Está en la página 1de 6

El liderazgo es una capacidad que vamos desarrollando a lo largo de nuestra de vida, aunque hay personas que

pareciera que hubieran nacido con esa capacidad.

Es importante que todos empecemos a trabajar en adquirir algunas herramientas que nos permitan alcanzar
objetivos y ser un referente para muchas otras personas, no necesariamente todos tenemos que ser líderes,
pero sí debemos desarrollar ciertas habilidades, de tal manera que podamos, en este caso, liderar y
plantearnos un proyecto de vida en el cual plasmemos todos nuestros sueños e ideales, y en esa medida, ser
ese ejemplo a seguir por otras personas que desean alcanzar sus propias metas.

Parafraseando a (Heath, 2014), el liderazgo es ese conjunto de habilidades que tiene una persona para influir
en un grupo de personas, sin embargo, la invitación es a que tomes un papel más activo en la construcción de
tu proyecto de vida,

y te atrevas a plantear y cumplir con tus objetivos, y en esa medida, ayudes a los demás a través de tu
experiencia a identificar el camino hacia el logro de las metas,

porque el liderazgo, además de significar el hecho de guiar a los demás para que cumplan con sus objetivos,
nos debe invitar a organizarnos en función de alcanzar los objetivos que nos trazamos.

Ahora vamos a tratar de entender qué es el emprendimiento, más allá de considerarlo como el hecho de
crear empresa o tener una idea de negocio, como es entendido generalmente,

acá nos centraremos en la concepción del emprendimiento personal, en esa capacidad para emprender un
sueño, una meta, un objetivo que tengamos a nivel personal, familiar, académico, etc., porque como lo
plantea Cáceres (2016):

Cuando se habla de un emprendedor no se refiere necesariamente a un creador de empresas, a un hombre o


mujer exitosos, o a un gran empresario.

Se refiere a alguien capaz de transformar cada desafío en oportunidades y, por lo tanto, el emprendimiento se
puede aplicar en cualquier disciplina o actividad desarrollada por el hombre.
Pablo Escobar fue un conocido narcotraficante y líder del cartel de Medellín en la década de 1980. Fue responsable de la violencia
desenfrenada, el narcotráfico masivo y la corrupción en Colombia. Su influencia y poder causaron un gran sufrimiento y violencia en
el país.
Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo): fue el líder fundador de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Durante
décadas, las FARC llevaron a cabo secuestros, ataques terroristas y narcotráfico, causando sufrimiento a la población colombiana y
prolongando el conflicto armado interno.

Otoniel es el alias de Dairo Antonio Úsuga, líder del Clan del Golfo, una organización criminal colombiana que opera principalmente
en la región del Urabá, en el noroeste de Colombia. Aunque la historia exacta de Otoniel y el Clan del Golfo está envuelta en
secretismo y especulación. Se cree que Otoniel nació en el municipio de Turbo, en el departamento de Antioquia, alrededor de la
década de 1970. Desde joven, Otoniel se involucró en actividades delictivas y narcotráfico en la región del Urabá. En la década de
1990, formó parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar que se enfrentaba a grupos guerrilleros y
protegía los intereses de narcotraficantes en Colombia.
Adolf Hitler: Hitler fue el líder del Partido Nazi en Alemania y el responsable de desencadenar la Segunda Guerra Mundial. Su
ideología basada en la supremacía racial y la persecución sistemática de grupos minoritarios, como los judíos, resultó en el
Holocausto y la muerte de millones de personas.

Joseph Stalin: Stalin fue el líder de la Unión Soviética y responsable de regímenes totalitarios y represivos. Sus políticas llevaron a la
muerte de millones de personas a través de la hambruna provocada por la colectivización forzada, las purgas políticas y los campos
de trabajo forzado.
Osama bin Laden es considerado un líder negativo debido a su papel en la organización terrorista Al-Qaeda y su responsabilidad en
los ataques del 11 de septiembre de 2001. Bin Laden fue el fundador y líder de Al-Qaeda, una organización extremista que promovió
la violencia y el terrorismo a nivel global.
Malala Yousafzai: es una activista paquistaní por los derechos de las niñas y la educación. A los 15 años, sobrevivió a un intento de
asesinato por parte de los talibanes debido a su defensa de la educación de las niñas. Desde entonces, ha continuado luchando por
el derecho a la educación y se ha convertido en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.

Gabriel García Márquez: Considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX, García Márquez dejó un legado literario
inmenso con su estilo único y su famosa obra "Cien años de soledad". Su creatividad y compromiso con la escritura inspiraron a
muchas generaciones de escritores y artistas.
Ingrid Betancourt: Betancourt es una política y activista colombiana que luchó valientemente por los derechos humanos y la justicia
social. Fue secuestrada por las FARC y pasó más de seis años en cautiverio antes de ser liberada. Su fuerza y determinación para
superar esa difícil experiencia han sido una fuente de inspiración para muchas personas.
Shakira: Reconocida mundialmente como una talentosa cantante y compositora, Shakira también es una activista social y filántropa.
A través de su Fundación Pies Descalzos, ha trabajado incansablemente para mejorar la educación y el bienestar de los niños en
situación de vulnerabilidad en Colombia y otros países de América Latina.

Muhammad Ali: Considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, Ali fue conocido no solo por sus habilidades en
el ring, sino también por su liderazgo y activismo fuera de él. Luchó por los derechos civiles y la igualdad racial, y se mantuvo firme
en sus convicciones, incluso enfrentando consecuencias personales y profesionales.
Serena Williams: Serena Williams es una reconocida tenista estadounidense que ha roto múltiples récords en su carrera. Además de
su talento en la cancha, ha sido una líder en la lucha por la igualdad de género y ha abogado por la equidad en el deporte.

Michael Jordan: Considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, Jordan no solo destacó por su
habilidad en la cancha, sino también por su liderazgo. Su ética de trabajo, su determinación y su capacidad para liderar a su equipo
llevaron a los Chicago Bulls a seis campeonatos de la NBA.
Marta Vieira da Silva: Conocida simplemente como Marta, es una futbolista brasileña considerada una de las mejores jugadoras de
fútbol femenino de todos los tiempos. Ha sido una líder en la lucha por el reconocimiento y la equidad en el fútbol femenino, y ha
sido un modelo a seguir para muchas jóvenes futbolistas.
Nairo Quintana: es un ciclista profesional colombiano conocido por sus habilidades en el ciclismo de montaña y carretera. Ha
logrado destacadas actuaciones en el Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, llegando al podio en varias ocasiones. Su
determinación y resistencia lo han convertido en un líder inspirador para los amantes del ciclismo.
Bob Marley: fue un músico jamaicano y un líder espiritual que utilizó su música para difundir mensajes de amor, paz y justicia social.
Sus canciones, como "One Love" y "Get Up, Stand Up", han inspirado a generaciones de personas a luchar por la igualdad y la
unidad.
Beyoncé: es una cantante y activista estadounidense que ha utilizado su plataforma para abordar temas como el empoderamiento
femenino, la justicia racial y la igualdad. A través de su música y su trabajo filantrópico, ha inspirado a muchas personas a tomar
acción y ser agentes de cambio.
Juanes: Juanes es un reconocido cantante y compositor colombiano que ha utilizado su música para promover la paz, la
reconciliación y los derechos humanos. Ha sido un defensor del desminado y la promoción de la paz en Colombia a través de su
fundación, Mi Sangre. Su música ha inspirado a muchas personas a buscar la unidad y la transformación positiva.
Karol G ha roto barreras en la industria musical y ha destacado por su talento, carisma y estilo propio. Su música aborda temas como
el empoderamiento femenino, la independencia y la superación personal. A través de su música, Karol G ha inspirado a muchos
jóvenes a seguir sus pasiones, a no tener miedo de ser auténticos y a perseguir sus sueños.

También podría gustarte