Está en la página 1de 2

RESUMEN EJECUTIVO DE LA AUDITORÍA:

FECHA: 30 de septiembre de 2023


ENTIDAD AUDITADA: LOTERIA DE LA CIUDAD X
PROCESO AUDITADO: Cumplimiento y Gestión LA/FT/FPADM
RESPONSABLE DEL PROCESO: Oficial de Cumplimiento
EQUIPO AUDITOR: Rodrigo Adolfo Osorio Taborda.
RESUMEN EJECUTIVO DE LA AUDITORÍA:

OBJETIVO GENERAL:
Verificar la eficiencia y efectividad de la mitigación del riesgo de LA/FT/FPADM
con el fin de identificar el grado de cumplimiento e implementación.
ALCANCE DEL TRABAJO

La auditoría tuvo como alcance las transacciones económicas durante el año


2022, se auditaron de manera permanente los procesos de debida diligencia de
las contrapartes y se ha venido realizando el monitoreo y segmentación de los
factores de riesgo.
Para el desarrollo de la auditoría al Sistema de Administración del Riesgo
LA/FT/FPADM, se realizaron en resumen las siguientes actividades:

1. Debida diligencia contrapartes

Si bien la entidad cuenta con el procedimiento conocimiento de contrapartes, con


el fin de identificar los ganadores de premios de cualquier tipo de juego de los
concesionados por Coljuegos, salvo los juegos operados por internet, cuyo premio
sea superior a cinco millones de pesos ($5.000.000), se logró evidenciar que en el
valor base para el reporte se estaba considerando el valor neto del premio
descontada la Retención en la Fuente, por lo que para el 10% de los ganadores de
premios superiores a 5 millones no se realizó el debido proceso; esencial para
garantizar el cumplimiento normativo y proteger la reputación de la empresa.
Los ganadores a los cuales se les realizó la debida diligencia, solamente 1 de ellos
presentaron alguna coincidencia y se realizó el correspondientes Reporte de
Operación Sospechosa (ROS).
Ganadores de Reporte de Coincidencia o
premios Ausencia de situación
Vigencia 2022 superiores a 5 Ganadores inusual
millones Premios

Semestre 1 64 6 0
Semestre 2 89 9 1

2. Monitoreo operaciones.
En el proceso de monitoreo del riesgo se evidencio que, de los 153 ganadores de
premios superiores a 5 millones, 6 fueron ganadores de más de un premio y 2 de
3 premios, por lo cual, tal como se tiene estipulado fueron reportados ante la UIAF
como operaciones inusuales. El detalle en el siguiente cuadro:

más de 3
Municipio 1 premio 2 premios
premios
BOGOTÁ 47 2 1
CAJICÁ 12 0 0
CHÍA 9 0 0
FACATATIVÁ 9 1 0
FUNZA 6 0 0
FUSAGASUGÁ 12 1 0
GIRARDOT 8 0 1
GUADUAS 15 1 0
MADRID 8 0 0
MOSQUERA 10 0 0
SIBATÉ 8 0 0
SOACHA 9 1 0
0 153 6 2

3. Conclusiones y recomendaciones

El sistema está bien estructurado, pero se incumple con los requisitos exigidos por
la normatividad vigente. Se debe definir un lineamiento documentado para validar
el cumplimiento de la identificación de ganadores de premios superiores a 5
millones, logrando una identificación más precisa de la base para el reporte y
previniendo posibles multas o sanciones por incumplimiento y consecuencias
reputacionales. Continuar con la capacitación al personal.

También podría gustarte