Está en la página 1de 2

¿Qué hacer cuando ¿Qué puedes hacer cuando

el agresor sale de la casa? te encuentres en la calle?

¿Qué otras acciones


Si hiciste la denuncia y se han dispuesto medidas de • Cambiar regularmente la ruta para ir a tu casa o al
protección especial que impongan el alejamiento del trabajo.
agresor, puedes:
tomar si tienes • Cambiar de número de celular y no llamar al agresor.
• No camines sola por lugares oscuros en la noche.
• Trata de caminar acompañada siempre por un/a
que salir de tu hogar? Si cambias de número que sólo sea conocido por
personas cercanas de tu confianza y el investigador/a amigo/a o un familiar.
¿Qué acciones realizar si
de la policía que te sea asignado. • Ten una copia del formulario de imposición de

• Acudir a la casa de un familiar o amiga/o


• Cambiar las cerraduras de las puertas que dan acceso medidas de protección contigo y los números
telefónicos de emergencia de la policía.
eres nuevamente Recomendaciones
a la casa, el agresor puede tener copia de las llaves. No
donde el agresor no se atreva a ir a buscarte, o
agredida después de haber
para elaborar un
abras las puertas a desconocidos.
mejor aún si es alguien que él no conozca o
no sepa la dirección. • Poner seguro a las ventanas por si el intenta abrir a
hecho la denuncia?
• Si no tienes donde ir acude de inmediato a la
forzarlas.
• Informa a la unidad educativa o guardería de tus
¿Qué acciones de autoprotección PLAN DE SEGURIDAD
FELCV más cercana que identifiques u otra
puedes tomar en tu trabajo?
para MUJERES
unidad policial para pedir auxilio, ellos hijas/os que nadie tiene permiso para recogerlas/os • Llama al número 800 14 0348 para pedir auxilio.
sin tu autorización expresa.
gestionarán tu ingreso y el de tus hijas/os en • Informa al o la investigadora de la FELCV o al/la fiscal,
una Casa de Cogida.
en situación
• Si tienes otras medidas de protección y el agresor las sobre el incumplimiento de las medidas de
• Informa en tu lugar de trabajo la situación por la que
incumple, debes llamar inmediato a la FELCV. protección, en caso de que se hayan fijado
• Muchas mujeres creen que si se van de su estás atravesando. Ellos/as podrán ayudarte a estar
segura. anteriormente o solicita que ellas se dispongan con

de VIOLENCIA
casa perderán sus derechos, eso no es verdad, • Si se dispuso medidas de protección que involucren a
carácter de urgencia.
lo único que se están haciendo es poner a tus hijas/os, debes entregar una copia a la unidad
• Registra o graba cualquier forma de hostigamiento
salvo su vida y la de sus hijas/os. No se pierde educativa o guardería para que coadyuven con su • Si estás herida acude, inmediatamente a un servicio
de parte del agresor, tales como llamadas telefónicas,
seguridad. de salud, y pide el certificado médico único de
ningún derecho. mensajes o correos electrónicos recurrentes o
intimidantes. violencia.

P L A N D E S E G U R I D A D P A R A M U J E R E S
¿Qué medidas puedes incluir en tu plan de seguridad? ¿Qué conductas puedes tomar Línea Gratuita
800140348
de la FELCV
si te encuentras en tu casa y
sientes que corres peligro? FELCV - LA PAZ
Identifica contactos de confianza: Prepara tu salida en caso de riesgo
Central y Zona Sur 61000523 - 67008570
• Habla con alguien en quien confíes sobre tu • Identifica la salida más rápida de tu vivienda en
situación, puede ser un familiar, una amiga caso de que necesites salir apresurada. • Si estas dentro de tu casa, dirígete a la habitación
cercana o una vecina, pregúntales si puedes que tenga salida o ventana a la calle. No vayas al FELCV - EL ALTO FELCV - COCHABAMBA
• Ten a mano una maleta con ropa necesaria para ti
acudir a sus domicilios en caso de emergencia, baño (hay superficies duras), a la cocina (hay 72042202 60707069
y para tus hijas/os y las cosas que puedan
¿Qué es un plan dejar algunos objetos personales en su casa y
memoriza sus números telefónicos.
necesitar (artículos de aseo, útiles escolares, entre
otros). Esta maleta la puedes dejar en casa de una
cuchillos), ni donde haya posibles armas.
• Es mejor si en la habitación hay un teléfono o FELCV - SANTA CRUZ FELCV - BENI
de seguridad? Infórmate: amiga, vecina o familiar. celular para poder llamar a la FELCV al número 72042264 72042709
• Acude al Servicio Legal Integral Municipal y pide • Guarda en un lugar de fácil acceso los 800-14-348, a un o una familiar, amiga o vecino de
te informen y orienten sobre las acciones que documentos que podrías necesitar (Cédula de tu confianza.
puedes tomar en tu caso. Pide información sobre Identidad, certificado de nacimiento tuyo y el de FELCV - PANDO FELCV - POTOSÍ
• Si el agresor ha perdido el control, eres la única 72042740 72042570
Un plan de seguridad es una serie de pasos los servicios legales, psicológicos, sociales, tus hijas/os, certificado de matrimonio, número persona que puede evaluar cuál es el mejor
que te ayudarán a estar preparada ante una médicos y otros que están a disposición de las de las cuentas bancarias, documentos de la casa, momento para dejar la casa. Usa la ruta de escape
posible amenaza de agresión y que permite víctimas, pide los teléfonos y direcciones para documentos de divorcio si hubiese, documentos que identificaste. Tienes que salir de la casa de
que puedas acudir en caso de necesitarlo. FELCV - ORURO FELCV - CHUQUISACA
disminuir el riesgo que existe dentro de una de la custodia de las hijas/os si hubiese, medidas manera segura. 62805818 72042698
relación violenta, además sirve para conocer de protección si las tiene, libretas escolares de tus
• Memoriza la línea gratuita de la Fuerza Especial de • Si te es posible saca la maleta que preparaste, en
las alternativas que tienes en casos de hijas/os, seguro social, contrato de anticrético si
Lucha contra la Violencia de la Policía Boliviana caso de tenerla en tu domicilio, pero ten en cuenta
emergencia para actuar de manera rápida y hubiese, u otros que crea necesarios), si es
que es 800-14-0348. que la prioridad es salir del lugar.
ponerte a salvo junto a tus hijas e hijos. posible, incluye en la maleta la fotocopia de los
• Identifica la oficina de la FELCV que se encuentre documentos. • Tener a disposición, en lo posible, cierta cantidad de
más cerca de tu domicilio, si no la hubiera dinero para poder autofinanciar tus gastos algunos
• Habla con tus hijas/os sobre el plan de seguridad
cualquier otra dependencia de la Policía a la que días, por si debes dejar la casa, entre tanto se disponen
y en qué casos debe ponerse en práctica.
puedas acudir para pedir auxilio. las medidas de protección para alejar al agresor.

E N S I T U A C I Ó N D E V I O L E N C I A

También podría gustarte