Está en la página 1de 10

ARTICULO CONCEPTO

Capitulo I- Obligaciones de los patrones.


I.-Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicadas a sus empresas.
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones.
III.- Proporcionar oportunamente los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, de
buena calidad, en buen estado y repararlos cuando dejen de ser eficientes.
IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos.
v.-Mantener el número suficiente de asientos a disposición de los trabajadores.
VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración.
IX:- Conceder a los trabajadores el tiempo para ejercicio del voto en las elecciones populares.
X.- Permitir a los trabajadores faltar para desempeñar la comisión de su sindicato. El tiempo perdido podrá
descontarse al trabajador a no ser que lo compense con un tiempo igual de trabajo efectivo.
XIII.- Colaborar con las autoridades del trabajo y de educación, a fin de lograr la alfabetización de los
trabajadores.
XIV.- Hacer por su cuenta los gastos para sostener de forma decorosa los estudios técnicos, industriales o
prácticos de uno de sus trabajadores o de sus hijos. Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán
sostener tres becarios
Articulo 132º
XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento.
XVIBIS.- Contar en los centros de trabajo con las instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de las
personas discapacitadas.
XVII.- Cumplir el reglamento en materia de seguridad, salud y medio ambiente, asi como disponer en todo tiempo
de medicamentos y materiales para prestar oportuna y eficazmente primeros auxilios.
XXI.- Proporcionar a los sindicatos un local para que instalen sus oficinas.
XXIIIBIS.- Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones alimentarias.
XXV.- Contribuir al fomento de actividades culturales y de deporte.
XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos.
XXIIBIS.- Otorgar permiso de paternidad de 5 días laborales con goce de sueldo. Y de igual manera en caso de
adopción.
XXIX.- Otorgar permiso sin goce de sueldo a los trabajadores declarados desaparecidos que cuenten con
Declaración Especial de Ausencia.
XXXI.- Implementar un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención en casos de
violencia y acoso sexual y erradicar el trabajo forzoso infantil.
Queda prohibido a los patrones:
I.- Negarse a aceptar trabajadores por razón de un acto discriminatorio.
II.- Exigir que los trabajadores compren sus artículos.
III.- Exigir o aceptar dinero como gratificación porque se les admita en el trabajo o cualquier otro motivo.
IV.- Obligar a los trabajadores a cualquier acto o omisión que atente contra su derecho de decidir sobre quién debe
representarlos en la negociación colectiva.
V.- intervenir en el desarrollo de la actividad sindical.
VI..- Hacer o autorizar colectas en los lugares de trabajo.
VII.- Ejecutar cualquier acto que restrinja los derechos que les otorgan las leyes.
Articulo 133 VIII.- Hacer propaganda política o religiosa
X.- Portar armas en el interios de los establecimientos.
XI.- Presentarse en estado de embriaguez o bajo influencia de un narcótico.
XII.- Realizar actos de hostigamiento.
XIV.- Exigir certificados de embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso del trabajo.
XV.- Despedir a una trabajadora por estar embarazada, cambio de estado civil o tener el cuidado de hijos menores.
XVI.- Terminar la relación laboral de un trabajador que tenga la calidad de persona desaparecida y cuente con
Declaración Especial de Ausencia.
XVII.- Ejercer control sobre el sindicato.

Son obligaciones de los trabajadores:


I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables
III.- Desempeñar el servicio bajo dirección del patrón
V.- Dar aviso inmediato de las causas justificadas que le impidan concurrir al trabajo.
VI.- restituir al patrón los materiales no usados.
Articulo 134º VII.- Observar buenas costumbres durante el servicio.
VIII.- Prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite
X.- Someterse a reconocimientos médicos
XI.- Poner en conocimiento las enfermedades contagiosas que padezca tan pronto tenga conocimiento.
XIII.- Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación
Queda prohibido a los trabajadores:
I.- Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su seguridad así como a terceros.
II.- Faltar al trabajo sin causa justificada.
III.- Sustraer de la empresa útiles de trabajo o materia prima o elaborada.
IV.- Presentarse al trabajo en estado de embriaguez
V.- Presentarse bajo la influencia de algún narcótico.
Articulo 135º VI.- Portar armas.
VII.- Suspender las labores sin autorización del patrón
VIII.- Hacer colectas.
IX.- usar los útiles para objeto distinto al que están designados.
X.- hacer cualquier clase de propaganda.
XI:- Acosar sexualmente a cualquier persona o realizar actos inmorales en los lugares de trabajo

Toda empresa está obligada a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas.
Articulo 136
El Fondo Nacional de la Vivienda tendrá por objeto crear sistemas de financiamiento que permitan a los
Articulo 137 trabajadores adquirir en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas,

Los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda serán administrados en forma tripartita del Gobierno Federal de
Articulo 138
los Trabajadores y de los patrones.
- Las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda son gastos de previsión social de las empresas y se aplicarán
en su totalidad
Articulo 141
l.- En casos de incapacidad total, permanente
ll.- Cuando el trabajador deje de estar sujeto a una relación de trabajo y cuente con 50 o más años de edad
El salario se integra con los pagos en efectivo por cuota diaria, y las gratificaciones, percepciones, alimentación,
Articulo 143
habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie
Los créditos que administre el Fondo Nacional de la Vivienda , estarán cubiertos por el seguro, para los casos de
Articulo 145
incapacidad total permanente o de muerte
Los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda, determinará las sumas que se asignarán al financiamiento de
programas de casas habitación destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores y los que se aplicarán
Articulo 149
para la adquisición, construcción, reparación o mejoras.
Cuando las habitaciones se den en arrendamiento, la renta no podrá exceder del medio por ciento mensual del
valor catastral de la finca y se observarán las siguientes normas:
I._ Las empresas están obligadas a mantenerlas en condiciones de habilidad y a hacer oportunamente las
reparaciones necesarias
II._ Los trabajadores tienen las obligaciones siguientes:
Articulo 151 a)Pagar rentas
b)Cuidar de la habitación como si fuera propia
d)Desocupar las habitaciones a la terminación de las relaciones de trabajo
III._Está prohibido a los trabajadores:
a)Usar la habitación para fines distintos

Art 153-A: Los patrones tienen la obligación de proporcionar la capacitación o adiestramiento.


La capacitación o adiestramiento, deberá impartirse al trabajador durante las horas de su jornada de trabajo, salvo
Articulo 153 A
que, convengan que podrá impartirse de otra manera.

La capacitación tendrá por objeto preparar a los trabajadores de nueva contratación y a los demás interesados en
Articulo 153 B ocupar las vacantes o puestos de nueva creación.

El adiestramiento tendrá por objeto:


I.-Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades y proporcionar información para incrementar la
productividad en las empresas.
Articulo 153 C II.-Hacer del conocimiento de los trabajadores sobre los riesgos y peligros a que están expuestos
II.-Incrementar la productividad

Los trabajadores a quienes se imparta capacitación o adiestramiento están obligados a:


I.-Asistir puntualmente a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades que formen parte del proceso
Articulo 153 D II.-Atender las indicaciones de las personas y cumplir con los programas respectivos
III.-Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y de aptitud o de competencia laboral
En las empresas que tengan más de 50 trabajadores se constituirán Comisiones Mixtas de Capacitación,
Articulo 153 E Adiestramiento y Productividad, integradas por igual número de representantes de los trabajadores y de los
patrones
Los planes y programas de capacitación y adiestramiento se elaborarán dentro de los sesenta días hábiles y
deberán cumplir los requisitos siguientes:
Articulo 153 H I.-Referirse a períodos no mayores de dos años
II.-Comprender todos los puestos y niveles existentes en la empresa
IV.-Señalar el procedimiento de selección
Los trabajadores que hayan sido aprobados, tendrán derecho a que la entidad instructora les expida las constancias
respectivas, mismas que, se harán del conocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a fin de que las
Articulo 153 T
registre y las tome en cuenta al formular el padrón de trabajadores capacitados que correspondan

Cuando un trabajador se niegue a recibir está, por considerar que tiene los conocimientos necesarios, deberá
Articulo 153 U acreditar documentalmente dicha capacidad o presentar y aprobar el exámen de suficiencia respectivo.

La constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento con el cual el trabajador acreditará


Articulo 153 V
haber llevado y aprobado un curso de capacitación
Los certificados, diplomas, títulos o grados que expidan el Estado, sus organismos descentralizados o las
particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios, a quienes hayan concluido un tipo de educación con
Articulo 153 W carácter terminal, serán inscritos en los registros de que trata el artículo 539 fracción IV cuando el puesto y
categoría correspondientes figuren en el Catálogo Nacional de Ocupaciones o sean similares a los incluidos a él.

Los patrones estarán obligados a preferir a los trabajadores mexicanos, a quienes hayan servido por
Articulo 154 mayor tiempo, a quienes tengan a su cargo una familia, a quienes hayan terminado su educación básica, a
los capacitados, a los de mayor aptitud y conocimientos y a los sindicalizados.
Los trabajadores de planta y los mencionados en el art. 156 tienen derecho en cada empresa a que se
Articulo 158
determine su antigüedad.
las vacantes definitivas, las provisionales mayor a 30 días y los puestos de nueva creación, serán cubiertos por el
Articulo 159 trabajador que tenga rango inmediato inferior, mayor capacitación, antiguedad, aptitud, productividad y sea apto
para el puesto.
Los trabajadores de planta tienen derecho a una prima de antigüedad con las normas siguientes:
I- La prima consistirá en el importe de doce días de salario.
III- La prima se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo siempre que hayan
Articulo 162
cumplido 15 años de servicio.
V- En caso de muerte, la prima se pagará a las personas mencionadas en el artículo 501.
VI- La prima se cubrirá independientemente de cualquier otra prestación.
La atribución de los derechos al nombre y a la propiedad se regirá por las normas siguientes:
I- El inventor tiene derecho a que su nombre figure como autor de la invención.
Articulo 163 II- Cuando el trabajador se dedique a la investigación, la propiedad se la invención y el derecho de la patente
corresponderá al patrón.
2

También podría gustarte