180. 181, 182, 183. En qué viaje los espatoles llegaron a territorio peruano?: «@) En las islas de Gallo. b) Enel viaje explorativo (primer viaje) ©) Enel cuarto viaje. d) Enel tercer viaje de Pizarro (viaje de conquista). ©) En el segundo viaje de Pizarro (viaje de descubrimiento), Qué decreto legalizaba el Tercer Viaje de Pizarro: ) Copitulacién de Santa Fe. b) Copitulacién de Burgos, 1) Copitulacién de Toledo. d) La regién de Panamd. ) La corona espafiola. Fue la primera ciudad espatiola fundada en Tierra Firme Americana: 1) Nueva Espafia, b) Nueva Toledo. ©) Nueva Andalucfa, 4) Castilla de Oro. €) Santa Moria le Antigue Los espatioles copturaron al Inca Atahualpa: 0) E122 de marzo de 1532. b) E110 de diciembre 1542. ©) E115 de enero 1535 d) E116 de noviembre 1532. e) E122 de diciembre de 1533. Una de las causas que facilité la invasién y conquista de Tahuantinsuyo por los espatioles fue: 4) Eldescontento por la explotacién en las mitas b) La falta de apoyo a las panacas reales por parte de Hudscar. ©) La ayuda prestada « los espafioles por algunas etmias. 4) Ladesercién de altos generales por Hudscar. @) La leyenda de huiracocko Préctica Semana 6 184, 185. 186. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 16 CENTRO PRE-UNIVERSTTARTO CICLO REGULAR 2023 - TIT En las querras de la conguista del Per’, Francisco Pizarro conté con apoyo politico-militar de las etnias: 4) Caffar, Chachapoya y Huanca. b) Cafar, Chachapoya y Yarovilea. +) Huanca, Chupacho y Chincha. ) Choifo, Cafiar y Guayacondo. ) Cafar, Talién y Chincha. El general del ejército de Atahvalpa que se enfrenté al de Huéscar y fue acusado por los espaiioles de instigar secretamente la resistencia indigena y murié en la hoguera, fue: 4) Toporpa. b) Caleuchimac. ¢) Huanca Augui 4) Rumifahui ) Tupac Huallpa, El nombre de nuestro pais esté relacionade con la expedicién de: ©) Vasco Nifiez de Balboa b) Pascual de Andagoya. ©) Francisco de Becerra, d) Pedro Arias Dévile ) Tuan de Basurto. 187. 188, GEOGRAFIA La Geosfera Es la estructura més densa de la tierra constituido de materiales metélicos y recosos ademés concentra el 80% de la masa terresire: b) Geosfera, d) Endosfera 2) Manto. <) Nocleo, e) Litosfera, La geésfera se compone de tres estructuras principales: ©) Corteza continental, Oceénica y Astenosfera, b) Pirdsfera, Barisfera y Endosfera ©) Manto, Ocesnica y Pirosfera, 4) Corteza, manto y nicleo. ¢) Nicleo, Barisfera y Astenosfera. 189, 190, 191, 192, 193. 194, 196. Es la estructura més rigida, delgada y superficial de la geosfera la més dindmica, vulnerable y se modifica continuamente: a) Nicleo, b) Endosfera ©) Manto. 4) Barisfera, ©) Corteza o litosfera, Es la estructura intermedia de la geosfera: a) Nicleo, b) Endosfera ©) Manto omesosfera. d) Barisfera. €) Corteza o litosfera. Zona donde se dan los grandes flujos convectivos del magma: ©) Pirosfera. b) Barisfera, ©) Endosfera, d) Astenosfera. ©) Corteza Es la capa interior del manto: b) Pirésfera, d) Astenosfera. @) Barisfera. ©) Endosfera, €) Corteza, Es la estructura més interna y densa de la tierra constituido por elementos ferromagnéticos como niquel y hierro ademés de cobalt ) Barisfera, b) Pirésfera, ©) Nicleo. 4) Manto. e) Corteza, Esfera liquida que esté en rozamiento continuo con la endosfera debido a la rotacién terrestre: @) Barisfera. b) Pirdsfere, ©) Nicleo. d) Manto. 2) Corteza. Es el lugar més candente de la tierra, no se funde debide a que soporta altas presiones: a) Barisfere, b) Pirdsfera. ©) Nicleo. d) Endosfera. €) Corteza. 196, 197, 198, 199. 200. 201 202, Préctica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - III Es el conjunto de movimientos internos epiragénicos ¥ oragénicos que experimenta la corteza terrestre y {que causan su dislocacién y deformacién: @) Barisfera, b) Magmatismo ©) Diastrofismo. _d) Orogénicos. €) Epirogénicos. Sen fuerzas que producen fracturamientos de los rrocas y afectan a una extensién considerable, pero no causan mucha deformacién: ©) Barisfera. b) Magmatismo. ©) Diastrofismo. 4) Orogénicos. e) Epirogénicos. Son movimientos més vielentos y de tipo regional debido a la tecténica de placas: ©) Epinogénicos. b) Plegamiento. ©) Ondulamiento. d) Orogénicos. ¢) Fisuras. Da origen a cordilleras y depresiones longitudinales: a) Epinogénicos. b) Plegamiento. ©) Ondulamiento. 4) Orogénicos. e) Fisures. Son movimientos que pueden levantar y formar extensas mesetos: a) Epinogénicos. b) Plegamiento. ©) Orogénicos, 4) Ondulamiento. ©) Fisuras Da origen « las rocas {gneas intrusives (plut6nicas) y ‘extrusivas (volednicas); también dan origen a las rocas metamérficas ©) Epirogénicos ) Plegamiento. ©) Orogénicos. 4) Ondulamiento, e) Magmatismo. Es fundamental para la formacién de los suelos: 0) Degradacién. b) Meteorizacién ©) Orogénicos, 4) Ondulamiento. €) Erosién. 203. 204, 205. 206, 207. 209. Es la acumulacién de los materiales en la tierras bajes, depresiones continentales 0 geosinclinales ecednicas: a) Degradecién, b) Erosién. ©) Gradacién 4) Sedimentacién. ©) Litificacin Contribuye @ la formacién de las rocas sedimentarias: 4) Degradacién ©) Gradacién. ©) Litificacién. b) Erosién, 4) Sedimentacién. Son las fuerzas destructoras del relieve terrestre: 4) Erosién y degradacién, b) Degradacién y gradacién. ©) Gradacién y sedimentacién d) Sedimentacién y litificacién ©) Litificacién y degradacién. Es el punto de la superficie de la tierra ubicado directamente sobre el foco sismico: b) Degradacién, d) Gradacion, a) Hipocentre, © Epicentro. €) Meteorizacién La geodindmica interna trae como consecuencia la ) Meteorizacién de las rocas. b) Formacién de los sueles. @) Modelacién de los relieves superficiales. 4d) Tecténica de placas. 2) Colmatacién de los geosinclinales. El magmatismo extrusivo se manifiesta a través de: «) Volcanes. b) Batolitos. ©) Montafias de bloque. d) Cubetas lacustres. ) Sinclinales. La geodinémica interna se manifiesta a través de dos grandes procesos: a) Erosién y meteorizacién. ») Litificacién y sedimentacién. ©) Colmatacisn y denudacién. d) Degradacién y gradacién, 2) Magmatismo y tecténismo. Practica Semana 6 210. ait. aie, 213. 214. 215, 216. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 18 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT ECONOMiA Produccién y Proceso Productivo El empleo de factores productivos se retribuye: 4) Con salaries b) Con rentas ©) Con intereses 4) Con ganancias. €) Todas son correctas, ‘Son los segmentos en las cuales se divide la actividad econémica global del pais. ©) Centros de trabajo b) ‘Factores productives ©) Sectores productives d) Las industrias e) Lanaturaleza La funcién que cumple un automévil para conducir personas de un lugar a otro expresa su: ©) Precio. b) Costo con depreciacién ©) Valor de usoy monetario, d) Valor de cambio. €) Valor ficticio, Para un taller de carpinteria sus costos variables serian 4) Alquiler del local b) Mantenimiento de méquinas, ©) Mano de obra empleada. 4d) Cantidad de madera utilizada, e) cy dcon correctas, Es el sector productive que en el Pert genera la mayor cantidad de divisas: @) Primario. b) Secundario ©) Terciario. 4) Informal. €) Industrias, La produccién genera bienes y servicios con un valor agregado, quiere decir: ©) Valor publicitarie. _b)_ Valor afadid, 6) Invertir més. 4) Marquetear. ) Auxiliar. Produccién cerrada se genera con la produecién para el autoconsumo, a ello se llama: a) Autoclimentacién, _b) Equilibrio social ©) Monarquia. 4) Autoestima, e) Autarquic 217, El factor productive capitol, tiene como carécter @) Pasivo, b) Active. ©) Auxilior 4) Organizador. ©) Regulador. 218. Son los costos que no dependen del nivel de produccién, a) Costes fijos b) Costes marginales ©) Costo de oportunidades d) Costes totales €) Costes variables 219. La curva o frontera de posibilidades de produccién se desplaza principalmente (crecimiento econémico) cuando: ©) Aumenta el trabajo. b) Aumenta capital. ©) Aumenta progreso tecnolégico. ) Coste promedio. €) Aumenta el gasto. 220. Los factores cldsicos son trabajo, ve a) Edueacién. b) Empresa 6) Neturaleza. 4) Estado. €) Teenologic 221. La empresa recibe como pago utilidades, ganancias 0 a) Intereses. b) Beneficios. ©) Impuestes. 4) Rentas. €) Tributes. 222. éCudl es la etapa del proceso econémico en la que se adquieren bienes de capital para aumentar ta ‘capacidad preductiva de una empresa? 0) Circulacién b) Consumo, ¢) Distribucién d) Inversion, ) Produccién 223, La finalidad del proceso econémico es @) Reducir la tristeza mundial b) Distribuir la riqueza en forma equitativa ©) Combatir el desempleo, 4d) Mejorar las condiciones laborales. e) Satisfaccién de las necesidades de! hombre capital Préctica Semana 6 224, 225. 226. 2er. 228. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 19 CENTRO PRE-UNIVERSTTARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Sefiale la etapa en a que las personas adquieren los recursos monetarios para sotisfacer sus necesidades. 4) Produccién b)_Distribucién ©) Circulacién d) Consumo ) Inversién La divisién del trabajo dentro de una unidad productiva tiende a incrementar los niveles de @) Precios b) Costes marginales ©) Consumo d) Salario e) Productividad Cul es el elemento que se encuentra en la naturaleza y que el hombre utiliza para generar bienes y servicios? @) Insumos b) Bien final ©) Materia prima 4) Materia bruta e) Estabilidad laboral Es el sacrificio de un bien para producir otro bien @) Costo de oportunidad 6) Costo de produccién ©) Costo operativo. 4) Costo medio @) Costo promedio Curva que muestra la cantidad méxima de combinacién de bienes y servicios en una economia (pois), utilizande todos sus factores de produccién. 4) Frontera de Posibilidades de Produccién b) Curva de produccién ¢) Curva de utilidad d) Curvade oferta e). Curva de demanda 229. FILOSOFTA Filosofia Moderna y Contempordnea Cudl de los siguientes enunciades NO es una caracteristica de la edad moderna: ©) Larazén se libera de la religisn b) Nace el concepto de "Humanismo” ©) Se enfocaal hombre como un ser productive y creative d) El hombre depende de la religién e) Aparece la idea “Saber es poder" 230, 231, 232 233 234, 235. 236. Cudl de las siguientes representantes no pertenece alla corriente filoséfica el “Empirismo" 4) Francis Bacon b) John Locke ©) René Descartes d)_ David Hume ©) George Berkeley Corriente filoséfica planteada por Immanuel Kant que manifiesta que el conocimiento humano empieza con la experiencia, pero se completa con la razén: a) Empirismo b) Racionalismo ©) Criticisme 4) Existencialisme ©) Positivismo Corriente filoséfica que plantea que las "Ideas" son innatas: ©) Racionalismo b) Criticismo ©) Empirismo 4) Positivismo e) Marxismo Demuestra su pasicién filoséfica a través de los juicos enaliticos y juicios sintéticos b) David Hume 4) Tmmanuel Kant 0) George Berkeley €) René Descartes e) Tohn Locke La historia universal es el despliegue dicléctico del Espiritu Absoluto, Pertenece a la filosofia de: ©) Platén b) Augusto Comte ©) Carl Marx d) George F. Hegel ©) F. Nietzsche Corriente filoséfica que plantea que todo conacimiento debe demostrarse a través de un método cientifico: 4) Tdealismo b) Marxismo ©) Positivismo 4) Racionalismo e) Criticismo Existencialista que propone el concepto de “Siper Hombre" 4) Augusto Comte 6) F. Nietzsche €) John Locke ) Carl Marx d) René Descartes Préctica Semana 6 237. 238, 239. 240, 241 24a. 243. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 20 CENTRO PRE-UNIVERSTTARIO CICLO REGULAR 2023 - IIT Con qué fildsofo relacionas le siguiente: "EI motor de Ia historia, es la lucha de clases" b) Federico Hegel ¢) Karl Marx a) F. Nietzsche ©) Augusto Comte €) René Descartes Plantea que la filosofia debe dedicarse al andlisis légico del lenguaje: 4) Henri Bergson b) Edmund Husser! ©) Jean Poul Sartre d) Federico Hegel ©) Ludwig Wittgenstein No es la razén lo que nos permite conocer el mundo, sino la intuicién. Es una propuesta de: b) Thomas Kuhn d) Jean Paul Sartre «@) Karl Popper ) Edmund Huser! €) Henri Bergson Corriente filoséfica que plantea que el conocimiento humano se origina en la experiencia: ) Racionalisme b). Empirismo ©) Realismo 4) Criticismo e) Positivismo Epistemélogo que sostiene el concepto de Falsacién, €5 decir, una teoria es cientifica, si tiene por lo menos una cosa falsa: @) Thomas Kuhn b)_ Kar! Popper ¢) Ludwig Wittgenstein d) Edmund Husserl @) Gabriel Marcel Sostiene que la filosofia debe ser una ciencia estricta y rigurosa: 4) Thomas Kuhn ) Karl Popper €) Ludwig Wittgenstein d) Edmund Husserl ¢) Gabriel Marcel Establecié el término *Paradigmas", a un sistema de ideas que reinan durante une época: ) Ker! Popper ) Henri Bergson 4a) Thomas Kuhn ©) Martin Heidegger e) Edmund Huser! 244, 245. 246. 247. 248. 249. Corriente filos6fica que plantea que el conocimiento humano se origina en la raz6n: 4) Racionalisme b)Empirismo 6) Realismo 4) Criticismo €) Positivismo Con qué fildsofo relacionas la siguiente frase: “Pienso, luego existo”: a) F. Nietzsche b) Federico Hegel ©) Augusto Comte d)_Karl Marx e) René Descartes Corriente fileséfica que manifiesta que la filosofia debe orientar al hombre cuando cae en desgracia, ‘cuando ocurre tragedias, hablomes del 2) Racionalismo b) Empirismo ©) Criticismo d) Existencialismo €) Positivismo Quién es el fundador y méximo representante del “Positivismo": 0) F. Nietzsche b) Federico Hegel ©) Augusto Comte d)_-Karl Marx e) René Descartes En la filosofia de F. Nietzsche, el héroe mds la conciencia, el héroe pensador, el filésofo venidero, el poder intelectual, la fortaleza de carécter y de voluntad, Hablamos del concepto de: b) Hombre real 4) Superhombre @) Positivismo ©) Hombre autentico ©) Hombre consciente La filosofia debe dejar de interpretar el mundo, la Fistoria, la esencia humana abstracta_ transformarlo, la praxis debe superar a la actitud ‘teérico - contemplativa, hay que transformar la realidad, es una postura de: a) Federico Hegel b) Augusto Comte ¢) Karl Marx d) F Nietzsche e) Jean - Paul Sartre Préctica Semana 6 250, 251, 252. 253. 254, 255. 256. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 21 ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - 111 257. El Estado combate toda forma o priictica de: civica Fines del Estado Esun deber del Estado, ©) Cobrar impuestos b) Vender empresas publicas ¢) Tnerementer salarios 4) Reformar la constitucién €) Mejorar las condiciones de vida de la poblacién, No corresponde a la caracterfstica del Estedo, a) Dictatorial b) Democrstico. ©) Soberano. d) Indivisible. e) Independiente, En la actual Constitucién, los. derechos fundamentales se encuentran en el: a) Titulo primero, b) Titulo segundo. ¢) Titulo tercero. d) Titulo cuarto, e) Titulo quinto. La actual Constitucién tiene: 2) 7 titulos. b) 200 articulas. ¢) I predmbulo. d) 205 leyes. e) 14 disposiciones transitorias. Las normas juridicas estén compuestas por. @) Los derechos. ——_b)_ Las normas religiosas, ©) Los deberes. Aye. d) AyB. Son consideradas las leyes como. 4) Normas éticas. b) Normas morales. ©) Normas juridicas. _d)_Normes religiosas. ) Normas sociales. La actual Constitucién Politica del Perd, fue elaborada y aprobada por: 4) La nacién peruana, ) El Congreso Constituyente Democrétice ©) El poder judicial 4d) Lo Asambleas Constituyente. €) El Congreso Nacional 258. 259, 260. 261 262. a) Empresas lideres. _b) Empresas publicas ©) Microempresos. 4) Grandes empresas. ©) Monopolios. Es la méxima ley que existe en el Peru 4) Las resoluciones supremas b) Los leyes. ©) La Constitucién Politica. 4) Los derechos supremos. e) Los decretos leyes. ‘Nuestra Constitucién tiene una tendencia: b) Liberal. 4d) Conservadora 0) Cesarista. ©) Descentralista. ) Moderada, En qué drea no debe participar el Estado? 4) Promocién del empleo. ) Salud. ©) Comercio de bienes. 4) Educacién, ) Servicios piblicos. Es la Consulta popular que mediante la votacién prueba 0 desaprueba, en parte o en todo la Constitucién Pe 4) Debate. b) El Congreso Constituyente. ©) Referéndum. d) La Asamblea Constituyente. €) Todas las anteriores. Es considerada la ley de leyes 0 Norma Juridica ‘Suprema: a) Las resoluciones supremas. b) Los decretos leyes. ©) Los decretos supremes. d) Las garantias constitucionales. €) La Constitucién Politica del Pers, Préctica Semana 6 263. 264. 265, 266. 267. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 22 CENTRO PRE-UNIVERSTTARIO CICLO REGULAR 2023 - IT Quin propuso que el fin del Estado educar a los ciudadanes en la virtud y en la Justicia, pare lograr la felicidad de todos sus miembros? a) Aristételes. b) Platén, ©) Sécrates. 4) Tales de Mileto. 2) Herdclito. Es la colectivided humana organizada politicamente sobre un territorio: a) El pueblo. ©) ElEstado. b) Lanacién. d) Elestado de derecho, e) La democracia, El territorio del Estado peruano es inalienable ¢ inviolable, comprende segiin la Constitucién Politica del Peri a) 25 regiones politicas. b) 25 regiones, departamentos, provincias y distritos. ©) Suelo, subsuelo, dominio maritimo y el espacio ‘aéreo que lo cubre. 4d) Regiones, departamentos, provincias, distrites y més pervano, e) Suelo, subsuele, 200 millas. En la estructura del Estado, los érganos constitucionales auténomos pertenecen al: 4) Gobierno Regional. _b) Gobierno Local ©) Congreso Nacional. d)_ Gobierno Nacional. e) Organos Descentralizados. Organizacién de un Estado cuya méxima autorided es elegida por los ciudadanos: a) Aristocracia, b) Dictadura. ©) Democracia, d) Soberania. e) Repiiblica 268. No es un deber primordial del Estado: @) Garantizar la plena vigencia de los D.HH. b) Proteger a la poblacién de las posibles amenazas contra la seguridad. ©) Promover la integracién porticularmente latinoamericana, 4) Promover el bienestar general. €) Hacer respetar la voluntad del gobernante por ser elegido por el pueblo. 269. Grupo social unido por una misma tradicién histérica con problemas e intereses comunes, lo anterior se rrelaciona con @) El Estado. b) Lo idea de nacién. ©) El significado de nacionalismo, 4) Democracia. €) Nacién y Estado. PsIcOLoGia Atencién y Concentracién 270. sel proceso por la cual nos orientamosa un estimulo por su potencia de brillo, volumen fuerte o colores resaltantes « diferencia de otros: 4) Fijacién, b).Atencién. 6) Memoria d) Pensamiento, ) Concentracién, 271, éCusl pertenece a las funciones de la atencién? «@) No ejecuta las tareas de forma eficiente bb) Impide la activacién y funcionamiento de otros procesos psicolégicos. ©) Noes receptivo al ambiente. 4) Se analiza la realidad. e) Todas las anteriores. 272. Este tipo de atencién permite atender un estimulo que aparece de forma inconsciente: 4) Atencién Voluntaria. b) Atencién Irvoluntaria ¢) Atencién Esponténea. ¢) Atencién Instanténea, @) Todas las anteriores. Préctica Semana 6 273. 274. 275, 276. 277. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, 23 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - ITT Carmina decide escuchar al odontélago todas las pautas que le hardn en este proceso para sacar su diente de juicio para que no tema ni desconfie. a) Atencién Voluntaria, b) Atencién Involuntaria. ¢) Atencién Esponténea, d) Atencién Instanténea, e) Atencién Interna, 279. Tipo de atencién que refiere a reflexionar sobre ‘nuestra propia vida ya sea por nuestros sentimientos y acciones: 0) Atencién Voluntaria, b) Atencién Externa, ¢) Atencién Interna, ¢) Atencién Sostenida e) Todas las Dividida, 280. Mauricio quiere contractacar a su oponente en el partido de futbol por ende observa la posicién de sus compatieros contrincantes: ‘@) Atencién Involuntaric. b) Atencién Externa. Sai ©) Atencién Interna, d) Atencién Sostenida. €) Atencién Dividida, Teresa estd pendiente de que suene la olla arrocera mientras ella hace su informe de proyecto: 0) Atencién Abierta. ae b) Atencién Dividida, ¢) Atencién Voluntaria. d) Atencién Encubierta. e) Atencién Involuntaria. Rodri tiene que prestar atencién cuando conduce su carro por la ciudad para no ccasionar ningin occidente: 0) Atencién Voluntaria, b) Atencién Dividide, ¢) Atencién Abierta. 4d) Atencién Eneubierta €) Atencién Sostenida. 278. 283. Mi tia estd cansada de recibir los mismos anuncios {que ha ignorade en e! mercado, en la bodega, en su peluqueria: chora en su casa y decidié leerlo después de tanta insistencia 4a) Repeticién. b) Movimiento. ©) Contraste, ¢) Tamaki. e) Potencia de estimulo, Karly compré dos regalos para el cumpleafos de su sobrino porque no se decidia cual regalar: el primer regalo lo puso en una caja grande y el segundo en una aja mediana. ¥ el sobrino terminé escogiendo lo més grande. 0) Repeticién. b) Movimiento. ©) Contraste. d) Tamafo €) Potencia de estimulo. ¢A qué factor refiere cuando un estimulo es distinto @ los demés y capta tu atencién por ello? ©) Repeticién. b) Contraste. o) Intereses. 4) Cambio e) Potencia de estimulo. Tipo de factor que refiere cuando el individuo experimenta ciertas pulsiones que requiere sotisfacer: a) Estado Orgénico. _b) ‘Intereses. ©) Sugestién Social. d) Curso del pensamiento. ) Ninguno de los anteriores, Tipo de factor que refiere a otraer Je atencién de! individuo por medio de una invitacién: @) Estado Orgénico. _b) Intereses. @) Sugestién Social. d) Curso del pensamiento, e) Ninguno de los anteriores. Corina se iné a un tour por México para ello requiere comprar una cémara y graber sus aventuras, Por eso pide que el producto sea de buena calidad, con més ‘almacenamiento y ultra HD, pera poder capturar sus hermosas experiencias: ¢A qué factor refiere? 4a) Estado Orgénico. _b) Intereses. ©) Sugestién Social. d) Curso del pensamiento, e) Tamafio. Préctica Semana 6 284, 25. 206, 287. 208. 289. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 24 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - III

También podría gustarte