Está en la página 1de 47

EMPRESA “SOBOCE”

“SO BOCE” S. S.A


A
A UD ITO R IA F INA NC IE R A
PE R IODO: 31 DE MA R ZO DE L 2
20
022

NOM BRE DE LA EMPRESA AUDIT ADA: SOBOCE S.A. CODIGO: AUFI


AUFIN
N 0055
0055/22
/22

CLASE DE AUDITORIA: AUDITORIA


DITORIA FINA
FINANCI
NCIERA
ERA

PERIODO DEL EXAMEN: DEL 1 DE ABRIL 2021 AL 31 DE MARZO 2022

LEGAJO: PERMANENTE
PLANIFICACION
LEGAJO N° : 1/1

CONTENIDO DEL LEGAJO: LP


VER INDICE EN AP

CA
CARGO
RGO Y NOMBRE CO MPLETO INICIALES

PREPARADO POR: SUPERVISOR 1 BEATRIZ AGUILAR HUARACHI BAH

SUPERVISOR 2 MONICA APAZA PANOZO MAP

AUDIT
AUDITOR
OR SENIOR
SENIOR 1 VIVIAN MARCELA CHIRO MAMANI VCM

AUDIT
AUDITOR
OR SENIOR
SENIOR 2 FLOR KESTIN CHOQUE GUEVARA FCG

AUDIT
AUDITOR
OR JUNI
JUNIOR
OR 1 MARIELA COLQUE ANDIA MCA

AUDIT
AUDITOR
OR JUNI
JUNIOR
OR 2 ESTHER NILDA FLORES DELGADO EFD

AUDIT
AUDITOR
OR JUNI
JUNIOR
OR 3 CELIA FLORES MARZANA CFM

AUDIT
AUDITOR
OR JUNI
JUNIOR
OR 4 RUDY ORELLANA
OR ELLANA CARDENAS
CARDENAS ROC

AUDIT
AUDITOR
OR JUNI
JUNIOR
OR 5 A
ALEX
LEX RODRIGUEZ
RODRIGUEZ VALLEJ
ALLEJOS
OS ARV

REVISADO
REVISADO POR: GERENTE DE AUDITORIA DELICIA SALAZAR RICALDES DSR

APROBADO PO R: SOCIO FREDY VILLARROEL CARDENAS FVC

FECHA DE CONCLUSION:
10 de Ago s6toDE
deSEPTIEMBRE
2
2022
022 DE 2022
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LP

LEGAJO DE PLANIFICACION
DESCRIPCION REF. PT
1 PLANILLA DE PENDIENTES DE SUPERVISION LPA
2 MEMORANDUM DE PLANI
PLANIFICACION
FICACION DE AUDI
AUDITORIA
TORIA LPB
3 PROGRAMAS DE AUDITORIA LPC
4 PLANILLAS DE SINOPSIS DE ENFOQUE DE AUDITORIA LPD
5 PLANILLA DE DECISIONES POR COMPONENTES LPE
6 PLANILLA DE DECISIONES P POR
OR UNIDADES OPERATIVAS Y SEGMENTOS LPF
7 ANALISIS DE HORIZONTAL Y VERTICAL DE ESTADOS FINANCIEROS LPG
8 ANALISIS DE INDICES FINANCIEROS Y PRUEBAS GLOBALES PRE
PRELIMINARES
LIMINARES LPH
9 VALORACION DE RIESGOS INHERENTES Y DE CONTROL LPI
10 RESUMEN DE IINFORMACION
NFORMACION DE LA EMPRESA LPJ
11 ANTECEDENTES Y DAT
DATOS
OS GENERALES DE LA EMPRESA LPK
12 CONCLUSION GENE
GENERAL
RAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) LPL
DEFICIENCIAS DE DISEÑO Y CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL LPM
13 INTERNO
14 CONCLUSION DE PRUEBAS DE C CUMPLIMIENTO
UMPLIMIENTO DE CONTROL INTERNO LPN
15 PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO DE CONTROL INTERNO P POR
OR CICLOS LPO
16 PLANILLA DE CUMPLIMIENTO DE CONTROL INTINTERNO
ERNO POR CICLOS LPP
17 PRUEBAS DE RECORRIDO LPQ
CUESTIONARIO DE EVALUACION SIMULTANEA DE D DISEÑO
ISEÑO Y LPR
18 CUMPLIMIENTO DEL SCI
CONCLUSION DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO POR LPS
19 CICLOS
20 CUESTIONARIO DEL DISEÑO DE CONTROL INTERNO POR CICLOS LPT
21 RESPALDO A RESPUESTA DEL CCUESTIONARIO
UESTIONARIO DE CONTROL INTE
INTERNO
RNO LPU
22 NARRATIVO DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LPV
23 FLUJOGRAMAS DDEL
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LPW
24 EVALUACION DEL SISTEMA DE INFORMACIO
INFORMACION
N COPUTARI
COPUTARIZADA
ZADA LPX
25 INFORMACION ADMINISTRATIV
ADMINISTRATIVAA Y CORRESPONDENCIA LPY
26 TERMINOS DE REFERE
REFERENCIA,
NCIA, PROPUESTA Y CONTRATO SUSCRITO LPZ
27 DECLARACION DE INDEPENDENCIA Y ADHESION AL CODIGO DE ETICA LPAA

LP
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

La validez de la informacion contenida en este legajo ha sido confirmada y aprobada por:


INICIAL
INICIALES
ES , RUBRICAS Y FECFECHAHA
AÑO AUDITOR SENIOR GERENTE DE AUDITORIA SOCIO
31/07/2022 V.C.M D.S.R. F.V.C.
05/08/2022 F.C.G
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPA
PLANILLA DE PENDIENTES DE SUPERVISION

REVISADO
REVISADO POR: BEATRIZ AGUILAR GUARACHI, MONICA APAZA PANOZO
LEGAJO: permanente
FECHA: 05/08/2022
Procedimiento: El Senior o Gerente de Auditoría al realizar la supervisión del legajo, puede
establecer aspectos pendientes de completar, los cuales, deben ser detallados en este
formulario, para su complementación por el responsable a cargo del aspecto observado

REF. PT PENDIENTES POR COMPLETADO FECHA REVISADO


COMPLETAR POR: POR:

Sistema de Información 05/08/2022 B.A.G


05/08/2022 M.A.P

La validez de la informacion contenida en este legajo ha sifo¿do confirmada y aprobada por:


INICIALES , RUBRICAS Y FECHA
AÑO AUDITOR SENIOR GERENTE DE AUDITORIA SOCIO
05/08/2022 V.C.M D.S.R F.V.C
05/08/2022 F.C.G
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
EMPRESA
EMPRE
MEMORANDUM DE PLANIFICACIONSA DE
SOB
SOBOCE
OCE S.A.
PLANIFICACION DE AUDITORIA (MPA)
AUDITORIA FINANCIERA
FINANCIERA (Y TRIBUTARIA) AL 31 DEMARZO DE 2022

CONTENIDO.-
1) TÉRMINOS DE REFERENCIA
- Naturaleza del trabajo
- Objetivo de la auditoría
- Cantidad y tipos de iinforme
nforme a emitir
- Alcance de la revisión y restricciones
- Normas, principios y disposiciones legales a aplicar
- Responsabilidades del auditor

2) ANTECEDENTES, OPERACIONES
- Antecedentes y objetivos DE LA EMPRESA Y SUS RIESGOS INHERENTES
de la empresa
- Organización y estructura
- Financiamiento (principales socios y acreedores)
- Naturaleza de las operaciones (Que hace, como lo hace y para quien lo hace)
- Fuentes de generación de recursos
- Aplicación de recursos
- Información gerencial emitida
- Circunstancias económicas existentes
- Fuerza laboral (cantidad y ccalidad
alidad de empleados, influencia de sindicat
sindicatos)
os)
- Leyes y normas aplicables (tributarias, regulaciones, ambientales, etc
etc.)
.)
- Capacidad de auditoría interna
-
- Informes y resultados
Riesgo inherente de lade auditoría externa
organización, d
dee las operaci
operaciones,
ones, de información y de
competencia del personal
3) SISTEMA DE INFORMACIÓN
- Estructura y personal de la unidad de sist
sistemas
emas
- Tipos de aplicación de software
- Cantidad de equipos y antigüedad
- Frecuencia de copias de seguridad
4) INTERNO COMPRENCIÓN
COMPRENCIÓN DE COMPONENTES DEL CONTROL
- Ambiente de Control
- Evaluación de riesgos
- Actividades de Control
- Información y Comunicación
- Supervisión o monitoreo
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
5) POLÍTICAS CONTABLES
- Por ccada
ada rubro de los estados financieros
6) UNIDADES OPER
OPERATIVAS
ATIVAS
Descripción de las unidades operativas más importante
7) FACTORES DE RIESGO DE AUDITORÍA Y ENFOQUE DE AUDITORÍA POR RUBROS
Estados financieros
Riesgo inherente
Riesgo de Control
Riesgo de detección
Riesgo de auditoría
Enfoque de auditoría por áreas o rubros críticos
Descripción de la importancia relativa del rubro o cuenta
8) ROTACIÓN DE ÉNFASIS DE AUDITORÍA
Cuando corresponde a Auditoría recurrentes
9) CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD
Definir el nivel de materialidad por rubro y/o cuenta
10) APOYO
APOYO DE A AUDITOR
UDITORÍA ÍA INTERN
INTERNA A
11) APOYO DE OTROS PROFESIONALES
12) ADMINIST
ADMINISTRACIÓN
RACIÓN DEL TRA
TRABA
BAJO
JO
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
1. TERMINOS DE REFERENCIA
1.1. Naturales del trabaj
trabajoo de audit oría

En cumplimiento
Empresa IndustrialdelSOBOCE
contrato S.A.
suscrito
se haen efectuado
fecha 16 ladeplanificación
marzo de 2022 con la
del examen
sobre la razonabilidad de los estados financieros de la gestión 2022, referido a los
siguientes estados:
 Balance general
 Estado de resultados
 Estado de cambios en el patrimonio neto
 Estado de flujos de efectivo
 Notas a los estados financieros
1.2.
1.2. Objetivo de la audito
auditoría
ría
El objetivo de la Auditoria Financiera, es obtener una opinión profesional
independiente, respecto a la razonabilidad con que fueron elaborados los Estados
Financieros de la Empresa Industrial SOBOCE S.A y si los mismos presentan
razonablemente en todo aspecto significativo, y de acuerdo con las Normas de
Contabilidad Nacionales o Internacionales, la situación patrimonial y financiera, los
resultados de sus operaciones, los flujos de efectivo, la evolución del patrimonio
neto, por el ejercicio comprendido entre el 1 de abril de 2021 al 31 de marzo de
2022, en base a la revisión de la documentación generada por las áreas
organizacionales que conforman la entidad, y de acuerdo a lo establecido en las
especificaciones técnicas indicadas en este documento y las Normas de Auditoría
emitidas por el Colegio de Auditores.
1.3.
1.3. Cantidades y tipo
tiposs de info
informes
rmes a emitir
 Dictamen de auditoría sobre lla a razonabilidad de los estados financieros al 31 de
marzo de 2022
 Informe con recomendaciones del sistema de cont control
rol interno y el sistem
sistemaa de
administración contable.
 Dictamen sobre la información tributaria complementaria o (informe sobre la
situación tributaria)
 Informe so sobre
bre los procedimientos mínimos d de
e auditoria realizados
 Informe c con
on recom
recomendaciones
endaciones de responsabilidades si corresponde
1.4.
1.4. Alcance de la revisión y restri
restriccion
cciones
es
Nuestra auditoría abarcará las operaciones comprendidas entre el 1 de abril de
2021 al 31 de marzo de 2022, no obstante para fines de análisis de eventos
posteriores el mismo será ampliados hasta mayo de 2021, toda vez que se ha
previsto la entrega del informe el 31 de mayo de 2022
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
1.5.
1.5. Normatividad, prin
principi
cipios
os y disp osici
osiciones
ones legales a aplicar
Normas y disposiciones legales a aplicar:
Normas de contabilidad, emitidas por el Consejo Técnico Nacional de
Auditoría y Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia.
 Normas Inte
Internacionales
rnacionales de Inform
Información
ación Financi
Financiera
era (N
(NIIF)
IIF)
 Normas de Auditoria, emitidas por e ell Consejo Téc
Técnico
nico Nacional de AAuditoría
uditoría
y Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia.
 Normas Internacionales de AuAuditoría
ditoría (NIA)
 Principales disposiciones legales iinherentes
nherentes a la enti
entidad,
dad, tales como LLey
ey
843 y 1606 y sus decretos supremos relacionados con tributos; Ley General
del Trabajo y Decretos Supremos reglamentarios, Ley de Seguridad Social,
Ley 2492 Código Tributario, Ley 1333 de Medio Ambiente y otros.
 Documentos normativ
normativos
os de la entidad, manuales, reglamentos y otros.
1.6.
1.6. Responsabilidad del auditor

Ac tivi
ti vidad
dades
es Días Hor
Horas
as Fec
Fecha
ha d
de:
e: Fecha
Fec ha a:
Visita preliminar 1 8 17/02/2021 17/02/2022
Planificación 20 160 18/02/2021 20/03/2022
Trabajo de campo 30 240 21/03/2021 10/05/2022
Cierre de legajos 3 24 11/05/2021 15/05/2022
Elaboración de informes 6 48 16/05/2021 23/05/2022
Total
Tot al 60 480
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
2. ANTECEDENTES, OPERACIONES DE LA EMPRESA Y SUS RIESOS
INHERENTES
1.7. Creación
La empresa deindustrial
la enti
entidad
dadSOBOCE S.A..,
S.A .., está constituida legalmente bajo testimonio
Nº 155/97 como una sociedad anónima, con un capital social de Bs1.663.000,00
cuya principal actividad la fabricación de cemento, Hormigón premezclado,
productos de concreto, la explotación y producción de agregados pétreos, la
fabricación de cualquier otra clase de materiales de construcción y cualquier otra
actividad relacionada con la construcción. Asimismo, la sociedad tiene por objeto el
desarrollo e inversiones inmobiliarias, la prestación de servicios de transporte
nacional e internacional de carga y la compra de materias primas e insumos para la
producción, comercialización y distribución de productos y/o servicios que sean
elaborados o realizados por los proyectos de responsabilidad social de la empresa,
entre ellos los juguetes artesanales.
Se encuentra registrado en el Servicio de Impuestos Nacionales con el
NIT4085691012.
El domicilio principal de sus actividades se encuentra ubicada en la calle mercado
Nº 1075 de la ciudad de la paz
Misión
“Satisfacer con excelencia las necesidades de nuestros clientes con productos y
“Satisfacer
servicios asociados al cemento y sus aplicaciones, siendo para ellos la mejor
opción.”
1.8. Visión
“Hemos fortalecido nuestro liderazgo en la industria boliviana del cemento; somos
una organización rentable y competitiva; vivimos una cultura de alto desempeño y
somos una empresa socialmente responsable.
lugar para trabajar en Bolivia.”
Nuestra empresa es el mejor lugar
1.9.
1.9. Objetivos de la entidad
El objetivo principal de la industria SOBOCE S.A. es:
 Garantizar a nuestros Accionistas una consta
constante
nte generación de valor y una
rentabilidad satisfactoria y sostenible.
 Promover para nuestro Personal un adecuado ambiente de ttrabajo,
rabajo, participativo
y de alta comunicación, donde pueda desarrollarse integralmente y sea
reconocido por su desempeño.
 Contribuir al desarrollo de lla
a comunidad y proteger el Medio Ambiente.
 Desarrollar relaciones duraderas y de mutuo beneficio con con nuestros Clientes y
Proveedores.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB

1.10.
1.10. 
E
Estru
stru ctura organi
Presidente delzativa
directorio
 Directores titulares
Conformada por 6 socios, son los correspondientes al órgano máximo de
decisión y deliberación que tiene como principal responsabilidad fiscalizar la
gestión de la empresa SOBOCE S.A.
Su estructura orgánica contempla la Asamblea de los socios de la empresa
industrial SOBOCE S.A .
 Nivel ejecutiv
ejecutiv o , conformada por gerencia general y gerencia regional
 Nivel administrativo,
administrativo , conformada por Gerencia nacional de operaciones,
Gerencia Nacional de ventas y marketing, Gerencia Nacional de Proyectos,
Gerencia nacional de planificación logística, Gerencia Nacional de finanzas,
Gerencia nacional de tecnología y finanzas, Gerencia nacional de RRHH y
Administración.
 Nivel Operativo
Operativo,, conformada por Jefes Técnicos, vendedores y Obreros
1.11.
1.11. Principales actividades
Fabricación de:
- Cemento
- Hormigón premezclado
- Productos de concreto
- La explotación y producción de agregados pétreos
- La fabricación de cualquier otra clase de materiales de construcción y cualquier
otra actividad relacionada con la construcción.
Asimismo, la Sociedad tiene por objeto el desarrollo e inversiones inmobiliarias, la
prestación de servicios de transporte nacional e internacional de carga y la compra
de materias primas e insumos para la producción, comercialización y distribución de
productos y/o servicios que sean elaborados o realizados por los proyectos de
responsabilidad social de la empresa, entre ellos los juguetes artesanales.
1.12. Financiamiento
• Principaless socios
Principale
La empresa SOBOCE S.A., se provee de materias primas e insumos, para la
producción del mercado local y nacional, principalmente de los siguientes
proveedores:
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
• Principales acreedores

Acreedor Tipo de acreedor Importe Bs


Sonia Soto Garcia Socia 300.000
Neyza Portuguez Socia 300.000
Carla Meruvia Socia 228.687
Total 828.687

1.13.. Naturaleza de las op


1.13 operacio
eraciones
nes
Que hace

Las principales actividades de la industria


indu stria de cemento, son los siguientes:
 Fabricación de c cemento.
emento. IP-40 y IP30
 Hormigón premezclado.
 Hormigón simple
 Hormigón de alta resistencia
 Hormigones bombeables
 Hormigones con características especiales
 Hormigones para pavimentos rígidos
 Suelo c cemento
emento y morteros de ccemento
emento
 Productos de concreto.
 La explotaci
explotación
ón y producción de agregados pétreos.
 Arena
 Gravilla

 Grava
 La fabricación de cualquier otra clase de materiales de construcción
Como lo hace
h ace
 El 80% de las compras que realiza
realiza SOBOCE en valor, se concentra
concentra en 62
proveedores estratégicos.
 15 de los principales proveedores,
proveedores, suministran USD 14 millones en diferentes
artículos, lo que equivale al 51% del total de las compras que realiza la
empresa.
 SOBOCE cumple con lo establecido por la Ley 1008, el Decreto Supremo No.
25846, normas, reglamentos y las resoluciones establecidas por la Dirección
General de Sustancias Controladas (D.G.S.C.) para la compra, administración,
uso, almacenamiento y transporte interno de precursores de uso industrial; para
esto, establece mecanismos de control adecuados que garantizan la seguridad
jurídica de la empresa
las compras y por
que realiza por ende correcta adquisición y administración de todas
este concepto.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
Para
Para quien lo h
hace
ace
La participación en el mercado
 Soboce 48.2%
 Coboce 18.6%
 Fancesa 27.9%
 Itacamba 5.3%
1.14.
1.14. Fuentes de generación de recurso s
 Ingresos por ventas
 Inversiones permanentes:
Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA)
Especialistas en Minerales Calizos S.A. (ESMICAL)
Exploradora de Minerales Calcáreos Ltda. (EXMICAL)
Compañía Integral de Consignaciones y Servicios (CIS)
Banco BISA S.A.
Cuotas en Cooperativas telefónicas
Otros
 Préstamos de los socios
1.15.
1.15. Apli cación de recursos
- FILOSOFIA:
SOBOCE es una empresa que, además de ofrecer productos y servicios de calidad,
generar utilidades, empleo y pagar impuestos, desafía su creatividad para idéntificar
problemas que aquejan a su comunidad y propone alternativas para su solución.

- COMPROMISO:
SOBOCE, comprometida con el desarrollo sostenible de Bolivia, tiene la misión de
mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde se encuentran sus
operaciones productivas y proveedores de materias primas, basándose en el
principio de que todos los bolivianos tienen derecho a una vida digna con
oportunidades en educación, salud,
salud , vivienda y trabajo.
POLITICA:
SOBOCE, por política, destina el 10% de sus utilidades y el 10% del tiempo de sus
ejecutivos para cumplir con su misión de compromiso con su comunidad.
SOBOCE ha priorizado seis líneas de acción para el desarrollo de los proyectos y
actividades de responsabilidad social orientados a mejorar la calidad de vida de su
comunidad. Las líneas de acción desarrolladas, son:
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
1. Niños y Jóvenes Competitivos
La FUNDACIÓN JISUNÚ,
JISUNÚ, desarrolla sus actividades en las áreas de Educación,
Salud y Desarrollo Productivo, fortalecida por los valores de solidaridad, ética,
equidad de género, participación, integridad y respeto.
El Proyecto ESTACIÓN CENTRAL,
CENTRAL , ofrece un espacio de encuentro deportivo,
cultural y de apoyo pedagógico orientado a motivar y promover la participación
activa de los jóvenes y niños de la ciudad de Viacha.
El Proyecto CLUB DE CORREDORES SOBOCE,
SOBOCE , promueve el atletismo como un
deporte integrador y accesible mediante un programa de entrenamiento y la
organización de carreras.
El Proyecto UN NIÑO, UNA COMPUTADORA,
COMPUTADORA , incentiva el desarrollo de
conocimientos
tecnología. de niños y maestros en la escuela, mediante el acceso a la

2. Microempresarios Productivos
El Proyecto ANA
ANATINA
TINA TOYS
TOYS,, genera mayores oportunidades para el desarrollo de
pequeños productores bolivianos con la producción y comercialización de juguetes
hechos a mano con calidad internacional.
El Proyecto TRUCHAS CHAPACAS, promueve y consolida la cadena productiva
de la trucha en los municipios de la zona alta de Tarija, como una actividad
alternativa y sostenible para mejorar sus condiciones de vida e ingresos, en alianza
estratégica con el Instituto de Investigación y Capacitación Campesina (IICA) y los
Municipios de Yunchará y El Puente.
El Proyecto EL PAÍS QUE QUEREMOS,
QUEREMOS, incentiva una cultura emprendedora a
través de la identificación y promoción de emprendimientos exitosos en el país.
3. Medio
Medio A mbiente
El Proyecto RECICLA
RECICLA,, busca sensibilizar a la población sobre el manejo de
desechos sólidos y las ventajas de tener una ciudad más limpia.
El Proyecto COCINAS EFICIENTES,
EFICIENTES, permite el uso de menos leña y la disminución
de humo y gases tóxicos a través de la instalación de Cocinas Eficientes, en alianza
estratégica con la GTZ, CEDES BOLIVIA y cementito con los Gobiernos
Municipales de sipe sipe del departamento de Cochabamba
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
4. Seguri
Seguri dad Ciudadana
El proyecto JUNTOS
JUNTOS,, busca convertir a Viacha en una ciudad segura que sirva
como ejemplo para otras ciudades intermedias del país.
5. Infraestruc
Infraestruc tura
El Proyecto INFRAESTRUCTURA VIAL, VIAL , tiene por objetivo mejorar las vías de
acceso de las áreas de influencia de SOBOCE.
6. Donaciones
La empresa realiza DONACIONES DE CEMENTO, HORMIGÓN PREMEZCLADO
Y ÁRIDOS,
ÁRIDOS, destinados a mejoramiento de infraestructura comunitaria, educativa,
deportiva, cultural y de salud.
En las fiestas de fin de año, SOBOCE realiza una DONACIÓN DE JUGUETES,
JUGUETES, en
agradecimiento al apoyo que brindan las poblaciones aledañas a los centros de
operación de sus plantas, así como también a los pobladores de las canteras de
donde se extrae materia prima para los productos.
1.16.
1.16. Informació
Información n gerencial emiti da
Cuenta con un manual administrativo, que le permite regular la operatoria
administrativa contable en la curtiembre, las rutinas y procedimientos que en el se
desarrollan y el establecimiento de responsabilidades en los diferentes pasos de
cada proceso.
Las prácticas contables adoptadas por la Curtiembre son las siguientes:
Estimaciones contables - La preparación de los estados financieros de acuerdo
con principios contables generalmente aceptados en Bolivia, requiere que la
Gerencia de la Sociedad realice estimaciones que afectan los montos de activos,
pasivos, ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales pueden diferir de las
estimaciones realizadas.
Consideración de los efectos de la inflación - De acuerdo con la Resolución
CTNAC 01/2008 del 11 de enero de 2008 del Colegio de Auditores y Contadores
Públicos de Bolivia, la Sociedad ajusta por inflación sus estados financieros
tomando en cuenta la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). La UFV al 31 de
marzo de 2021 y 2022 fue de 1,53826 y de 1,50703, respectivamente.
Criterios de valuación - Los principios contables más significativos aplicados por la
Sociedad son los siguientes:
a) Moneda extranjera - Los activos y pasivos en moneda extranjera se valúan al tipo
de cambio de cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio se registran en los
resultados del ejercicio, en la cuenta Diferencia de cambio.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
b) Inversiones temporarias - Las inversiones temporarias en: a) Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión están valuadas a su valor nominal actualizado
a la fecha
Plazo Fijo de cierre
están del ejercicio
valuados a su más
valorlos rendimientos
nominal devengados;
actualizado y b)de
a la fecha Depósitos a
cierre del
ejercicio.
c) Previsión incobrables - La previsión para incobrables de las cuentas por cobrar
comerciales a excepción de las del sector público y excepto para las que cuentan con
garantías reales constituidas a favor de la Sociedad, se determina aplicando
porcentajes del 10 al 100 por ciento, progresivamente en función de la morosidad de
las cuentas por cobrar; desde las cuentas con mora mayor a 91 días hasta las cuentas
con mora mayor a 1.080 días.
d) Inventarios
Las materias primas, materiales para el proceso y empaque, productos en proceso,
productos
ponderadoterminados
actualizado.y materiales y suministros están valuados a su costo promedio
Los inventarios de repuestos, materiales y suministros están valuados a su costo
actualizado.
El valor neto contable de los inventarios no supera su valor recuperable.
d) Activ os para la venta - Los activos para la venta están registrados a los valores de
mercado resultantes de avalúos técnicos practicados en septiembre de 2021 por
peritos independientes, re expresados a moneda de cierre hasta el 31 de marzo de
2022. Posteriormente, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por inflación de
estas cuentas para no exceder su valor de mercado.
f) Inversiones permanentes - Las inversiones se actualizan y están valuadas de la
siguiente manera:
 Las acciones de Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA), a su valor
patrimonial proporcional sobre la base de sus estados financieros al 31 de marzo de
2022 no auditados y 2022 auditados.
 Las cuotas de capital en Sociedad Explotadora
Explotadora de Minerales Calcáreos Ltda.
(EXMICAL), a su valor patrimonial proporcional al 31 de marzo de 2022 y 2021, no
auditado debido a que su cierre fiscal es el 30 de septiembre de cada año.
 Las acciones en Especialistas en Minerales
Minerales Calizos S.A. (ESMICAL),
(ESMICAL), a su valor
patrimonial proporcional al 31 de marzo de 2022 y 2021, no auditado debido a que
su cierre fiscal es el 30 de septiembre de cada año.
 Las cuotas de capital
capital en Compañía Integr
Integral
al de Consignaciones y S Servicios
ervicios Ltda.
(C.I.S. Ltda.), a su valor patrimonial proporcional al 31 de diciembre de 2019,
reexpresado a moneda de cierre. Esta Sociedad no tiene operaciones ni
movimiento contable en los últimos años.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
 Las acciones en el Banco BISA S.A. están valuadas a su costo de adquisición,
reexpresado a moneda de cierre.

 Las cuotas de participación en las cooperativas telefónicas, COTEL, COTAS,


COMTECO y COSETT, a su costo de adquisición actualizado hasta el 31 de marzo
de 2020. Posteriormente, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por inflación
de estas cuentas para no exceder su valor de mercado.
El valor neto contable de las inversiones permanentes no supera a su valor
recuperable.
g) Activos fijos - Los activos fijos
fijos de la planta “Viacha” existentes al 31 de octubre de
1994 están registrados a los valores resultantes de un revalúo técnico practicado en
esa fecha por peritos independientes, reexpresados a moneda de cierre. Las
incorporaciones posteriores están registradas a su costo de adquisición reexpresado a
moneda de cierre. Los activos fijos de la planta “El Puente” están registrados al valor
pagado al momento de la adquisición de dichos bienes de Sociedad Cemento “El
Puente” S.A., dicho valor fue rati$cado por peritos
p eritos técnicos independientes durante la
gestión 1997. Las incorporaciones posteriores de esta planta están registradas a su
costo de acuerdo con los criterios señalados en la Nota 2,2.
La depreciación correspondiente a maquinaria, equipo e instalaciones se calcula sobre
la base de la relación entre la capacidad de producción y las unidades producidas,
factor que es aplicado al valor de costo o revalúo actualizado de los bienes.
El resto de los activos fijos se deprecia por línea recta aplicando tasas suficientes para
extinguir el valor de dichos bienes al final de su vida útil.
Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida
útil de los bienes, son cargados a los resultados del ejercicio en el que se incurren.
Los valores netos resultantes en su conjunto, no superan su valor recuperable.
h) Cargos
Cargos diferidos - Los cargos diferidos, se reconocen al costo y se actualizan por
inflación de acuerdo con el criterio descrito en la Nota 2.2. Estos costos son
amortizados de acuerdo con las siguientes vidas útiles.
 Licencias softw
software
are - E
Entre
ntre 4 y 7 años.
 Proyecto FANCESA - Otros costos - 5 años.
 Certificación ISOS - 5 años.
 Otros me
menores
nores - Entre 4 y 6 años
i) Valor llave - Corresponde al mayor valor pagado en la adquisición de inversiones
con respecto a su valor patrimonial proporcional, valuado a su costo actualizado al
cierre del ejercicio.
La amortización de estos conceptos se realiza, en función a criterios técnicos definidos
por la Gerencia, de la siguiente manera:
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
i) El valor llave correspondiente a la inversión realizada en FANCESA se amortiza en
veinte años.
ii) El valor llave correspondiente a la inversión realizada en Ready Mix, se amortiza en
diez años.
El valor neto contable de los valores llaves no superan su valor recuperable.
j) Prev is ió
iónn para
pa ra inde
in demn
mnizac
izacio
iones
nes al per
perso
sonal
nal - La previsión para indemnizaciones
se constituye para todo el personal por el total del pasivo devengado al cierre del
ejercicio, lo cual es consistente con lo estipulado en el Decreto Supremo N° 110
publicado el 7 de mayo de 2020, que reconoce el derecho de pago de indemnización
(equivalente a un mes de sueldo por año de servicio), en favor de los trabajadores
luego de haber cumplido más de noventa (90) días de trabajo continuo, ya sea que
exista despido intempestivo o renuncia voluntaria por parte del trabajador.
k) Costos de financiamiento - Los costos de financiamiento son registrados en los
resultados del ejercicio en el que se incurren.
l) Patrimonio neto - La Sociedad ajusta el total del patrimonio en base a lo dispuesto
por la Norma de Contabilidad N° 3 del Colegio de Auditores de Bolivia. El ajuste
correspondiente a las cuentas de Capital se registra en la cuenta Ajuste de Capital y el
ajuste de las reservas en la cuenta Ajuste de reservas. El ajuste de resultados
acumulados queda expuesto en la misma cuenta.
m) Resultados del ejercicio - La Sociedad determina el resultado de cada ejercicio
tomando en cuenta los efectos de la inflación.
No se ajustan los rubros individuales del estado de ganancias y pérdidas, pero se
registra un ajuste global en la cuenta “Ajuste por inflación y tenencia de bienes”. Este
procedimiento no origina una distorsión significativa en los rubros individuales de dicho
estado.
n) Reconocimiento de ingresos - La Sociedad reconoce los ingresos por ventas a la
entrega del producto (cemento u hormigón) al comprador.
El reconocimiento de ingresos por contratos de construcción es realizado con
referencia al estado de avance de la obra. Bajo este método, los ingresos derivados del
contrato se comparan con los costos incurridos en la construcción, con lo que se revela
el importe de los ingresos, de los gastos y de los resultados que son atribuidos a la
porción del contrato ejecutado cada año.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
CAMBIOS EN
EN LA NOR
NORMATIVA
MATIVA LEGAL
a) Códig
Códigoo de Minería Boliv iano
A partir del 10 de mayo de 2008 se derogaron automáticamente en forma parcial los
artículos 4, 69, 72, 74 y 75 y la totalidad del artículo 68 del actual Código de Minería, los
cuales regulan la naturaleza jurídica de las concesiones mineras; tras haber transcurrido
dos años desde que el Tribunal Constitucional emitiera la Sentencia Constitucional
0032/2006 de fecha 10 de mayo de 2006, que declaraba inconstitucionales ciertos
aspectos definidos por los artículos anteriormente mencionados, relativos principalmente
a que a partir de dicha fecha no se pueden realizar actos de disposición sobre
concesiones mineras.
b) Nueva
Nueva Constituc ión Política del Estado
El 7 de febrero de 2022, se promulgó la Nueva Constitución Política del Estado (CPE)
que contiene las siguientes
Previsiones:
- Artícu lo 349, numeral II.
“II-
“II- El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y
colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros
recursos naturales.”
- Artículo 370, numeral I.
“I. El Estado otorgará derechos mineros en toda la cadena productiva, suscribirá
contratos mineros con p personas
ersonas individuales y colectivas previo cumplimiento de las
normas establecidas en e n la ley.”
- Disposic ión Transi
Transitor
toria
ia Octava, numerales I y III
III..
“I. En el plazo de un año desde la elección del Órgano Ejecutivo y del Órgano Legislativo,
las concesiones
básicos deberánsobre recursos
adecuarse al naturales, electricidad, jurídico.
nuevo ordenamiento telecomunicaciones y servicios
La migración de las
concesiones a un nuevo régimen jurídico en ningún caso supondrá desconocimiento de
derechos adquiridos
III. Las concesiones mineras otorgadas a las empresas nacionales o extranjeras con
anterioridad a la promulgación de la presente Constitución, en el plazo de un año,
deberán adecuarse a ésta, a tr avés de los contratos mineros.”
En cuanto al plazo general establecido en el numeral primero anterior, de acuerdo a la
situación actual y a lo practicable, puede entenderse que dicho plazo correrá a partir de
la próxima elección de los órganos Ejecutivo y Legislativo y siempre y cuando se cuente
con una normativa reglamentaria. En relación al término del numeral tercero, se trata de
un plazo que solo podría ser practicable y cumplirse en los términos de la norma general
anterior.
La Gerenciadeestima
financieros SOBOCEqueque
no se
existirán efectos
originen significativos
en la aplicación de laque incidan
nueva en los estados
normativa.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
Los informes gerenciales son los siguientes:
 Reportes diarios de producción

 Reportes de
de inventarios
ventas
 Reportes
 Estados financieros anuales
1.17.. Fuerza
1.17 Fuerza labor
laboral
al
Durante la gestión 2020, según planilla salarial, trabajaron en la curtiembre la
siguiente cantidad de personal
 1 presidente del directorio
 6 directores titulares
 1 g gerente
erente general y un gerente rregional
egional
 7 gerentes administrativos
 1 jefe técnico de cada rregión.
egión.
 5 vendedores de cada región: La Paz, Tarija, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz)
 1 secretario
 900 obreros fijos y 1300 indir
indirectos.
ectos.
La composición del personal es la siguiente:
Concepto Cargo Cantidad de
funcionario
Presidente del directorio Socio Director 1
Directores titulares directores 6
Nivel gerencial Gerente general 1
Gerente regional 1
Nivel administrativo Gerencia Nacional de ventas y marketing 1

Gerencia Nacional de Proyectos 1


Gerencia nacional de planificación logística 1
Gerencia Nacional de finanzas 1
Gerencia nacional de tecnología y finanzas 1
Gerencia nacional de RRHH y Administración 1

Nivel Operativo Jefe Técnico por región 5


Vendedores por región 5
Obreros 900

Total perso nas 925


EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB

1.18.
1.18. Leyes y norm ativas aplicabl
aplicables
es
Las leyes y normas que son aplicables a la actividad de la empresa, son los
siguientes:
✓ Ley 843 de Reforma Tributaria y d
decretos
ecretos reglamentarios
reglamentarios
✓ Ley 1606 sobre Impuesto a llas as Utilidades de las Empresas
Empresas y decreto
reglamentario
✓ Ley 1333 de Medio Ambiente
1.19.
1.19. Capa
Capacidad
cidad de audito
auditoria
ria interna
La empresa SOBOCE cuenta con la capacidad de auditoria interna la cual emite los
estados financieros de acuerdo a normas contables.
1.20.
1.20. Informes y resultados de audito
auditoria
ria externa
Anualmente en cumplimiento a normas legales contrata los servicios de una
auditoria para la emisión de un dictamen de auditoria externa e información
tributaria complementaria.
1.21.
1.21. Riesgo in
inherente
herente de la organi
organiza
zación
ción , de las operacion
operaciones,
es, de inform ación y de
competencia personal

3. SISTEMA DE INFORMACIÓN PROCESAMIENTO AUTOMATICO AUTOMA TICO DE DATOS.-


La Unidad de Finanzas cuenta con 1 equipo de computación destinado al procesamiento
de las operaciones económicas
económicas y financie
financieras.
ras.
Los Estados Financieros de la gestión 2022 fueron elaborados utilizando el sistema
computarizado ODYSEA habiendo p procesado
rocesado y e
emitido
mitido comprobantes de contabilidad en
los cuales se registran ingresos y egresos.

4. COMPRENSION DE LOS COMPONENTES DEL CONTROL IN INTERNO.-


TERNO.-
1.22.
1.22. Ambiente de contr ol
La empresa industrial SOBOCE S.A, , tiene como máxima autoridad a tres socios
propietarios que constituyen la instancia superior de decisión de la empresa, sus
atribuciones y responsabilidades se encuentran establecidas en sus estatutos,
reglamentos, manual de organización, manual de funciones y manual de procedimientos.
Las operaciones ejecutadas durante
durante la gest
gestión
ión 2022, en la mayoría de los casos han
sido realizadas con base a procedimientos habituales, guiándose parcialmente en los
documentos normativos de la empresa.
Cabe mencionar que se ha implantado controles que son ejecutados de acuerdo a la
importancia que reviste cada caso, promoviendo el cumplimiento de los procedimientos
establecidos mediante la normatividad interna, a efecto
e fecto de obtener información contable y

tributaria adecuada y confiable, entre sus principales


pr incipales actividades tiene:
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
 Coordinar la acción de los diversos ssistemas
istemas administ
administrativos,
rativos, comercialización d
de
e sus
productos, actividades internas y operaciones vinculadas con empresas y personas
particulares, a fin
implantación de de conseguirde las
procedimientos metas
control paray elpolíticas deseadas,
cumplimiento de lasmediante la
actividades
programadas, con base en instructivos de las áreas administrativas, operativas y de
comercialización de sus productos.
 Dirige y promueve el ccumplimiento
umplimiento de las órdenes efectuadas, principalmente por
intermedio de instrucciones escritas, ordenes de servicio, resoluciones de directorio y
otros que mejoren el funcionamiento orgánico y administrativo de la empresa.
 Promueve la ejecución de las decisiones emanadas por el Directorio, mediante
resoluciones e instructivos que se emiten, elevándose a conocimiento de sus
dependientes.
 Dicta resoluciones de Directorio y Circulares de Gerencia, de acuerdo a las
necesidades de la empresa
 Adopta medidas para el cumplimiento de las recomendaciones, formuladas mediante
los informes emitidos por Auditoria Externa Financiera y Tributaria, aspecto que
demuestra
exámenes desuauditoria
predisposición para enmendar observaciones resultantes de los
realizados.
Por lo descrito, se considera que el ambiente general de control interno implementado
por el Directorio y la Gerencia General, proporciona confiabilidad sobre el procesamiento
de las transacciones tomando en cuenta el análisis de riesgos por componentes que se
muestra en la Planilla de Decisiones por Componentes, no obstante se constató la
existencia de debilidades en los procedimientos de control y en el cumplimiento de las
disposiciones legales y tributarias, que ssee generan de las actividades de llaa empresa,
hechos que podrían incidir en la confidencialidad, integridad, disponibilidad,
cumplimiento, confiabilidad y seguridad de la información registrada y procesada.
1.23.
1.23. Evaluación de riesgos
Como resultado de la evaluación de riesgos de la empresa industrial SOBOCE S.A. , se
ha determinado:
a) Riesgo de cambio
La posición en moneda extranjera mencionada en la Nota 16, expone a la Sociedad al
riesgo de variación en el tipo de cambio de la moneda local respecto al dólar
estadounidense. La Sociedad, considera que no es necesario utilizar ningún
instrumento financiero para minimizar el riesgo antes mencionado. Cabe señalar que
dentro de las políticas comerciales, el precio de venta se fija en bolivianos.
b) Riesgo de crédito
El riesgo de crédito de la Sociedad está atomizado en varios clientes. Adicionalmente,
la Sociedad tiene políticas de crédito tendientes a reducir el riesgo de recuperabilidad
de dichos créditos. Dichas políticas, unidas a un proceso de control de cobranzas
reducen el riesgo de crédito de la Sociedad.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
c) Riesgo
Riesgo de liqui dez
La Sociedad posee políticas de tesorería prudentes tendientes a mantener fondos
suficientes para hacer frente a sus obligaciones, así como disponer de facilidades
financieras adecuadas. Dichas políticas son complementadas a través de un estricto
seguimiento de las cobranzas. Debido a la naturaleza dinámica de los negocios de la
Sociedad, las políticas de tesorería se definen con el objetivo de mantener flexibilidad
en el financiamiento, a través del acceso a líneas de crédito y a una activa participación
en la Bolsa Boliviana de Valores lo que le genera la oportunidad de optimizar su costo
financiero.
d) Riesgo de tasa de interés
La Sociedad financia sus operaciones a través de la obtención de préstamos que
tienen diversas tasas de interés. La Sociedad no utiliza instrumentos financieros tales
como swaps de tasas de interés para minimizar su exposición al riesgo de variaciones
en las tasas
al riesgo de interés.
de tasa La Sociedad no posee activos financieros que estén expuestos
de interés.
1.24.
1.24. Acti vidades de con
control
trol
Se evidencio que existen políticas y procedimientos necesarios, para verificar que cada
una de las actividades de la empresa o los controles señalados por sus reglamentos y
manuales de procedimientos, se cumplan.
Se evidencio que la empresa tiene objetivos claros en términos de la planificación de su
producción y ventas, y estos objetivos están claramente escritos, los que son
comunicados a todos los dependientes de la empresa.
Se ha implantado sistemas de planificación que no se realizan comparaciones periódicas
de montos registrados en el sistema de contabilidad con activos físicos. Asimismo, no

existen restricciones
documentos, registros ypara prevenir el acceso no autorizado o la destrucción de
activos.
Asimismo, en la evaluación del sistema de control interno no se han detectado
deficiencias.
1.25.
1.25. Informació
Informaciónn y comu
comunicación
nicación--
Información
Se evidenció que los sistemas de información proveen a la gerencia los reportes
necesarios sobre el desempeño de la empresa en relación a los objetivos
establecidos, incluyendo información interna y externa relevante y proporciona la
información a la gente apropiada, con el detalle necesario y a tiempo, que los permite
cumplir con sus responsabilidades de manera eficaz
e ficaz y eficiente.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
Comunicación
Se evidenció que existe una adecuada comunicación a través de la empresa, que
permita
empresa a toma
sus dependientes
acciones decumplir con su oportuno
seguimiento responsabilidad eficazmente,
y apropiado sobre y las
la
comunicaciones recibidas de clientes, proveedores u otras partes externas.
e xternas.
1.26. Supervisión y vigilancia
Se evidenció que en la empresa, realizan evaluaciones periódicas de control interno y del
personal dependiente a si mismo se obtienen evidencias de que el sistema de control
interno sigue funcionando.
Por otra parte, se evidencia que se procede a la implementación de recomendaciones de
control interno de los auditores externos
Tampoco cuenta con una unidad de auditoria interna que vigile el funcionamiento del
control interno mediante auditorias.

5. POLÍTICAS CONTABLES.-

La empresa cuenta con un sistema financiero contable computarizado.


• Presenta m
mensualmente
ensualmente declaraciones juradas correspondientes al IIVA,
VA,
IT, RC - IVA y anualmente presenta DD.JJ. del IUE
• Depreciación método legislación Boliviana
• Para la valuación de inventarios PEPS

6. UNIDADES OPERATIVAS

No se encontraron unidades operativas


7. FACTORES DE RIESGO DE AUDITORÍA Y ENFOQUE DE AUDITORÍA POR
RUBROS
a) Riesgos inherentes
El volumen, tipo y valor de los ingresos y egresos fluctúan significativamente;
asimismo, los gastos corrientes inciden en el 73% sobre los ingresos, según
coeficiente de eficiencia.
Introducción de nuevos productos en el mercado
Alto volumen de operaciones
Movimientos sociales del país
La persecución política que tiene el socio Doria medina lo que dificulta la relación
con entidades estatales realizan el control a la empresa.
Fluctuaciones en los precios de las
la s materias primas y de los químicos
Los procesos de respaldo electrónico se realizan diariamente la finalizar el día y
una vez que salieron del sistema todos los usuarios, esta tarea es realizada con
base en las fases de extracción,
e xtracción, compresión y almacenamiento, que no reúnen las
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
condiciones necesarias en caso de dañarse el equipo, existiendo el riesgo de
perder la información y los respaldos.
Por los aspectos mencionados anteriormente, se establece que el riesgo inherente es
alto y los más relevantes a afectan a las afirmaciones de los estados financieros se
encuentran considerados en el enfoque de auditoría.
b) Riesgos de control
 Falta de control d de
e los activos fijos en mal est
estado
ado y de la maquinaria obsoleta.
 Ausencia de inf información
ormación en llos
os contratos ssuscritos
uscritos con contratistas
 Ausencia de procedimientos de Supervisión e enn el uso de notas de ingreso
ingreso y
notas salidas de Almacén.
 Control de kardex desactualizado
 Ausencia d de
e control de ggastos
astos
Por los aspectos mencionados anteriormente, se establece que el riesgo de control
es alto y los más relevantes a afectan a las afirmaciones de los estados financieros
se encuentran considerados en el enfoque de auditoría.

c) Riesgo de detección
Considerando los procedimientos de auditoría, se estima que el riesgo de detección
estará en el nivel moderado o medio.
d) Riesgo de auditoría
Considerando los procedimientos para reducir el riego inherente, riesgo de control y
riesgo de detección, se
se estima que el riesgo de auditoria será bajo.
e) ENFOQUE DE AUDITORIA POR RUBROS
PASIVO
- El pasivo a corto plazo presenta un saldo al 31/03/2022 de 85472. es el 35 % del
pasivo.
RIESGO: Que los montos calculados de la gestión no estén correctos y se tiene el
riesgo que las deudas contraídas se inflen innecesariamente y afecten
considerablemente a los Estados Financieros.
o Se verificara los comprobantes de deudas contraídas de la gestión actual.
o Se calculara el pasivo a corto plazo.
PATRIMONIO
- El patrimonio presenta
presenta un saldo al 31/03/
31/03/2022
2022 de 641899 BsBs.. Es el 65 % del total del
pasivo.
RIESGO: La empresa presenta utilidad y está vulnerando el principio de Empresa en
marcha considerando que la empresa recién inicio esta actividad en esta misma gestión.
o Se verificara y se calculara el balance inicial y el final
o Se revisara los registros contables y políticas
po líticas contables.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
EGRESO
-
El costo deLeventas
RIESGO: representan
empresa el 82%
esté dando a representa de las ventas.
un precio elevado y que no se facture los
ingresos.
f) De
Descripción
scripción riesgos por componentes y e enfoque
nfoque de a auditoría
uditoría
Con base en los estados financieros de la empresa, efectuamos el análisis de la
planificación por cada rubro o componente de dichos estados.
A continuación detallamos los riesgos o problemas potenciales, identificados como
aspectos críticos y el enfoque de auditoria sugerido:
III. SISTEMA DE INFORMACIÓN
La Unidad de Finanzas cuenta con 1 equipo de computación destinado al procesamiento de las
operaciones económicas y financ
financieras.
ieras.
Los Estados
Estados Financieros de la g
gestión
estión 2022 fue elaborado utiliz
utilizando
ando el ssistema
istema ccomputarizado
omputarizado
ODYSEA habiendo procesado y emitido comprobantes de contabilidad en los cuales se
registran ingresos y egresos
IV. AMB IENTE DE CONTROL
Los ejecutivos demostraron preocupación por la implantación de controles internos,
corrección de deficiencias en forma inmediata y mostraron plena predisposición a cooperar
con la realización del trabajo de auditoría a realizar.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINA NCIERA
PERIODO:
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPB
V. POLÍTICAS
POLÍTICAS CONTAB
CONTABLES
LES
La empresa cuenta con un sistema financiero contable computarizado
Presenta mensualmente declaraciones juradas correspondientes al IVA, IT, y anualmente
presenta DD.JJ. del IUE.
8. ROTACIÓN DE ÉNFASIS DE AUDITORÍA
No aplicable
9. CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD
El nivel de significatividad será del 5% de activos de la siguiente manera

RUBRO MONTO % SIGNIFICATIVIDAD

ACTIVO 2,008,765,779 5 100,438,289

PASIVO 914,069,994 5 45,703,500


PATRIMONIO 1,094,695,785 5 54,734,789
INGRESO 1,078,155,789 5 53,907,789
GASTO 899,692,637 5 44,984,632

10. APOYO DE AUDITOR


A UDITORIA IA INTER
INTERNA
NA
La empresa no cuenta con el departamento de auditoría interna
11. APOYO DE OTROS PROFESIONALES
No se requerirá el apoyo de otros profesionales para la elaboración de la auditoria

12. ADMINISTR
ADMINISTRACIÓN
ACIÓN DEL TRAB
TRABAJ
AJO
O
Nombre Cargo Horas
FREDY VILLARROEL CARDENAS Socio gerente 4
MONICA APAZA PANOZO Supervisor 70
MARIELA COLQUE ANDIA Auditor 150
Total horas: 224
EMPRESA “SOBOCE”
“SO BOCE” S. S.A
A
A UD ITO R IA F INA N C IE R A
PE R IODO: 31 DE MA R ZO DE L 2
20
022

LPC

ENTIDAD: SOBOCE S.A.


S.A. PERIODO: AL 31 DE MA
MARZO
RZO DE 2022

PROGRA
PROG RAMA
MAS
SDDE
E AUDITO
AUDITORIA
RIA
PASIVOS

Descripción Ref. P/T


Deudas
Deudas comerciales LPC 1
Deudas bancarias y financieras LPC 2
Impuestos por pagar LPC 3
Deudas sociales y otras deudas LPC 4
Deudas bancarias y financieras LPC 5
Previsión para indemnizaciones LPC 6
Capital pagado LPC 7
Aportes
Aportes por capitali
capitalizar
zar LPC 8
Reservas LPC 9
Resultados
Resultados acumulado
acumulados
s LPC 10

INICIALES, RUBRICA
A O Aud
udit
itor
or Seni
Senior
or Gerente de Socio
Auditoria
2022 V.C.M.
V.C.M. D.S.R. F.V.C.
2022 F.C.G.
2022 M.C.A.
2022 E.F.D.
2022 C.F.M.
2022 R.O.C.
2022 A.R.V.
EMPRESA “SOBOCE”
“SO BOCE” S. S.A
A
A UD ITO R IA F INA N C IE R A
PE R IODO: 31 DE MA R ZO DE L 2
20
022

LPC 1

ENTIDAD: SOBOCE S.A.


S.A. PERIODO: AL 31 DE MA
MARZO
RZO DE 2022

PROG RAMA
PROGRA MA DE AUDITO
AUDITORIA
RIA
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS COMERCIA
COMER CIALES
LES
OBJETIVOS:
Para determinar lo siguiente:

A. Verificar
Verificar qu
que
e los
los saldos correspondie
correspondientes
ntes a deud
deudas
as con lo
los
s prov
proveedo
eedores
res estén regi
registrados.
strados.

B. Verificar que los saldos correspondiente


corres pondientes
s a deudas con
c on los proveedo
proveedores
res estén
adecuadamente clasificados.

C. Verificar que los saldos correspondientes deudas están registrados dentro del período al
cual corresponden.

D. Verificar que se estén realizando los apartados correspondientes a compromisos de


deudas adquiridas.

E. Si las obligaciones correspondientes incurridas están correctamente presentadas,


clasificadas
clasific adas y desc
descritas
ritas en los estados financieros sobre una base consistente con respect
respe cto
o
al año anterior.

INTERINA FINAL
Hecho Hecho
Procedimientos
Procedimientos de audi
auditoria
toria Ref/PT
Ref/PT´S
´S por: Ref/PT´S por:
Obtenga el detalle del saldo presentado V.C.M. LPB V.C.M.
en los estados financieros y verifique la
precisión matemática
matemática de los mism os.

Verificar en comparación con gestiones


anteriores el grado o porcentaje de
nuevas
nueva s deudas.

En caso de no expresar el saldo, se


deberá someter a procedimientos
alternativos.

Comparar las respuestas con los


registros auxiliares investigando
cualquier distinción.

Para las confirmaciones no recibidas,


verifique los pagos posteriores por
EMPRESA “SOBOCE”
“SO BOCE” S. S.A
A
A UD ITO R IA F INA N C IE R A
PE R IODO: 31 DE MA R ZO DE L 2
20
022

medio de la prueba de pasivos no


registrados. Si no se realizaron pagos
relevantes, verifique selectivamente la
documentación de soporte que ampara
las obligaciones.

Verifique a través de una selección si


las deudas comerciales con
proveedores corresponden a
actividades acordes con el negocio de
la Compañí
Com pañía.
a.

Docum ente los asuntos para revelación


Documente revelación
en los estados financieros

Verifique la razonabilidad del saldo de


las otras cuentas presentadas en este
rubro por prueba de pagos posteriores
y comparaciones con saldos del año
anterior. Indague acerca de la
naturaleza de las mismas.
naturaleza mis mas.

CONTROL DE REVISIÓN
EMPRESA “SOBOCE” S.A
A UD IT OR IA F IN A NC IE R A
PE R IO DO : 31
31 DE MAR ZO DEL 20
2022
22

LPC2
EMPRESA: SOBOCE S.A. PERIODO: AL 31/03/2022
31/03/2022
NOMBRE DE LA COMPAÑIA
AUDITORIA AL 31 MARZO DE 2022

PROGRAMA DE AUDITORIA DETALLADO


M.- PRÉSTAMOS BANCARIOS

OBJETIVOS:

Verificar que los saldos de los préstamos bancarios a largo plazo estén mostrados en el balance,
adecuadamente registrados y valorados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados.

CONTROL DE REVISIÓN
INTERINA FINAL
Procedimientos
Procedimientos de Auditoria: REF/PT`S HECHO REF/PT`S HECHO
POR POR

1.- Solicite, preferiblemente en medios 1 A.R.V 1 A.R.V


magnéticos, un detalle de los préstamos
bancarios y envíe confirmación para aquellos
préstamos no incluidos en la confirmación
bancaria.

2.- Compare los montos de los préstamos con 1,2,3 1,2,3


las confirmaciones recibidas de los bancos y
con las recibidas de otras entidades
financieras.

3.- Obtenga copias de los contratos por 1,2,3,4 1,2,3,4


concepto de préstamos o renovaciones e
investigue si la Compañía está cumpliendo con
las condiciones de los mismos.

4.- Haga una prueba del cómputo de intereses 3y4 3y4


acumulados o preparados y de los intereses
causados.

5.- Verifique los pagos o abonos a los 5 5


préstamos vs. Estados de cuenta bancarios,
memorándums y demás documentación de
soporte
_____________
_________ ____ _________
_____________
____ _____________
_____________

FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA


REALIZADO POR GERENTE SOCIO

EMPRESA “SOBOCE” S.A


A UD IT OR IA F IN A NC IE R A
PE R IODO: 3
31
1 DE MA R ZO DE L 20
2022
22

LPC 3
ENTIDAD: SOBOCE S.A. PERIODO: AL 31 DE
DE MARZO DE 2022
2022

IMPUESTOS POR PAGAR

OBJETIVOS :

Determinar lo siguiente

A. Si las obligaciones
obligaciones correspondientes
correspondientes incurridas están correctamente
correctamente presentadas,
presentadas,
clasificadas y descritas en los estados financieros sobre una base consistente con respecto
al año anterior.

B. Si los pasivos correspondientes a los activos adquiridos son reclamos validos contra la
entidad.

C. Si no hay pasivo significativo correspondiente a recursos adquiridos que no hayan sido


registrados.

D. Si los recursos se han registrado en el período contable correcto.

Interina Final
Procedimientos
Procedimiento s de Auditoria: Ref. w/p Hecho por: Ref. w/p Hecho por:

1. Solicite, preferiblemente en medios FKCG


magnéticos, el detalle del saldo
presentado en los estados financieros
y verifique la exactitud aritmética de
los mismos y cuadre con el mayor.

2. Para los gastos acumulados por pagar


correspondientes a retenciones y
acumulaciones, fiscales, etc.,
complete el programa de
disposiciones
disposicio nes legales. Igualmente
verifique los pagos posteriores.

3. Verifique la razonabilidad del


del saldo de
las otras cuentas presentadas en el
rubro por prueba de pagos posteriores
y comparaciones con saldos del año

anterior. Indague
naturaleza de acerca de
las mismas. la
EMPRESA “SOBOCE” S.A
A UD IT OR IA F IN A NC IE R A
PE R IODO: 3
31
1 DE MA R ZO DE L 20
2022
22

LPC 3
ENTIDAD: SOBOCE S.A. PERIODO: AL 31 DE
DE MARZO DE 2022
2022

4 Examine las partidas de acuerdo a la


materialidad asignada y solicite
documentación soporte, evaluando su
razonabilidad y deje evidencia en los
Papeles de trabajo.

5 Revise la adecuada clasificación


clasifica ción de
los asuntos registrados.

6 Redacte las
las notas de control interno
detectadas en la revisión, indicando:

a) Debilidades observadas.

b) Ejemplos.

c) Consecuencias.

d) Recomendaciones

7 Revise y verifique los asuntos de


revelación en los estados financieros.

CONTROL DE REVISIÓN

_____________
_____________ _____________
_____________ ____________
_____________ _
08/08/2022 08/08/2022 08/08/2022
FKCG DCR FVC

`
EMPRESA “SOBOCE”
“SO BOCE” S. S.A
A
A UD ITO R IA F INA NC IE R A
PE R IODO: 31 DE MA R ZO DE L 2
202
022
2

LPC 4
DEUDA
DEUD AS SOCIA
SO CIALES
LES Y OT RAS
RAS DEUDAS

OBJETIVOS:

Para la determinación de lo siguiente

A. Si las obligacion
obligaciones
es correspondien
correspondientes
tes incurridas
incurridas están correctamente presen
presentada
tadas,
s,
clasificadas
clasific adas y descritas en los estados
es tados financieros sobre una base consistente
consis tente con respect
respecto
o
al año anterior.

B. Si los
los pasivos correspondientes a los
los activos
ac tivos adquiridos
adquiridos son reclamos validos contra la
entidad.

C. Si no hay pasivo
pasivo significativo correspondiente a recurs
recursos
os adq
adquiridos
uiridos que no hayan sido
registrados.

D. Si los recursos se han registrado en el p


perío
eríodo
do contable correcto.
correc to.

Interina Final

Procedimientos
Procedim ientos de Auditoria:
Auditoria: Ref. w/p Hecho por: Ref. w/p Hecho por:

MPA D.S.R MPA D.S.R.

1. Solicite, el detalle del saldo


presentado en los estados
financieros y verifique la exactitud
aritmética de los mismos y cuadre
con el mayor.

2. Verifiq
Verifique
ue la razonabilidad del saldo
de las otras cuentas presentadas en
el rubro por prueba de pagos

EMPRESA “SOBOCE”
“SO BOCE” S. S.A
A
A UD ITO R IA F INA NC IE R A
PE R IODO: 31 DE MA R ZO DE L 2
202
022
2

posteriores y comparaciones con


saldos del año anterior.
anterior . Indague
acerca de la naturaleza de las
mismas.

3. Examine las partidas


partidas de acuerdo a
la materialidad asignada y solicite
documentación soporte, evaluando
su razonabilidad y deje evidencia en
los Papeles de trabajo.

4. Revise la adecuada clasificación


clasific ación de
los asuntos registrados.

5. Redacte las notas de control interno


detectadas en la revisión, indicando:

a) Debilidades observadas.

b) Ejemplos.

c) Consecuen
C onsecuencias.
cias.

d) Recomendaciones

6. Revise y verifique los asuntos de


revelación en los estados
financieros.

CONTROL DE REVISIÓN
REVISIÓN
EMPRESA “SOBOCE”
“SO BOCE” S. S.A
A
A UD ITO R IA F INA NC IE R A
PE R IODO: 31 DE MA R ZO DE L 2
202
022
2

_______
___________
______
__ _______
___________
______
__ _______
___________
______
__

FIRMA Y FECHA
FEC HA FIRMA Y FECHA
FEC HA FIRMA Y FECHA
FEC HA

REALIZ
REALIZADO POR GERENTE SOCIO
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA
AUD ITORIA FINA NCIERA
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

ENTIDAD: SOBOCE S.A. PERIODO: AL 31 DE MARZO DE 2022


NOMBRE DE LA COMP
COMPAÑIA
AÑIA
AUDITORIA AL 31 MARZO DE 2022
PROGRAMA
PROGRAMA DE AAUDITOR
UDITORIA
IA DETALL
DETALLADO
ADO

DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS A LARGO PLAZO


OBJETIVOS:
1. Verificar que se cumplan las normas de Contabilidad
Contabilidad Generalmente Aceptadas.

2. Determinar si hay o no continuidad dentro de las normas aplicadas de un periodo a


otro.

3. Permitir evaluar el sistema el control interno contable


contable por medio de cuestionarios,
entrevista y flujogramas.

4. Verificar la correcta clasificación de las cuentas correspondientes a este grupo,


según sean de largo o corto plazo.

Procedimientos de AuditoInterina
ria: Re
Ref.
f. T/P He
Hecho
cho por: Ref. T/P Final
Ref. He
Hecho
cho por:
Obtener una sumaria de toda la 1 C.F.M. 1 C.F.M.
deuda al cierre del ejercicio y
seleccionar las partidas y/o los
prestamistas sujetos a revisión.
Indagar si existe una Política de 1,2,3 1,2,3
Tesorería para la solicitud de
préstamos bancarios donde se
establecen los lineamientos
lineamientos
para las operaciones de
endeudamiento.
Indagar si la Compañía cuenta
cuenta 3y4 3y4
con un manual de cuantías y
autorizaciones para la
adquisición de préstamos
bancarios.
Comprobar que las deudas que 1,2,3,4 1,2,3,4
se presentan en esta partida
realmente existan.
Evaluar la situación de la 5 5
empresa a fin de determinar si
la compañía está en
condiciones de responder por
esas obligaciones y/o de
contraer otras nuevas.
CONTROL DE REVISIÓN
FIRMA Y FECH
FECHA
A FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECH
FECHA
A
REALIZADO
REAL IZADO POR GERENTE SOCIO

EMPRESA “SOBOCE” S.A


A UD
UDIT
IT OR IA F IN A NC IE R A
PE R IODO: 31 DE MAR ZO DEL 20
2022
22

LPC 6
ENTIDAD: SOBOCE S.A. PERIODO: Al 31/03/2022
31/03/2022

PREVISION PARA INDEMNIZACIONES

OBJETIVOS: Determinar lo siguiente

a. Si las obligaciones correspondientes


correspondient es incurridas están correctamente presentadas,
clasificadas y descritas en los estados financieros sobre una base consistente con
respecto al año anterior.

b. Si la previsión incluye la integridad de las obligaciones, y en el periodo que corresponde,


en el marco de las normas de contabilidad.

c. Determinar que posee la determinada obligación contra terceros, que fueron reconocidos
y medidos en el marco de la ley general del trabajo.
d. Si han sido registrado en el período contable correcto.

INTERINA FINAL

Procedimientos
Procedimient os de Auditoria: Ref/PT`s Hecho por Ref/PT`s Hecho por

1.- Analizar la naturaleza, concepto y


políticas contables de la cuenta M.A.P E.F.D
adoptada por la empresa.

2. Verifique la razonabilidad del saldo de


la cuenta presentada por prueba de
pagos posteriores y comparaciones
con saldos del año anterior. Indague
acerca de la naturaleza de las mismas.

3. Examine la cuenta
cuenta de acuerdo a la
materialidad asignada y solicite
documentación soporte, evaluando su
razonabilidad y deje evidencia en los
P/T.
4. Prepare una cedula sumaria, coteje los
sados con el balance general, el mayor
y auxiliares.

EMPRESA “SOBOCE” S.A


A UD
UDIT
IT OR IA F IN A NC IE R A
PE R IODO: 31 DE MAR ZO DEL 20
2022
22

CONTROL DE REVISIÓN

_____________
______________
_ _____________
_______________
__ _____________
_______________
__

08/08/2022 08/08/2022 08/08/2022

E.F.D D.S.R. F.V.C


EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINANCIERA
PERIODO:: 31 DE MARZO DEL 2022
PERIODO

L PC 7
N.- CAPITAL PAGADO

OBJETIVOS:

A. Establecer la cantidad del capital suscrito que los accionistas de la empresa han pagado
completamente.

B. Determinar el capital pagado en efectivo u otros activos que los accionistas han entregado
a la empresa a cambio de las acciones al momento de constituir.

C. Verificar si no te tiene capital pagado adicional a la cantidad del valor nominal de las
acciones.

D. Cerciorarse de que la cuenta de capital pagado esté expresada de conformidad con los
principios contables generalmente aceptados aplicados en forma consistente.

E. Evaluar el cumplimiento con las disposiciones financieras de las escrituras de constitución,


estatutos, contratos de asociación, leyes y decisiones de organismos reguladores,
conforme al juicio del auditor.

F. Verificar que la cuenta del capital pagado esté descrita y clasificada correctamente y que
se hicieron las divulgaciones correspondientes en los estados financieros, incluyendo las
notas a éstos.
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINANCIERA
PERIODO:: 31 DE MARZO DEL 2022
PERIODO

INTERINA FINAL

Procedimientos de Auditoria: Ref/ Hecho Ref/ Hecho


PT`s por PT`s por

ARV MAP
MA P
1.- Prepare una cédula de movimiento para
A PN
APN APN
A PN
la cuenta de capital pagado.

2.- En base a la cédula preparada:

a. Compare los saldos iniciales con los papeles


de trabajo del año anterior.

b. Verificar si el capital pagado, esta según actas


firmadas de Accionistas y/o Junta Directiva.

c. Examine y describa todo el movimiento del


capital pagado en efectivo u otros activos.

d. Verifique que la escritura de constitución, este


acorde a estatutos, contratos de asociación,
leyes y decisiones de organismos reguladores,
conforme al juicio del auditor.

3. Verifique la clasificación correcta de la cuenta


según las normas contables vigentes.

EMPRESA “SOBOCE” S.A


AUDITORIA FINANCIERA
PERIODO:: 31 DE MARZO DEL 2022
PERIODO

CONTROL DE REVISIÓN

08/08/2022 08/08/2022 08/08/2022

ARV DSR FVC


EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINANCIERA
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPC 8

PROGRAMA DE AUDITORIA DETALLADO


APORTES
APO RTES POR CAPITAL
CAPITALIZAR
IZAR
OBJETIVOS:
A. Verificar el importe de utilidades de los resultados de gestiones anteriores, a la espera
de reinvertirse en el capital de las entidades aseguradoras, reaseguradoras,
intermediarios y auxiliares.

B. Registrar las cuentas pendientes de capitalización, reinversión de utilidades y/o


absorción de pérdidas provenientes del desarrollo del objeto social de la entidad.

C. Determinar los aportes realizados por los socios o accionistas, que se encuentran a la
espera de ser incorporados en el capital.

D. Registrar los importes de reservas emergentes de actividades operativas y


administrativas, de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y
auxiliares, que se encuentran pendientes de capitalización.

E. Interin
Interinaa Final
Procedimientoss de Audi toria:
Procedimiento Re
Ref.
f. Hecho Ref. Hecho
W/p por W/p por

Se verifico la razonabilidad de los datos de resultados M.C.A. M.C.A.


de gestiones anteriores.

Se preparo una cedula de movimiento de la cuenta


aportes por capitalizar.

De la cedula preparada se comparo los saldos iniciales


con papeles de trabajo de la anterior gestión y se
registro las cuentas pendientes a capitalización.

EMPRESA “SOBOCE” S.A


AUDITORIA FINANCIERA
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

Determine si los cargos o abonos están de conformidad


con formidad
con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Se constato que los aportes efectuados por los socios,


utilidades, reservas patrimoniales y bonos en espera de
ser capitalizados o utilizados en la absorción de
pérdidas

CONTROL DE REVISIÓN
EMPRESA “SOBOCE” S.A
AUDITORIA FINANCIERA
PERIODO:: 31 DE MARZO DEL 2022
PERIODO

LPC 9
ENTIDAD: SOBOCE S.A. PERIODO: Al 31/03/2022

PROGRAMA
PROGRAMA DE AUDITOR
AUDITORIA
IA DETAL
DETALLADO
LADO

RESERVAS

OBJETIVOS:

A. Verificar que los saldos correspondientes a reservas estén registrados.


B. Verificar que los cambios
cambios habidos son consistentes con el negocio y su activ
actividad.
idad.
C. Verificar que los saldos correspondientes a reservas se es
están
tán registrando dentro del

periodo al cual corresponden.


D. Verificar que los movimientos de reservas
reservas estén debidamente autorizados y se hayan
realizado conforme a la normativa vigente.
E. Comprobar su adecuada presentación y revel
revelación
ación en los estados financieros.
financieros.

Interina Final
Procedimientos de Auditoria: Ref Hecho Ref Hecho
/PT`s por /PT`s por
1.- Obtenga el detalle del saldo presentado en los
estados financieros y verifique la exactitud matemática APN MAP APN MAP
de los mismos (cédula sumaria).

2. Mediante la evaluación realizada del control


interno, revisiones analíticas y/o verificación de
movimiento de la cuenta de reserva, satisfágase de la
razonabilidad de los saldos presentados

3.- En base a la cédula preparada:

a. Compare los saldos iniciales con los papeles de


trabajo del año anterior

b. Determine si los cargos o abonos están de


conformidad con los principios de contabilidad
generalmente aceptados.

4.- Verifique el cálculo de la reserva legal.

CONTROL DE REVISIÓN

_____________ _____________ _____________

08/08/2022 08/08/2022 08/08/2022

MAP DSR FVC

EMPRESA “SOBOCE” S.A


AUDITORIA
AUD ITORIA FINA NCIERA
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPC 10

NOMBRE DE LA COMPAÑIA AUDITORIA AL 31 MARZO DE 2022

PROGRAMA DE AUDITORIA DETALLADO

RESULTADOS ACUMULADOS

OBJETIVOS:

Determinar lo siguiente
siguientecorrespondientes
a.- si las obligaciones correspondientes incurridas están correctamente presentadas,
presentadas,
clasificadas y descritas en los estados financieros sobre una base consistente con
respecto al año anterior.

b.- si los pasivos correspondientes


correspondientes a los activos adquiridos son reclamos validos
contra la entidad.

c.- si no hay pasivo significativo


significativo correspondiente a recursos adquiridos que no hayan
sido registrados.
d. si los recursos se han registrado en el período contable correcto.
INTERINA FINAL

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO REF. P/T HECHO
HECHO POR: REF. P/T HECHO POR:

R.O.C R.O.C
1. solicite, preferiblemente en
medios magnéticos, el detalle del
saldo presentado en los estados
financieros y verifique la exactitud
aritmética de los mismos y cuadre
con el mayor.

2. verifique la razonabilidad
razonabilidad del
saldo de las otras cuentas
presentadas en el rubro por
prueba de pagos posteriores y
comparaciones
comparacion es con saldos del
año anterior. indague acerca de
la naturaleza de las mismas.

3. examine las partidas de


acuerdo a la materialidad
materialidad
asignada y solicite
documentación
documentació n soporte,
evaluando su razonabilidad y deje

EMPRESA “SOBOCE” S.A

AUD ITORIA FINA NCIERA


AUDITORIA
PERIODO: 31 DE MARZO DEL 2022

LPC 10
evidencia en los papeles de
trabajo.

4. revise la adecuada
clasificación de los asuntos
registrados.

5. redacte las notas de control


interno detectadas en la revisión,
indicando:

a) debilidades
debilidades observadas.
b) ejemplos.

También podría gustarte