Está en la página 1de 1

Carta de Ottawa

La Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa el


21 de noviembre de 1986, emitió una carta con el objetivo de promover la salud para todos en
el año 2000. Esta conferencia respondió a la creciente demanda de una nueva concepción de
la salud pública en el mundo, abordando las necesidades tanto de los países industrializados
como de otras regiones. Se basó en los progresos alcanzados a partir de la Declaración de
Alma-Ata sobre la atención primaria, los "Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización
Mundial de la Salud y el debate sobre la acción intersectorial para la salud.

Principales puntos de la Carta de Ottawa:

Promoción de la Salud: Se trata de proporcionar a las personas los medios necesarios para
mejorar su salud y tomar un mayor control sobre ella. La salud se percibe como un recurso que
enriquece la vida cotidiana y no solo como la ausencia de enfermedad.

Requisitos para la Salud: Condiciones como la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la


renta, un ecosistema estable y la justicia social son esenciales para la salud y deben
garantizarse.

Participación Activa: La promoción de la salud implica la participación activa de la comunidad


en la identificación de prioridades, la toma de decisiones y la implementación de acciones que
mejoren la salud.

Desarrollo de Aptitudes Personales: Se enfatiza la importancia de proporcionar información y


educación en salud, así como el desarrollo de habilidades necesarias para tomar decisiones
saludables.

Reorientación de los Servicios Sanitarios: Los servicios de salud deben centrarse en promover
la salud y no solo en tratar enfermedades. Deben adaptarse a las necesidades locales y
fomentar la participación de la comunidad.

Creación de Ambientes Favorables: Se debe trabajar para crear ambientes que fomenten la
salud en todas las áreas de la vida, incluido el trabajo y el ocio, y para evaluar los impactos en
la salud de los cambios en el entorno.

Acción Comunitaria: La comunidad desempeña un papel fundamental en la promoción de la


salud, y se deben fomentar sistemas que promuevan la participación y el apoyo mutuo.

Compromiso Global: Se hace un llamado a nivel internacional para abogar por la salud en
todos los foros apropiados y apoyar a los países en la implementación de programas de
promoción de la salud.

La Carta de Ottawa establece un compromiso global con la promoción de la salud y aboga por
la colaboración de múltiples sectores para lograr un mundo más saludable y equitativo.

También podría gustarte