Está en la página 1de 5

MATERIAL DE ESTUDIO DE PENAL

Elementos Subjetivos:
Dolo
Culpa
Preterintencional

Elementos Objetivos
Sujetos: Activo y Pasivo
Verbo rector:

Tipos de sujetos activos:


Determinado: Cuando hay cualidades especiales del sujeto activo
Indeterminado: No exige ninguna cualidad del sujeto activo ej: “el que”
Plurisubjetivo: Numero plural de personas que realizan la conducta punible
Mono subjetivo: Una sola persona realiza la conducta Punible

Homicidio ART 103 CP (SEGUNDO CORTE)


El que matare a otro, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a cuatrocientos cincuenta (450)
meses”

Clases de homicidios:

H. Simple Inducción o ayuda al suicidio


H: agravado Infanticidio
Feminicidio H. Culposo
H: Preterintencional H. Por piedad
Tentativa: (Que es un amplificador del tipo) (SEGUNDO CORTE)
Actos idóneos e esquivamente dirigidos a la consumación del delito (Y que este no se produce)

CLASES DE TENTATIVA
(Los únicos que admiten tentativa son los delitos DOLOSOS y de RESULTADO)

Clases:
Acabada: Cuando se realizan todos los actos constitutivos del delito pero el delito no se consuma
Inacabada: Cuando se realizan una parte de los actos constitutivos del delito y este no se consuma
(Interviene un factor ajeno)
Desistida: Cuando el Sujeto activo desiste de finalizar los actos constitutivos del delito
(Factor propio) (Arrepentimiento)

CLASES DE COAUTORES

Propios: Cuando ambos ejecutan la conducta


Impropios: Existe un acuerdo previo para la división del trabajo (Atendiendo la importancia del
aporte)

PARTICIPES:
Determinador: Es el que determina a otro a realizar la conducta anti jurídica
Cómplice: El que presta ayuda con concierto previo, concomitante o posterior

DATOS IMPORTANTES

H: Preterintencional: (Hibrido entre culpa y dolo)


Tiene un elemente objetivo: Que es la previsibilidad del resultado
Y un elemente subjetivo: Es el resultado final no querido

El Homicidio preterintencional, es aquel acto que ejecuta una persona la cual busca lesionar o
causarle algún daño menor a una persona pero que por las circunstancias de la vida termina
matándola.

Homicidio por piedad: El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos
provenientes de lesión corporal o enfermedad grave o incurable
Motivo: Piedad
Finalidad: Terminar con el sufrimiento

Inducción o ayuda al suicidio


(¡Se debe tener en cuenta!) Siempre se debe dar por mano propia
Elemento objetivo: Que sea una persona cognitiva y capaz (Condición del sujeto pasivo)
Elemento subjetivo: Piedad

Infanticidio: Existe una circunstancia temporal y esta es que el infanticidio se dé a lugar desde el
inicio de la vida independiente hasta los 8 días siguientes y si se pasa es Homicidio agravado
¡El sujeto activo y pasivo está calificado!
Porque es sujeto activo (la madre) es víctima de un delito sexual
Y el sujeto pasivo (El hijo) es producto de un delito sexual

H. Culposo: Es la violación o falta que se produce al deber objetivo de cuidado


Sujetos indeterminados
Tiene unas faltas de agravación especiales: art 110 C.P

TIPOS DE CULPA
C. CON REPRESENTACION: El sujeto activo prevé q el resultado se de pero confía que lo puede
evitar
C. SIN REPRESENTACION: Cuando el agente no prevé el resultado
C. CONCURRENTE: Cuando hay acción imprudente de varios agentes donde contribuyen al
resultado

LESIONES PERSONALES

El bien jurídico que se vulnera es la: INTEGRIDAD PERSONAL

TIPOS:
Lesiones Simples: No dejan secuelas (Solo dejan incapacidad para trabajar o enfermedad)
Lesiones Complejas: Estas si dejan secuelas
Tipos de lesiones complejas: Deformidad, perturbación funcional, perturbación sitica y pérdida
anatómica o funcional del órgano o miembro
Lesiones especiales: Lesión con agente químico acido o sustancia similar

ABORTO
La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause Art 122 C.P

¿A quién se considera persona protegida? (PREGUNTA DE EL PARCIAL)

CONCEPTO DE PERSONA PROTEGIDA: Son la población civil, las personas que no participen
en hostilidades, los civiles en poder de la parte adversa, heridos, enfermos o náufragos puestos fuera
de combate y el personal sanitario o religioso

LESIONES A PERSONA PROTEGIDA Art 136


El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, cause daño a la integridad física o a la
salud de persona protegida conforme al Derecho Internacional Humanitario, incurrirá en las
sanciones previstas para el delito de lesiones personales, incrementada hasta en una tercera parte.

¿Cuáles son los bienes protegidos? (PREGUNTA DE EL PARCIAL)


ART 154: Los bienes protegidos conforme al derecho internacional humanitario son:

Los de carácter civil que no sean objetivos militares.

Los culturales y los lugares destinados al culto.

Los indispensables para la supervivencia de la población civil.


Los elementos que integran el medio ambiente natural.

Las obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas.

EJEMPLOS
Campamentos
Iglesias
Hospitales

También podría gustarte