Está en la página 1de 18

MODULO IV: EVALUACIÓN

4.1 BENEFICIOS DE CADA ALTERNATIVA

Criterios Metodológicos
En el caso de servicios público como el agua potable, que es un bien que no se transa libremente en el
mercado, la magnitud de los beneficios económicos a precios sociales se obtiene mediante
procedimientos indirectos como la máxima disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan
los usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la curva del demanda de agua
potable.

Para un adecuado análisis se ha dividido en nuevos y antiguos usuarios del servicio. Así tenemos, los
nuevos usuarios, que percibirán los beneficios de acceder al servicio, y por otro lado los antiguos
usuarios, que percibirán un beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que
actual mente es racionado. Los beneficios que reciben los distintos usuarios (nuevos y antiguos) en cada
año así mismo como el abastecimiento de agua para los no conectados al sistema se realiza a través de
acarreo se han considerado un beneficio del proyecto en el ahorro del tiempo que los usuarios dedican a
dicha actividad.

4.1.1 Estimación de la Curva de Demanda

Para determinación de la curva de demanda es necesario determinar los siguientes datos:

Persona Tiempo Acarreo por N° de Tiempo Total Valor del Valor del Tiempo de
que viaje (min) Viajes/día Acarreo/(H.) Tiempo por acarreo(S./día)
Acarrea Hora (S/.)
3 3 3=(1 x 2)/60 4 5=3 x 4
Madre 2.00 2.00 0.07 2.50 0.17
Hijo 1.00 1.00 0.02 1.25 0.02
Total 0.19

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes es: 5.63


Valor del tiempo de acarreo por familia al año es: 67.50
Cantidad acarreada al día es de: 60.00
Cantidad acarreada al mes es de (m3/mes): 1.80
Valor del tiempo de acarreo de cada m3 (S./m3) 3.13

4.1.2 Beneficios para nuevos usuarios del Servicios


Los beneficios de los nuevos usuarios sujetos a micro-medición son:

 Beneficio por recursos liberados (S/. fam/mes) S/. 24.75


 Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. fam/mes) S/. 101.48
 Beneficio bruto totales (S/. fam/mes) S/. 126.23
usuario su-
jeto a medi- CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS USUARIOS
ción

9.0
8.4
8.0 Recursos liberados
7.5
7.0
6.0
P (S/./m3)

5.0 Area de beneficios


4.0
3.0
2.0
1.0 0.7
0.0 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35

Q (m3/usuario/mes) usuario sujeto usuario no sujeto a


a medición=30.6
medición=28.1

4.1.3 Beneficios para antiguos usuarios del servicio


Los beneficios para los nuevos usuarios son:
 Beneficio por incremento de consumo de agua (S/. fam/mes) S/. 14.54
 Beneficio por recursos liberados (S/. fam/mes) S/. 24.75
 Beneficio bruto totales (S/. fam/mes) S/. 39.29

El valor de los recursos liberados al dejar de abastecerse de fuentes alternativas al sistema


público, este costo para nuestra localidad es de S/. 14.54 familia/mes siendo el 6.21% del
ingreso promedio de la población.

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA USUARIOS AC-


TUALES

9.0
8.41
8.0
7.0
6.0
P (S/./m3)

5.0
Area de benefi-
4.0
cios
3.0 2.91
2.0
1.0 0.70
0.0 0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
28.1
Q (m3/usuario/mes)
4.2 EVALUACIÓN ECONOMICA A PRECIOS SOCIALES

4.2.1. Evaluación Económica a Precios Sociales del Sistema de Agua Potable:

Para la Evaluación del proyecto se tendrá en consideración el número de usuarios antiguos y


nuevos.

El método- beneficio se aplican en aquellos en que tanto los costos – beneficios pueden
expresarse en terrinos monetarios.

Existen distintos indicadores que pueden calcularse unas ves conocidas y determinadas los
costos y los beneficios, entre ellos la razón beneficio costo, el periodo de recuperación del capital,
el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno TIR. De estos lo más recomendable son el
VAN y TIR.

Para la evaluación de las alternativas planteadas en agua potable, se ha aplicado la metodología


del beneficio costo, identificado los beneficios tanto de la “situación sin proyecto” como de la
“situación con proyecto”.

Los indicadores a utilizar será el VAN y TIR, aprecios sociales para la alternativa Única, de los
resultados se puede determinar que el proyecto es rentablemente socialmente obteniendo los
siguientes resultados:

VAN SOCIAL 3,629,596


TIR SOCIAL 10%
ICE 820.43
Cuadro N° IV-2: Evaluación Económica a Precios Sociales – Sistema de Agua Potable
1 2 3 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 7 8 9 10 11
Nº de Familias conectadas al Inversión
Beneficios Brutos (S/.año) Costos de
Población servicio Total a Producción Flujo neto Factor de
Población Operación y Valor actual del flujo neto
Años Conectada precios de agua a precios descuento
Total mantenimiento a precios sociales
(%) Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total sociales (m3/año) sociales
incrementales
(S/.) 9%
3,370,317 -3,370,317 1.000 -3,370,317
1 4271 95 899 199 1098 156,882 301,445 458,327 444,687 226,159 232,168 0.917 212,998
2 4310 95 899 271 1170 156,882 410,510 567,392 473,847 242,962 324,430 0.842 273,066
3 4348 95 899 281 1180 156,882 425,658 582,540 477,897 245,296 337,244 0.772 260,414
4 4387 95 899 292 1191 156,882 442,321 599,203 482,352 247,864 351,339 0.708 248,898
5 4427 95 899 303 1202 156,882 458,984 615,866 486,807 250,431 365,435 0.650 237,508
6 4467 95 899 313 1212 156,882 474,132 631,014 490,857 252,765 378,249 0.596 225,538
7 4507 95 899 324 1223 156,882 490,795 647,677 495,311 255,332 392,345 0.547 214,626
8 4548 95 899 335 1234 156,882 507,457 664,339 499,766 257,899 406,440 0.502 203,979
9 4589 95 899 347 1246 156,882 525,635 682,517 504,626 260,700 421,817 0.460 194,216
10 4630 95 899 358 1257 156,882 542,298 699,180 509,081 263,267 435,913 0.422 184,134
11 4671 95 899 369 1268 156,882 558,961 715,843 513,536 265,835 450,008 0.388 174,393
12 4714 95 899 381 1280 156,882 577,138 734,020 518,396 268,635 465,385 0.356 165,461
13 4756 95 899 392 1291 156,882 593,801 750,683 522,851 271,202 479,481 0.326 156,396
14 4799 95 899 404 1303 156,882 611,979 768,861 527,711 274,003 494,857 0.299 148,084
15 4842 95 899 415 1314 156,882 628,641 785,523 532,166 276,570 508,953 0.275 139,727
16 4886 95 899 427 1326 156,882 646,819 803,701 537,026 279,371 524,330 0.252 132,063
17 4929 95 899 439 1338 156,882 664,996 821,878 541,886 282,172 539,707 0.231 124,712
18 4974 95 899 451 1350 156,882 683,174 840,056 546,746 284,972 555,084 0.212 117,674
19 5019 95 899 463 1362 156,882 701,352 858,234 551,606 287,773 570,461 0.194 110,949
20 5064 95 899 476 1375 156,882 721,044 877,926 556,871 290,807 587,119 0.178 104,760
VAN SOCIAL 3,629,596
TIR SOCIAL 10%
Proyecto Rentable en Términos Sociales
4.2.1. Evaluación Económica a Precios Sociales del Sistema de Alcantarillado:

Para la evaluación económica a precios sociales del sistema de alcantarillado se ha utilizado la


metodología costo/efectividad debido a que no es posible determinar los beneficios en términos
monetarios.

El índice costo/efectividad se ha aplicado al método costo anual equivalente, este indicador


consiste en expresar los costos del proyecto en término de una cota anual, cuyo valor actualizado
es igual al VAC de los costos del proyecto. Utilizando la siguiente fórmula:

ICE = VAC DE INVERSIONES, O y M


Población beneficiada

Dónde:
ICE = índice costo efectivo
VAC = valor actual de costo a precios sociales
Tasa de descuento: 9%

Los resultados se observan a continuación:

Cuadro N° IV-3: Evaluación Económica a Precios Sociales – Sistema de Alcantarillado


COSTOS A PRECIOS SOCIALES
AÑO INVERSION OyM TOTAL Población Total
(S/.) (S/.) S/.)
0 4,156,443.55 4,156,443.55
1 41,836.20 41,836.20 4,271
2 41,836.20 41,836.20 4,310
3 41,836.20 41,836.20 4,348
4 41,836.20 41,836.20 4,387
5 41,836.20 41,836.20 4,427
6 41,836.20 41,836.20 4,467
7 41,836.20 41,836.20 4,507
8 41,836.20 41,836.20 4,548
9 41,836.20 41,836.20 4,589
10 41,836.20 41,836.20 4,630
11 41,836.20 41,836.20 4,671
12 41,836.20 41,836.20 4,714
13 41,836.20 41,836.20 4,756
14 41,836.20 41,836.20 4,799
15 41,836.20 41,836.20 4,842
16 41,836.20 41,836.20 4,886
17 41,836.20 41,836.20 4,929
18 41,836.20 41,836.20 4,974
19 41,836.20 41,836.20 5,019
20 41,836.20 41,836.20 5,064
* VAC (Soles) = 4,424,934
*Promedio población Benef. = 4,657
= 3,726
*ICE= 4,424,934 = 1,188 S./poblador
3,726 beneficiado
4.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Debido a la existencia de factores que pueden poner en riesgo el funcionamiento previsto del proyecto,
es que se realiza en análisis de sensibilidad del proyecto para aquellas variables que generan
incertidumbre con el fin de concentrar esfuerzos que permitan controlar el comportamiento de dichas
variables. Para el presente proyecto se tomará como variables que crean incertidumbre aquella referida
a la Inversión para ello se ha manejado el siguiente supuesto: Incremento en el 10%, 20% y 30% del
monto de la Inversión, los resultados se visualizan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° IV-4: Análisis de Sensibilidad – Sistema de Agua Potable


Sensibilidad Inversión VAN TIR ICE Conclusión
+30% 4,381,412 3,629,596 7% 820.43 Proyecto Rentable en Términos Sociales
+20% 4,044,380 3,629,596 8% 820.43 Proyecto Rentable en Términos Sociales
+10% 3,707,349 3,629,596 9% 820.43 Proyecto Rentable en Términos Sociales
Inversión 3,370,317 3,629,596 10% 820.43 Proyecto Rentable en Términos Sociales
-10% 3,033,285 3,629,596 11% 820.43 Proyecto Rentable en Términos Sociales
-20% 2,696,254 3,629,596 13% 820.43 Proyecto Rentable en Términos Sociales
-30% 2,359,222 3,629,596 15% 820.43 Proyecto Rentable en Términos Sociales
Fuente: Elaborado por el Equipo Formulador

Del análisis se determina que aun cuando la inversión se incremente en un 30% el proyecto sigue
siendo rentable socialmente, no variando el VAN y con la TIR por debajo del 9% sugerido por el MEF.
Siendo el objetivo disminuir la inversión a fin de tener mejor comportamiento en la TIR.

Cuadro N° IV-4: Análisis de Sensibilidad – Sistema de Alcantarillado


Sensibilidad Inversión VAC ICE
30% 5,403,376.62 5,671,867.00 1,522.00
20% 4,987,732.26 5,256,223.00 1,411.00
10% 4,572,087.91 4,840,578.00 1,299.00
Inversión 4,156,443.55 4,424,933.96 1,187.74
10% 3,740,799.20 4,009,290.00 1,076.00
20% 3,325,154.84 3,593,645.00 965.00
30% 2,909,510.49 3,178,001.00 853.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Formulador

Del análisis se determina que aun cuando la inversión se incremente en un 30% al estado le generará
un gasto de S/. 1522.00 nuevos soles por beneficiario, siendo esto un costo que se encuentra dentro de
los parámetros del sector.

4.3 SOSTENIBILIDAD

4.3.1. Arreglos institucionales previstos


Es necesario fijar una política activa de mantenimiento y conservación de las redes de agua
potable y alcantarillado. Así como determinar el costo real del agua, con la finalidad de captar los
recursos necesarios que permitan garantizar la sostenibilidad de este recurso en las futuras
generaciones, para ello es necesario tener en consideración que el tema del servicio de agua no
debe ser politizado.

4.3.2. Capacidad de gestión y organización


Se mantendrá la misma organización institucional de la Empresa Prestadora del Servicio. Y en
cuanto a la implementación del proyecto se recomienda a ejecutar la obra por la modalidad de
contrata, principalmente por tres factores:
 Mediante contrata es posible hacer un seguimiento más efectivo de los tiempos de
culminación y ejecución.
 Es más efectiva la ejecución por empresas privadas, debido a la especialización y a la
carencia de profesionales en la administración pública.
 Para la transparencia de la ejecución es de mayor utilidad adjudicarlo por contrata debido a
las responsabilidades legales que permite un mejor control de las implicancias en casos de
incumplimiento como pueda ser el caso de no cumplir con los tiempos de ejecución.

Dentro del marco de la organización es de notar que las funciones de los actores, enmarcado en
las normativas vigentes señaladas anteriormente se plasmarán como sigue:

Expediente Técnico.
El Expediente Técnico a cargo de la Municipalidad Distrital de Palcamayo que será dado por
contratación a un Consultor especialista, con amplia experiencia confirmada en proyectos
similares para su elaboración, el cual a su vez remitirá el estudio realizado a la Sub Gerencia de
Obras - para su evaluación respectiva, emitiendo esta dependencia un informe correspondiente
de la situación del expediente el cual puede ser favorable u observado; si fuera observado se
emite un documento con las observaciones del caso remitidas al consultor para las correcciones
pertinentes para su reingreso; en caso de ser conforme se remite para la licitación de obra

MUN. DISTRITAL DE
PALCAMAYO

Contra
Ob
to de
ser
vac elabor
ion ación Obs
es CONSULTOR erv
Reing acio
reso nes
Evalu
de ación
Exped
iente OBSERVADO

Sub Gerencia de Obras

CONF
ORM
E

LICITACION DE OBRA
Ejecución de obra.
Con la existencia del Expediente Técnico se procede a la licitación de obra por parte de la
Municipalidad de Palcamayo la cual será mediante la normativa vigente. La obra se ejecutara con
entera responsabilidad de la Municipalidad, según sus requerimientos y avance de obra; La Junta
de Usuarios (JAAS) como el ente beneficiario indirecto tiene la función de observador para el
óptimo desarrollo de los trabajos.

MUNICP.
DISTRITAL DE
Sub PALCAMAYO
Gerencia
de ADJU
Supervisión DESE DICA
de Obra MBOL CION Infor
SO DE DE me
RECU BUE
RSOS NA de
S
u
PRO avan
p ce de
er
vi obra
si
ó

JASS MUNICP. DISTRITAL


DE PALCAMAYO
Observancia

Eje
cuc
ión
de
ob
ra
Cuadro N° IV-5: Matriz de Capacidades
Tarea Actor Función Capacidades Requeridas
EXPEDIENTE MUN. DE PALCAMAYO Contratación de Consultor Proactivos en toma de
TÉCNICO decisiones
CONSULTOR Elaboración del Expediente Experiencia comprobada en
proyectos similares
MUN. DE PALCAMAYO Canalizador de Observaciones Facilitador de información
MUN. DE PALCAMAYO Ejecución de Obra Solvencia Moral y Económica;
experiencia en ejecución de
obras similares
MUN. DE PALCAMAYO Supervisión de obra Celeridad y Transparencia
JASS Observador Consistencia
OPERACIÓN MUN. DE PALCAMAYO Asignación de recursos Calidad de Gestión
DEL JASS Mantenimiento Compromiso
PROYECTO

4.3.4. Determinación de la cuota de pago de la población


Este análisis debe responder a los lineamientos de política de la Municipalidad Distrital de
Palcamayo, evaluando costo/beneficio, teniendo en consideración que el agua es un bien
agotable e insustituible.

4.3.5. Análisis de la capacidad de pago de la población


Los pagos actuales son insignificativos, sin embargo se debe tener en cuenta lo señalado. Es
necesario contemplar un trabajo de sensibilidad a la población en la prestación del servicio y la
necesidad de incrementar los costos.

4.3.6. Participación de los beneficiarios


Es necesario promover la participación de los beneficiarios con la finalidad de garantizar la
sostenibilidad del proyecto, sin embargo esto obedecerá a los convenios que se suscriban con los
operadores del servicio.

4.3.7. Conflictos durante la Operación y Mantenimiento


Ninguno

4.3.8. Los riesgos de desastres

Análisis de Peligros:

Dentro del territorio peruano existen establecidas diversas zonas con diferentes características,
de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. El área del Proyecto, según el mapa de
Zonificación Sísmica propuesto en la Norma de Diseño Sismo resistente E 030 del Reglamento
Nacional de Construcciones (1997) se encuentran dentro de la zona de sismicidad alta Zona
2.Los peligros hidrometeorológicos como la presencia de inundaciones, fuertes vientos, lluvias
intensas principalmente en los meses de Noviembre a Abril, heladas, granizadas y nevadas
pueden presentarse principalmente en la zona.Para identificar los peligros en la zona de
ejecución del proyecto se ha seguido la metodología utilizada en las Pautas Metodológicas para
la incorporación del Análisis del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública,
respondiendo básicamente a las siguientes preguntas:
CUADRO N° IV-6: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto? peligros en las zonas bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Tiene efecto en el Inundaciones X
proyecto
Lluvias Intensas X Tiene efecto en el Lluvias Intensas X
proyecto
Heladas X No tiene efecto en Heladas X
el proyecto
Friaje/Nevada X No tiene efecto en Friaje/Nevada X
el proyecto
Sismo X Tiene efecto en el Sismo X
proyecto
Sequías X No tiene efecto en Sequías X
el proyecto
Huaycos X Tiene efecto con Huaycos X
el proyecto
Derrumbes/ X Tiene efecto en Derrumbes/ X
Deslizamientos el proyecto Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X Derrames Tóxicos X
Otros X Contaminación Otros X
Ambiental

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencias de algunos de los peligros en la preguntas anteriores durante la vida útil Si No
del proyecto
X

4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zonas es suficiente para tomar Si No
decisiones para la formulación y evaluación del proyecto
X

CUADRO N° IV-7: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS


Peligros S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
B M A S.I B M A S.I ( c ) = a * (b)
Inundación
¿Existen zonas con problemas de inundación? X 1 1 1
¿Existen zonas de sedimentación en el río o X
quebrada?
¿Cambia el flujo del río o acequia principal que X
está involucrado con el proyecto?
Lluvias intensas
Derrumbes / Deslizamientos
¿Existen procesos de erosión? X 1 1 1
¿Existen mal drenaje de suelo? X 1 1 1
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas X 1 1 1
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X 1 1 1
¿Existen antecedentes de derrumbes? X 1 1 1
Heladas X 1 1 1
Friajes / Nevadas X 1 1 1
Sismos X 1 1 1
Sequías X 1 1 1
Huaycos X 2 1 2
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X

De acuerdo con los resultados, la zona en la cual se desarrollará el proyecto es de Peligro bajo

Análisis de Vulnerabilidad:

La vulnerabilidad es el grado de resistencia y/o exposición de un elemento frente a la ocurrencia


de un peligro. Puede ser física, social, económica, cultural e ideológica, institucional y política, o
de otro tipo. Se refiere a una serie de características que predisponen a una persona, un grupo
o una sociedad a sufrir daños frente al impacto de un peligro y que dificultan su recuperación.
Esos factores de vulnerabilidad pueden revertirse en capitales o recursos, a través del
fortalecimiento de los medios de vida, entendido como la combinación de todas las fortalezas y
recursos disponibles dentro de una comunidad o sociedad que puedan reducir el nivel de riesgo
o los efectos de un desastre. El desarrollo de las capacidades permite reforzar los medios de
vida y aumentar la protección de dichos medios ante la ocurrencia de un evento peligroso.
Vulnerabilidad y capacidad son las dos caras de una misma moneda. Para identificar la
vulnerabilidad en la zona de ejecución del proyecto se ha seguido la metodología utilizada en
las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis del Riesgo de Desastres en los
Proyectos de Inversión Pública, respondiendo básicamente a las siguientes preguntas:

CUADRO N° IV- 08: LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR


EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN EL PROYECTO
PREGUNTAS SI NO Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros? x
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es posible, x
técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de X
infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica.
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de X
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso
de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X
proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre
el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona X
de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas
de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la X
zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la
zona es propensa a movimientos telúricos?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características X
geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en
cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta la
operación de la maquinaria?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas X
alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para X
atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de X
contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber si el PIP, de
manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los X
daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el x
proyecto se ve afectado por una situación de peligro?

Del análisis de la lista de verificación, se obtienen las siguientes conclusiones: El proyecto


cuenta con elementos (externos e internos) para responder a situaciones de peligro.

Para determinar el grado de vulnerabilidad, se aplica el siguiente formato.

CUADRO Nº IV-09: IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE


EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA
Factor de Variable Grado de Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Exposición (A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro X
(B) Características del terreno X
Fragilidad (C) Tipo de construcción X
(D) Aplicación de normas de construcción X
Resiliencia (E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la X
población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante X
desastres

Del análisis de los criterios para definir el grado de vulnerabilidad, se obtienen las siguientes
conclusiones: El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad Alta ya que todas las variables de
exposición presentan Vulnerabilidad Alta y todas las variables de fragilidad o resiliencia
presentan Vulnerabilidad Alta o Media.

Para determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto el proyecto se considera la siguiente
escala:

CUADRO Nº IV-10: ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO NIVEL DE PELIGROS Y


VULNERABILIDAD
Grado de Vulnerabilidad
Definición de peligros/vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Grado de peligros Bajo x
Medio
Alto

En el análisis de los peligros se determinó que existía Peligro bajo y en el análisis de


vulnerabilidades se determinó que existía Vulnerabilidad baja, por lo que el proyecto enfrentará
condiciones de RIESGO BAJO.

4.4 IMPACTO AMBIENTAL


El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución
y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la pequeña
envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han
identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, así como,
se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se detallan a continuación:

Entre las muchas acciones que pueden reducir impactos, se pueden establecer dos reacciones para
cada periodo: antes de la ejecución del proyecto y después de la ejecución del proyecto.

CUADRO Nº IV-11: ACCIONES QUE PUEDAN CAUSAR IMPACTOS


ACCIONES SIN EL PROYECTO CON EL PROYECTO
 Acciones que modifican el  No habrá modificación  Se ejecutaran nuevas obras, habrá
suelo del suelo movimiento de tierra para la
 Acciones que implican,  En forma de residuos construcción de las nuevas
emisión de contaminantes. no tratados que instalaciones.
descargan el rió.  Todo residual será previamente
 Acciones que implican el  Uno inadecuado del tratado antes del lanzamiento a
uso inadecuado del agua agua por falta de cuerpo receptor (rió).
 Acciones que dan lugar a concientizacion.  Se impartirá educación ambiental y
modificación del  El vertimiento de sanitaria, que orienta al uso
ecosistema. aguas residuales en racional del agua.
quebradas.  Se dará tratamiento al agua
residual antes del vertimiento
Elaborado por el Equipo Técnico

CUADRO Nº IV-12: IMPACTOS Y MEDIDAS DE CORRECCION


IMPACTOS SOBRE EL AGUA MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTORAS
 Contaminación de fuente  Notificación para evitar  Aplicaron de la ley y sanción
por materia orgánica vertimientos. pecuniaria en caso de
 Disminución del caudal  Educación para el uso incumplimiento.
por acciones climáticas. racional del agua.  Encauzamiento del agua hacia el
 Posible contaminación en  Cercado y vigilancia de punto de aceptación.
captación y la Captación
desarenadores.
Elaborado por el Equipo Técnico

Cuadro N° IV-13: Evaluación de Acciones Impactantes/Factores Impactados


ACIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS
Fase de construcción Medio natural
 Ampliación de tubería de conducción.  Suelo, flora, fauna.
 Deforestación del área o cubierta vegetal.  Aire: nivel de ruidos en los tratados de tendido.
 Movimiento de maquinaria pesada de zona de  Se eliminaran la vegetación en el trayecto del
construcción de la planta. tendido de tuberías y de la zona donde se
 Acopio de materiales. construirá la planta de tratamiento.
 Tráfico de vehículos.  Flora: eliminación temporal de especies
 Instalaciones provisionales silvestres.
 Movimiento de tierras  Contaminación sonora temporal por ruido de
 Construcción propiamente dicha. motores.
 Incremento de mano de obra.  Fauna: migración temporal de especies
 Inversión. mitológicos durante el tendido de la línea de
conducción

Fase de funcionamiento : Medio Socio Económico:


 Nivel de ocupación laboral.  Cambio de uso de suelo.
 Infraestructura operativa.  Cultural: cambio de costumbres por el uso de
 Inversión en la operación y mantenimiento de servicios básicos en gran sector de la población
instalaciones. por ampliación de cobertura.
 Maquinaria (dosificadores).  Mejoramiento de la economía de la empresa.
 Emisión de gases y polvo por el uso de cloro y  Generación de empleos fijos.
sulfato.  Mejoramiento de calidad de vida y salud de la
 Acciones socio económicos propias del población.
funcionamiento (empleo ,riesgos de  Disminución de la movilidad atribuida a
accidente ,mantenimiento de las instalaciones, enfermedades de origen hídrico.
medios de seguridad)  Economía y población (densidad de la
 Acciones inducidas a pobladores ribereños, población, mejoramiento del nivel de empleo,
ampliación de fronteras agrícolas por vía de relaciones sociales, mejoramiento de niveles de
acceso. consumo, cambio de valor de suelos.
 Acciones para implementar medios de  Seguridad en el consumo de agua.
seguridad.  Disminución de mordí-mortalidad infantil.
 Cambio de la calidad del agua por acción de
tratamiento.

Elaborado por el Equipo Técnico

Cuadro N° IV-14: Impactos Ambientales / Medidas de Investigación Impactos Ambientales


LEGISLACI
IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACION
ON
Alternaciones de los canales de los cursos Evitar los canales de los ríos
de agua, el hábitat de la fauna y flora ecológicamente importantes. Exigir la
acuática y las áreas de desove y vivero de implantación de contrólese la erosión y la
la construcción de la infraestructura de toma
sedimentación durante el periodo de
construcción.
Accidentes laborales durante la Exigir el cumplimiento de las normas de R. M. 042-87
construcción. seguridad.
Malestar para la salud público durante las Planificar adecuadamente la obra,
obras de construcción civiles comunicar a la población , para que tome
las precauciones del caso
Molestias, salud pública durante las obras Suministrar vehículos cerrado para la
de construcción civiles. recolección.
Peligro de accidentes en general por Implementación permanente durante la
construcción inadecuadas. ejecución de las obras.
Exigir el cumplimiento de las normas de Código civil
seguridad.
Riesgos para la salud pública por utilización Analizar las posibles fuentes para
de fuentes de agua contaminadas. determinar la presencia de organismos
patógenos o contaminación química,
instalar plantas de tratamiento o elegir
fuente distinta de agua.
Peligros para la salud durante la operación Asegurar que los procesos de tratamiento
sean adecuados y que funcionen, a fin de
proteger la salud de personas DL. 17505
Riesgos de salud para el operador, riesgos Capacitar permanentemente a los
para la población cercana por mala operadores de la planta sobre la
operación por los sistemas de desinfección manipulación adecuada del gas cloro,
riesgos
Degradación de la calidad del agua por No colocar tuberías de alcantarillado en
procesos de tratamiento los cauces de los ríos. Controlar los D.L 17505
procesos de erosión, sedimentación DL 17752
durante la construcción
Degradación de la calidad por falta de Establecer un programa de limpieza y
limpieza y desinfección de los dispositivos desinfección realizar un monitorio
de almacenamiento continuo de la calidad del agua a D.L 17505
afectadas de ver su evolución
Alternaciones equilibradas hidrológicas. En áreas con déficit de agua, se
recomienda la reutilización
Elaborado por el Equipo Técnico

Los costos que generan la mitigación de impactos ambientales son asumidos en los costos de inversión.

4.5 FINANCIAMIENTO

Los recursos para la etapa de inversión provendrán del tesoro público, a través de la
Municipalidad Distrital de Palcamayo y la Municipalidad Provincial de Tarma.

Los costos concernientes a operación y mantenimiento serán asumidos por la EMSAP, para lo
cual la población en general hará un pago por concepto de servicio. Con lo cual queda
garantizada la sostenibilidad del proyecto.

4.6 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


La ejecución del presente proyecto involucra principalmente a la Municipalidad Distrital de Palcamayo
en la Etapa de Pre Inversión e Inversión y en la etapa de Mantenimiento, cada uno de ellos tiene un rol
preponderante.

El cronograma detallado en cada una de las etapas se muestra a continuación:

Cuadro N° IV-14: Cronograma de Actividades:


Pre
Inversión Post Inversión (Años)
Inversión
Acciones Meses (Año 0)
. 2
1 1 1 1 2 3 4 … … … …
1 2 3 4 5 6 7 8 9 . 0
0 1 2
Fase de Pre Inversión
Estudios de Pre Inversión a nivel de Perfil x
Fase de Inversión
Componente I: Construcción de las Redes de
Agua Potable y
Elaboración del Expediente Técnico
Proceso de Contratación x x
Firma del Contrato - Buena Pro x
Plazo de Ejecución del Expediente Técnico x x x
Evaluación del Expediente Técnico x
Aprobación del Expediente Técnico x
Ejecución de la Obra
Proceso de Contratación x x x
Firma del Contrato - Buena Pro x
Plazo de Ejecución de la Construcción x x x
Entrega, Recepción y Liquidación de Obra x
Fase de Post- Inversión
Conservación y Mantenimiento x x x x x x x x x x
Elaborado : Equipo Formulador
4.7 MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Resumen de Objetivos Indicadores Medidas Verificación Supuestos
Mejora la calidad de vida de la población. En el año 1% de los beneficiarios consideran que ha Encuestas a Hogares.
mejorado sus condiciones de vida asociados a
Fin

mejoras en el servicio de saneamiento y


Disminución de las enfermedades Disminuir el 2% de la Tasa de Morbilidad de las Boletín Epidemiológico Mantenimiento
Propósito

gastroinstestinales, parasitarias y dérmicas de enfermedades gastroinstestinales, parasitarias y adecuado de los


la población. dérmicas de la población. sistemas de agua
potable y alcantarillado
Adecuada captación y desinfección del agua 95% de la población urbana de Palcamayo contará Encuestas de las condiciones La población paga
con un sistema adecuado de captación y distribución del servicio de agua potable. oportunamente el
Componentes

Sustitución y ampliación de las redes del


sistema de agua potable del agua potable. servicio de agua
Sustitución y ampliación de las redes del 80% de la población urbana de Palcamayo contará Encuestas de las condiciones potable y alcantarillado
sistema de alcantarillado con un adecuado sistema de recolección y del servicio de alcantarillado.
Tratamiento de aguas residuales tratamiento de las aguas servidas.
Mejoramiento del Sistema de Agua Potable La inversión estimada asciende a 4,197,488.44 Liquidación de Obra, Facturas Intervención del
 Obras provisionales Nuevos Soles a precios de mercado de Adquisición y Servicios, Gobierno Local para
 Captaciones Recibos por Honorarios y mejorar los hábitos
 Desarenador Evaluación Financiera. adecuados de higiene y
 Planta de tratamiento de agua potable valoración del agua por
 Línea de conducción de agua cruda la población
Actividades

 Flete
 Mitigación de Impactos
Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado La inversión estimada asciende a 5,335,183.65
 Obras provisionales Nuevos Soles a precios de mercado
 Red de colectores
 Conexiones domiciliarias
 Planta de tratamiento de aguas residuales
 Flete
 Mitigación de Impactos Ambientales
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El proyecto comprende el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado, por
ser una necesidad urgente y sentida por la población; actualmente el 73.64% de la población cuenta con
el servicio de agua potable dentro de su domicilio y el 49.7% cuenta con el servicio de alcantarillado
dentro de su domicilio, con el proyecto se pretende ampliar este servicio en un 95% y 85%
respectivamente.

 Actualmente este servicio se viene prestando en inadecuadas condiciones físicas, el sistema de agua
potable cuenta con tuberías de más de 20 años de antigüedad de material asbesto perjudicando la salud
de la población, el sistema de captación es obsoleto y la desinfección de las aguas para consumo viene
siendo de manera incorrecta como lo demuestran los análisis respectivos, en cuanto al sistema de
evacuación de aguas servidas estas se realizan de manera directa al río contaminando el medio
ambiente.

 Los elementos del sistema de agua potable son: Captaciones, desarenadores, Planta de tratamiento y la
Línea de conducción, con una inversión en la situación con proyecto que asciende a 4,197,488.44
nuevos soles a precios de mercado y 3,370,316.88 nuevos soles a precios de mercado

 Los elementos del sistema de alcantarillado son: Red de colectores y Planta de tratamiento de aguas
residuales.La inversión en la situación con proyecto asciende a 5,335,183.65 nuevos soles a precios de
mercado y 4,156,443.55 nuevos soles a precios de mercado.

 El área de influencia del proyecto corresponde la intervención del área urbana del distrito de Palcamayo,
provincia de Tarma y departamento de Junín, con un total de población en el año de análisis de 4,271
habitantes.
 De la evaluación económica a precios sociales podemos determinar que el sistema de agua potable es
un proyecto socialmente rentable y su sensibilidad teniendo en consideración la modificación de la
inversión hasta un 30% superior el proyecto sigue siendo socialmente rentable con una TIR por menor
de la estimada por el MEF, debiéndose reducir los costos de inversión a fin de mejorar este indicador.

 De la evaluación económica a precios sociales podemos determinar que el sistema de alcantarillado


podemos señalar que el estado invertirá un total de S/. 1188 nuevos soles estando dentro de los
parámetros del sector y su sensibilidad teniendo en consideración la modificación de la inversión hasta
un 30% superior el proyecto sigue siendo socialmente rentable.

 A nivel de compromisos y sostenibilidad, podemos señalar que se cuenta con documentos suscritos por
la Municipalidad Distrital de Palcamayo garantizan la sostenibilidad del proyecto.

 Finalmente, el impacto ambiental en la alternativa seleccionada, es mínimo y no presenta riesgo para la


salud, ya que se relaciona con la remoción de escombros y materiales de construcción cuya mitigación
está garantizada por contar con monto asignado dentro del presupuesto.

 Efectuado el análisis se recomienda aprobar el presente estudio de pre inversión a nivel de perfil,
debiéndose determinar otra etapa de análisis.

También podría gustarte